SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
3. Establecercuál es el principioo postura fundamental de la escueladel aprendizaje pedagógico
y la del históricocultural en términosde:
1.- ¿Qué consideran que son los problemas de aprendizaje? problemas comportamentales o
cognoscitivos sin trastornos neurológicos comprobados (Akhutina, 1997; Quintanar y Solovieva,
2000)
2.- ¿Cuálesson sus principiosbásicos?
De acuerdo a la propuesta de Luria (1973), el análisis neuropsicológico se lleva a cabo a través de
una unidad particular, a la cual Luria denominó “factor neuropsicológico” (Tsvetkova, 2002). Con
este términose entiendeel resultadodel trabajode unazonaode un conjuntode zonascerebrales
(Mikadze y Korsakova, 1994). A los factores también se les puede entender como eslabonesdel
sistemafuncionalcomplejo,el cual subyace aunauotra acciónque realizael sujeto.Así,el objetivo
del análisisneuropsicológicoesvalorarel estadofuncionalde estosfactores,comoeslabonesde los
elementos que garantizan la ejecución de las acciones escolares.
3.- ¿Cómo se establece el diagnóstico?
El diagnósticoque se establece apartirdel análisisneuropsicológicode lasaccionesescolaresdebe
descubrirlas causas de lasdificultadesque presentael alumnodurante el procesode aprendizaje,
por lo tanto,este diagnósticose debe diferenciardel diagnósticotradicional (“déficitde atención”,
“disgrafía”, “dislexia” y “discalculia”). Todos estos términos solamente se refieren a dificultades o
síntomasnegativosenel desempeñodelniño,pero nodescubrenlascausasneuropsicológicasque
se encuentran detrás de dichas dificultades.
El diagnósticotambiénse realizaatravésde laidentificaciónde losmecanismosneuropsicológicos
que muestran una dinámica positiva de su desarrollo o que muestran déficit en su formación.
4.- ¿Cuálessu clasificacióndiagnóstica?
La evaluación y el diagnóstico neuropsicológico se realizan de acuerdo al esquema siguiente:
1. La identificación de diversos síntomas que indiquen una debilidad funcional en el desarrollo de
factores neuropsicológicos particulares
2. La caracterizacióndel síndrome,enel cual se señalanlosfactoresdébilesylosfactoresfuertes,
a través de la aplicación de pruebas sensibilizadas.
3. La identificaciónde lasaccionesyoperaciones que puedensufrirdebidoala debilidadfuncional
en algún factor o factores.
4. La correlación de los factores débiles con las zonas cerebrales correspondientes.
5.-¿Cómose debe evaluar?
La evaluación neuropsicológica se lleva a cabo con ayuda de procedimientos específicos, que
consisten en la organización de la interacción entre el niño y el adulto. Se incluyen acciones y
operaciones que permiten al neuropsicologíc analizar el estado de los mecanismos
neuropsicológicosparticulares(Korsakova,Mikadze yBalashova,1997; Tsvetkova,1998; Semagoy
Cols., 1999; Quintanar y Solovieva, 2003a, 2003b).

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas problemas de aprendizaje

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yulyanpa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yulyanpa
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Nancy Jiménez
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Selene Catarino
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Santiago Tiagoo
 
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológicaUso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Tema 2 esquema conceptos y modelos
Tema 2 esquema conceptos y modelosTema 2 esquema conceptos y modelos
Tema 2 esquema conceptos y modelos
Natalia Gómez-Rubiera Urreaga
 
Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19
Patricia Lizette González Pérez
 
Presentación ppt tac
Presentación ppt tacPresentación ppt tac
Presentación ppt tac
Prof. Olga Herrera
 
Evaluac Psicomotricidad
Evaluac  PsicomotricidadEvaluac  Psicomotricidad
Evaluac Psicomotricidad
ESCUELA
 
Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.
Manuel González Gálvez
 
Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Neuropsicológica  Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Neuropsicológica
Daniel Moncada
 
1° Clase Historia y evolución de Bobath - NDT (1).pdf
1° Clase Historia y evolución de Bobath - NDT (1).pdf1° Clase Historia y evolución de Bobath - NDT (1).pdf
1° Clase Historia y evolución de Bobath - NDT (1).pdf
NatLes
 
Evaluac Psicomotricidad
Evaluac  PsicomotricidadEvaluac  Psicomotricidad
Evaluac Psicomotricidad
ESCUELA
 
8 atención
8 atención8 atención
8 atención
mariagomez561
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
Jineydis Amara
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
Flavi Estefani ST
 

Similar a Preguntas problemas de aprendizaje (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectualEvaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
Evaluación neuropsicológica y discapacidad intelectual
 
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
Junque y barroso. manual de neuropsicologia cp9
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
 
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológicaUso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
Uso del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica
 
Tema 2 esquema conceptos y modelos
Tema 2 esquema conceptos y modelosTema 2 esquema conceptos y modelos
Tema 2 esquema conceptos y modelos
 
Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19Bases biológicas de la conducta ene 19
Bases biológicas de la conducta ene 19
 
Presentación ppt tac
Presentación ppt tacPresentación ppt tac
Presentación ppt tac
 
Evaluac Psicomotricidad
Evaluac  PsicomotricidadEvaluac  Psicomotricidad
Evaluac Psicomotricidad
 
Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.Síndromes cerebrales.
Síndromes cerebrales.
 
Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Neuropsicológica  Evaluación Neuropsicológica
Evaluación Neuropsicológica
 
1° Clase Historia y evolución de Bobath - NDT (1).pdf
1° Clase Historia y evolución de Bobath - NDT (1).pdf1° Clase Historia y evolución de Bobath - NDT (1).pdf
1° Clase Historia y evolución de Bobath - NDT (1).pdf
 
Evaluac Psicomotricidad
Evaluac  PsicomotricidadEvaluac  Psicomotricidad
Evaluac Psicomotricidad
 
8 atención
8 atención8 atención
8 atención
 
psicofisiologia
psicofisiologiapsicofisiologia
psicofisiologia
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 

Más de MockingjayB

Protocolo de prueba aplicada a Diego
Protocolo de prueba aplicada a DiegoProtocolo de prueba aplicada a Diego
Protocolo de prueba aplicada a Diego
MockingjayB
 
Paciente Diego
Paciente DiegoPaciente Diego
Paciente Diego
MockingjayB
 
Protocolo de prueba aplicada a Dariana
Protocolo de prueba aplicada a DarianaProtocolo de prueba aplicada a Dariana
Protocolo de prueba aplicada a Dariana
MockingjayB
 
Paciente Dariana
Paciente Dariana Paciente Dariana
Paciente Dariana
MockingjayB
 
Lectoescritura y los LCH
Lectoescritura y los LCHLectoescritura y los LCH
Lectoescritura y los LCH
MockingjayB
 
Preguntas Preescolares con la escritura y lectura.
Preguntas Preescolares con la escritura y lectura.Preguntas Preescolares con la escritura y lectura.
Preguntas Preescolares con la escritura y lectura.
MockingjayB
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
MockingjayB
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
MockingjayB
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
MockingjayB
 
Cuestionario completo (1)
Cuestionario completo (1)Cuestionario completo (1)
Cuestionario completo (1)
MockingjayB
 
Ayudantes de Aprendizaje
Ayudantes de AprendizajeAyudantes de Aprendizaje
Ayudantes de Aprendizaje
MockingjayB
 
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescrituraCuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
MockingjayB
 
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiroDiscusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
MockingjayB
 
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
MockingjayB
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
MockingjayB
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
MockingjayB
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
MockingjayB
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
MockingjayB
 
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiroDiscusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
MockingjayB
 
Metodo de enseñanza
Metodo de enseñanzaMetodo de enseñanza
Metodo de enseñanza
MockingjayB
 

Más de MockingjayB (20)

Protocolo de prueba aplicada a Diego
Protocolo de prueba aplicada a DiegoProtocolo de prueba aplicada a Diego
Protocolo de prueba aplicada a Diego
 
Paciente Diego
Paciente DiegoPaciente Diego
Paciente Diego
 
Protocolo de prueba aplicada a Dariana
Protocolo de prueba aplicada a DarianaProtocolo de prueba aplicada a Dariana
Protocolo de prueba aplicada a Dariana
 
Paciente Dariana
Paciente Dariana Paciente Dariana
Paciente Dariana
 
Lectoescritura y los LCH
Lectoescritura y los LCHLectoescritura y los LCH
Lectoescritura y los LCH
 
Preguntas Preescolares con la escritura y lectura.
Preguntas Preescolares con la escritura y lectura.Preguntas Preescolares con la escritura y lectura.
Preguntas Preescolares con la escritura y lectura.
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Cuestionario completo
Cuestionario completoCuestionario completo
Cuestionario completo
 
Cuestionario completo (1)
Cuestionario completo (1)Cuestionario completo (1)
Cuestionario completo (1)
 
Ayudantes de Aprendizaje
Ayudantes de AprendizajeAyudantes de Aprendizaje
Ayudantes de Aprendizaje
 
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescrituraCuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
Cuadro prerrequisitos-para-lectoescritura
 
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiroDiscusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
 
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
Modelo de-lenguaje-de-ellis-young-1988 (1)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiroDiscusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
Discusión grupal-sobre-el-significado-de-las-afirmaciones-de-emilia-ferreiro
 
Metodo de enseñanza
Metodo de enseñanzaMetodo de enseñanza
Metodo de enseñanza
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Preguntas problemas de aprendizaje

  • 1. UNIDAD 3 3. Establecercuál es el principioo postura fundamental de la escueladel aprendizaje pedagógico y la del históricocultural en términosde: 1.- ¿Qué consideran que son los problemas de aprendizaje? problemas comportamentales o cognoscitivos sin trastornos neurológicos comprobados (Akhutina, 1997; Quintanar y Solovieva, 2000) 2.- ¿Cuálesson sus principiosbásicos? De acuerdo a la propuesta de Luria (1973), el análisis neuropsicológico se lleva a cabo a través de una unidad particular, a la cual Luria denominó “factor neuropsicológico” (Tsvetkova, 2002). Con este términose entiendeel resultadodel trabajode unazonaode un conjuntode zonascerebrales (Mikadze y Korsakova, 1994). A los factores también se les puede entender como eslabonesdel sistemafuncionalcomplejo,el cual subyace aunauotra acciónque realizael sujeto.Así,el objetivo del análisisneuropsicológicoesvalorarel estadofuncionalde estosfactores,comoeslabonesde los elementos que garantizan la ejecución de las acciones escolares. 3.- ¿Cómo se establece el diagnóstico? El diagnósticoque se establece apartirdel análisisneuropsicológicode lasaccionesescolaresdebe descubrirlas causas de lasdificultadesque presentael alumnodurante el procesode aprendizaje, por lo tanto,este diagnósticose debe diferenciardel diagnósticotradicional (“déficitde atención”, “disgrafía”, “dislexia” y “discalculia”). Todos estos términos solamente se refieren a dificultades o síntomasnegativosenel desempeñodelniño,pero nodescubrenlascausasneuropsicológicasque se encuentran detrás de dichas dificultades. El diagnósticotambiénse realizaatravésde laidentificaciónde losmecanismosneuropsicológicos que muestran una dinámica positiva de su desarrollo o que muestran déficit en su formación. 4.- ¿Cuálessu clasificacióndiagnóstica? La evaluación y el diagnóstico neuropsicológico se realizan de acuerdo al esquema siguiente: 1. La identificación de diversos síntomas que indiquen una debilidad funcional en el desarrollo de factores neuropsicológicos particulares 2. La caracterizacióndel síndrome,enel cual se señalanlosfactoresdébilesylosfactoresfuertes, a través de la aplicación de pruebas sensibilizadas. 3. La identificaciónde lasaccionesyoperaciones que puedensufrirdebidoala debilidadfuncional en algún factor o factores. 4. La correlación de los factores débiles con las zonas cerebrales correspondientes. 5.-¿Cómose debe evaluar? La evaluación neuropsicológica se lleva a cabo con ayuda de procedimientos específicos, que consisten en la organización de la interacción entre el niño y el adulto. Se incluyen acciones y operaciones que permiten al neuropsicologíc analizar el estado de los mecanismos
  • 2. neuropsicológicosparticulares(Korsakova,Mikadze yBalashova,1997; Tsvetkova,1998; Semagoy Cols., 1999; Quintanar y Solovieva, 2003a, 2003b).