SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones.
• Fuente de energía.
• Intermediarios en la biosíntesis de otras moléculas
o entidades bioquímicas (lípidos y proteínas).
• Asociados con otras entidades tales como
glicosidos, vitaminas y antibióticos).
• Forman tejidos estructurales en plantas y
microorganismos (cellulose, lignin, murein).
• Participan en transporte biológico, cell-cell
reconocimiento, activación factores de crecimiento,
modulación del sistema inmune.
Características Generales.
• Son encontrados más comunmente en su forma
enlazada más que en su forma simple.
• Polysaccharides (starch, cellulose, inulin, gums).
• Glycoproteins and proteoglycans (hormones, blood group
substances, antibodies).
• Glycolipids (cerebrosides, gangliosides).
• Glycosides.
• Mucopolysaccharides (hyaluronic acid).
• Nucleic acids.
CARBOHIDRATOS.
Definición: (-osa)
Polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas
Contienen C,H,O pueden también contener N,
P, S
Clasificación:
Monosacáridos.
Disacaridos.
Oligosacáridos.
Polisacáridos.
Monosacáridos.
Fórmula: C(H2O)n n= nº de carbonos
Clasificación:
• Según el número de carbonos: triosas,
tetrosas, pentosas, hexosas.
• Según el grupo químico principal
presente: aldosas, cetosas.
GLUCOSA.
FRUCTOSA.
GALACTOSA.
MANOSA.
PRINCIPALES MONOSACÁRIDOS:
Isomería de
carbohidratos
De función
Aldosa Cetosa
Espacial
Forma
D
Forma
L
Epimeros Anomeros
Piranosas Furanosas
Óptica
Levógiro Dextrógiro
Se le llama quiral a los
objetos que no son
superponibles con sus
imágenes especulares,
sin embargo, no plano ni
centro de simetría.
Cuando las valencias del
carbono se unen cuatro
grupos diferentes, la
molécula es asimétrica, y
el átomo de carbono en
la molécula se dice que
es asimétrico o quiral.
Garrillo Pertierra, A. (1991). Fundamentos de química biológica. España: Interamericana, McGraw Hill.
Martínes Márquez, E. (2011). Temas Selectos de Química 2. México, D.F., México: CENGAGE Learning.
•Aldosas: Contienen en
su estructura un grupo
formilo (grupo de
aldehídos).
•Cetosas: Contienen en
su estructura un grupo
carbónilo (grupo de
cetonas).
Cuesta Gonzáles, M. A. (5 de Febrero de 2008). Química general e inorgánica. Recuperado el 3 de Marzo de 2013, de
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaii/carbohidratos.cfm#regreso
Grupo Carbónilo
Forma simplificada de representarlas
Partimos de la
fórmula 2n
21= 2 isómeros
22 = 4 isómeros
23 = 8 isómeros
Bohinski, R. C. (1991). Biquímica (Sexta ed.). Bogotá, Colombia:
24 = 16 isómeros
Partimos de la
fórmula 2n 21= 2 isómeros
22= 4 isómeros
23= 8 isómeros
La orientación H y OH alrededor del penúltimo átomo
de carbono (ejemplo: en el caso de las hexosas el
carbono 5) es el que determina la pertenencia del
azúcar a la serie D o L.
Murray, R. K., Mayes, P. A., Granner, D. K., & Rodwell, V. W. (2005). Bioquímica Ilustrada (Décimo sexta ed.). México: Manual moderno.
Es un estereoisómero de otro compuesto que tiene
una configuración diferente en uno solo de sus
centros quirales.
Martínez Márquez, E. (2011). Temas Selectos de Química 2. México, D.F., México: CENGAGE Learning.
Carbonos quirales
diferentes
• La manosa y la galactosa, se forman mediante la
epimerización de los carbonos 2 y 4 respectivamente.
Murray, R. K., Mayes, P. A., Granner, D. K., & Rodwell, V. W. (2005). Bioquímica Ilustrada (Décimo sexta ed.). México: Manual moderno.
Es una estructura cíclica en
donde interactúa una cadena
de forma hexagonal.
Es una estructura cíclica en
donde interactúa una cadena
de forma pentagonal.
Garrillo Pertierra, A. (1991). Fundamentos de química biológica. España: Interamericana, McGraw Hill.
Hexosa aldosa Hexosa cetosa Pentosa aldosa
Se presenta en las formas cíclicas. Diferencia de
orientación de OH del primer carbono .
El Carbono anomérico varía
Hexosa aldosa
No. 1
Hexosa cetosa
No. 2
Pentosa aldosa
No. 1
Anómero alfa Anómero alfa Anómero a
La molécula que gire el plano
de luz a la derecha es un
dextrógiro dextrorrotatorio
(+).
Estos enantiómeros son diferenciados cuando se aplica tras la
proyección de la luz:
La molécula que gire el plano
de luz a la izquierda es un
levógiro o levorrotatorio (-).
Martínes Márquez, E. (2011). Temas Selectos de Química 2. México, D.F., México: CENGAGE Learning.
De función Aldosas Contienen en su estructura un grupo formilo (grupo de aldehídos).
Cetosas Contienen en su estructura un grupo carbonilo (grupo de cetonas).
Espacial
Formas D y L
La orientación H y OH alrededor del penúltimo átomo de carbono (en el
caso de la glucosa el carbono 5) es el que determina la pertenencia del
azúcar a la serie D o L.
Epímeros
Es un estereoisómero de otro compuesto que tiene una configuración
diferente en uno solo de sus centros quirales.
Anómeros
Según la orientación del
OH en la primera
posición del carbono
pudiendo convertirse en
alfa (OH hacia abajo) o
beta (OH hacia arriba).
Recordando que puede
tener ambas
configuraciones
anoméricas tanto en D
como en L.
Piranosas Se convierte en
piranosa cuando es:
Hexosa aldosa
Se convierte en
furanosa cuando es:
Hexosa Cetosa
Pentosa Aldosa
Furanosas
Óptica
Dextrógiro La molécula que gire el plano de luz a la derecha es un dextrógiro
dextrorrotatorio (+).
Levógiro La molécula que gire el plano de luz a la izquierda es un levógiro o
levorrotatorio (-).
La mayoría de los monosacáridos tienen estructuras ciclicas: Mutarotación
Derivados de los monosacáridos:
Disacáridos
Enlace Glicosídico
DISACÁRIDOS.
Carbono anomérico OH - C
Enlace Glicosídico
**Carbono anomérico N
Enlace N - Glicosídico
DISACÁRIDOS
OLIGOSACÁRIDOS
TIPOS SANGUÍNEOS
POLISACÁRIDOS
POLISACÁRIDOS.
A. HOMOPOLÍMEROS.
- ALMACENAMIENTO.
Amilosa. *Amilopectina : Almidón
*Glucógeno
- ESTRUCTURALES.
Celulosa - Quitina
B. HETEROPOLÍMEROS.
- GAG : Glucosaminoglucanos
Unidades de disacáridos repetidas.
- Híbridos:
Proteoglucanos
Glucoproteínas
Glucolípidos
POLISACÁRIDOS.
POLISACÁRIDOS.
POLISACÁRIDOS.
POLISACÁRIDOS.
POLISACÁRIDOS.
ESTRUCTURAS DE ALGUNOS ALCOHOLES
AZUCARES
Sugar alcohols are very useful
intermediates.
• Mannitol is used as an osmotic diuretic.
• Glycerol is used as a humectant and can be
nitrated to nitroglycerin.
• Sorbitans are converted to detergents (used in
emulsification procedures).
• Sorbitol used in treatment of angina.
• used in infant formulations, medium for
penicillin production and as a diluent in
pharmaceuticals.
LACTOSE.
Maltose.
• 2-glucose molecules joined via a(1,4) linkage.
• known as malt sugar.
• produced by the partial hydrolysis of starch
(either salivary amylase or pancreatic
amylase)
• used as a nutrient (malt extract; Hordeum
vulgare); as a sweetener and as a
fermentative reagent.
Lactulose
• galactose-b-(1,4)-fructose
• a semi-synthetic disaccharide (not naturally
occurring)
• not absorbed in the GI tract
• used either as a laxative (Chronulac) or in
the management of portal systemic
encephalopathy (Cephulac)
• metabolized in distal ileum and colon by
bacteria to lactic acid, formic acid and acetic
acid (remove ammonia)
Oligosaccharides
• Trisaccharide: raffinose (glucose,
galactose and fructose)
• Tetrasaccharide: stachyose (2
galactoses, glucose and fructose)
• Pentasaccharide: verbascose (3
galactoses, glucose and fructose)
• Hexasaccharide: ajugose (4
galactoses, glucose and fructose)
Structures of some oligosaccharides.
Structures of some oligosaccharides
An enzymatic product (Beano) can be used to
prevent the flatulence
Oligosaccharides occur widely as components of
antibiotics derived from various sources
Polysaccharides or glycans
• homoglycans (starch, cellulose, glycogen,
inulin)
• heteroglycans (gums, mucopolysaccharides)
• characteristics:
• polymers (MW from 200,000)
• White and amorphous products (glassy)
• not sweet.
• form colloidal solutions or suspensions.
Starch
• most common storage polysaccharide
in plants
• composed of 10 – 30% a-amylose and
70-90% amylopectin depending on the
source
• the chains are of varying length,
having molecular weights from several
thousands to half a million
Amylose and amylopectin are the 2 forms of starch. Amylopectin
is a highly branched structure, with branches occurring every 12
to 30 residues
Cellulose
• Most abundant of all carbohydrates
• Cotton flax: 97-99% cellulose
• Wood: ~ 50% cellulose
• Gives no color with iodine
• Held together with lignin in woody plant
tissues
Linear structures of cellulose and chitin
(2 most abundant polysaccharides)
Products obtained from
cellulose
• Microcrystalline cellulose : used as binder-
disintegrant in tablets
• Methylcellulose: suspending agent and bulk
laxative
• Oxidized cellulose: hemostat
• Sodium carboxymethyl cellulose: laxative
• Cellulose acetate: rayon; photographic film;
plastics
• Cellulose acetate phthalate: enteric coating
• Nitrocellulose: explosives; collodion
(pyroxylin)
Glycogen
• also known as animal starch
• stored in muscle and liver
• present in cells as granules (high MW)
• contains both a(1,4) links and a(1,6)
branches at every 8 to 12 glucose unit
• complete hydrolysis yields glucose
• glycogen and iodine gives a red-violet color
• hydrolyzed by both a and b-amylases and
by glycogen phosphorylase
Chitin
• chitin is the second most abundant
carbohydrate polymer
• present in the cell wall of fungi and in
the exoskeletons of crustaceans,
insects and spiders
• chitin is used commercially in coatings
(extends the shelf life of fruits and
meats)
Dextrans
• products of the reaction of glucose and the
enzyme transglucosidase from Leuconostoc
mesenteroides
• contains a (1,4), a (1,6) and a (1,3) linkages
• MW: 40,000; 70,000; 75,000
• used as plasma extenders (treatment of
shock)
• also used as molecular sieves to separate
proteins and other large molecules (gel
filtration chromatography)
• components of dental plaques
Dextrins
• produced by the partial hydrolysis of
starch along with maltose and glucose
• also used in infant formulas (prevent
the curdling of milk in baby’s
stomach)
Glycosaminoglycans
Involved in a variety of extracellular functions;
chondroitin is found in tendons, cartilage and other
connective tissues
Hyaluronic acid derivatives
• several products are used in the
management of osteoarthritis
symptoms
– Hyalagan and Synvisc
• others are used as ophthalmic
surgical adjuncts in cataract
extractions, intraocular lens
implantation, corneal transplant and
retinal attachment surgery (Healon,
Amvisc, AMO Vitrax)
Glycosaminoglycans
Bacterial cell wall
• provide strength and rigidity for the
organism
• consists of a polypeptide-
polysaccharide known as
peptidoglycan or murein
• determines the Gram staining
characteristic of the bacteria
Unidad 3 Carbohidratos Gralidades UAM.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 Carbohidratos Gralidades UAM.ppt

Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
Loby
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
guest2235e4
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
jesusjimenez007
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
Miguel Gomez Perez
 
biomoléculas.pptx
biomoléculas.pptxbiomoléculas.pptx
biomoléculas.pptx
MaraValentinaVillar
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
XimenaMaldonadoGira
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
susana-1005
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
edua7
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
TEMA N°234342342342432342343423423532.pptx
TEMA N°234342342342432342343423423532.pptxTEMA N°234342342342432342343423423532.pptx
TEMA N°234342342342432342343423423532.pptx
luischoquecota1
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
jennygualpa
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
IESCAMPINAALTA
 
biomoleculas-i.pdf
biomoleculas-i.pdfbiomoleculas-i.pdf
biomoleculas-i.pdf
LuuuLagos
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
VICTORDAVIDCIFUENTES
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
AnghelyRodriguez2
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
CarlaPatricia77
 
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptxCLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
JUANCARLOSLUNAURBINA
 
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
AngelesTulcanaz
 

Similar a Unidad 3 Carbohidratos Gralidades UAM.ppt (20)

Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
biomoléculas.pptx
biomoléculas.pptxbiomoléculas.pptx
biomoléculas.pptx
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
TEMA N°234342342342432342343423423532.pptx
TEMA N°234342342342432342343423423532.pptxTEMA N°234342342342432342343423423532.pptx
TEMA N°234342342342432342343423423532.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
biomoleculas-i.pdf
biomoleculas-i.pdfbiomoleculas-i.pdf
biomoleculas-i.pdf
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
 
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaacBiomoléculas Orgánicas- CEPRU     unsaac
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
 
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptxCLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
 
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Unidad 3 Carbohidratos Gralidades UAM.ppt

  • 1.
  • 2. Funciones. • Fuente de energía. • Intermediarios en la biosíntesis de otras moléculas o entidades bioquímicas (lípidos y proteínas). • Asociados con otras entidades tales como glicosidos, vitaminas y antibióticos). • Forman tejidos estructurales en plantas y microorganismos (cellulose, lignin, murein). • Participan en transporte biológico, cell-cell reconocimiento, activación factores de crecimiento, modulación del sistema inmune.
  • 3. Características Generales. • Son encontrados más comunmente en su forma enlazada más que en su forma simple. • Polysaccharides (starch, cellulose, inulin, gums). • Glycoproteins and proteoglycans (hormones, blood group substances, antibodies). • Glycolipids (cerebrosides, gangliosides). • Glycosides. • Mucopolysaccharides (hyaluronic acid). • Nucleic acids.
  • 4. CARBOHIDRATOS. Definición: (-osa) Polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas Contienen C,H,O pueden también contener N, P, S Clasificación: Monosacáridos. Disacaridos. Oligosacáridos. Polisacáridos.
  • 5. Monosacáridos. Fórmula: C(H2O)n n= nº de carbonos Clasificación: • Según el número de carbonos: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas. • Según el grupo químico principal presente: aldosas, cetosas.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Isomería de carbohidratos De función Aldosa Cetosa Espacial Forma D Forma L Epimeros Anomeros Piranosas Furanosas Óptica Levógiro Dextrógiro
  • 13. Se le llama quiral a los objetos que no son superponibles con sus imágenes especulares, sin embargo, no plano ni centro de simetría. Cuando las valencias del carbono se unen cuatro grupos diferentes, la molécula es asimétrica, y el átomo de carbono en la molécula se dice que es asimétrico o quiral. Garrillo Pertierra, A. (1991). Fundamentos de química biológica. España: Interamericana, McGraw Hill. Martínes Márquez, E. (2011). Temas Selectos de Química 2. México, D.F., México: CENGAGE Learning.
  • 14. •Aldosas: Contienen en su estructura un grupo formilo (grupo de aldehídos). •Cetosas: Contienen en su estructura un grupo carbónilo (grupo de cetonas). Cuesta Gonzáles, M. A. (5 de Febrero de 2008). Química general e inorgánica. Recuperado el 3 de Marzo de 2013, de http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaii/carbohidratos.cfm#regreso Grupo Carbónilo
  • 15. Forma simplificada de representarlas
  • 16.
  • 17. Partimos de la fórmula 2n 21= 2 isómeros 22 = 4 isómeros 23 = 8 isómeros Bohinski, R. C. (1991). Biquímica (Sexta ed.). Bogotá, Colombia: 24 = 16 isómeros
  • 18. Partimos de la fórmula 2n 21= 2 isómeros 22= 4 isómeros 23= 8 isómeros
  • 19. La orientación H y OH alrededor del penúltimo átomo de carbono (ejemplo: en el caso de las hexosas el carbono 5) es el que determina la pertenencia del azúcar a la serie D o L. Murray, R. K., Mayes, P. A., Granner, D. K., & Rodwell, V. W. (2005). Bioquímica Ilustrada (Décimo sexta ed.). México: Manual moderno.
  • 20. Es un estereoisómero de otro compuesto que tiene una configuración diferente en uno solo de sus centros quirales. Martínez Márquez, E. (2011). Temas Selectos de Química 2. México, D.F., México: CENGAGE Learning. Carbonos quirales diferentes
  • 21. • La manosa y la galactosa, se forman mediante la epimerización de los carbonos 2 y 4 respectivamente. Murray, R. K., Mayes, P. A., Granner, D. K., & Rodwell, V. W. (2005). Bioquímica Ilustrada (Décimo sexta ed.). México: Manual moderno.
  • 22. Es una estructura cíclica en donde interactúa una cadena de forma hexagonal. Es una estructura cíclica en donde interactúa una cadena de forma pentagonal. Garrillo Pertierra, A. (1991). Fundamentos de química biológica. España: Interamericana, McGraw Hill.
  • 23.
  • 24. Hexosa aldosa Hexosa cetosa Pentosa aldosa
  • 25. Se presenta en las formas cíclicas. Diferencia de orientación de OH del primer carbono .
  • 26.
  • 27. El Carbono anomérico varía Hexosa aldosa No. 1 Hexosa cetosa No. 2 Pentosa aldosa No. 1 Anómero alfa Anómero alfa Anómero a
  • 28. La molécula que gire el plano de luz a la derecha es un dextrógiro dextrorrotatorio (+). Estos enantiómeros son diferenciados cuando se aplica tras la proyección de la luz: La molécula que gire el plano de luz a la izquierda es un levógiro o levorrotatorio (-). Martínes Márquez, E. (2011). Temas Selectos de Química 2. México, D.F., México: CENGAGE Learning.
  • 29. De función Aldosas Contienen en su estructura un grupo formilo (grupo de aldehídos). Cetosas Contienen en su estructura un grupo carbonilo (grupo de cetonas). Espacial Formas D y L La orientación H y OH alrededor del penúltimo átomo de carbono (en el caso de la glucosa el carbono 5) es el que determina la pertenencia del azúcar a la serie D o L. Epímeros Es un estereoisómero de otro compuesto que tiene una configuración diferente en uno solo de sus centros quirales. Anómeros Según la orientación del OH en la primera posición del carbono pudiendo convertirse en alfa (OH hacia abajo) o beta (OH hacia arriba). Recordando que puede tener ambas configuraciones anoméricas tanto en D como en L. Piranosas Se convierte en piranosa cuando es: Hexosa aldosa Se convierte en furanosa cuando es: Hexosa Cetosa Pentosa Aldosa Furanosas Óptica Dextrógiro La molécula que gire el plano de luz a la derecha es un dextrógiro dextrorrotatorio (+). Levógiro La molécula que gire el plano de luz a la izquierda es un levógiro o levorrotatorio (-).
  • 30.
  • 31. La mayoría de los monosacáridos tienen estructuras ciclicas: Mutarotación
  • 32.
  • 33. Derivados de los monosacáridos:
  • 34.
  • 35.
  • 38. DISACÁRIDOS. Carbono anomérico OH - C Enlace Glicosídico **Carbono anomérico N Enlace N - Glicosídico
  • 40.
  • 43. POLISACÁRIDOS. A. HOMOPOLÍMEROS. - ALMACENAMIENTO. Amilosa. *Amilopectina : Almidón *Glucógeno - ESTRUCTURALES. Celulosa - Quitina
  • 44. B. HETEROPOLÍMEROS. - GAG : Glucosaminoglucanos Unidades de disacáridos repetidas. - Híbridos: Proteoglucanos Glucoproteínas Glucolípidos POLISACÁRIDOS.
  • 49.
  • 50. ESTRUCTURAS DE ALGUNOS ALCOHOLES AZUCARES
  • 51. Sugar alcohols are very useful intermediates. • Mannitol is used as an osmotic diuretic. • Glycerol is used as a humectant and can be nitrated to nitroglycerin. • Sorbitans are converted to detergents (used in emulsification procedures). • Sorbitol used in treatment of angina.
  • 52.
  • 53. • used in infant formulations, medium for penicillin production and as a diluent in pharmaceuticals. LACTOSE.
  • 54. Maltose. • 2-glucose molecules joined via a(1,4) linkage. • known as malt sugar. • produced by the partial hydrolysis of starch (either salivary amylase or pancreatic amylase) • used as a nutrient (malt extract; Hordeum vulgare); as a sweetener and as a fermentative reagent.
  • 55.
  • 56. Lactulose • galactose-b-(1,4)-fructose • a semi-synthetic disaccharide (not naturally occurring) • not absorbed in the GI tract • used either as a laxative (Chronulac) or in the management of portal systemic encephalopathy (Cephulac) • metabolized in distal ileum and colon by bacteria to lactic acid, formic acid and acetic acid (remove ammonia)
  • 57.
  • 58. Oligosaccharides • Trisaccharide: raffinose (glucose, galactose and fructose) • Tetrasaccharide: stachyose (2 galactoses, glucose and fructose) • Pentasaccharide: verbascose (3 galactoses, glucose and fructose) • Hexasaccharide: ajugose (4 galactoses, glucose and fructose)
  • 59.
  • 60. Structures of some oligosaccharides.
  • 61. Structures of some oligosaccharides An enzymatic product (Beano) can be used to prevent the flatulence
  • 62. Oligosaccharides occur widely as components of antibiotics derived from various sources
  • 63. Polysaccharides or glycans • homoglycans (starch, cellulose, glycogen, inulin) • heteroglycans (gums, mucopolysaccharides) • characteristics: • polymers (MW from 200,000) • White and amorphous products (glassy) • not sweet. • form colloidal solutions or suspensions.
  • 64. Starch • most common storage polysaccharide in plants • composed of 10 – 30% a-amylose and 70-90% amylopectin depending on the source • the chains are of varying length, having molecular weights from several thousands to half a million
  • 65. Amylose and amylopectin are the 2 forms of starch. Amylopectin is a highly branched structure, with branches occurring every 12 to 30 residues
  • 66. Cellulose • Most abundant of all carbohydrates • Cotton flax: 97-99% cellulose • Wood: ~ 50% cellulose • Gives no color with iodine • Held together with lignin in woody plant tissues
  • 67. Linear structures of cellulose and chitin (2 most abundant polysaccharides)
  • 68. Products obtained from cellulose • Microcrystalline cellulose : used as binder- disintegrant in tablets • Methylcellulose: suspending agent and bulk laxative • Oxidized cellulose: hemostat • Sodium carboxymethyl cellulose: laxative • Cellulose acetate: rayon; photographic film; plastics • Cellulose acetate phthalate: enteric coating • Nitrocellulose: explosives; collodion (pyroxylin)
  • 69.
  • 70. Glycogen • also known as animal starch • stored in muscle and liver • present in cells as granules (high MW) • contains both a(1,4) links and a(1,6) branches at every 8 to 12 glucose unit • complete hydrolysis yields glucose • glycogen and iodine gives a red-violet color • hydrolyzed by both a and b-amylases and by glycogen phosphorylase
  • 71. Chitin • chitin is the second most abundant carbohydrate polymer • present in the cell wall of fungi and in the exoskeletons of crustaceans, insects and spiders • chitin is used commercially in coatings (extends the shelf life of fruits and meats)
  • 72. Dextrans • products of the reaction of glucose and the enzyme transglucosidase from Leuconostoc mesenteroides • contains a (1,4), a (1,6) and a (1,3) linkages • MW: 40,000; 70,000; 75,000 • used as plasma extenders (treatment of shock) • also used as molecular sieves to separate proteins and other large molecules (gel filtration chromatography) • components of dental plaques
  • 73. Dextrins • produced by the partial hydrolysis of starch along with maltose and glucose • also used in infant formulas (prevent the curdling of milk in baby’s stomach)
  • 74. Glycosaminoglycans Involved in a variety of extracellular functions; chondroitin is found in tendons, cartilage and other connective tissues
  • 75. Hyaluronic acid derivatives • several products are used in the management of osteoarthritis symptoms – Hyalagan and Synvisc • others are used as ophthalmic surgical adjuncts in cataract extractions, intraocular lens implantation, corneal transplant and retinal attachment surgery (Healon, Amvisc, AMO Vitrax)
  • 76.
  • 78. Bacterial cell wall • provide strength and rigidity for the organism • consists of a polypeptide- polysaccharide known as peptidoglycan or murein • determines the Gram staining characteristic of the bacteria