SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la
presentación
Beatriz Pascual de la Pisa
UGC Camas, Sevilla
Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte
Unidad 4: La Pluripatología
Tema 3: Herramientas pronósticas
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Utilidad de conocer el prónóstico en pacientes
pluripatológicos
Herramientas para el cálculo del pronóstico
Estratificación
Planificar la atención del paciente pluripatológico con
intención colaborativa y proactiva según su situación
pronóstica
1º
2º
3º
4º
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Utilidad de conocer el pronóstico en pacientes pluripatológicos
Por su relevancia para el paciente y su familia
Por su utilidad clínica
Utilidad epidemiológica
Utilidad en la investigación
 Abordaje diagnóstico-terapéutico
 Planificación asistencial de los cuidados
 Planificación sanitaria y de servicios de salud
 Comparación de resultados en salud ajustada
 Facilitación de inclusión homogénea en ensayos clínicos
 Facilitación de estudios observacionales
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Estas escalas o índices órgano-específicos abordan la enfermedad de forma
individual y no son adecuadas para los pacientes pluripatológicos, debido al co-
protagonismo habitual y el peso similar de dos o más enfermedades crónicas
discapacitantes
Herramientas para el cálculo del pronóstico
Lo utilizado hasta ahora Escalas organoespecíficas
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Índices pronósticos para pacientes con multimorbilidad
 Dificultades en la definición de comorbilidad/ multimorbilidad/ fragilidad
clínica / dependencia
 Multiplicidad de escalas / índices de comorbilidad1.
 Hasta 13 métodos; Limitaciones
• Variabilidad en el ámbito de estudio: poblacional, ingresos hospitalarios, atención primaria
• Basados en parámetros funcionales de actividades básicas de la vida diaria
• Seleccionando a pacientes a partir de una edad
• Incorporando otros parámetros clínicos-analíticos u otras pruebas, costosas, que precisa
mucho tiempo y no siempre disponibles
 Sólo CUATRO: validez y fiabilidad
• Índice de Charlson.
• Cumullative Illnes Rating Scale
• Index of Coexisting Disease
• Indice de Kaplan
1. De Groot V, Beckerman H, Lankhorst GJ, Bouter LM. How to measure comorbidity: A critical review of available methods. J Clin Epidemiol.
2003;56:221–9.
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Índice de Charlson
Desarrollado en 1987, sobre una
base poblacional hospitalizada
Validado en 1992 para múltiples
poblaciones
El más utilizado
Limitaciones por su menor
precisión:
• Edad del índice
• Cambios epidemiológicos
• Avances en los tratamientos
• Ausencia de valoración
funcional
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
 Índice pronóstico para pacientes Pluripatológicos que son atendidos en los
Servicios de Medicina Interna de 36 hospitales de 12 comunidades autónomas
Basado en características demográficas, variables clínicas, parámetros
analíticos, variables cognitivas/funcionales/sociales y variables asistenciales
 Predice la mortalidad al año según la puntuación obtenida:
Índices en desarrollo: Índice PROFUND
Validado en Atención Primaria
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Estratificación
 Consiste en la clasificación o segmentación de la población en
subpoblaciones en base a la predicción de determinados niveles de riesgo y
perfiles de necesidad
 Basados en criterios criterios de complejidad clínica combinados con
criterios de utilización de recursos sanitarios, aunque la tendencia creciente es
a incorpora la experiencia que los profesionales tienen de los pacientes que
atiende.
Utilidad: diseñar e implementar programas de atención y cuidado adaptados
a las características y necesidades de cada subpoblación de forma que se
pueda evitar o disminuir el impacto de un evento futuro próximo (muerte,
reingreso, hospitalización urgente o no programada, gasto, comorbilidad, etc.).
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
 En la edición del PAI 2018 se propone que la estratificación en los PP se
realice en función de la predicción pronósticas del índice PROFUND.
Según la puntuación podremos establecer que objetivos priorizar:
supervivencia, de funcionalidad, de calidad de vida o de confort.
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Resumen
Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
Beatriz Pascual de la Pisa
UGC Camas, Sevilla
Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte
Unidad 4: La Pluripatología
Tema 3: Herramientas pronósticas

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente pluripatológico

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionGNEAUPP.
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
Javier Blanquer
 
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNSLa Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
Plan de Calidad para el SNS
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicaslidoria
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónjlpc1962
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Juan Delgado Delgado
 
Modelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicosModelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicosCesfamgarin
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
Dolores Merino Navarro
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23MARGOLU
 
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi VarelaComo transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Camila Venegas
 

Similar a Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente pluripatológico (20)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
 
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
 
Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
 
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNSLa Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
 
Vgi
VgiVgi
Vgi
 
Prestm
PrestmPrestm
Prestm
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Modelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicosModelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicos
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi VarelaComo transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
Como transformar uma trajetória clínica numa cadeia de valor - Jordi Varela
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC) (20)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
 
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counselling
 
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
 
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
 
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
 
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
 
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
 
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente pluripatológico

  • 1. Nombre de la presentación Beatriz Pascual de la Pisa UGC Camas, Sevilla Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte Unidad 4: La Pluripatología Tema 3: Herramientas pronósticas
  • 2. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Utilidad de conocer el prónóstico en pacientes pluripatológicos Herramientas para el cálculo del pronóstico Estratificación Planificar la atención del paciente pluripatológico con intención colaborativa y proactiva según su situación pronóstica 1º 2º 3º 4º
  • 3. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Utilidad de conocer el pronóstico en pacientes pluripatológicos Por su relevancia para el paciente y su familia Por su utilidad clínica Utilidad epidemiológica Utilidad en la investigación  Abordaje diagnóstico-terapéutico  Planificación asistencial de los cuidados  Planificación sanitaria y de servicios de salud  Comparación de resultados en salud ajustada  Facilitación de inclusión homogénea en ensayos clínicos  Facilitación de estudios observacionales
  • 4. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Estas escalas o índices órgano-específicos abordan la enfermedad de forma individual y no son adecuadas para los pacientes pluripatológicos, debido al co- protagonismo habitual y el peso similar de dos o más enfermedades crónicas discapacitantes Herramientas para el cálculo del pronóstico Lo utilizado hasta ahora Escalas organoespecíficas
  • 5. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Índices pronósticos para pacientes con multimorbilidad  Dificultades en la definición de comorbilidad/ multimorbilidad/ fragilidad clínica / dependencia  Multiplicidad de escalas / índices de comorbilidad1.  Hasta 13 métodos; Limitaciones • Variabilidad en el ámbito de estudio: poblacional, ingresos hospitalarios, atención primaria • Basados en parámetros funcionales de actividades básicas de la vida diaria • Seleccionando a pacientes a partir de una edad • Incorporando otros parámetros clínicos-analíticos u otras pruebas, costosas, que precisa mucho tiempo y no siempre disponibles  Sólo CUATRO: validez y fiabilidad • Índice de Charlson. • Cumullative Illnes Rating Scale • Index of Coexisting Disease • Indice de Kaplan 1. De Groot V, Beckerman H, Lankhorst GJ, Bouter LM. How to measure comorbidity: A critical review of available methods. J Clin Epidemiol. 2003;56:221–9.
  • 6. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Índice de Charlson Desarrollado en 1987, sobre una base poblacional hospitalizada Validado en 1992 para múltiples poblaciones El más utilizado Limitaciones por su menor precisión: • Edad del índice • Cambios epidemiológicos • Avances en los tratamientos • Ausencia de valoración funcional
  • 7. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas  Índice pronóstico para pacientes Pluripatológicos que son atendidos en los Servicios de Medicina Interna de 36 hospitales de 12 comunidades autónomas Basado en características demográficas, variables clínicas, parámetros analíticos, variables cognitivas/funcionales/sociales y variables asistenciales  Predice la mortalidad al año según la puntuación obtenida: Índices en desarrollo: Índice PROFUND Validado en Atención Primaria
  • 8. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
  • 9. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Estratificación  Consiste en la clasificación o segmentación de la población en subpoblaciones en base a la predicción de determinados niveles de riesgo y perfiles de necesidad  Basados en criterios criterios de complejidad clínica combinados con criterios de utilización de recursos sanitarios, aunque la tendencia creciente es a incorpora la experiencia que los profesionales tienen de los pacientes que atiende. Utilidad: diseñar e implementar programas de atención y cuidado adaptados a las características y necesidades de cada subpoblación de forma que se pueda evitar o disminuir el impacto de un evento futuro próximo (muerte, reingreso, hospitalización urgente o no programada, gasto, comorbilidad, etc.).
  • 10. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas  En la edición del PAI 2018 se propone que la estratificación en los PP se realice en función de la predicción pronósticas del índice PROFUND. Según la puntuación podremos establecer que objetivos priorizar: supervivencia, de funcionalidad, de calidad de vida o de confort.
  • 11. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas
  • 12. Resumen Curso Atención Integrada a Pacientes con Enfermedades Crónicas Beatriz Pascual de la Pisa UGC Camas, Sevilla Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte Unidad 4: La Pluripatología Tema 3: Herramientas pronósticas