SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LAS 7’s DE MCKINSEY
“La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los
conocimientos en la práctica”
Aristóteles
1. INTRODUCCIÓN
¿Cómo hacer para analizar qué tan bien posicionada se encuentra su organización para alcanzar su
objetivo principal? Algunos enfoques se fijan en factores internos, otros en los externos, algunos
combinan ambas perspectivas. El problema se resume en ¿cuáles factores estudiar? 1
Alrededor de 1980, muchos directores de las grandes empresas internacionales de EUA y Europa se
encontraban en una situación difícil, donde sus empresas estaban estancadas. La existencia de un
entorno cambiante ha llevado a muchas empresas la necesidad de replantearse su estructura
organizativa y funcionamiento para adaptarse mejor cualquier situación o crisis. El modelo surgió
después de analizar a las empresas más exitosas de la época en EUA y Japón. 6
En el año 1980 la empresa de consultoría estrategia McKinsey and Co. desarrolló el modelo
denominado “Enfoque de las 7s de la estructura corporativa”. 6 Fue propuesto en el libro «En busca
de la excelencia» por McKinsey & Company (la más importante consultora estratégica en el mundo)
en compañía de Tom Peters y Robert Waterman, quienes en ese momento hacían parte de la
consultora. 3
Las 7S es un modelo que une los siete factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele
emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización estaría
alineada con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la
estrategia. McKinsey nos dice que los cambios en la eficacia en una empresa son directa consecuencia
de la interacción de múltiples factores, muchos de los cuales no son tan obvios o no han sido
considerados en los modelos tradicionales. 4
2. DESARROLLO
2.1. ¿En qué consiste el modelo McKinsey?
Se presenta como un diagrama compuesto por 6 esferas rodeando una esfera en el centro.
Cada esfera representa un factor básico de la organización.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
La premisa de la herramienta se basa en la necesidad de tener alineados 7 factores para que
sean exitosos, de tal forma que el éxito en las esferas se encuentra interconectado, por lo que
al descuidar una de los factores o esferas, se generan implicaciones sobre las demás. 3
El modelo busca resaltar que la mayor importancia esta en la combinacion que se crea entre
los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alinear la
estrategia con el comportamiento diario y asi mejorar los resultados de cualquier empresa. 3
2.2. ¿Para qué sirve el modelo de McKinsey?
Como modelo es muy utilizado para la planificación estratégica de la organización a nivel
interno, toda vez que permite valorar si la estrategia se encuentra alineada con los 7 factores.
¿Y por qué estos 7 factores? Porque se considera que estos 7 factores son fundamentales
para cualquier negocio, por lo que un análisis que se base en ellos conduce a hacer un
diagnóstico de la empresa para comprender más a fondo sus debilidades y fortalezas.
Con ello, Las 7-s aporta una serie de beneficios que podemos resumir en que:
 Facilita en el cambio organizacional.
 Facilita en la fusión de organizaciones.
 Logra identificar cómo puede cambiar una empresa.
 Ayudar a implementar una estrategia.3
2.3. ¿Cuándo utilizar el modelo?
El modelo de las 7s de McKinsey es una excelente herramienta para utilizar cuando:
•Surge una situación/ problema/ crisis en la organización por factores externos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
•Existe un problema interno como reducción de utilidades, disminución de ventas o
rotación del personal.
•La organización requiere una mejoría en el desempeño (eficiencia).
•La implementación de cualquier tipo de nuevas estrategias en la organización. 6
2.4. Los 7 elementos
El modelo de las 7S de McKinsey involucra siete factores interdependientes que son
categorizados como elementos fuertes (“soft”) y blandos (“hard”):
Hard elements (o racionales) Soft elements (o emocionales)
Strategy
Structure
Systems
Shared values
Skills
Style
Staff
Los elementos fuertes son más fáciles de identificar y definir y la gerencia puede influenciarlos
de manera directa. Por ejemplo: organigramas, procedimientos formales, sistemas de TI, entre
otros. Los elementos blandos puede ser más difíciles de describir, son menos tangibles y más
influenciados por la cultura. Pero de igual forma ambos tipos de elementos son igual de
importantes si la organización quiere ser exitosa. 1
Estrategia
Es el plan trazado para mantener y crear las ventajas competitivas sobre la competencia.
Es el proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para conseguir los
objetivos de la organización.6
Se podría comparar con el cerebro de una organización.
Las preguntas para analizar esta esfera son las siguientes:
 ¿Cuál es nuestra estrategia?
 ¿Cómo esperamos cumplir nuestros objetivos?
 ¿Cómo hacemos para lidiar con la presión competitiva?
 ¿Cómo son manejados los cambios en la demanda de los clientes?
 ¿Cómo se ajusta la estrategia para ajustarse a los problemas del entorno? 1
Estructura
La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas variables como
unidades de negocio. La estructura define las relaciones de autoridad y responsabilidad que
están definidos en la organización. 6
• ¿Cómo está dividida la compañía/equipo?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
• ¿Cuál es la jerarquía?
• ¿Cómo coordinan las actividades los diferentes departamentos?
• ¿Cómo se auto alinean y auto organización los miembros de los equipos?
• ¿Es el control y la toma de decisiones centralizadas o descentralizadas? ¿Es así como
debería de ser?
• ¿Dónde están las líneas de comunicación? ¿Explícito o implícito? 1
La metodología busca hacer que diferentes variables sean consistentes y se refuercen
mutuamente para lograr un buen funcionamiento de la organización. Con base en la
información recolectada, se debe utilizar la siguiente metodología. La metodología contiene
algunos pasos y se acompaña de cuestiones que facilitan el proceso.
Sistemas
La forma que el personal lleva a cabo las diferentes actividades y procedimientos para
cumplir las tareas de cada día.
Incluye los procesos internos y los sistemas de información que posibilitan el
funcionamiento de la empresa.6
• ¿Cuáles son los sistemas principales que administran la organización? Considere sistemas
financieros y de recursos humanos así como comunicación y almacenamiento de
documentos
• ¿Dónde están los controles y cómo son monitoreados y evaluados?
• ¿Cuáles procesos y reglas internas utiliza el equipo para mantenerlas al margen? 1
Valores compartidos
Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a
todos ellos en la misma dirección.
Son los valores centrales de la compañía que se encuentran evidenciados dentro de la
filosofía organizacional. 6
• ¿Cuáles son los valores centrales?
• ¿Cuál es la cultura organizacional/equipo?
• ¿Qué tan fuertes son los valores?
• ¿Cuáles fueron los valores primordiales que sirvieron de base para la creación de la
compañía/equipo? 1
Habilidades
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Las habilidades y competencias de los empleados dentro de la compañía. También puede
referirse a los conocimientos y capacidades de la organización. 6
• ¿Cuáles son las mejores habilidades representadas en la compañía/equipo?
• ¿Hay algún hueco en las habilidades?
• ¿Por qué es conocido el equipo por hacer bien?
• ¿Tienen los empleados/miembros de equipo actuales la capacidad de hacer el trabajo?
• ¿Cómo son evaluadas y monitoreadas las habilidades? 1
Staff (personal)
Los empleados son la columna vertebral de cualquier organización y uno de sus más
importantes activos. Es por ello que la forma de tratar los recursos humanos debe estar
alineada con la estrategia. 6
• ¿Qué posiciones o especialidades están representadas en el equipo?
• ¿Qué posiciones necesitan ser llenadas?
• ¿Hay huecos en las competencias requeridas? 1
Estilo
El estilo es la cultura de la organización que debe establecer las bases de los
comportamientos y buenas prácticas de la empresa. 6
• ¿Qué tan participativo es el estilo de administración/liderazgo?
• ¿Qué tan efectivo es ese liderazgo?
• ¿Suelen ser los empleados/miembros de equipo competitivos o cooperativos?
• ¿Hay equipos verdaderos trabajando dentro de la compañía o son solo grupos
nominales? 1
2.5. Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
•Es más práctico para aplicarlo en las
empresas.
•A pesar de que es similar a otros enfoques,
es u modelo de fácil aplicación
•Lleva un menor tiempo al aplicarlo a una
empresa
•Además de los otros enfoques, establece
metas para determinar el rumbo de la
• Es un enfoque poco conocido por las
empresas
• A veces su terminología es muy
complicada, de acuerdo a quien la
maneje, además de acuerdo a estudios
realizados los términos utilizados no son
precisos.
• Los temas de esta estrategia no se llegan
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
empresa
•Es muy útil y sencilla de recordar
•Es una aportación positiva para los cambios
en una empresa
•Ha sido sometida a intensas pruebas por lo
que se determinó que la teoría y la práctica
se apoyan para el estudio de la
administración
•Hace un análisis del presente
proyectándose al futuro de la organización.
a estudia con rigurosidad
• No se encuentra mucha información de
este enfoque.
2.6.¿Cómo aplicar las 7s de McKinsey?
Debemos tener presente que el modelo Mckinsey nos permite diagnosticar el diseño y
efectividad del negocio. Si bien es fácil entender en qué consiste, su aplicación es mucho más
difícil debido al sesgo que puede existir entre la alta dirección, de cómo deben ser la cosas, de
cómo deberían estar los elementos alineados.
Por lo que, es muy importante que:
El análisis se haga entre un equipo multidisciplinario. Entre varios miembros de la alta dirección y
también personas que conozcan la operación de los procesos. Si el análisis se queda entre solo
directivos, el análisis de algunos elementos se quedará corto.
Paso 1: Identificando los aspectos que no se encuentran alineados
De seguro ya tienes una idea de qué tan alineados están unos aspectos con otros. Si no lo tienes
claro, vuelve a darle una lectura a la descripción de cada uno de los aspectos y responde las
preguntas que contienen. No obstante no te quedes solo sobre las preguntas que señalo.
Existirán cuestionamientos únicos para cada organización, por lo que seguir reflexionando sobre
cada factor complementará el análisis de Mckinsey.
Esto no es obligatorio que lo hagas, pero te propongo que, para ir consolidando el análisis, tomes
una matriz de las 7s de Mckinsey e indique con un símbolo (por ejemplo circulo) cuando los
aspectos se encuentran alineados y con otro símbolo (una x quizá) cuando no se encuentran
alineados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Paso 2: Definiendo cómo debería ser
Ya sabes cómo estás. Ahora define cómo va a ser a futuro. ¿Qué alineación es la que deseas?
Dicho de otra forma, en este paso debemos definir cómo queremos que se encuentre cada una
de las áreas de Mckinsey a futuro.
Este paso puede parecer sencillo, pero es muy importante. Pues si nos tomamos el tiempo
suficiente para saber lo que queremos, el paso 3 (el plan de acción) nos llevará a donde no
queremos estar.
No es algo simple. Definir cómo queremos estar como organización a futuro implica investigar
cómo están los demás o qué tendencias organizaciones se están utilizando.
Paso 3: El paso a paso para alcanzar la situación deseada
Ya sabemos cómo estamos y cómo queremos estar a futuro. ¡Pues vamos por ello! En este paso
definimos el plan de acción. Recuerda que una buena planificación implica no solo saber qué
queremos hacer, sino quiénes lo van a hacer, tiempos, recursos, lugares, métodos, etc.
Paso 4: Ejecutando el plan de acción
Recuerda que la ejecución debe ser controlada. No siempre lo ejecutado corresponde a lo
planificado, debemos ir ajustando en el camino, de ahí que sea necesario un monitoreo constante
durante la ejecución.
Paso 5: Las 7 otra vez
Puedes realizar otra revisión de las 7s’ de Mckinsey. ¿Por qué? Porque las esferas cambian
constantemente. Recuerda que una esfera afecta a las demás, por ende es necesario que
revisemos cada cierto tiempo cómo se encuentran los factores.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
¿Cada cuánto tiempo es lo recomendable? No hay respuesta para eso. Depende de la empresa, el
sector, la competencia, la tecnología, y muchos aspectos más.
En este punto puedes diligenciar de nuevo la tabla que te expuse en el paso 1, donde colocabas
un símbolo para señalar si un factor estaba alineado con otro o no. Es decir que tienes una
revisión de cómo estaba la empresa antes y cómo está ahora implementados los cambios. Si
comparas ambas tablas, de seguro habrá más círculos (factores alineados) que equis (factores no
alineados). 3
2.7.Ejemplo
7s de Mckinsey Coca-Cola
Valores compartidos
 Prioridad, ir mas allá de lo que uno tiene asignado.
 Integridad en el desempeño dentro y fuera de la empresa, ser real.
 La pasión es muy importante, ya que se está comprometido en mente y corazón.
 Diversidad inclusiva con la marca.
Personal
 Estilo de vida equilibrada en las labores cotidianas y sus hogares.
 Procesos internos realizados por cada uno de los empleados.
Estilo
 Muy establecida y comprendida ir los empleados y cada uno la vive y la
interiorizo de la mejor manera para cumplir cada uno de sus objetivos y llevar
a cabo las estrategias.
 Ser la marca, inspirar creatividad, pasión, optimismo y diversión.
Habilidades
 Personal altamente capacitado.
 Pruebas periódicas para controlar y medir las competencias de cada uno de
los colaboradores.
 Los empleados tienen buena comunicación con la empresa.
 Buen desarrollo del trabajo y un gran ambiente dentro de la compañía. 4
3. CONCLUSIONES
Esta es una herramienta de planificación estratégica más importante y útil, el modelo fue
creado para que todas las partes de la organización trabajen la una con la otra con el fin de
lograr un objetivo principal, eso quiere decir que si una parte no cumple con su trabajo esta
se verá afectada esto también implica que dentro de este modelo se deben tomar en cuenta
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
múltiples factores internos que a simple vista son menospreciados, si aplicamos bien el
modelo nos ayudara a tener un mayor rendimiento en la empresa.
4. REFERENCIAS
4.1.Página web:
https://articulosbm.files.wordpress.com/2012/04/la-estructura-de-la-7-s-de-mckinsey.pdf
4.2. Página web:
https://www.ingenioempresa.com/7s-de-
mckinsey/#Para_que_sirve_el_modelo_de_Mckinsey
4.3. Página web:
https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de-
mckinsey/
4.4. Página web:
https://studylib.net/doc/25465428/7s-de-mckinsey-cocacola
5. VIDEOS
Video 1 : “ Las 7s de McKinsey”
https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY
Este video es un video corto preciso y practico que nos ayudara en la comprensión de que son las 7s
de McKinsey desde su concepto, creación y sus elementos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Heidi Katherine Nina Villanueva
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Video 2: “Modelo 7s de MicKinsey”
https://www.youtube.com/watch?v=eH9jcCCIWMQ
Este video es mucho más cortito que contiene el concepto, diagrama, aplicaciones y ejemplo práctico
en una organización de software tecnológico que nos ayudaran a ampliar nuestro conocimiento y
comprensión.
6. Prezi:
https://prezi.com/9xjgsea6a_ke/el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalCalixto Jet
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalJesus Cañon
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
Rolando Anibal Biedermann M
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Sol Casais
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
montgael
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
Eduardo Chacin
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ELITOEMQ
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Arquitectura organizacional. diseño jay gallbraith
Arquitectura organizacional. diseño jay gallbraithArquitectura organizacional. diseño jay gallbraith
Arquitectura organizacional. diseño jay gallbraithUniversidad de Carabobo
 
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
Cinco.4 Subsistemas OrganizacionalesCinco.4 Subsistemas Organizacionales
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
Diomedes Nunez
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia IntegralCristina Dino
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónalfredoahva
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Saul Hdz
 
Administracion power point
Administracion power pointAdministracion power point
Administracion power point
alexisfido
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Juan Francisco Hernandez Flores
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
 
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y  Scholes, K. Edici...
Powerpoint Capitulo 1 Dirección Estratégica. Johnson, G. y Scholes, K. Edici...
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo Evolución del pensamiento administrativo
Evolución del pensamiento administrativo
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
 
Arquitectura organizacional. diseño jay gallbraith
Arquitectura organizacional. diseño jay gallbraithArquitectura organizacional. diseño jay gallbraith
Arquitectura organizacional. diseño jay gallbraith
 
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
Cinco.4 Subsistemas OrganizacionalesCinco.4 Subsistemas Organizacionales
Cinco.4 Subsistemas Organizacionales
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Administracion power point
Administracion power pointAdministracion power point
Administracion power point
 
Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.Unidad 2 desarrollo organizacional.
Unidad 2 desarrollo organizacional.
 

Similar a Las 7s de Mckinsey

3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
BrayanPerezGuaman
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez RamirezLas 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
RiosRojasJosue
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
GutirrezRivasAriel
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LopezGodoyYoselin
 
Las 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinseyLas 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinsey
XimenaAlmendras
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
JhoselinCondoriCalsi
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
KARENORTEGAFLORES
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
SHARONSARAIALVAROPIN
 
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
DanielaMoscoso14
 
Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Las7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindoLas7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindo
AnahiGalindo1
 
Las 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc KinseyLas 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc Kinsey
Andrea Coca
 

Similar a Las 7s de Mckinsey (20)

3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
 
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez RamirezLas 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinseyLas 7 s_de_mckinsey
Las 7 s_de_mckinsey
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
Las 7 s
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
La 7 s de mckinsey
La  7 s de mckinseyLa  7 s de mckinsey
La 7 s de mckinsey
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinseyLas 7 s de McKinsey
Las 7 s de McKinsey
 
Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Mc kinsey
 
Las7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindoLas7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindo
 
Las 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc KinseyLas 7s de Mc Kinsey
Las 7s de Mc Kinsey
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Las 7s de Mckinsey

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LAS 7’s DE MCKINSEY “La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica” Aristóteles 1. INTRODUCCIÓN ¿Cómo hacer para analizar qué tan bien posicionada se encuentra su organización para alcanzar su objetivo principal? Algunos enfoques se fijan en factores internos, otros en los externos, algunos combinan ambas perspectivas. El problema se resume en ¿cuáles factores estudiar? 1 Alrededor de 1980, muchos directores de las grandes empresas internacionales de EUA y Europa se encontraban en una situación difícil, donde sus empresas estaban estancadas. La existencia de un entorno cambiante ha llevado a muchas empresas la necesidad de replantearse su estructura organizativa y funcionamiento para adaptarse mejor cualquier situación o crisis. El modelo surgió después de analizar a las empresas más exitosas de la época en EUA y Japón. 6 En el año 1980 la empresa de consultoría estrategia McKinsey and Co. desarrolló el modelo denominado “Enfoque de las 7s de la estructura corporativa”. 6 Fue propuesto en el libro «En busca de la excelencia» por McKinsey & Company (la más importante consultora estratégica en el mundo) en compañía de Tom Peters y Robert Waterman, quienes en ese momento hacían parte de la consultora. 3 Las 7S es un modelo que une los siete factores básicos para cualquier estructura organizativa. Suele emplearse para evaluar si la implementación de cualquier tipo de estrategia en la organización estaría alineada con dichos factores. En caso negativo sería necesario replantearse parte o la totalidad de la estrategia. McKinsey nos dice que los cambios en la eficacia en una empresa son directa consecuencia de la interacción de múltiples factores, muchos de los cuales no son tan obvios o no han sido considerados en los modelos tradicionales. 4 2. DESARROLLO 2.1. ¿En qué consiste el modelo McKinsey? Se presenta como un diagrama compuesto por 6 esferas rodeando una esfera en el centro. Cada esfera representa un factor básico de la organización.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR La premisa de la herramienta se basa en la necesidad de tener alineados 7 factores para que sean exitosos, de tal forma que el éxito en las esferas se encuentra interconectado, por lo que al descuidar una de los factores o esferas, se generan implicaciones sobre las demás. 3 El modelo busca resaltar que la mayor importancia esta en la combinacion que se crea entre los 7 factores. De esta manera, teniendo en cuenta todos los factores, se consigue alinear la estrategia con el comportamiento diario y asi mejorar los resultados de cualquier empresa. 3 2.2. ¿Para qué sirve el modelo de McKinsey? Como modelo es muy utilizado para la planificación estratégica de la organización a nivel interno, toda vez que permite valorar si la estrategia se encuentra alineada con los 7 factores. ¿Y por qué estos 7 factores? Porque se considera que estos 7 factores son fundamentales para cualquier negocio, por lo que un análisis que se base en ellos conduce a hacer un diagnóstico de la empresa para comprender más a fondo sus debilidades y fortalezas. Con ello, Las 7-s aporta una serie de beneficios que podemos resumir en que:  Facilita en el cambio organizacional.  Facilita en la fusión de organizaciones.  Logra identificar cómo puede cambiar una empresa.  Ayudar a implementar una estrategia.3 2.3. ¿Cuándo utilizar el modelo? El modelo de las 7s de McKinsey es una excelente herramienta para utilizar cuando: •Surge una situación/ problema/ crisis en la organización por factores externos.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR •Existe un problema interno como reducción de utilidades, disminución de ventas o rotación del personal. •La organización requiere una mejoría en el desempeño (eficiencia). •La implementación de cualquier tipo de nuevas estrategias en la organización. 6 2.4. Los 7 elementos El modelo de las 7S de McKinsey involucra siete factores interdependientes que son categorizados como elementos fuertes (“soft”) y blandos (“hard”): Hard elements (o racionales) Soft elements (o emocionales) Strategy Structure Systems Shared values Skills Style Staff Los elementos fuertes son más fáciles de identificar y definir y la gerencia puede influenciarlos de manera directa. Por ejemplo: organigramas, procedimientos formales, sistemas de TI, entre otros. Los elementos blandos puede ser más difíciles de describir, son menos tangibles y más influenciados por la cultura. Pero de igual forma ambos tipos de elementos son igual de importantes si la organización quiere ser exitosa. 1 Estrategia Es el plan trazado para mantener y crear las ventajas competitivas sobre la competencia. Es el proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para conseguir los objetivos de la organización.6 Se podría comparar con el cerebro de una organización. Las preguntas para analizar esta esfera son las siguientes:  ¿Cuál es nuestra estrategia?  ¿Cómo esperamos cumplir nuestros objetivos?  ¿Cómo hacemos para lidiar con la presión competitiva?  ¿Cómo son manejados los cambios en la demanda de los clientes?  ¿Cómo se ajusta la estrategia para ajustarse a los problemas del entorno? 1 Estructura La manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas variables como unidades de negocio. La estructura define las relaciones de autoridad y responsabilidad que están definidos en la organización. 6 • ¿Cómo está dividida la compañía/equipo?
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR • ¿Cuál es la jerarquía? • ¿Cómo coordinan las actividades los diferentes departamentos? • ¿Cómo se auto alinean y auto organización los miembros de los equipos? • ¿Es el control y la toma de decisiones centralizadas o descentralizadas? ¿Es así como debería de ser? • ¿Dónde están las líneas de comunicación? ¿Explícito o implícito? 1 La metodología busca hacer que diferentes variables sean consistentes y se refuercen mutuamente para lograr un buen funcionamiento de la organización. Con base en la información recolectada, se debe utilizar la siguiente metodología. La metodología contiene algunos pasos y se acompaña de cuestiones que facilitan el proceso. Sistemas La forma que el personal lleva a cabo las diferentes actividades y procedimientos para cumplir las tareas de cada día. Incluye los procesos internos y los sistemas de información que posibilitan el funcionamiento de la empresa.6 • ¿Cuáles son los sistemas principales que administran la organización? Considere sistemas financieros y de recursos humanos así como comunicación y almacenamiento de documentos • ¿Dónde están los controles y cómo son monitoreados y evaluados? • ¿Cuáles procesos y reglas internas utiliza el equipo para mantenerlas al margen? 1 Valores compartidos Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección. Son los valores centrales de la compañía que se encuentran evidenciados dentro de la filosofía organizacional. 6 • ¿Cuáles son los valores centrales? • ¿Cuál es la cultura organizacional/equipo? • ¿Qué tan fuertes son los valores? • ¿Cuáles fueron los valores primordiales que sirvieron de base para la creación de la compañía/equipo? 1 Habilidades
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Las habilidades y competencias de los empleados dentro de la compañía. También puede referirse a los conocimientos y capacidades de la organización. 6 • ¿Cuáles son las mejores habilidades representadas en la compañía/equipo? • ¿Hay algún hueco en las habilidades? • ¿Por qué es conocido el equipo por hacer bien? • ¿Tienen los empleados/miembros de equipo actuales la capacidad de hacer el trabajo? • ¿Cómo son evaluadas y monitoreadas las habilidades? 1 Staff (personal) Los empleados son la columna vertebral de cualquier organización y uno de sus más importantes activos. Es por ello que la forma de tratar los recursos humanos debe estar alineada con la estrategia. 6 • ¿Qué posiciones o especialidades están representadas en el equipo? • ¿Qué posiciones necesitan ser llenadas? • ¿Hay huecos en las competencias requeridas? 1 Estilo El estilo es la cultura de la organización que debe establecer las bases de los comportamientos y buenas prácticas de la empresa. 6 • ¿Qué tan participativo es el estilo de administración/liderazgo? • ¿Qué tan efectivo es ese liderazgo? • ¿Suelen ser los empleados/miembros de equipo competitivos o cooperativos? • ¿Hay equipos verdaderos trabajando dentro de la compañía o son solo grupos nominales? 1 2.5. Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas •Es más práctico para aplicarlo en las empresas. •A pesar de que es similar a otros enfoques, es u modelo de fácil aplicación •Lleva un menor tiempo al aplicarlo a una empresa •Además de los otros enfoques, establece metas para determinar el rumbo de la • Es un enfoque poco conocido por las empresas • A veces su terminología es muy complicada, de acuerdo a quien la maneje, además de acuerdo a estudios realizados los términos utilizados no son precisos. • Los temas de esta estrategia no se llegan
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR empresa •Es muy útil y sencilla de recordar •Es una aportación positiva para los cambios en una empresa •Ha sido sometida a intensas pruebas por lo que se determinó que la teoría y la práctica se apoyan para el estudio de la administración •Hace un análisis del presente proyectándose al futuro de la organización. a estudia con rigurosidad • No se encuentra mucha información de este enfoque. 2.6.¿Cómo aplicar las 7s de McKinsey? Debemos tener presente que el modelo Mckinsey nos permite diagnosticar el diseño y efectividad del negocio. Si bien es fácil entender en qué consiste, su aplicación es mucho más difícil debido al sesgo que puede existir entre la alta dirección, de cómo deben ser la cosas, de cómo deberían estar los elementos alineados. Por lo que, es muy importante que: El análisis se haga entre un equipo multidisciplinario. Entre varios miembros de la alta dirección y también personas que conozcan la operación de los procesos. Si el análisis se queda entre solo directivos, el análisis de algunos elementos se quedará corto. Paso 1: Identificando los aspectos que no se encuentran alineados De seguro ya tienes una idea de qué tan alineados están unos aspectos con otros. Si no lo tienes claro, vuelve a darle una lectura a la descripción de cada uno de los aspectos y responde las preguntas que contienen. No obstante no te quedes solo sobre las preguntas que señalo. Existirán cuestionamientos únicos para cada organización, por lo que seguir reflexionando sobre cada factor complementará el análisis de Mckinsey. Esto no es obligatorio que lo hagas, pero te propongo que, para ir consolidando el análisis, tomes una matriz de las 7s de Mckinsey e indique con un símbolo (por ejemplo circulo) cuando los aspectos se encuentran alineados y con otro símbolo (una x quizá) cuando no se encuentran alineados.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Paso 2: Definiendo cómo debería ser Ya sabes cómo estás. Ahora define cómo va a ser a futuro. ¿Qué alineación es la que deseas? Dicho de otra forma, en este paso debemos definir cómo queremos que se encuentre cada una de las áreas de Mckinsey a futuro. Este paso puede parecer sencillo, pero es muy importante. Pues si nos tomamos el tiempo suficiente para saber lo que queremos, el paso 3 (el plan de acción) nos llevará a donde no queremos estar. No es algo simple. Definir cómo queremos estar como organización a futuro implica investigar cómo están los demás o qué tendencias organizaciones se están utilizando. Paso 3: El paso a paso para alcanzar la situación deseada Ya sabemos cómo estamos y cómo queremos estar a futuro. ¡Pues vamos por ello! En este paso definimos el plan de acción. Recuerda que una buena planificación implica no solo saber qué queremos hacer, sino quiénes lo van a hacer, tiempos, recursos, lugares, métodos, etc. Paso 4: Ejecutando el plan de acción Recuerda que la ejecución debe ser controlada. No siempre lo ejecutado corresponde a lo planificado, debemos ir ajustando en el camino, de ahí que sea necesario un monitoreo constante durante la ejecución. Paso 5: Las 7 otra vez Puedes realizar otra revisión de las 7s’ de Mckinsey. ¿Por qué? Porque las esferas cambian constantemente. Recuerda que una esfera afecta a las demás, por ende es necesario que revisemos cada cierto tiempo cómo se encuentran los factores.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ¿Cada cuánto tiempo es lo recomendable? No hay respuesta para eso. Depende de la empresa, el sector, la competencia, la tecnología, y muchos aspectos más. En este punto puedes diligenciar de nuevo la tabla que te expuse en el paso 1, donde colocabas un símbolo para señalar si un factor estaba alineado con otro o no. Es decir que tienes una revisión de cómo estaba la empresa antes y cómo está ahora implementados los cambios. Si comparas ambas tablas, de seguro habrá más círculos (factores alineados) que equis (factores no alineados). 3 2.7.Ejemplo 7s de Mckinsey Coca-Cola Valores compartidos  Prioridad, ir mas allá de lo que uno tiene asignado.  Integridad en el desempeño dentro y fuera de la empresa, ser real.  La pasión es muy importante, ya que se está comprometido en mente y corazón.  Diversidad inclusiva con la marca. Personal  Estilo de vida equilibrada en las labores cotidianas y sus hogares.  Procesos internos realizados por cada uno de los empleados. Estilo  Muy establecida y comprendida ir los empleados y cada uno la vive y la interiorizo de la mejor manera para cumplir cada uno de sus objetivos y llevar a cabo las estrategias.  Ser la marca, inspirar creatividad, pasión, optimismo y diversión. Habilidades  Personal altamente capacitado.  Pruebas periódicas para controlar y medir las competencias de cada uno de los colaboradores.  Los empleados tienen buena comunicación con la empresa.  Buen desarrollo del trabajo y un gran ambiente dentro de la compañía. 4 3. CONCLUSIONES Esta es una herramienta de planificación estratégica más importante y útil, el modelo fue creado para que todas las partes de la organización trabajen la una con la otra con el fin de lograr un objetivo principal, eso quiere decir que si una parte no cumple con su trabajo esta se verá afectada esto también implica que dentro de este modelo se deben tomar en cuenta
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR múltiples factores internos que a simple vista son menospreciados, si aplicamos bien el modelo nos ayudara a tener un mayor rendimiento en la empresa. 4. REFERENCIAS 4.1.Página web: https://articulosbm.files.wordpress.com/2012/04/la-estructura-de-la-7-s-de-mckinsey.pdf 4.2. Página web: https://www.ingenioempresa.com/7s-de- mckinsey/#Para_que_sirve_el_modelo_de_Mckinsey 4.3. Página web: https://tareasdeadministracion.wordpress.com/2017/09/16/el-modelo-de-las-7s-de- mckinsey/ 4.4. Página web: https://studylib.net/doc/25465428/7s-de-mckinsey-cocacola 5. VIDEOS Video 1 : “ Las 7s de McKinsey” https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY Este video es un video corto preciso y practico que nos ayudara en la comprensión de que son las 7s de McKinsey desde su concepto, creación y sus elementos.
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Heidi Katherine Nina Villanueva Docente: Mgr. Ramiro Zapata Investigación de mercados II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Video 2: “Modelo 7s de MicKinsey” https://www.youtube.com/watch?v=eH9jcCCIWMQ Este video es mucho más cortito que contiene el concepto, diagrama, aplicaciones y ejemplo práctico en una organización de software tecnológico que nos ayudaran a ampliar nuestro conocimiento y comprensión. 6. Prezi: https://prezi.com/9xjgsea6a_ke/el-modelo-de-las-7s-de-mckinsey/