SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS
ADIMINISTRACION DE EMPRESAS
NOMBRE DEL PROYECTO
“UNIDAD 5”
PRESENTA:
Melvin Jetzemani Ramírez Hernández
No. CONTROL:
21450266
ASESOR INTERNO:
ANA MARIA
ZACATECAS, ZAC.MAYO DE 2024
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE
INCERTIDUMBRE
5.1.1. IMPACTO DEL OBJETIVO Y/O PROBLEMA
• En determinadas situaciones en las que una organización debe determinar sus
• estrategias a mediano y largo plazo, y estas están condicionadas por contextos
• inciertos, tales como proyecciones agoreras en cuanto a la situación del mercado
• donde esta se desenvuelve, los responsables de la alta gerencia se consiguen con
• una situación incómoda, puesto que las técnicas y los análisis en condiciones de
• certidumbre que generan las decisiones estratégicas necesarias a este punto se
• vuelven ineficaces.
5.1.2. MODELO DE AJUSTE DEL ENTORNO INTERNO EN
MOMENTOS DE
INCERTIDUMBRE.
• Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la
situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variable del problema, se
pueden plantear diferentes opciones de solución, pero no se le puede asignar probabilidad a
los resultados que arrojen. Por esto, se le llama "incertidumbre sin probabilidad". Con base
en lo anterior, hay dos clases de incertidumbre:
• • Estructurada: No se sabe qué puede ocurrir entre diferentes opciones, pero sí se conoce
que puede ocurrir entre varias posibilidades.
• • No estructurada: No se sabe qué puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles
soluciones, es decir, se desconoce totalmente lo que puede ocurrir en un caso determinado
en la vida.
5.1.3. MODELO DE AJUSTE DEL ENTORNO EXTERNO
• El Ajuste Estratégico Dentro del análisis estratégico es fundamental, como
bien se sabe, que exista coherencia entre la estrategia de la empresa, sus
características internas y el entorno donde se compite. Pero... ¿Es la estrategia
de la compañía algo estático e inamovible? En absoluto, la estrategia, para
lograr dicha coherencia, debe estar en continua evolución y metamorfosis
con el fin de adaptarse a los cambios que constantemente se producen,
adquiriendo así especial importancia el ajuste estratégico en la empresa como
fuente de éxito.
5.1.4. MODELO DE ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN EN
MOMENTOS DE
INCERTIDUMBRE
• Dirigir esta coyuntura requiere directivos “sueltos”, con autonomía, sin
corsés... directivos que puedan ser ágiles, versátiles, y actuar con iniciativa,
intuición y capacidad innovadora. Ahora bien, una organización funcional
tradicional ancla a la empresa y convierte los cambios en meros “recambios”
que frenan las verdaderas innovaciones. La organización “ordeno y controlo”
cree que es mejor el consenso que la controversia (y eso, al menos en ciencia,
no es así si los costes se controlan); confunde lealtad con fidelidad y es lenta
(pues hay sólo un director-promotor).
5.1.5. REFORMAR Y CREAR EL AMBIENTE DE AJUSTE A
LA ESTRATEGIA
PARA EL ÉXITO COMPETITIVO.
• Las organizaciones deben revisar y ajustar sus estrategias para competir en forma
satisfactoria, así como para aprovechar las oportunidades o evitar las amenazas que el
tiempo trae consigo, e incluso, ir un paso más allá al buscar cómo dar lugar a un futuro
deseado y crear formas innovadoras de acción. Qué es la cultura corporativa? La cultura
corporativa se manifiesta en los valores y principios empresariales que abrazan a los altos
gerentes, en los principios éticos que estos exigen, en las políticas que establecen, en el
estilo de hacer las cosas, en las tradiciones que conserva la organización, en las actitudes
y sentimientos de las personas y en las historias que cuentan, en las presiones que ejercen
los compañeros, en la política de la organización y en la química que rodea al ambiente
laboral y define la cultura de la organización. Una cultura que inyecta energía a todas las
personas de la compañía para que hagan su trabajo de manera que apoyen la estrategia
contribuye de manera importante al poder y la eficacia de la ejecución de la estrategia.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE

Aplicación y ejecución de una estrategia
Aplicación  y ejecución de una estrategia Aplicación  y ejecución de una estrategia
Aplicación y ejecución de una estrategia
Emmanuel Juarez
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
DarwinFrankDelaCruzo1
 
Clase
ClaseClase
Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
benigno2rodriguez
 
Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre
Diseño de estrategias en momentos de incertidumbreDiseño de estrategias en momentos de incertidumbre
Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre
ANASOFIAVAZQUEZORTIZ
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Emerson Perú
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
DeliaZuritaCaldern
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
Verenice Del Rio
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
Melissa Jiménez
 
Diseño de estrategias en momentos de insertidumbre
Diseño de estrategias en momentos de insertidumbreDiseño de estrategias en momentos de insertidumbre
Diseño de estrategias en momentos de insertidumbre
JuanCarlosVazquezNer
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realLerida Espinoza
 
Plaestrat tema 3.5 complementaria
Plaestrat tema 3.5 complementariaPlaestrat tema 3.5 complementaria
Plaestrat tema 3.5 complementaria
liclinea17
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
Patricia López
 

Similar a UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE (20)

Aplicación y ejecución de una estrategia
Aplicación  y ejecución de una estrategia Aplicación  y ejecución de una estrategia
Aplicación y ejecución de una estrategia
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
 
Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre
Diseño de estrategias en momentos de incertidumbreDiseño de estrategias en momentos de incertidumbre
Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre
 
Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
 
Gere estra
Gere estraGere estra
Gere estra
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
 
Diseño de estrategias en momentos de insertidumbre
Diseño de estrategias en momentos de insertidumbreDiseño de estrategias en momentos de insertidumbre
Diseño de estrategias en momentos de insertidumbre
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso real
 
Plaestrat tema 3.5 complementaria
Plaestrat tema 3.5 complementariaPlaestrat tema 3.5 complementaria
Plaestrat tema 3.5 complementaria
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Retcambio gerencial
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS ADIMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE DEL PROYECTO “UNIDAD 5” PRESENTA: Melvin Jetzemani Ramírez Hernández No. CONTROL: 21450266 ASESOR INTERNO: ANA MARIA ZACATECAS, ZAC.MAYO DE 2024
  • 2. DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE 5.1.1. IMPACTO DEL OBJETIVO Y/O PROBLEMA • En determinadas situaciones en las que una organización debe determinar sus • estrategias a mediano y largo plazo, y estas están condicionadas por contextos • inciertos, tales como proyecciones agoreras en cuanto a la situación del mercado • donde esta se desenvuelve, los responsables de la alta gerencia se consiguen con • una situación incómoda, puesto que las técnicas y los análisis en condiciones de • certidumbre que generan las decisiones estratégicas necesarias a este punto se • vuelven ineficaces.
  • 3. 5.1.2. MODELO DE AJUSTE DEL ENTORNO INTERNO EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE. • Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variable del problema, se pueden plantear diferentes opciones de solución, pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. Por esto, se le llama "incertidumbre sin probabilidad". Con base en lo anterior, hay dos clases de incertidumbre: • • Estructurada: No se sabe qué puede ocurrir entre diferentes opciones, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades. • • No estructurada: No se sabe qué puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles soluciones, es decir, se desconoce totalmente lo que puede ocurrir en un caso determinado en la vida.
  • 4. 5.1.3. MODELO DE AJUSTE DEL ENTORNO EXTERNO • El Ajuste Estratégico Dentro del análisis estratégico es fundamental, como bien se sabe, que exista coherencia entre la estrategia de la empresa, sus características internas y el entorno donde se compite. Pero... ¿Es la estrategia de la compañía algo estático e inamovible? En absoluto, la estrategia, para lograr dicha coherencia, debe estar en continua evolución y metamorfosis con el fin de adaptarse a los cambios que constantemente se producen, adquiriendo así especial importancia el ajuste estratégico en la empresa como fuente de éxito.
  • 5. 5.1.4. MODELO DE ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE • Dirigir esta coyuntura requiere directivos “sueltos”, con autonomía, sin corsés... directivos que puedan ser ágiles, versátiles, y actuar con iniciativa, intuición y capacidad innovadora. Ahora bien, una organización funcional tradicional ancla a la empresa y convierte los cambios en meros “recambios” que frenan las verdaderas innovaciones. La organización “ordeno y controlo” cree que es mejor el consenso que la controversia (y eso, al menos en ciencia, no es así si los costes se controlan); confunde lealtad con fidelidad y es lenta (pues hay sólo un director-promotor).
  • 6. 5.1.5. REFORMAR Y CREAR EL AMBIENTE DE AJUSTE A LA ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO COMPETITIVO. • Las organizaciones deben revisar y ajustar sus estrategias para competir en forma satisfactoria, así como para aprovechar las oportunidades o evitar las amenazas que el tiempo trae consigo, e incluso, ir un paso más allá al buscar cómo dar lugar a un futuro deseado y crear formas innovadoras de acción. Qué es la cultura corporativa? La cultura corporativa se manifiesta en los valores y principios empresariales que abrazan a los altos gerentes, en los principios éticos que estos exigen, en las políticas que establecen, en el estilo de hacer las cosas, en las tradiciones que conserva la organización, en las actitudes y sentimientos de las personas y en las historias que cuentan, en las presiones que ejercen los compañeros, en la política de la organización y en la química que rodea al ambiente laboral y define la cultura de la organización. Una cultura que inyecta energía a todas las personas de la compañía para que hagan su trabajo de manera que apoyen la estrategia contribuye de manera importante al poder y la eficacia de la ejecución de la estrategia.