SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de
Estrategias en
Momentos de
Incertidumbre
5.1.1. Impacto del objetivo y/o problema
5.1.2. Modelo de ajuste del entorno interno en momentos de incertidumbre
5.1.3. Modelo de ajuste del entorno externo
5.1.4. Modelo de estrategias de Dirección en momentos de incertidumbre
5.1.5. Reformar y crear el ambiente de ajuste a la estrategia para el éxito
competitivo
Indice
En determinadas situaciones en las que una organización debe determinar
sus estrategias a mediano y largo plazo.
Los motivos que llevan a estos individuos a proponer estrategias a seguir
bajo condiciones de incertidumbre pueden ser varios, pero lo importante
es que esa fricción trae como resultado un aumento en el grado de
participación del empleado de niveles medios y bajos en las decisiones
importantes de la organización, algo que los altos mandos deben tener
muy presente a la hora de determinar cuál será el curso de acción a seguir
en el mediano y largo plazo.
5.1.1. Impacto del objetivo y/o
problema
5.1.2. Modelo de ajuste del entorno interno en
momentos de incertidumbre.
Estructurada: No se sabe qué puede ocurrir entre diferentes opciones, pero
sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.
No estructurada: No se sabe qué puede ocurrir ni las probabilidades para las
posibles soluciones, es decir, se desconoce totalmente lo que puede ocurrir
en un caso determinado en la vida.
Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún
control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la
variable del problema, se pueden plantear diferentes opciones de solución, pero
no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen.
existen dos clases de incertidumbre:
5.1.3. MODELO DE AJUSTE DEL ENTORNO
EXTERNO
Adaptarse significa construir continuamente nuevas capacidades y
recursos y estar en la búsqueda constante de nuevas rutinas, replicando
las que funcionan y abandonando aquellas que no tienen éxito.
Entender la estrategia como algo inerte nos puede llevar, con el paso del
tiempo, a que la empresa establecida se convierta en una organización
inflexible donde su rigidez se haga extensible a su misión, cultura,
estructura...y en donde se impida, en definitiva, dar una respuesta rápida
ante las nuevas necesidades.
5.1.4. MODELO DE ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN EN
MOMENTOS DEINCERTIDUMBRE
Actualmente vivimos una época de grandes riesgos con niveles altos de
imprevisibilidad que deberíamos sortear, los directivos de dichas
organizaciones deben de ser ágiles, versátiles, y actuar con iniciativa,
intuición y capacidad innovadora.
de esta manera cada directivo de cada organización es capaz de generar
estrategias que favorezcan a su empresa para sobresalir dentro del
ambiente o ámbito en el que se encuentre.
5.1.5. REFORMAR Y CREAR EL AMBIENTE DE AJUSTE
A LA ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO COMPETITIVO.
¿Qué es la cultura corporativa?
La cultura corporativa se manifiesta en los valores y principios empresariales que
abrazan a los altos gerentes, en los principios éticos que estos exigen, en las
políticas que establecen, en el estilo de hacer las cosas, en las tradiciones que
conserva la organización, en las actitudes y sentimientos de las personas y en las
historias que cuentan, en las presiones que ejercen los compañeros, en la política de
la organización y en la química que rodea al ambiente laboral y define la cultura de la
organización. de esta manera cada directivo de cada organización es capaz de
generar estrategias que favorezcan a su empresa para sobresalir dentro del ambiente
o ámbito en el que se encuentre.
5.1.5. REFORMAR Y CREAR EL AMBIENTE DE AJUSTE
A LA ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO COMPETITIVO.
Rasgos y características de compañías con una cultura sólida
Los valores y creencias más comunes que moldean la cultura incluyen:
1 La carencia en la superioridad de la calidad y el servicio, la creencia de ser los mejores
2 La creencia en la superioridad de la calidad y el servicio
3 La creencia en la importancia de la gente como individuos y al fe en su capacidad de hacer una
contribución poderosa y positiva.
4 La creencia en la importancia de los detalles de ejecución, en todo lo que se requiere para hacer
bien el trabajo.
5 La creencia de que los clientes deben ser lo primero.
6 La creencia en inspirar a las personas sin importar su capacidad.
7 La creencia en la importancia de la informalidad para
aumentar la comunicación; y
8 El reconocimiento de que el crecimiento y los beneficios son esenciales para el bienestar de una
compañía.
5.1.5. REFORMAR Y CREAR EL AMBIENTE DE AJUSTE
A LA ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO COMPETITIVO.
Rasgos y características de compañías con una cultura sólida
Los valores y creencias más comunes que moldean la cultura incluyen:
1 La carencia en la superioridad de la calidad y el servicio, la creencia de ser los mejores
2 La creencia en la superioridad de la calidad y el servicio
3 La creencia en la importancia de la gente como individuos y al fe en su capacidad de hacer
una contribución poderosa y positiva.
4 La creencia en la importancia de los detalles de ejecución, en todo lo que se requiere para
hacer bien el trabajo.
5 La creencia de que los clientes deben ser lo primero.
6 La creencia en inspirar a las personas sin importar su capacidad.
7 La creencia en la importancia de la informalidad para
aumentar la comunicación; y
8 El reconocimiento de que el crecimiento y los beneficios son esenciales para el bienestar de
una compañía.
Referencias
1. Botín González, José Antonio. (2003) Los Procesos de Dirección en la Empresa. Editorial:
Fundación Gómez Pardo
2. Carron Maroto, Juan. Estrategia de la Vision a la Accion Editorial: ESIC.
3. Fred. R. David. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Editorial Pearson.
4. González García, Manuel Jesús. (2008) Habilidades Directivas Editorial: Innovación y
Cualificacion.
5. Hax, Arnol. Majluf, Nicolás. (2007) Estrategias para el Liderazgo Competitivo.
6. Huerta, Juan José. Rodríguez Gerardo. ( 2006) Desarrollo de Habilidades Directivas
Editorial: Pearson.
7. Jhonson Gerry, Scholes Kevan. (2006) Dirección Estratégica. 7a edición, editorial Pearson.
8. Manso Coronado, Francisco J. (2003). Diccionario Enciclopédico de Estrategia
Empresarial. Editorial: Díaz de Santo
9. Martinez Pedros, Daniel. Milla Gutiérrez, Artemio. La Elaboracion Del Plan Estrategico Y
Su
Implementacion A Traves Del Cuadro De Mando Integral. Editorial: Diaz de Santos.
10. Mintzberg, Henry. James, Brian. Voyer, John. (2005) El Proceso Estrategico Concepto,
Contextos y Casos. Editorial. Pearson.
11. Pérez Moya, Jose. (1996), Estrategia Gestion y Habilidades Directivas. Editorial Díaz
de Santos. 12. Stewart, Jacqueline. Couper, David. (2007) Desarrollo de Habilidades
Directivas: 50 Actividades para Desarrollar Habilidades Editorial: García Sanchidrian.
13. http://www.barrioperu.terra.com.pe/coyde/direccion.htm.
14. http://ww.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/estrate.htm
15. http://www.lafacu.com/apuntes/empresas/DIRECCION_ESTRATEGICA/default.htm.
16. http://ww.libronauta.com/QU_Direccion.aspo

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre

UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREUNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
MelvinRamirez31
 
Estrategias para competir COFIDE
Estrategias para competir   COFIDEEstrategias para competir   COFIDE
Estrategias para competir COFIDE
Carlos Aponte Sandoval
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaljose hector
 
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
juandediosf761
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Eligio Quijano
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.guesta502b2
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
Colegio Mayor de Bolivar
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
Leunam J. Tayupe R.
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realLerida Espinoza
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Curso Personas Efectivas - Personas Excelentes
Curso Personas Efectivas - Personas ExcelentesCurso Personas Efectivas - Personas Excelentes
Curso Personas Efectivas - Personas Excelentes
First Consulting Group
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
DarwinFrankDelaCruzo1
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Emerson Perú
 
Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
Deivis Villarroel
 

Similar a Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre (20)

UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREUNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
Estrategias para competir COFIDE
Estrategias para competir   COFIDEEstrategias para competir   COFIDE
Estrategias para competir COFIDE
 
Educación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación EstratégicaEducación para Directivos Planeación Estratégica
Educación para Directivos Planeación Estratégica
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
Tarea. 1. 5.1 Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre.
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II PlanificaciónModelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
Modelo de Gestión hacia la Excelencia II Planificación
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.Imss Planeacion Estrategica.
Imss Planeacion Estrategica.
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3Planeamiento control-unsa-3
Planeamiento control-unsa-3
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso real
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Retcambio gerencial
 
Curso Personas Efectivas - Personas Excelentes
Curso Personas Efectivas - Personas ExcelentesCurso Personas Efectivas - Personas Excelentes
Curso Personas Efectivas - Personas Excelentes
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
 
Sistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis criticoSistemas I - analisis critico
Sistemas I - analisis critico
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Diseño de estrategias en momentos de incertidumbre

  • 1.
  • 3. 5.1.1. Impacto del objetivo y/o problema 5.1.2. Modelo de ajuste del entorno interno en momentos de incertidumbre 5.1.3. Modelo de ajuste del entorno externo 5.1.4. Modelo de estrategias de Dirección en momentos de incertidumbre 5.1.5. Reformar y crear el ambiente de ajuste a la estrategia para el éxito competitivo Indice
  • 4. En determinadas situaciones en las que una organización debe determinar sus estrategias a mediano y largo plazo. Los motivos que llevan a estos individuos a proponer estrategias a seguir bajo condiciones de incertidumbre pueden ser varios, pero lo importante es que esa fricción trae como resultado un aumento en el grado de participación del empleado de niveles medios y bajos en las decisiones importantes de la organización, algo que los altos mandos deben tener muy presente a la hora de determinar cuál será el curso de acción a seguir en el mediano y largo plazo. 5.1.1. Impacto del objetivo y/o problema
  • 5. 5.1.2. Modelo de ajuste del entorno interno en momentos de incertidumbre. Estructurada: No se sabe qué puede ocurrir entre diferentes opciones, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades. No estructurada: No se sabe qué puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles soluciones, es decir, se desconoce totalmente lo que puede ocurrir en un caso determinado en la vida. Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variable del problema, se pueden plantear diferentes opciones de solución, pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen. existen dos clases de incertidumbre:
  • 6. 5.1.3. MODELO DE AJUSTE DEL ENTORNO EXTERNO Adaptarse significa construir continuamente nuevas capacidades y recursos y estar en la búsqueda constante de nuevas rutinas, replicando las que funcionan y abandonando aquellas que no tienen éxito. Entender la estrategia como algo inerte nos puede llevar, con el paso del tiempo, a que la empresa establecida se convierta en una organización inflexible donde su rigidez se haga extensible a su misión, cultura, estructura...y en donde se impida, en definitiva, dar una respuesta rápida ante las nuevas necesidades.
  • 7. 5.1.4. MODELO DE ESTRATEGIAS DE DIRECCIÓN EN MOMENTOS DEINCERTIDUMBRE Actualmente vivimos una época de grandes riesgos con niveles altos de imprevisibilidad que deberíamos sortear, los directivos de dichas organizaciones deben de ser ágiles, versátiles, y actuar con iniciativa, intuición y capacidad innovadora. de esta manera cada directivo de cada organización es capaz de generar estrategias que favorezcan a su empresa para sobresalir dentro del ambiente o ámbito en el que se encuentre.
  • 8. 5.1.5. REFORMAR Y CREAR EL AMBIENTE DE AJUSTE A LA ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO COMPETITIVO. ¿Qué es la cultura corporativa? La cultura corporativa se manifiesta en los valores y principios empresariales que abrazan a los altos gerentes, en los principios éticos que estos exigen, en las políticas que establecen, en el estilo de hacer las cosas, en las tradiciones que conserva la organización, en las actitudes y sentimientos de las personas y en las historias que cuentan, en las presiones que ejercen los compañeros, en la política de la organización y en la química que rodea al ambiente laboral y define la cultura de la organización. de esta manera cada directivo de cada organización es capaz de generar estrategias que favorezcan a su empresa para sobresalir dentro del ambiente o ámbito en el que se encuentre.
  • 9. 5.1.5. REFORMAR Y CREAR EL AMBIENTE DE AJUSTE A LA ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO COMPETITIVO. Rasgos y características de compañías con una cultura sólida Los valores y creencias más comunes que moldean la cultura incluyen: 1 La carencia en la superioridad de la calidad y el servicio, la creencia de ser los mejores 2 La creencia en la superioridad de la calidad y el servicio 3 La creencia en la importancia de la gente como individuos y al fe en su capacidad de hacer una contribución poderosa y positiva. 4 La creencia en la importancia de los detalles de ejecución, en todo lo que se requiere para hacer bien el trabajo. 5 La creencia de que los clientes deben ser lo primero. 6 La creencia en inspirar a las personas sin importar su capacidad. 7 La creencia en la importancia de la informalidad para aumentar la comunicación; y 8 El reconocimiento de que el crecimiento y los beneficios son esenciales para el bienestar de una compañía.
  • 10. 5.1.5. REFORMAR Y CREAR EL AMBIENTE DE AJUSTE A LA ESTRATEGIA PARA EL ÉXITO COMPETITIVO. Rasgos y características de compañías con una cultura sólida Los valores y creencias más comunes que moldean la cultura incluyen: 1 La carencia en la superioridad de la calidad y el servicio, la creencia de ser los mejores 2 La creencia en la superioridad de la calidad y el servicio 3 La creencia en la importancia de la gente como individuos y al fe en su capacidad de hacer una contribución poderosa y positiva. 4 La creencia en la importancia de los detalles de ejecución, en todo lo que se requiere para hacer bien el trabajo. 5 La creencia de que los clientes deben ser lo primero. 6 La creencia en inspirar a las personas sin importar su capacidad. 7 La creencia en la importancia de la informalidad para aumentar la comunicación; y 8 El reconocimiento de que el crecimiento y los beneficios son esenciales para el bienestar de una compañía.
  • 11. Referencias 1. Botín González, José Antonio. (2003) Los Procesos de Dirección en la Empresa. Editorial: Fundación Gómez Pardo 2. Carron Maroto, Juan. Estrategia de la Vision a la Accion Editorial: ESIC. 3. Fred. R. David. (2003). Conceptos de Administración Estratégica. Editorial Pearson. 4. González García, Manuel Jesús. (2008) Habilidades Directivas Editorial: Innovación y Cualificacion. 5. Hax, Arnol. Majluf, Nicolás. (2007) Estrategias para el Liderazgo Competitivo. 6. Huerta, Juan José. Rodríguez Gerardo. ( 2006) Desarrollo de Habilidades Directivas Editorial: Pearson. 7. Jhonson Gerry, Scholes Kevan. (2006) Dirección Estratégica. 7a edición, editorial Pearson. 8. Manso Coronado, Francisco J. (2003). Diccionario Enciclopédico de Estrategia Empresarial. Editorial: Díaz de Santo 9. Martinez Pedros, Daniel. Milla Gutiérrez, Artemio. La Elaboracion Del Plan Estrategico Y Su Implementacion A Traves Del Cuadro De Mando Integral. Editorial: Diaz de Santos. 10. Mintzberg, Henry. James, Brian. Voyer, John. (2005) El Proceso Estrategico Concepto, Contextos y Casos. Editorial. Pearson. 11. Pérez Moya, Jose. (1996), Estrategia Gestion y Habilidades Directivas. Editorial Díaz de Santos. 12. Stewart, Jacqueline. Couper, David. (2007) Desarrollo de Habilidades Directivas: 50 Actividades para Desarrollar Habilidades Editorial: García Sanchidrian. 13. http://www.barrioperu.terra.com.pe/coyde/direccion.htm. 14. http://ww.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/estrate.htm 15. http://www.lafacu.com/apuntes/empresas/DIRECCION_ESTRATEGICA/default.htm. 16. http://ww.libronauta.com/QU_Direccion.aspo