SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANDA 13 
POBLACIÓN Y 
MUESTRA 
CLASIFICACIÓN 
VIDEO: 
https://www.youtube.com/watch?v=z 
Gtk_Ii9VBs
Población y Muestra 
La muestra es una representación significativa de las 
características de una población, que bajo, la asunción de un 
error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las 
características de un conjunto poblacional mucho menor que la 
población global. 
"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que 
sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991). 
"Una muestra es una colección de algunos elementos de la 
población, pero no de todos". Levin & Rubin (1996). 
Una muestra debe ser definida en base de la población 
determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha 
muestra solo podrán referirse a la población en referencia", 
Cadenas (1974).
MUESTREO SISTEMÁTICO 
 Este procedimiento exige, como el 
anterior, numerar todos los elementos de 
la población, 
 pero en lugar de extraer n números 
aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de 
ese número aleatorio 
 i, que es un número elegido al azar
MUESTREO ESTRATIFICADO 
 Trata de obviar las dificultades que presentan los 
anteriores ya que simplifican los procesos 
 y suelen reducir el error muestral para un tamaño 
dado de la muestra. Consiste en considerar 
 categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que 
poseen gran homogeneidad respecto a alguna 
 característica (se puede estratificar, por ejemplo, 
según la profesión, el municipio de residencia, el 
 sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con 
este tipo de muestreo es asegurarse de que 
 todos los estratos de interés estarán representados 
adecuadamente en la muestra
MUESTREO POR 
CONGLOMERADOS 
 El muestreo por conglomerados consiste 
en seleccionar aleatoriamente un cierto 
numero de conglomerados (el necesario 
para alcanzar el tamaño muestral 
establecido) y en investigar después 
todos los elementos pertenecientes a los 
conglomerados elegidos
Unidad 9
Unidad 9
Unidad 9
Unidad 9
Unidad 9
Unidad 9
Unidad 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
FernandoCocaGuierrez
 
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy PeñaSimulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
AngelaRivas120
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
estefani alvarez
 
Mundo Real vs. Mundo Imaginario
Mundo Real vs. Mundo ImaginarioMundo Real vs. Mundo Imaginario
Mundo Real vs. Mundo Imaginario
Miguel Flores Sanchez
 
Simulación y Modelación
Simulación y ModelaciónSimulación y Modelación
Simulación y Modelación
fiorellacruzadocarra
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Heiner joel martinez
Heiner joel martinezHeiner joel martinez
Heiner joel martinez
heinerjoel
 
Modelos de simulación de sistemas
Modelos de simulación de sistemasModelos de simulación de sistemas
Modelos de simulación de sistemas
Universidad Estatal de Sonora
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestrafernandoalvarado
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
AlejandroIETI SD
 
1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación
Ángel M. Felicísimo
 
Estadística diapositivas estadistica
Estadística diapositivas estadisticaEstadística diapositivas estadistica
Estadística diapositivas estadisticaPJRG
 

La actualidad más candente (18)

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Exposicion escenarios
Exposicion escenariosExposicion escenarios
Exposicion escenarios
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy PeñaSimulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Mundo Real vs. Mundo Imaginario
Mundo Real vs. Mundo ImaginarioMundo Real vs. Mundo Imaginario
Mundo Real vs. Mundo Imaginario
 
Simulación y Modelación
Simulación y ModelaciónSimulación y Modelación
Simulación y Modelación
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Heiner joel martinez
Heiner joel martinezHeiner joel martinez
Heiner joel martinez
 
Modelos de simulación de sistemas
Modelos de simulación de sistemasModelos de simulación de sistemas
Modelos de simulación de sistemas
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestra
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación
 
Estadística diapositivas estadistica
Estadística diapositivas estadisticaEstadística diapositivas estadistica
Estadística diapositivas estadistica
 

Destacado

Testes com python: como fazer uma refatoração segura
Testes com python: como fazer uma refatoração seguraTestes com python: como fazer uma refatoração segura
Testes com python: como fazer uma refatoração segura
Valberto Carneiro
 
software
softwaresoftware
software
aniloraccent
 
CV 05 02 2017
CV 05 02 2017CV 05 02 2017
CV 05 02 2017Han Kops
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
Katherine Campoverde
 
The Two Trees in Eden's Center
The Two Trees in Eden's CenterThe Two Trees in Eden's Center
The Two Trees in Eden's Center
Sara Yehudit (Susan) Schneider
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Carol Rodriguez
 
Curriculum vitae gm
Curriculum vitae gmCurriculum vitae gm
Curriculum vitae gm
Gamal Al-Maghraby
 
SCI2017MARCOS
SCI2017MARCOSSCI2017MARCOS

Destacado (8)

Testes com python: como fazer uma refatoração segura
Testes com python: como fazer uma refatoração seguraTestes com python: como fazer uma refatoração segura
Testes com python: como fazer uma refatoração segura
 
software
softwaresoftware
software
 
CV 05 02 2017
CV 05 02 2017CV 05 02 2017
CV 05 02 2017
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
The Two Trees in Eden's Center
The Two Trees in Eden's CenterThe Two Trees in Eden's Center
The Two Trees in Eden's Center
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
Curriculum vitae gm
Curriculum vitae gmCurriculum vitae gm
Curriculum vitae gm
 
SCI2017MARCOS
SCI2017MARCOSSCI2017MARCOS
SCI2017MARCOS
 

Similar a Unidad 9

Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
Andrea Landella
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Polalopez93
 
Muestreo probabilístico
Muestreo probabilísticoMuestreo probabilístico
Muestreo probabilístico
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Muestreo y Tipos
Muestreo y TiposMuestreo y Tipos
Muestreo y Tipos
Alexis Salazar
 
Tiposmuestra
TiposmuestraTiposmuestra
Tiposmuestraidoiag
 
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus MétodosMuestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Jesús Gómez Ávila
 
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptxMUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
DrDanielDomnguez
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosExplorer BioGen
 
Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreo Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreo
Nelson Estela Valenzuela
 
Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
MildhryYukaryParedes1
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreoAGENCIAS2
 
TECNICAS DE MUESTREO PARA SEXTO SEMESTRE DE S.O INPAHU
TECNICAS DE MUESTREO PARA SEXTO SEMESTRE DE S.O INPAHU TECNICAS DE MUESTREO PARA SEXTO SEMESTRE DE S.O INPAHU
TECNICAS DE MUESTREO PARA SEXTO SEMESTRE DE S.O INPAHU
MUESTREOINPAHU
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoAndrea Godoy
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011maryanbalmaceda
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011maryanbalmaceda
 

Similar a Unidad 9 (20)

Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo probabilístico
Muestreo probabilísticoMuestreo probabilístico
Muestreo probabilístico
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Muestreo y Tipos
Muestreo y TiposMuestreo y Tipos
Muestreo y Tipos
 
Tiposmuestra
TiposmuestraTiposmuestra
Tiposmuestra
 
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus MétodosMuestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptxMUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
MUESTREO ESTADÍSTICO.pptx
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
 
Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreo Poblacion y muestreo
Poblacion y muestreo
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.pptMuestreos_2014.ppt
Muestreos_2014.ppt
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
TECNICAS DE MUESTREO PARA SEXTO SEMESTRE DE S.O INPAHU
TECNICAS DE MUESTREO PARA SEXTO SEMESTRE DE S.O INPAHU TECNICAS DE MUESTREO PARA SEXTO SEMESTRE DE S.O INPAHU
TECNICAS DE MUESTREO PARA SEXTO SEMESTRE DE S.O INPAHU
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
 

Más de Williams Orellana

Creación de título de blog
Creación de título de blogCreación de título de blog
Creación de título de blog
Williams Orellana
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Tipo de investigación
Tipo de investigaciónTipo de investigación
Tipo de investigación
Williams Orellana
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
Williams Orellana
 
Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación
Williams Orellana
 
Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación
Williams Orellana
 

Más de Williams Orellana (13)

Creación de título de blog
Creación de título de blogCreación de título de blog
Creación de título de blog
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Tipo de investigación
Tipo de investigaciónTipo de investigación
Tipo de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación
 
Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Unidad 9

  • 1. SEMANDA 13 POBLACIÓN Y MUESTRA CLASIFICACIÓN VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=z Gtk_Ii9VBs
  • 2. Población y Muestra La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global. "Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991). "Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos". Levin & Rubin (1996). Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la población en referencia", Cadenas (1974).
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. MUESTREO SISTEMÁTICO  Este procedimiento exige, como el anterior, numerar todos los elementos de la población,  pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio  i, que es un número elegido al azar
  • 12. MUESTREO ESTRATIFICADO  Trata de obviar las dificultades que presentan los anteriores ya que simplifican los procesos  y suelen reducir el error muestral para un tamaño dado de la muestra. Consiste en considerar  categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen gran homogeneidad respecto a alguna  característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el  sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que  todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra
  • 13. MUESTREO POR CONGLOMERADOS  El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto numero de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral establecido) y en investigar después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos