SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 7
PODER EJECUTIVO
Evolución histórica
 El derecho constitucional paraguayo ha
consagrado tradicionalmente un Poder
Ejecutivo unipersonal.
 Sólo la Constitución de 1870 y 1992
establecen la figura del Vicepresidente.
Evolución histórica del cargo
en anteriores constituciones
Año de la
Constitución
Requisitos Duración del
mandato y
reelección
Forma de
elección
Modo de
remoción
1844 Art. 2 Ser ciudadano del
fuero común natural de la
Rca., 45 años de edad
(luego modificado a 30 años
por la reforma de 1856),
capacidad, honradez y
patriotismo conocidos,
buena conducta y un capital
de ocho mil pesos.
Art. 4 Diez años desde el
día de la elección. No se
menciona la reelección.
Art 1. será elegido en sesión
permanente por el Congreso
Nacional, por votación
nominal dada in voce por
cada Diputado
No se menciona
1870 Art. 89. Ser natural de la
Rca., tener 30 años de edad
y profesar religión cristiana
Art. 90 Cuatro años y no
puede ser reelegido, sino
con dos periodos de
intervalo
Art. 94,95,96,97 y 98 Voto
indirecto.
Art. 50 y 56 Juicio Político.
Acusación Cámara de
Diputados y Juzgamiento
Cámara de Senadores
1940 Art. 46. Ciudadano natural,
40 años, profesar la religión
católica apostólica romana,
reunir condiciones morales
e intelectuales.
Art. 47 Durará cinco años y
podrá ser reelecto un
periodo más.
Art. 49 Será elegido por
elección general directa.
No se menciona
1967 Art. 172. Nacionalidad
paraguaya natural, 40 años
de edad, profesar la religión
católica apostólica romana y
reunir condiciones morales
e intelectuales .
Art. 174. Durará cinco años
a computarse desde el 15
de agosto.
Art. 173. Está permitida la
reelección.
Art. 173 será elegido en
comicios generales directos
No se menciona
COMPOSICIÓN
 DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y
DEL VICEPRESIDENTE
 ARTICULO 226 -
 El Poder Ejecutivo es ejercido por el
Presidente de la República.
VICEPRESIDENCIA
 ARTICULO 227 -
 Habrá un Vicepresidente de la República
quién, en caso de impedimento o ausencia
temporal del Presidente o vacancia definitiva
de dicho cargo, lo sustituirá de inmediato,
con todas sus atribuciones.
REQUISITOS PARA SER
PRESIDENTE O VICEPRESIDENTE
 ARTICULO 228 -
 Para ser Presidente de la República o
Vicepresidente se requiere:
 1. tener nacionalidad paraguaya natural;
 2. haber cumplido treinta y cinco años, y
 3. estar en pleno ejercicio de sus derechos
civiles y políticos.
DURACIÓN DEL MANDATO
IMPRORROGABILIDAD
 ARTICULO 229 -
 El Presidente de la República y el Vicepresidente
durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de
sus funciones, a contar desde el quince de agosto
siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos
en ningún caso…
NO REELEGIBILIDAD
 ARTICULO 229 - DE LA DURACION DEL
MANDATO
 …No podrán ser reelectos en ningún caso…
ARTICULO 229 - DE LA DURACION DEL
MANDATO
 …El Vicepresidente sólo podrá ser electo
Presidente para el período posterior, si hubiese
cesado en su cargo seis meses antes de los
comicios generales. Quien haya ejercido la
presidencia por más de doce meses no podrá ser
electo Vicepresidente de la República…
FORMA Y PLAZO DE ELECCIÓN
PRESIDENCIAL
 ARTICULO 230 -
 El Presidente de la República y el
Vicepresidente serán elegidos conjunta y
directamente por el pueblo, por mayoría
simple de votos, en comicios generales que
se realizarán entre noventa y ciento veinte
días antes de expirar el período
constitucional vigente.
CASO EN QUE NO PUEDE EFECTUARSE
LA ASUNCIÓN DE CARGOS
 ARTICULO 231 - DE LA ASUNCION DE LOS
CARGOS
 En caso de que, en la fecha en la cual deban
asumir sus funciones el Presidente de la República
y el Vicepresidente, no hayan sido proclamados en
la forma dispuesta por esta Constitución, o fueran
anuladas las elecciones, el Presidente cesante
entregará el mando al Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, quien lo ejercerá hasta que se
efectúe la transmisión, quedando en suspenso en
sus funciones judiciales.
TOMA DE POSESIÓN DE CARGOS
 ARTICULO 232 -
 El Presidente de la República y el Vicepresidente
tomarán posesión de sus cargos ante el Congreso,
prestando el juramento o la promesa de cumplir con
fidelidad y patriotismo sus funciones
constitucionales. Si el día señalado el congreso no
alcanzara el quórum para reunirse, la ceremonia se
cumplirá ante la Corte Suprema de Justicia.
AUSENCIA
 ARTICULO 233 - DE LAS AUSENCIAS
 El Presidente de la República, o quien lo esté
sustituyendo en el cargo, no podrá ausentarse del
país sin dar aviso previo al Congreso y a la Corte
Suprema de Justicia. Si la ausencia tuviere que ser
por más de cinco días, se requerirá la autorización
de la Cámara de Senadores. Durante el receso de
las Cámaras, la autorización será otorgada por la
Comisión Permanente del Congreso.
 En ningún caso, el Presidente de la República y el
Vicepresidente podrán estar simultáneamente
ausentes del territorio nacional.
ACEFALÍA
 ARTICULO 234 -
 En caso de impedimento o ausencia del Presidente de la
República, lo reemplazará el Vicepresidente, y a falta de éste y
en forma sucesiva, el Presidente del Senado, el de la Cámara de
Diputados y el de la Corte Suprema de Justicia.
 El Vicepresidente electo asumirá la presidencia de la República
si ésta quedase vacante antes o después de la proclamación del
Presidente, y la ejercerá hasta la finalización del período
constitucional.
 Si se produjera la vacancia definitiva de la Vicepresidencia
durante los tres primeros años del período constitucional, se
convocará a elecciones para cubrirla. Si la misma tuviese lugar
durante los dos últimos años, el Congreso, por mayoría absoluta
de sus miembros, designará a quien debe desempeñar el cargo
por el resto del período.
INHABILIDADES
 ARTICULO 235 -
 Son inhábiles para ser candidatos a Presidente de la República o
Vicepresidente:
 1. Los ministros del Poder Ejecutivo, los viceministros o subsecretarios y los
funcionarios de rango equivalente, los directores generales de reparticiones
públicas y los presidentes de consejos, directores, gerentes o administradores
generales de los entes descentralizados, autárquicos, autónomos, binacionales
o multinacionales, y los de empresas con participación estatal mayoritaria;
 2. los magistrados judiciales y los miembros del Ministerio Público;
 3. el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República y el
Subcontralor, el Procurador General de la República, los integrantes del
Consejo de la Magistratura y los miembros del Tribunal Superior de Justicia
Electoral;
 4. los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades
nacionales o extranjeras, que sean concesionarias de servicios estatales, o de
ejecución de obras o provisión de bienes al Estado;
INHABILIDADES
 5. los ministros de cualquier religión o culto;
 6. los intendentes municipales y los gobernadores;
 7. los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas de la
Nación y los de la Policía Nacional, salvo que hubieran pasado a retiro
un año antes, por lo menos, del día de los comicios generales;
 8. los propietarios o copropietarios de los medios de comunicación, y
 9. el cónyuge o los parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad, o segundo de afinidad, de quien se encuentre en
ejercicio de la presidencia al realizarse la elección, o la haya
desempeñado por cualquier tiempo en el año anterior a la celebración
de aquélla.
 En los casos previstos en los incisos 1., 2., 3. y 6., los afectados deben
haber renunciado y dejado de ejercer sus respectivos cargos, cuanto
menos seis meses antes del día de las elecciones, salvo los casos de
vacancia definitiva de la Vicepresidencia.
INHABILIDADES
 9. el cónyuge o los parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad, o segundo de afinidad,
de quien se encuentre en ejercicio de la presidencia
al realizarse la elección, o la haya desempeñado
por cualquier tiempo en el año anterior a la
celebración de aquélla.
 En los casos previstos en los incisos 1., 2., 3. y 6.,
los afectados deben haber renunciado y dejado de
ejercer sus respectivos cargos, cuanto menos seis
meses antes del día de las elecciones, salvo los
casos de vacancia definitiva de la Vicepresidencia.
INHABILIDAD POR ATENTAR
CONTRA LA CONSTITUCIÓN
 ARTICULO 236 -
 Los jefes militares o los caudillos civiles de un golpe
de Estado, revolución armada o movimientos
similares que atenten contra el orden establecido
por esta Constitución, y que en consecuencia
asuman el Poder Ejecutivo o mando militar propio
de oficiales generales, quedan inhabilitados para el
ejercicio de cualquier cargo público por dos
períodos constitucionales consecutivos, sin perjuicio
de sus respectivas responsabilidades civiles y
penales.
INMUNIDADES
 El Presidente y el vicepresidente:
 Carecen de inmunidad de opinión y de
arresto
 Tienen inmunidad de proceso
INCOMPATIBILIDADES
 ARTICULO 237 -
 El Presidente de la República y el
Vicepresidente no pueden ejercer cargos
públicos o privados, remunerados o no,
mientras duren en sus funciones. Tampoco
pueden ejercer el comercio, la industria o
actividad profesional alguna, debiendo
dedicarse en exclusividad a sus funciones.
DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL
PRESIDENTE
 Artículo 238 - Son deberes y atribuciones de quien ejerce la presidencia de la República:
 1. representar al Estado y dirigir la administración general del país;
 2. cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes;
 3. participar en la formación de las leyes, de conformidad con esta Constitución, promulgarlas y
hacerlas publicar, reglamentarlas y controlar su cumplimiento;
 4. vetar, total o parcialmente, las leyes sancionadas por el Congreso, formulando las
observaciones u objeciones que estime convenientes;
 5. dictar decretos que, para su validez, requieren el refrendo del Ministro del ramo;
 6. nombrar y remover por sí a los ministros del Poder Ejecutivo, al Procurador General de la
República y a los funcionarios de la Administración Pública, cuya designación y permanencia en
los cargos no estén reglados de otro modo por esta Constitución o por la ley;
 7. el manejo de las relaciones exteriores de la República. En caso de agresión externa, y previa
autorización del Congreso, declarar el Estado de Defensa Nacional o concertar la paz; negociar
y firmar tratados internacionales; recibir a los jefes de misiones diplomáticas de los países
extranjeros y admitir a sus cónsules y designar embajadores, con acuerdo del Senado;
 8. dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones
realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de
los planes para el futuro;
DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL
PRESIDENTE
 9. es Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, cargo que no se delega. De
acuerdo con la ley, dicta los reglamentos militares, dispone de las Fuerzas Armadas, organiza y
distribuye. Por sí, nombrar y remover a los comandantes de la Fuerza Pública. Adopta las
medidas necesarias para la defensa nacional. Provee, por sí los grados en todas las armas,
hasta el de teniente coronel o sus equivalentes y, con acuerdo del Senado, los grados
superiores;
 10. indultar o conmutar las penas impuestas por los jueces y tribunales de la República, de
conformidad con la ley, y con informe de la Corte Suprema de Justicia;
 11. convocar a sesiones extraordinarias al Congreso, a cualquiera de las Cámaras o a ambas a
la vez, debiendo éstas tratar sólo aquellos asuntos sometidos a su respectiva consideración;
 12. proponer al Congreso proyectos de ley, los cuales podrán ser presentados con solicitud de
urgente consideración, en los términos establecidos en ésta Constitución;
 13. disponer la recaudación e inversión de las rutas de la República, de acuerdo con el
Presupuesto General de la Nación y con las leyes, rindiendo cuenta anualmente al Congreso de
su ejecución;
 14. preparar y presentar a consideración de las Cámaras el proyecto anual de Presupuesto
General de la Nación;
 15. hacer cumplir las disposiciones de las autoridades creadas por esta Constitución, y
 16. los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.
DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL
VICEPRESIDENTE
 Artículo 239 - Son deberes y atribuciones de quien
ejerce la Vicepresidencia de la República:
 1. sustituir de inmediato al Presidente de la República,
en los casos previstos por esta Constitución;
 2. representar al Presidente de la República nacional e
internacionalmente, por designación del mismo, con
todas las prerrogativas que le corresponden a aquél, y
 3. participar de las deliberaciones del Consejo de
Ministros y coordinar las relaciones entre el Poder
Ejecutivo y el legislativo.
FUNCIONES
 ARTICULO 240-
 La dirección y la gestión de los negocios
públicos están confiadas a los ministros del
Poder Ejecutivo, cuyo número y funciones
serán determinados por la ley. En caso de
ausencia temporal de uno de ellos, lo
sustituirá uno de los viceministros del ramo.
REQUISITOS, INCOMPATIBILIDADES E
INMUNIDADES
 ARTICULO 241 -
 Para ser Ministro se exigen los mismos
requisitos que para el cargo de Diputado.
Tienen, además, iguales incompatibilidades que
las establecidas para el Presidente de la
República, salvo el ejercicio de la docencia. No
pueden ser privados de su libertad, excepto en
los casos previstos para los miembros del
Congreso.
DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS
MINISTROS
 ARTICULO 242 -
 Los ministros son los jefes de la administración de sus
respectivas carteras, en las cuales, bajo la dirección del
Presidente de la República promueven y ejecutan la
política relativa a las materias de su competencia.
 Son solidariamente responsables de los actos de
gobierno que refrendan.
 Anualmente, presentarán al Presidente de la República
una memoria de sus gestiones, la cual será puesta a
conocimiento del Congreso.
DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES DEL
CONSEJO DE MINISTROS
 ARTICULO 243 -
 Convocados por el Presidente de la República, los
Ministros se reúnen en Consejo a fin de coordinar las
tareas ejecutivas, impulsar la política del gobierno y
adoptar decisiones colectivas:
 Compete a dicho Consejo:
 1. deliberar sobre todos los asuntos de interés público
que el Presidente de la República someta a su
consideración, actuando como cuerpo consultivo, así
como considerar las iniciativas en materia legislativa, y
 2. disponer la publicación periódica de sus resoluciones.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA. COMPOSICIÓN
 ARTICULO 244 -
 La Procuraduría General de la República
está a cargo de un procurador General y de
los demás funcionarios que determine la ley.
REQUISITOS, Y NOMBRAMIENTO
 ARTICULO 245 - DE LOS
 El procurador General de la República debe reunir los
mismos requisitos exigidos para ser Fiscal General del
Estado. Es nombrado y removido por el Presidente de la
República. Las incompatibilidades serán establecidas en
la ley.
DEBERES Y ATRIBUCIONES
 ARTICULO 246 -
 Son deberes y atribuciones del Procurador General de la
República:
 1. representar y defender, judicial o extrajudicialmente
los intereses patrimoniales de la República;
 2. dictaminar en los casos y con los efectos señalados
en las leyes;
 3. asesorar jurídicamente a la Administración Pública en
la forma que determine la ley, y
 4. los demás deberes y atribuciones que fije la ley.
DERECHO COMPARADO
País Órgano Duración y reelección Requisitos
ARGENTINA Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la
Nación será desempeñado por un ciudadano
con el titulo de "Presidente de la
Nación ARGENTINA".
Artículo 90.- El presidente y vicepresidente
duran en sus funciones el termino de cuatro
años y podrán ser reelegidos o sucederse
recíprocamente por un solo periodo
consecutivo.
Artículo 89.- Para ser elegido presidente o
vicepresidente de la Nación, se requiere haber
nacido en el territorio argentino, o ser hijo de
ciudadano nativo, habiendo nacido en país
extranjero, y las demás calidades exigidas
para ser elegido senador.
URUGUAY Artículo 149.El Poder Ejecutivo será
ejercido por el Presidente de la República
actuando con el Ministro o Ministros
respectivos, o con el Consejo de Ministros,
de acuerdo a lo establecido en esta Sección y
demás disposiciones concordantes.
Artículo 152.El Presidente y el
Vicepresidente durarán cinco años en sus
funciones, y para volver a desempeñarlas se
requerirá que hayan transcurrido cinco años
desde la fecha de su cese.
Artículo 151Sólo podrán ser elegidos los
ciudadanos naturales en ejercicio, que tengan
treinta y cinco años cumplidos de edad.
BRASIL Art. 76.- O Poder Executivo é exercido pelo
Presidente da República, auxiliado pelos
Ministros de Estado
Art. 82. O mandato do Presidente da
República é de cinco anos.
Emenda Constitucional Nº 16, de 1997
(permite la reelección por un único período)
Art. 14. (*)...§ 3.º São condições de
elegibilidade, na forma da lei: - a
nacionalidade brasileira;- o pleno exercício
dos direitos políticos;- o alistamento
eleitoral;- o domicílio eleitoral na
circunscrição;- a filiação partidária;- a idade
mínima de: trinta e cinco anos para
Presidente e Vice-Presidente da República e
Senador;
CHILE Artículo 24.- El Gobierno y la
administración del Estado corresponden al
Presidente de la República, quien es el Jefe
del Estado.
Artículo 25.-... El Presidente de la República
durará en el ejercicio de sus funciones por el
término de seis años y no podrá ser reelegido
para el período siguiente.
Artículo 25.- Para ser elegido Presidente de
la República se requiere haber nacido en el
territorio de Chile, tener cumplidos cuarenta
años de edad y poseer las demás calidades
necesarias para ser ciudadano con derecho a
sufragio. ...
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Clause 1: El Poder Ejecutivo estará a cargo
del Presidente
Sección 1 de la Vigesimosegunda Enmienda.
La duración del mandato del presidente y del
vicepresidente de los Estados Unidos es de
cuatro años
Section. 1.
Clause 5: No Person except a natural born
Citizen, or a Citizen of the United States, at
the time of the Adoption of this Constitution,
shall be eligible to the Office of President;
neither shall any Person be eligible to that
Office who shall not have attained to the Age
of thirty five Years, and been fourteen Years
a Resident within the United States.
Preguntas de repaso:
 Cuáles son las atribuciones del Presidente de la República?
 Cuáles son las atribuciones del Vicepresidente de la República?
 Cuáles son las atribuciones del Procurador General de la República?
 Cita los requisitos para ser candidato a Presidente y Vicepresidente de la
República.
 Quien designa al Procurador de la República? Como es removido?
 Quien designa a los Ministros? Como pueden ser removidos?
 Qué requisitos debe reunir el Procurador General de la República?
 Quienes son inhábiles para ser candidatos a Presidente de la República o
Vicepresidente?
 Ante qué órganos prestan juramento el Presidente y el Vicepresidente?
 Está permitida la reelección del Presidente y Vicepresidente de la
República?
 Qué requisitos deben reunir los Ministros del Poder Ejecutivo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expocicon de rogelio cusihuaman
Expocicon de rogelio cusihuamanExpocicon de rogelio cusihuaman
Expocicon de rogelio cusihuaman
pumaccahuaytextosproducidos
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Alejandro Blnn
 
Analisis sandra
Analisis sandraAnalisis sandra
Analisis sandra
GIARRIAZA
 
Ley 4 de 1913 obliga a hacer inventarios de archivos
Ley 4 de 1913   obliga a hacer inventarios de archivosLey 4 de 1913   obliga a hacer inventarios de archivos
Ley 4 de 1913 obliga a hacer inventarios de archivos
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Funcion ejecutiva
Funcion ejecutivaFuncion ejecutiva
Funcion ejecutiva
Paul Fernandez
 
Unidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito FederalUnidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito Federal
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
 La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945 La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
Cybernautic.
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
rosmanjaimes
 
Dercons 3.2.13
Dercons 3.2.13Dercons 3.2.13
Dercons 3.2.13
derconstitucional2
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
Alexlnn
 
Consulta popular 2018
Consulta popular 2018Consulta popular 2018
Consulta popular 2018
Sol Velasteguí Meléndez
 
Presentacion poderes
Presentacion poderesPresentacion poderes
Presentacion poderes
Melissa Nava
 
Convocatoria Vocales TSE - julio 2010.
Convocatoria Vocales TSE - julio 2010.Convocatoria Vocales TSE - julio 2010.
Convocatoria Vocales TSE - julio 2010.
Consorcio Bolivia Transparente
 
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La CostaProyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Matias Porta Aldave
 
Ley electoral_provincial
Ley  electoral_provincialLey  electoral_provincial
Ley electoral_provincial
pablobono68
 
Reglamento Convocatoria Designación Defensor del Pueblo.
Reglamento Convocatoria Designación Defensor del Pueblo.Reglamento Convocatoria Designación Defensor del Pueblo.
Reglamento Convocatoria Designación Defensor del Pueblo.
S Ardaya
 
Convocatoria para la elección del Defensor del Pueblo.
Convocatoria para la elección del Defensor del Pueblo.Convocatoria para la elección del Defensor del Pueblo.
Convocatoria para la elección del Defensor del Pueblo.
Jesús Alanoca
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Marlenne Juárez Rodríguez
 

La actualidad más candente (18)

Expocicon de rogelio cusihuaman
Expocicon de rogelio cusihuamanExpocicon de rogelio cusihuaman
Expocicon de rogelio cusihuaman
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Analisis sandra
Analisis sandraAnalisis sandra
Analisis sandra
 
Ley 4 de 1913 obliga a hacer inventarios de archivos
Ley 4 de 1913   obliga a hacer inventarios de archivosLey 4 de 1913   obliga a hacer inventarios de archivos
Ley 4 de 1913 obliga a hacer inventarios de archivos
 
Funcion ejecutiva
Funcion ejecutivaFuncion ejecutiva
Funcion ejecutiva
 
Unidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito FederalUnidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito Federal
 
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
 La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945 La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
La Constitucion de la Republica de Venezuela 1945
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Dercons 3.2.13
Dercons 3.2.13Dercons 3.2.13
Dercons 3.2.13
 
Poder Ejecutivo
Poder EjecutivoPoder Ejecutivo
Poder Ejecutivo
 
Consulta popular 2018
Consulta popular 2018Consulta popular 2018
Consulta popular 2018
 
Presentacion poderes
Presentacion poderesPresentacion poderes
Presentacion poderes
 
Convocatoria Vocales TSE - julio 2010.
Convocatoria Vocales TSE - julio 2010.Convocatoria Vocales TSE - julio 2010.
Convocatoria Vocales TSE - julio 2010.
 
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La CostaProyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
Proyecto de ordenanza: Creación Figura Defensor del Pueblo- Partido de La Costa
 
Ley electoral_provincial
Ley  electoral_provincialLey  electoral_provincial
Ley electoral_provincial
 
Reglamento Convocatoria Designación Defensor del Pueblo.
Reglamento Convocatoria Designación Defensor del Pueblo.Reglamento Convocatoria Designación Defensor del Pueblo.
Reglamento Convocatoria Designación Defensor del Pueblo.
 
Convocatoria para la elección del Defensor del Pueblo.
Convocatoria para la elección del Defensor del Pueblo.Convocatoria para la elección del Defensor del Pueblo.
Convocatoria para la elección del Defensor del Pueblo.
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
 

Similar a Unidad 7 poder ejecutivo

Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
keyla castillo
 
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivoAct, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Clemarlys Caballero
 
Dercons 9.4.1
Dercons 9.4.1Dercons 9.4.1
Dercons 9.4.1
derconstitucional1
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
reveaviles
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Yojhan Paez
 
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docxCUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
ElidaZapata
 
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdfCUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
ElidaZapata
 
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Ramiro Aguilar
 
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docxCUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
DianaBereniceSantana
 
óRgano Ejecutivo
óRgano EjecutivoóRgano Ejecutivo
óRgano Ejecutivo
AZAEL
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
Leo Sagin
 
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucionalNaturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
tremonantonio
 
El Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo VenezolanoEl Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo Venezolano
Yaritza Peña
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
Nelson Brun
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
ivanydaal
 
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Eliane Belén Corzo Rivera
 
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuadorDiapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
JackySalasJaramillo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
emiro24
 

Similar a Unidad 7 poder ejecutivo (20)

Poder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuelaPoder ejecutivo nacional en venezuela
Poder ejecutivo nacional en venezuela
 
Act, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivoAct, nro 7 el poder ejecutivo
Act, nro 7 el poder ejecutivo
 
Dercons 9.4.1
Dercons 9.4.1Dercons 9.4.1
Dercons 9.4.1
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docxCUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.docx
 
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdfCUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
CUESTIONARIO JENIFER PONCE.pdf
 
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
 
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docxCUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
CUADRO DESCRIPTIVO DIVISION PODERES.docx
 
óRgano Ejecutivo
óRgano EjecutivoóRgano Ejecutivo
óRgano Ejecutivo
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucionalNaturaleza poder-ejecutivo constitucional
Naturaleza poder-ejecutivo constitucional
 
El Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo VenezolanoEl Poder Ejecutivo Venezolano
El Poder Ejecutivo Venezolano
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.Unidad 10. Ejecutivo Federal.
Unidad 10. Ejecutivo Federal.
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuadorDiapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
Diapositiva 5.pptx estudio juridico acerca constitucion del ecuador
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Unidad 7 poder ejecutivo

  • 2. Evolución histórica  El derecho constitucional paraguayo ha consagrado tradicionalmente un Poder Ejecutivo unipersonal.  Sólo la Constitución de 1870 y 1992 establecen la figura del Vicepresidente.
  • 3. Evolución histórica del cargo en anteriores constituciones Año de la Constitución Requisitos Duración del mandato y reelección Forma de elección Modo de remoción 1844 Art. 2 Ser ciudadano del fuero común natural de la Rca., 45 años de edad (luego modificado a 30 años por la reforma de 1856), capacidad, honradez y patriotismo conocidos, buena conducta y un capital de ocho mil pesos. Art. 4 Diez años desde el día de la elección. No se menciona la reelección. Art 1. será elegido en sesión permanente por el Congreso Nacional, por votación nominal dada in voce por cada Diputado No se menciona 1870 Art. 89. Ser natural de la Rca., tener 30 años de edad y profesar religión cristiana Art. 90 Cuatro años y no puede ser reelegido, sino con dos periodos de intervalo Art. 94,95,96,97 y 98 Voto indirecto. Art. 50 y 56 Juicio Político. Acusación Cámara de Diputados y Juzgamiento Cámara de Senadores 1940 Art. 46. Ciudadano natural, 40 años, profesar la religión católica apostólica romana, reunir condiciones morales e intelectuales. Art. 47 Durará cinco años y podrá ser reelecto un periodo más. Art. 49 Será elegido por elección general directa. No se menciona 1967 Art. 172. Nacionalidad paraguaya natural, 40 años de edad, profesar la religión católica apostólica romana y reunir condiciones morales e intelectuales . Art. 174. Durará cinco años a computarse desde el 15 de agosto. Art. 173. Está permitida la reelección. Art. 173 será elegido en comicios generales directos No se menciona
  • 4. COMPOSICIÓN  DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y DEL VICEPRESIDENTE  ARTICULO 226 -  El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República.
  • 5. VICEPRESIDENCIA  ARTICULO 227 -  Habrá un Vicepresidente de la República quién, en caso de impedimento o ausencia temporal del Presidente o vacancia definitiva de dicho cargo, lo sustituirá de inmediato, con todas sus atribuciones.
  • 6. REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE O VICEPRESIDENTE  ARTICULO 228 -  Para ser Presidente de la República o Vicepresidente se requiere:  1. tener nacionalidad paraguaya natural;  2. haber cumplido treinta y cinco años, y  3. estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • 7. DURACIÓN DEL MANDATO IMPRORROGABILIDAD  ARTICULO 229 -  El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones, a contar desde el quince de agosto siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos en ningún caso…
  • 8. NO REELEGIBILIDAD  ARTICULO 229 - DE LA DURACION DEL MANDATO  …No podrán ser reelectos en ningún caso…
  • 9. ARTICULO 229 - DE LA DURACION DEL MANDATO  …El Vicepresidente sólo podrá ser electo Presidente para el período posterior, si hubiese cesado en su cargo seis meses antes de los comicios generales. Quien haya ejercido la presidencia por más de doce meses no podrá ser electo Vicepresidente de la República…
  • 10. FORMA Y PLAZO DE ELECCIÓN PRESIDENCIAL  ARTICULO 230 -  El Presidente de la República y el Vicepresidente serán elegidos conjunta y directamente por el pueblo, por mayoría simple de votos, en comicios generales que se realizarán entre noventa y ciento veinte días antes de expirar el período constitucional vigente.
  • 11. CASO EN QUE NO PUEDE EFECTUARSE LA ASUNCIÓN DE CARGOS  ARTICULO 231 - DE LA ASUNCION DE LOS CARGOS  En caso de que, en la fecha en la cual deban asumir sus funciones el Presidente de la República y el Vicepresidente, no hayan sido proclamados en la forma dispuesta por esta Constitución, o fueran anuladas las elecciones, el Presidente cesante entregará el mando al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien lo ejercerá hasta que se efectúe la transmisión, quedando en suspenso en sus funciones judiciales.
  • 12. TOMA DE POSESIÓN DE CARGOS  ARTICULO 232 -  El Presidente de la República y el Vicepresidente tomarán posesión de sus cargos ante el Congreso, prestando el juramento o la promesa de cumplir con fidelidad y patriotismo sus funciones constitucionales. Si el día señalado el congreso no alcanzara el quórum para reunirse, la ceremonia se cumplirá ante la Corte Suprema de Justicia.
  • 13. AUSENCIA  ARTICULO 233 - DE LAS AUSENCIAS  El Presidente de la República, o quien lo esté sustituyendo en el cargo, no podrá ausentarse del país sin dar aviso previo al Congreso y a la Corte Suprema de Justicia. Si la ausencia tuviere que ser por más de cinco días, se requerirá la autorización de la Cámara de Senadores. Durante el receso de las Cámaras, la autorización será otorgada por la Comisión Permanente del Congreso.  En ningún caso, el Presidente de la República y el Vicepresidente podrán estar simultáneamente ausentes del territorio nacional.
  • 14. ACEFALÍA  ARTICULO 234 -  En caso de impedimento o ausencia del Presidente de la República, lo reemplazará el Vicepresidente, y a falta de éste y en forma sucesiva, el Presidente del Senado, el de la Cámara de Diputados y el de la Corte Suprema de Justicia.  El Vicepresidente electo asumirá la presidencia de la República si ésta quedase vacante antes o después de la proclamación del Presidente, y la ejercerá hasta la finalización del período constitucional.  Si se produjera la vacancia definitiva de la Vicepresidencia durante los tres primeros años del período constitucional, se convocará a elecciones para cubrirla. Si la misma tuviese lugar durante los dos últimos años, el Congreso, por mayoría absoluta de sus miembros, designará a quien debe desempeñar el cargo por el resto del período.
  • 15. INHABILIDADES  ARTICULO 235 -  Son inhábiles para ser candidatos a Presidente de la República o Vicepresidente:  1. Los ministros del Poder Ejecutivo, los viceministros o subsecretarios y los funcionarios de rango equivalente, los directores generales de reparticiones públicas y los presidentes de consejos, directores, gerentes o administradores generales de los entes descentralizados, autárquicos, autónomos, binacionales o multinacionales, y los de empresas con participación estatal mayoritaria;  2. los magistrados judiciales y los miembros del Ministerio Público;  3. el Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República y el Subcontralor, el Procurador General de la República, los integrantes del Consejo de la Magistratura y los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral;  4. los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extranjeras, que sean concesionarias de servicios estatales, o de ejecución de obras o provisión de bienes al Estado;
  • 16. INHABILIDADES  5. los ministros de cualquier religión o culto;  6. los intendentes municipales y los gobernadores;  7. los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas de la Nación y los de la Policía Nacional, salvo que hubieran pasado a retiro un año antes, por lo menos, del día de los comicios generales;  8. los propietarios o copropietarios de los medios de comunicación, y  9. el cónyuge o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, o segundo de afinidad, de quien se encuentre en ejercicio de la presidencia al realizarse la elección, o la haya desempeñado por cualquier tiempo en el año anterior a la celebración de aquélla.  En los casos previstos en los incisos 1., 2., 3. y 6., los afectados deben haber renunciado y dejado de ejercer sus respectivos cargos, cuanto menos seis meses antes del día de las elecciones, salvo los casos de vacancia definitiva de la Vicepresidencia.
  • 17. INHABILIDADES  9. el cónyuge o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, o segundo de afinidad, de quien se encuentre en ejercicio de la presidencia al realizarse la elección, o la haya desempeñado por cualquier tiempo en el año anterior a la celebración de aquélla.  En los casos previstos en los incisos 1., 2., 3. y 6., los afectados deben haber renunciado y dejado de ejercer sus respectivos cargos, cuanto menos seis meses antes del día de las elecciones, salvo los casos de vacancia definitiva de la Vicepresidencia.
  • 18. INHABILIDAD POR ATENTAR CONTRA LA CONSTITUCIÓN  ARTICULO 236 -  Los jefes militares o los caudillos civiles de un golpe de Estado, revolución armada o movimientos similares que atenten contra el orden establecido por esta Constitución, y que en consecuencia asuman el Poder Ejecutivo o mando militar propio de oficiales generales, quedan inhabilitados para el ejercicio de cualquier cargo público por dos períodos constitucionales consecutivos, sin perjuicio de sus respectivas responsabilidades civiles y penales.
  • 19. INMUNIDADES  El Presidente y el vicepresidente:  Carecen de inmunidad de opinión y de arresto  Tienen inmunidad de proceso
  • 20. INCOMPATIBILIDADES  ARTICULO 237 -  El Presidente de la República y el Vicepresidente no pueden ejercer cargos públicos o privados, remunerados o no, mientras duren en sus funciones. Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o actividad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus funciones.
  • 21. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE  Artículo 238 - Son deberes y atribuciones de quien ejerce la presidencia de la República:  1. representar al Estado y dirigir la administración general del país;  2. cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes;  3. participar en la formación de las leyes, de conformidad con esta Constitución, promulgarlas y hacerlas publicar, reglamentarlas y controlar su cumplimiento;  4. vetar, total o parcialmente, las leyes sancionadas por el Congreso, formulando las observaciones u objeciones que estime convenientes;  5. dictar decretos que, para su validez, requieren el refrendo del Ministro del ramo;  6. nombrar y remover por sí a los ministros del Poder Ejecutivo, al Procurador General de la República y a los funcionarios de la Administración Pública, cuya designación y permanencia en los cargos no estén reglados de otro modo por esta Constitución o por la ley;  7. el manejo de las relaciones exteriores de la República. En caso de agresión externa, y previa autorización del Congreso, declarar el Estado de Defensa Nacional o concertar la paz; negociar y firmar tratados internacionales; recibir a los jefes de misiones diplomáticas de los países extranjeros y admitir a sus cónsules y designar embajadores, con acuerdo del Senado;  8. dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro;
  • 22. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE  9. es Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, cargo que no se delega. De acuerdo con la ley, dicta los reglamentos militares, dispone de las Fuerzas Armadas, organiza y distribuye. Por sí, nombrar y remover a los comandantes de la Fuerza Pública. Adopta las medidas necesarias para la defensa nacional. Provee, por sí los grados en todas las armas, hasta el de teniente coronel o sus equivalentes y, con acuerdo del Senado, los grados superiores;  10. indultar o conmutar las penas impuestas por los jueces y tribunales de la República, de conformidad con la ley, y con informe de la Corte Suprema de Justicia;  11. convocar a sesiones extraordinarias al Congreso, a cualquiera de las Cámaras o a ambas a la vez, debiendo éstas tratar sólo aquellos asuntos sometidos a su respectiva consideración;  12. proponer al Congreso proyectos de ley, los cuales podrán ser presentados con solicitud de urgente consideración, en los términos establecidos en ésta Constitución;  13. disponer la recaudación e inversión de las rutas de la República, de acuerdo con el Presupuesto General de la Nación y con las leyes, rindiendo cuenta anualmente al Congreso de su ejecución;  14. preparar y presentar a consideración de las Cámaras el proyecto anual de Presupuesto General de la Nación;  15. hacer cumplir las disposiciones de las autoridades creadas por esta Constitución, y  16. los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.
  • 23. DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE  Artículo 239 - Son deberes y atribuciones de quien ejerce la Vicepresidencia de la República:  1. sustituir de inmediato al Presidente de la República, en los casos previstos por esta Constitución;  2. representar al Presidente de la República nacional e internacionalmente, por designación del mismo, con todas las prerrogativas que le corresponden a aquél, y  3. participar de las deliberaciones del Consejo de Ministros y coordinar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el legislativo.
  • 24. FUNCIONES  ARTICULO 240-  La dirección y la gestión de los negocios públicos están confiadas a los ministros del Poder Ejecutivo, cuyo número y funciones serán determinados por la ley. En caso de ausencia temporal de uno de ellos, lo sustituirá uno de los viceministros del ramo.
  • 25. REQUISITOS, INCOMPATIBILIDADES E INMUNIDADES  ARTICULO 241 -  Para ser Ministro se exigen los mismos requisitos que para el cargo de Diputado. Tienen, además, iguales incompatibilidades que las establecidas para el Presidente de la República, salvo el ejercicio de la docencia. No pueden ser privados de su libertad, excepto en los casos previstos para los miembros del Congreso.
  • 26. DEBERES Y ATRIBUCIONES DE LOS MINISTROS  ARTICULO 242 -  Los ministros son los jefes de la administración de sus respectivas carteras, en las cuales, bajo la dirección del Presidente de la República promueven y ejecutan la política relativa a las materias de su competencia.  Son solidariamente responsables de los actos de gobierno que refrendan.  Anualmente, presentarán al Presidente de la República una memoria de sus gestiones, la cual será puesta a conocimiento del Congreso.
  • 27. DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE MINISTROS  ARTICULO 243 -  Convocados por el Presidente de la República, los Ministros se reúnen en Consejo a fin de coordinar las tareas ejecutivas, impulsar la política del gobierno y adoptar decisiones colectivas:  Compete a dicho Consejo:  1. deliberar sobre todos los asuntos de interés público que el Presidente de la República someta a su consideración, actuando como cuerpo consultivo, así como considerar las iniciativas en materia legislativa, y  2. disponer la publicación periódica de sus resoluciones.
  • 28. PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. COMPOSICIÓN  ARTICULO 244 -  La Procuraduría General de la República está a cargo de un procurador General y de los demás funcionarios que determine la ley.
  • 29. REQUISITOS, Y NOMBRAMIENTO  ARTICULO 245 - DE LOS  El procurador General de la República debe reunir los mismos requisitos exigidos para ser Fiscal General del Estado. Es nombrado y removido por el Presidente de la República. Las incompatibilidades serán establecidas en la ley.
  • 30. DEBERES Y ATRIBUCIONES  ARTICULO 246 -  Son deberes y atribuciones del Procurador General de la República:  1. representar y defender, judicial o extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República;  2. dictaminar en los casos y con los efectos señalados en las leyes;  3. asesorar jurídicamente a la Administración Pública en la forma que determine la ley, y  4. los demás deberes y atribuciones que fije la ley.
  • 31. DERECHO COMPARADO País Órgano Duración y reelección Requisitos ARGENTINA Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el titulo de "Presidente de la Nación ARGENTINA". Artículo 90.- El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el termino de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo periodo consecutivo. Artículo 89.- Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero, y las demás calidades exigidas para ser elegido senador. URUGUAY Artículo 149.El Poder Ejecutivo será ejercido por el Presidente de la República actuando con el Ministro o Ministros respectivos, o con el Consejo de Ministros, de acuerdo a lo establecido en esta Sección y demás disposiciones concordantes. Artículo 152.El Presidente y el Vicepresidente durarán cinco años en sus funciones, y para volver a desempeñarlas se requerirá que hayan transcurrido cinco años desde la fecha de su cese. Artículo 151Sólo podrán ser elegidos los ciudadanos naturales en ejercicio, que tengan treinta y cinco años cumplidos de edad. BRASIL Art. 76.- O Poder Executivo é exercido pelo Presidente da República, auxiliado pelos Ministros de Estado Art. 82. O mandato do Presidente da República é de cinco anos. Emenda Constitucional Nº 16, de 1997 (permite la reelección por un único período) Art. 14. (*)...§ 3.º São condições de elegibilidade, na forma da lei: - a nacionalidade brasileira;- o pleno exercício dos direitos políticos;- o alistamento eleitoral;- o domicílio eleitoral na circunscrição;- a filiação partidária;- a idade mínima de: trinta e cinco anos para Presidente e Vice-Presidente da República e Senador; CHILE Artículo 24.- El Gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado. Artículo 25.-... El Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de seis años y no podrá ser reelegido para el período siguiente. Artículo 25.- Para ser elegido Presidente de la República se requiere haber nacido en el territorio de Chile, tener cumplidos cuarenta años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. ... ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Clause 1: El Poder Ejecutivo estará a cargo del Presidente Sección 1 de la Vigesimosegunda Enmienda. La duración del mandato del presidente y del vicepresidente de los Estados Unidos es de cuatro años Section. 1. Clause 5: No Person except a natural born Citizen, or a Citizen of the United States, at the time of the Adoption of this Constitution, shall be eligible to the Office of President; neither shall any Person be eligible to that Office who shall not have attained to the Age of thirty five Years, and been fourteen Years a Resident within the United States.
  • 32. Preguntas de repaso:  Cuáles son las atribuciones del Presidente de la República?  Cuáles son las atribuciones del Vicepresidente de la República?  Cuáles son las atribuciones del Procurador General de la República?  Cita los requisitos para ser candidato a Presidente y Vicepresidente de la República.  Quien designa al Procurador de la República? Como es removido?  Quien designa a los Ministros? Como pueden ser removidos?  Qué requisitos debe reunir el Procurador General de la República?  Quienes son inhábiles para ser candidatos a Presidente de la República o Vicepresidente?  Ante qué órganos prestan juramento el Presidente y el Vicepresidente?  Está permitida la reelección del Presidente y Vicepresidente de la República?  Qué requisitos deben reunir los Ministros del Poder Ejecutivo?