SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la Interacción
UNIDAD 4. El Proceso del Diseño de Interacción
Evaluación sin Usuarios: Heurísticas
01Técnicas de Evaluación| Heurísticas
Actividad
• A lo largo de la siguientes semana vamos a trabajar de manera colaborativa
la redacción de una WIKI.
• El objetivo es crear una guía de evaluación de software que te sirva no solo
para tu proyecto final sino a lo largo de tu carrera.
• Vamos a ir nutriendo la guía de forma colaborativa con ejemplos o
descriptores que nos permitan reconocer las guías de evaluación y su uso
adecuado.
02Técnicas de Evaluación| Heurísticas
Reglas
• Todo aporte multimedia debe ser citado apoyado de la norma
apa
• Imágenes Nombre, Autor, Año, Recuperado de LINK
• The Model Human Processor, by Card, Moran &
Newell, 1983, recuperado de
https://www.pinterest.cl/pin/380694974725533697
/
• Vídeos Nickname AÑO, Nombre del vídeo, LINK
• TabRez 2014. Ironman playing Jarvis interface
and voice.
https://www.youtube.com/watch?v=Wx7RCJvoC
Mc
• Mismo caso para texto del material de clase o de otras fuentes
de consulta.
03Técnicas de Evaluación| Heurísticas
Múltiples
formas de
evaluar
Scott Klemmer, HEURISTIC
EVALUATION WHY AND HOW 2014.
• Comentarios
Juicio de Expertos
• con usuarios reales
Evaluación empírica
• Modelos y fórmulas formales para calcular medidas
Formal
• Medidas de software
Automatizado
04Técnicas de Evaluación| Heurísticas
Evaluación con Usuarios
05Técnicas de Evaluación| Heurísticas
Heurísticas
IBM
1. Simplicidad: No comprometa la facilidad de uso por la función.
2. Soporte: Coloque al usuario en control y proporcione asistencia proactiva
3. Familiaridad: ¡Construye los conocimientos previos de los usuarios (! Consistencia)
4. Obviedad: Haz que los objetos y sus controles sean visibles e intuitivos
5. Fomento: Hacer que las acciones sean predecibles y reversibles
6. Satisfacción: Crear una sensación de progreso y logro
7. Disponibilidad: Haga que todos los objetos estén disponibles en todo momento
8. Seguridad: Mantenga al usuario fuera de problemas
9. Versatilidad: Admite técnicas de interacción alternativas
10. Personalización: Permite a los usuarios personalizar
11. Afinidad: Da vida a los objetos a través de un buen diseño visual
Diseño sustractivo
Jerarquía visual
Affordance
Esquema visual
9
06Técnicas de Evaluación| Heurísticas
1. Simplicidad
• No es suficiente con que las cosas funcionen
• Desarrollo tomando en cuenta el modelo
mental del usuario, es decir, lo que ya conoce
o espera.
• Contexto Conocido aplica Patrones de Diseño
• Contexto Nuevo prueba antes de desarrollar
• Mago de Oz, Clicks en pantallas
07Técnicas de Evaluación| Heurísticas
No hay precedente
usa cuadriculas
Clic para abrir un
nuevo plan de
vacaciones
08Técnicas de Evaluación| Heurísticas
Conocemos ahora que
el modelo mental de
tus posibles usuarios
ubica abrir arriba a la
derecha
09Técnicas de Evaluación| Heurísticas
1. Simplicidad
• Carga de trabajo. El número de objetos
interactivos presentes en la interfaz. Menos
es más, es decir, será más fácil de encontrar
lo que necesito en una interfaz limpia.
• ¿Nuestros prototipos funcionales tienen
solamente los elementos necesarios?
¿Realmente no sobra nada?
• Keep it simple!
• ¿Podríamos crear una función que
simplifique o evite la ejecución de alguna
tarea? Por ejemplo, tarjeta de crédito
virtual, registro de datos a partir del
escaneo de una imagen.
10Técnicas de Evaluación| Heurísticas
2. Soporte
• Dar al usuario el control de lo que hace.
• ¿Nuestro sistema hace cosas de manera
autónoma sin consultar al usuario? En
caso afirmativo ¿Realmente la decisión
del usuario no es necesaria?
• En la medida de lo posible hacer
sistemas proactivos. Por ejemplo, al
registrar una cita, el sistema recomienda
repetir la cita de forma automática. El
usuario decide si le interesa hacerlo o
no.
11Técnicas de Evaluación| Heurísticas
3.
Familiaridad
• Usar lenguaje conocido. Lo aplicamos usando
los mismos términos a los que ellos están
habituados.
• Términos habituales, con una opción de
apoyo para brindar más información
sobre dichos términos/opciones
• Respetamos el formato, orden de los ítems.
• Patrones de IU.
• Uso de símbolos para facilitar el uso del
sistema
12Técnicas de Evaluación| Heurísticas
3.
Familiaridad
• Consistencia de la interacción. En un formulario sobre todo.
• ¿Qué es mejor el teclado o el mouse para ingresar datos en un formulario?
• En nuestro caso tenemos que favorecer la interacción basada en clics, al tener un
dispositivo táctil.
• Nuestro reto minimizar al máximo el uso del teclado virtual.
• Evitar en la medida de lo posible, combinar los dispositivos de entrada, por
ejemplo, teclado y mouse.
• ¿El contenido del formulario es desconocido? Hay que llenarlos a fuerza con el
teclado.
• ¿El contenido del formulario es conocido? El contenido debe ser seleccionado.
• Para seleccionar una opción tenemos:
• Listas (Selección simple y múltiple)
• Checkboxes (Selección simple y múltiple)
• ComboBoxes
• DatePicker
• TimePicker
• RadioButton
• Switches (Toggle Button)
• Tabla (Selección simple y múltiple)
13Técnicas de Evaluación| Heurísticas
4. Obviedad
• Hacer que los controles sean visibles y
su uso obvio.
• ¿Es obvio cómo pueden usar su
sistema?
• Tener claro que solo mostramos
aquellos controles que son necesarios
para hacer la tarea.
• Se muestran los controles definidos para
cada tipo de usuario
14Técnicas de Evaluación| Heurísticas
5. Fomento
• No me da miedo hacer uso del sistema. El
sistema motiva a ser usado y las
consecuencias de usarlo son reversibles.
• ¿Qué tareas del sistemas pueden
deshacerse?
• Cancelar cita
• Eliminar usuario
• Eliminar un síntoma
• Re-subir un documento
Gamificado
15Técnicas de Evaluación| Heurísticas
6. Satisfacción
• Crear un sentimiento de progreso y logro.
• Feedback visual, auditivo y algún otro que sea
necesario.
• Alertas de verificación de acciones por parte de los
usuarios. A toda acción corresponde una reacción
con un mensaje.
• Alertas auditivas. Cuando hacemos operaciones
peligrosas, borrar usuario.
• ¿Es necesario agregar un sonido al mensaje y
de ser así cuál?
• Vibración, pues solo aplica si tuviéramos un
dispositivo que puede vibrar (celular, reloj,
weareable (pulsera, cadena, pechera))
• ¿Es necesario agregar un sonido al mensaje y
de ser frecuencia de la vibración?
16Técnicas de Evaluación| Heurísticas
7. Disponibilidad
• Hacer que todos los objetos estén
disponibles en todo momento. siempre y
cuando sean requeridos o estén disponibles
• ¿Qué pasa si no hay conexión al servidor?
• ¿Debo mantener los botones visibles si no se
pueden usar?
17Técnicas de Evaluación| Heurísticas
8. Seguridad
• Mantener al usuario fuera de problemas.
• Manejo de errores. Evitar estados del
sistema inconsistentes que pueden llevarte
a cometer un error.
• Mantenerlo simple
• Disponibilidad
• Uso adecuado de controles para los
inputs del sistema
• Pruebas diseñadas me ayuda a validar
entradas y evitar datos inconsistentes
en el sistema
18Técnicas de Evaluación| Heurísticas
9. Versatilidad
• Soporta diferentes modalidades de
interacción.
• Visual
• Vocal
• Háptico (a través del tacto)
• Gestos
• Olfato
• Gusto
19Técnicas de Evaluación| Heurísticas
10. Personalización
• Permitir a los usuarios personalizar
• Los usuarios pueden configurar
• definir su usuario y seleccionar una foto
para su perfil
• Agregar o quitar elementos del menú
• Modificar las opciones de preferencias para
la página de inicio
• ¿En mi sistema qué cosas son configurables?
• ¿Qué hace sentido quitar o poner en función
de las preferencias del usuario?
20Técnicas de Evaluación| Heurísticas
11. Afinidad
• Dar vida a los objetos a través de un buen
diseño visual.
• Diseño gráfico. Para que las cosas luzcan
bonitas.
• ¿Los objetos comunican de forma efectiva su
funcionalidad?
• Un botón que comunica su uso y además que luce
bien. (Usa Frameworks como Bootstrap)
21Técnicas de Evaluación| Heurísticas
11. Afinidad
• Affordance. Capacidad de un objeto de comunicar de
forma adecuada su funcionamiento.
• ¿Nuestros objetos interactivos comunican de forma
efectiva su uso?
• Piensa en un clip ¿Para qué sirve?
• Apretar algo
• Adjuntar un archivo
• Pinchar un Globo
• Picarle al boton de reset
• De antena para la tele
• Una escultura
• Un columpio
• Para colgar esferas
• Para clasificación por colores
22Técnicas de Evaluación| Heurísticas
Actividad
• Revisemos ¿Cómo va la wiki?
23Técnicas de Evaluación| Heurísticas
Pie de foto.
Bibliografía
•Muñoz Artega, J., GONZALEZ CALLEROS, J. M., & Huitrón, A. S. (2015). La interacción
humano-computadora en México. Pearson Educación.
24Técnicas de Evaluación| Heurísticas
gracias.
©2020
Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los
derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos
correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidadIntegrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Víctor Manuel García Luna
 
Mobile design 01 _ Diseño centrado en el usuario
Mobile design 01 _ Diseño centrado en el usuarioMobile design 01 _ Diseño centrado en el usuario
Mobile design 01 _ Diseño centrado en el usuario
Juan Paulo Madriaza
 
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Víctor Manuel García Luna
 
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsPresentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Gustavo Soto Miño
 
UX@AGILE
UX@AGILEUX@AGILE
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
DCU_MPIUA
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
kamui002
 
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Víctor Manuel García Luna
 
Curso Taller LEAN UX Clase 03/04
Curso Taller LEAN UX Clase 03/04Curso Taller LEAN UX Clase 03/04
Curso Taller LEAN UX Clase 03/04
Víctor Manuel García Luna
 
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
Mario A Moreno Rocha
 
Creación de Personas, tareas, escenarios y mapas de contenido
Creación de Personas, tareas, escenarios y mapas de contenidoCreación de Personas, tareas, escenarios y mapas de contenido
Creación de Personas, tareas, escenarios y mapas de contenido
Víctor Manuel García Luna
 
Personas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuariosPersonas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuarios
Gustavo Soto Miño
 
Storyboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónStoryboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validación
Gustavo Soto Miño
 
UX Research
UX ResearchUX Research
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
Víctor Manuel García Luna
 
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Víctor Manuel García Luna
 
Taller de Desarrollo de Interfaces (UNSIJ 2017)
Taller de Desarrollo de Interfaces (UNSIJ 2017) Taller de Desarrollo de Interfaces (UNSIJ 2017)
Taller de Desarrollo de Interfaces (UNSIJ 2017)
Mario A Moreno Rocha
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
DCU_MPIUA
 
2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción
kamui002
 
Prototipado
PrototipadoPrototipado
Prototipado
kamui002
 

La actualidad más candente (20)

Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidadIntegrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
 
Mobile design 01 _ Diseño centrado en el usuario
Mobile design 01 _ Diseño centrado en el usuarioMobile design 01 _ Diseño centrado en el usuario
Mobile design 01 _ Diseño centrado en el usuario
 
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
 
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en StartupsPresentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
 
UX@AGILE
UX@AGILEUX@AGILE
UX@AGILE
 
5. Prototipado
5.  Prototipado5.  Prototipado
5. Prototipado
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04Curso Taller Lean UX Clase 04/04
Curso Taller Lean UX Clase 04/04
 
Curso Taller LEAN UX Clase 03/04
Curso Taller LEAN UX Clase 03/04Curso Taller LEAN UX Clase 03/04
Curso Taller LEAN UX Clase 03/04
 
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
 
Creación de Personas, tareas, escenarios y mapas de contenido
Creación de Personas, tareas, escenarios y mapas de contenidoCreación de Personas, tareas, escenarios y mapas de contenido
Creación de Personas, tareas, escenarios y mapas de contenido
 
Personas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuariosPersonas e investigación de usuarios
Personas e investigación de usuarios
 
Storyboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validaciónStoryboards como herramienta de validación
Storyboards como herramienta de validación
 
UX Research
UX ResearchUX Research
UX Research
 
Integración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en ScrumIntegración de Lean UX en Scrum
Integración de Lean UX en Scrum
 
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
Curso Taller LEAN UX Clase 02/04
 
Taller de Desarrollo de Interfaces (UNSIJ 2017)
Taller de Desarrollo de Interfaces (UNSIJ 2017) Taller de Desarrollo de Interfaces (UNSIJ 2017)
Taller de Desarrollo de Interfaces (UNSIJ 2017)
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
 
2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción2.1 Diseño, prototipo y construcción
2.1 Diseño, prototipo y construcción
 
Prototipado
PrototipadoPrototipado
Prototipado
 

Similar a Criterios Ergonómicos

Heurísticas
Heurísticas Heurísticas
Usabilidad 101
Usabilidad 101 Usabilidad 101
Usabilidad 101
Armonía A.
 
Prototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuarioPrototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuario
UX Nights
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadIvan Aguilar
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
Karla Arosemena
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
Maximiliano Destro
 
Las siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoLas siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del producto
Marco Avendaño
 
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de ProductoUX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
Julian Camacho
 
Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas
Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecasBiblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas
Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas
SocialBiblio
 
Uxprototipo
UxprototipoUxprototipo
Uxprototipo
Mario Valencia
 
Mejora tus US con UX y modelos de satisfacción
Mejora tus US con UX y modelos de satisfacciónMejora tus US con UX y modelos de satisfacción
Mejora tus US con UX y modelos de satisfacción
dnmoncada
 
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móvilesClínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
Software Guru
 
Búsqueda de información en Pantalla Multitouch
Búsqueda de información en Pantalla MultitouchBúsqueda de información en Pantalla Multitouch
Búsqueda de información en Pantalla Multitouch
Andrés Vargas
 
Pruebas de usabilidad con usuarios
Pruebas de usabilidad con usuariosPruebas de usabilidad con usuarios
Pruebas de usabilidad con usuarios
Lisandro Martinez Basabilvaso
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
Luis Carlos Aceves
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicosDiseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Sol Mesz
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
UDES - USTA
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
Anel García Pumarino
 

Similar a Criterios Ergonómicos (20)

Heurísticas
Heurísticas Heurísticas
Heurísticas
 
Usabilidad 101
Usabilidad 101 Usabilidad 101
Usabilidad 101
 
Prototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuarioPrototipando experiencias de usuario
Prototipando experiencias de usuario
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y Usabilidad
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
Interfaces de usuario
Interfaces de usuarioInterfaces de usuario
Interfaces de usuario
 
Las siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoLas siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del producto
 
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de ProductoUX en el Proceso de Desarrollo de Producto
UX en el Proceso de Desarrollo de Producto
 
Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas
Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecasBiblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas
Biblioapps, o cómo crear aplicaciones móviles para bibliotecas
 
Uxprototipo
UxprototipoUxprototipo
Uxprototipo
 
Mejora tus US con UX y modelos de satisfacción
Mejora tus US con UX y modelos de satisfacciónMejora tus US con UX y modelos de satisfacción
Mejora tus US con UX y modelos de satisfacción
 
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móvilesClínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
Clínica de experiencia de usuario para aplicaciones móviles
 
Búsqueda de información en Pantalla Multitouch
Búsqueda de información en Pantalla MultitouchBúsqueda de información en Pantalla Multitouch
Búsqueda de información en Pantalla Multitouch
 
Pruebas de usabilidad con usuarios
Pruebas de usabilidad con usuariosPruebas de usabilidad con usuarios
Pruebas de usabilidad con usuarios
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
 
11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario11.interfaz de usuario
11.interfaz de usuario
 
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicosDiseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
Diseño de productos digitales para emprendedores tecnológicos
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
 
Fin
FinFin
Fin
 

Más de Josefina Guerrero Garcia

Unidad 4. diseno del sistema
Unidad 4. diseno del sistemaUnidad 4. diseno del sistema
Unidad 4. diseno del sistema
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3.1)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos (3)
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos (3)Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos (3)
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos (3)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos (2)
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos (2)Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos (2)
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
Co-Diseño y Prototipado
Co-Diseño y PrototipadoCo-Diseño y Prototipado
Co-Diseño y Prototipado
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Josefina Guerrero Garcia
 
Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1
Josefina Guerrero Garcia
 
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda ParteGuías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Josefina Guerrero Garcia
 

Más de Josefina Guerrero Garcia (20)

Unidad 4. diseno del sistema
Unidad 4. diseno del sistemaUnidad 4. diseno del sistema
Unidad 4. diseno del sistema
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (5)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (5)
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4)
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3.1)
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (3)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (3)
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (1)
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos (3)
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos (3)Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos (3)
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos (3)
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos (2)
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos (2)Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos (2)
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos (2)
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (3)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (3)
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
 
Co-Diseño y Prototipado
Co-Diseño y PrototipadoCo-Diseño y Prototipado
Co-Diseño y Prototipado
 
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectosUnidad  2   metodologia para el desarrollo de proyectos
Unidad 2 metodologia para el desarrollo de proyectos
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (2)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (2)
 
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)Unidad 1   introduccion al desarrollo de proyectos (1)
Unidad 1 introduccion al desarrollo de proyectos (1)
 
Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1Introduccion al curso i d 1
Introduccion al curso i d 1
 
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda ParteGuías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
Guías de Hechos sobre el Ser Humano para el Diseño de Software : Segunda Parte
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Criterios Ergonómicos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Diseño de la Interacción UNIDAD 4. El Proceso del Diseño de Interacción
  • 4. Evaluación sin Usuarios: Heurísticas 01Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 5. Actividad • A lo largo de la siguientes semana vamos a trabajar de manera colaborativa la redacción de una WIKI. • El objetivo es crear una guía de evaluación de software que te sirva no solo para tu proyecto final sino a lo largo de tu carrera. • Vamos a ir nutriendo la guía de forma colaborativa con ejemplos o descriptores que nos permitan reconocer las guías de evaluación y su uso adecuado. 02Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 6. Reglas • Todo aporte multimedia debe ser citado apoyado de la norma apa • Imágenes Nombre, Autor, Año, Recuperado de LINK • The Model Human Processor, by Card, Moran & Newell, 1983, recuperado de https://www.pinterest.cl/pin/380694974725533697 / • Vídeos Nickname AÑO, Nombre del vídeo, LINK • TabRez 2014. Ironman playing Jarvis interface and voice. https://www.youtube.com/watch?v=Wx7RCJvoC Mc • Mismo caso para texto del material de clase o de otras fuentes de consulta. 03Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 7. Múltiples formas de evaluar Scott Klemmer, HEURISTIC EVALUATION WHY AND HOW 2014. • Comentarios Juicio de Expertos • con usuarios reales Evaluación empírica • Modelos y fórmulas formales para calcular medidas Formal • Medidas de software Automatizado 04Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 8. Evaluación con Usuarios 05Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 9. Heurísticas IBM 1. Simplicidad: No comprometa la facilidad de uso por la función. 2. Soporte: Coloque al usuario en control y proporcione asistencia proactiva 3. Familiaridad: ¡Construye los conocimientos previos de los usuarios (! Consistencia) 4. Obviedad: Haz que los objetos y sus controles sean visibles e intuitivos 5. Fomento: Hacer que las acciones sean predecibles y reversibles 6. Satisfacción: Crear una sensación de progreso y logro 7. Disponibilidad: Haga que todos los objetos estén disponibles en todo momento 8. Seguridad: Mantenga al usuario fuera de problemas 9. Versatilidad: Admite técnicas de interacción alternativas 10. Personalización: Permite a los usuarios personalizar 11. Afinidad: Da vida a los objetos a través de un buen diseño visual Diseño sustractivo Jerarquía visual Affordance Esquema visual 9 06Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 10. 1. Simplicidad • No es suficiente con que las cosas funcionen • Desarrollo tomando en cuenta el modelo mental del usuario, es decir, lo que ya conoce o espera. • Contexto Conocido aplica Patrones de Diseño • Contexto Nuevo prueba antes de desarrollar • Mago de Oz, Clicks en pantallas 07Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 11. No hay precedente usa cuadriculas Clic para abrir un nuevo plan de vacaciones 08Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 12. Conocemos ahora que el modelo mental de tus posibles usuarios ubica abrir arriba a la derecha 09Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 13. 1. Simplicidad • Carga de trabajo. El número de objetos interactivos presentes en la interfaz. Menos es más, es decir, será más fácil de encontrar lo que necesito en una interfaz limpia. • ¿Nuestros prototipos funcionales tienen solamente los elementos necesarios? ¿Realmente no sobra nada? • Keep it simple! • ¿Podríamos crear una función que simplifique o evite la ejecución de alguna tarea? Por ejemplo, tarjeta de crédito virtual, registro de datos a partir del escaneo de una imagen. 10Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 14. 2. Soporte • Dar al usuario el control de lo que hace. • ¿Nuestro sistema hace cosas de manera autónoma sin consultar al usuario? En caso afirmativo ¿Realmente la decisión del usuario no es necesaria? • En la medida de lo posible hacer sistemas proactivos. Por ejemplo, al registrar una cita, el sistema recomienda repetir la cita de forma automática. El usuario decide si le interesa hacerlo o no. 11Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 15. 3. Familiaridad • Usar lenguaje conocido. Lo aplicamos usando los mismos términos a los que ellos están habituados. • Términos habituales, con una opción de apoyo para brindar más información sobre dichos términos/opciones • Respetamos el formato, orden de los ítems. • Patrones de IU. • Uso de símbolos para facilitar el uso del sistema 12Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 16. 3. Familiaridad • Consistencia de la interacción. En un formulario sobre todo. • ¿Qué es mejor el teclado o el mouse para ingresar datos en un formulario? • En nuestro caso tenemos que favorecer la interacción basada en clics, al tener un dispositivo táctil. • Nuestro reto minimizar al máximo el uso del teclado virtual. • Evitar en la medida de lo posible, combinar los dispositivos de entrada, por ejemplo, teclado y mouse. • ¿El contenido del formulario es desconocido? Hay que llenarlos a fuerza con el teclado. • ¿El contenido del formulario es conocido? El contenido debe ser seleccionado. • Para seleccionar una opción tenemos: • Listas (Selección simple y múltiple) • Checkboxes (Selección simple y múltiple) • ComboBoxes • DatePicker • TimePicker • RadioButton • Switches (Toggle Button) • Tabla (Selección simple y múltiple) 13Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 17. 4. Obviedad • Hacer que los controles sean visibles y su uso obvio. • ¿Es obvio cómo pueden usar su sistema? • Tener claro que solo mostramos aquellos controles que son necesarios para hacer la tarea. • Se muestran los controles definidos para cada tipo de usuario 14Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 18. 5. Fomento • No me da miedo hacer uso del sistema. El sistema motiva a ser usado y las consecuencias de usarlo son reversibles. • ¿Qué tareas del sistemas pueden deshacerse? • Cancelar cita • Eliminar usuario • Eliminar un síntoma • Re-subir un documento Gamificado 15Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 19. 6. Satisfacción • Crear un sentimiento de progreso y logro. • Feedback visual, auditivo y algún otro que sea necesario. • Alertas de verificación de acciones por parte de los usuarios. A toda acción corresponde una reacción con un mensaje. • Alertas auditivas. Cuando hacemos operaciones peligrosas, borrar usuario. • ¿Es necesario agregar un sonido al mensaje y de ser así cuál? • Vibración, pues solo aplica si tuviéramos un dispositivo que puede vibrar (celular, reloj, weareable (pulsera, cadena, pechera)) • ¿Es necesario agregar un sonido al mensaje y de ser frecuencia de la vibración? 16Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 20. 7. Disponibilidad • Hacer que todos los objetos estén disponibles en todo momento. siempre y cuando sean requeridos o estén disponibles • ¿Qué pasa si no hay conexión al servidor? • ¿Debo mantener los botones visibles si no se pueden usar? 17Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 21. 8. Seguridad • Mantener al usuario fuera de problemas. • Manejo de errores. Evitar estados del sistema inconsistentes que pueden llevarte a cometer un error. • Mantenerlo simple • Disponibilidad • Uso adecuado de controles para los inputs del sistema • Pruebas diseñadas me ayuda a validar entradas y evitar datos inconsistentes en el sistema 18Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 22. 9. Versatilidad • Soporta diferentes modalidades de interacción. • Visual • Vocal • Háptico (a través del tacto) • Gestos • Olfato • Gusto 19Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 23. 10. Personalización • Permitir a los usuarios personalizar • Los usuarios pueden configurar • definir su usuario y seleccionar una foto para su perfil • Agregar o quitar elementos del menú • Modificar las opciones de preferencias para la página de inicio • ¿En mi sistema qué cosas son configurables? • ¿Qué hace sentido quitar o poner en función de las preferencias del usuario? 20Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 24. 11. Afinidad • Dar vida a los objetos a través de un buen diseño visual. • Diseño gráfico. Para que las cosas luzcan bonitas. • ¿Los objetos comunican de forma efectiva su funcionalidad? • Un botón que comunica su uso y además que luce bien. (Usa Frameworks como Bootstrap) 21Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 25. 11. Afinidad • Affordance. Capacidad de un objeto de comunicar de forma adecuada su funcionamiento. • ¿Nuestros objetos interactivos comunican de forma efectiva su uso? • Piensa en un clip ¿Para qué sirve? • Apretar algo • Adjuntar un archivo • Pinchar un Globo • Picarle al boton de reset • De antena para la tele • Una escultura • Un columpio • Para colgar esferas • Para clasificación por colores 22Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 26. Actividad • Revisemos ¿Cómo va la wiki? 23Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 27. Pie de foto. Bibliografía •Muñoz Artega, J., GONZALEZ CALLEROS, J. M., & Huitrón, A. S. (2015). La interacción humano-computadora en México. Pearson Educación. 24Técnicas de Evaluación| Heurísticas
  • 28. gracias. ©2020 Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.