SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
PLANTEL 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”
UNIDAD 9
ENTRE EL VIEJO Y NUEVO MILENIO.
ALUMNA: ANA PAULINA GÓMEZ ROJAS
GRUPO:418
ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL III
PROFESOR: LIC. AURELIO MENDOZA GARDUÑO
Unidad 9 “ENTRE EL VIEJO Y NUEVO
MILENIO”
9.1.- La caída del sistema soviético y la problemática de Europa Oriental.
9.2.- El mundo unipolar y la Globalización económica y política.
9.3.- El Socialismo actual.
9.4.- El desarrollo científico y tecnológico.
9.5.- El surgimiento del N.O.M., Globalización y los nuevos conflictos del siglo XXI.
HISTORIA UNIVERSAL III.
PROFESOR Lic. Aurelio Mendoza Garduño.
ALUMANA: Ana Paulina Gómez Rojas.
GRUPO: 418
9.1 La caída del sistema soviético y
la problemática de Europa Oriental.
URSS
La Unión Soviética, oficialmente llamada Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas fue un estado federal constitucionalmente
socialista que existió entre 1922 y 1991.
Antecedentes de la caída del
sistema Soviético.
En el momento de la muerte de Leonid Brezhnev en 1982
a duras penas podía tomar decisiones políticas.
Su sucesor, Yuri Andrópov, si bien con mayor vigor mental,
se encontraba físicamente incapacitado, desapareciendo
de la escena en 1983.
Lo sucedió durante un año Konstantin Chernenko, un viejo
camarada político de Brezhnev y jefe de su Estado Mayor,
pero que sufría de enfisema y apenas podía pronunciar un
discurso coherente.
Mijail Gorbachov toma el poder de la URSS en 1985
Sus puntos de vista se fueron desarrollando durante sus
años como dirigente y que pronto se dio cuenta de la
necesidad de reformas económicas y de cambios políticos.
Al principio, se trató de reformas dentro de los límites del
sistema existente, con la reorganización de la economía
soviética, que llevaría a una aceleración del crecimiento
económico. Propició una mayor transparencia, deseable
por sí misma, como un medio de revitalizar y movilizar a
una sociedad estancada.
Principio del fin
Al calor de las políticas de “apertura política”, la insatisfacción
pública por las duras condiciones económicas se expresaba
más abiertamente. Los avances liberalizadores de la
“restructuración económica” no produjeron los efectos
económicos suficientes importantes para reactivar la economía
del país a finales de los años 1980.
Hacia 1990, el gobierno soviético había perdido el control
de las condiciones económicas. En el período 1989 – 1991
tocó techo su principal problema económico, el déficit
mercantil; se generalizó el racionamiento. Los gastos del
Estado aumentaron bruscamente cuando un buen número
de empresas deficitarias requirieron de ayudas estatales
para mantener los precios.
Intento de Golpe de Estado en la
Unión Soviética.
El 20 de agosto de 1991 estaba programada la firma de una nuevo
Tratado de Unión, que debía convertir la URSS en una federación de
repúblicas independientes con un presidente común. El 19 de agosto
de 1991, el vicepresidente de Gorbachov, Gennadi, el primer ministro
Valentín Pavlov y otros altos funcionarios dieron un golpe de estado
para evitar la firma.
Múltiples liberaciones
El 6 de septiembre de 1991, el gobierno soviético
reconoció la independencia de los tres países bálticos, que
tenían el apoyo decidido de las potencias occidentales.
Con el tiempo irían proclamando su independencia casi
todas las repúblicas de la Unión, así como algunas
repúblicas autónomas de Rusia, concluyéndose la
disolución política de la URSS en diciembre de 1991.
Disolución
El día 8 de ese mes se firmó el Tratado de Belovesh, por el
que las tres Repúblicas eslavas – Rusia, Bielorrusia y
Ucrania – declaraban la URSS disuelta y constituían la
Comunidad de Estados Independientes (CEI)., abierta al
resto de las Repúblicas.
Antes – Después
9.2.- El mundo unipolar y la
Globalización económica y política.
EL MUNDO BIPOLAR
Personajes Importantes
Ronald Reagan Mijaíl Gorbachov
Los EE.UU. y la URSS fueron las dos superpotencias
visibles durante la Guerra Fría.
Después de la disolución de la Unión Soviética, los
Estados Unidos se volvió la única superpotencia
Mundo Unipolar
Después de la desaparición, en 1991, del llamado Telón
de Acero, y después de la disolución de la Unión Soviética,
incontestablemente los Estados Unidos quedaron como la
principal y única gran potencia hegemónica en el mundo.
Globalización (Antecedentes)
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha
expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la
Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su
mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra
Fría, y continúa por la integración de las economías locales a
una economía de mercado mundial.
Globalización (Definición)
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y
cultural a gran escala, que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global.
Globalización ( Causas)
Empujo alas empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente
iluminados a escala planetaria.
Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales
en diferentes formas:
Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras
actividades para dos o más países.
Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u
otras actividades a países de bajos costos.
Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se
fabrican, de muchos.
Globalización (Desarrollo)
Al existir el proceso irreversible de integración de los mercados
se parte de la existencia de países mejor posicionados que
otros es decir de que su naturaleza económica es excluyente
por que aquellas naciones o regiones que no pueden ser
competitivas, quedaran ala saga del desarrollo. El mercado es el
elemento primordial de la globalización.
Globalización (Consecuencias)
-Crecimiento del comercio internacional.
-Mundialización de la producción.
-Auge de los flujos financieros.
-Interrelación de todos los puntos del planeta.
-El incremento de las desigualdades entre los países ricos y los países
pobres.
-Aumento de los conflictos entre desarrollo y medio ambiente.
-La influencia de las multinacionales en los gobiernos.
9.3.- El Socialismo actual.
Socialismo
El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada
como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto
los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo
aplicadas en las mismas
¿Qué implica el Socialismo?
El socialismo implica, por tanto, una planificación y una
organización colectiva y consciente de la vida social y
económica
Socialismo y Comunismo
La palabra ”socialismo” describe la organización colectiva
de la producción y la distribución en tanto el consumo
permanece siendo particular. En el siglo XIX en proceso de
proletarización masiva por el ascenso del capitalismo
industrial la idea socialista evolucionó como concepto e
ideología de economía política proponiendo un sistema
social, económico y político basado en la organización
consciente (planificada) de la producción de acuerdo a
unos fines prestablecidos de contribución al bien general.
Origen del Socialismo
El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución
francesa en 1789.
En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa
desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el
capitalismo como sistema económico, y los estados
feudales se unen para formar las modernas Naciones-
Estado.
Poco después aparece la teoría comunista marxista que
desde una teoría crítica del comunismo, desarrolla una
propuesta política: el "socialismo científico". Karl Marx
postula en una de sus obras la diferenciación entre «valor
de mercado» y «valor de cambio» de una mercancía y la
definición de plusvalía, siendo éstas sus mayores
contribuciones a la economía política.
Karl Marx
-Conocido también en español como Carlos Marx.
-Fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de
origen judío.
-Es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y
del marxismo.
Friedrich Engels
Filosofo socialista alemán.
Mijaíl Bakunin
Ideólogo político defensor de la independencia individual y
colectiva.
Socialismo en el Siglo XX
-El socialismo alcanzó su apogeo político durante el siglo
XX en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética,
estados comunistas de Asia y del Caribe.
-Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran
importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión
Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich
en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial,
pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de
gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista
alcanzara un amplio dominio.
Grupos Socialistas
Existen diferencias entre los grupos socialistas, aunque
casi todos están de acuerdo de que están unidos por una
historia en común que tiene sus raíces operando de
acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una
sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde
sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de
a unos pocos.
En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado
como la fase previa al comunismo, por ello los procesos
revolucionarios vividos por la Unión Soviética, Cuba y
China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso
de la Unión Soviética nunca se logró alcanzar el
comunismo, y en el caso de Cuba todavía buscaría
alcanzar ese objetivo.
Socialismo Actual
A pesar de que al inicio la desintegración y lucha individual por
el progreso hizo el hundimiento del socialismo ortodoxo en
muchos países, principalmente la URSS y Europa Oriental, se
mantiene en países como China, Cuba, Corea del Norte, Libia y
Vietnam. Ha adoptado algo de flexibilidad y en algunos casos un
considerable desarrollo. Tal ejemplo es China, cuarta nación
más poderosa económicamente del mundo y cuya mano de
obra se ha generalizado por el mercado mundial. Otros países,
por otra parte, aunque no alcanzan al auge de una vez han
subido y restaurado en parte su economía, como Vietnam y
Cuba.
9.4.- El desarrollo científico y
tecnológico.
En la actualidad se han desarrollado en lo tecnológico pero
no siempre es bueno ir un paso adelante un claro ejemplo
de este son las armas.
De este mismo tenemos el ejemplo de la bomba atómica
que fue un desarrollo para la ciencia pero un retraso para la
humanidad por su forma incivilizada de matar gente.
Han hecho diversas expansiones de este desarrollo en el
mundo.
Ahora se emplean en la vida cotidiana estos desarrollos
En la medicina también hubo desarrollos.
Ciencia
En términos generales la ciencia tiene una gran gama de
significados, uno de los mas acertados de esta es el siguiente:
(En latín scientia, de scire, “conocer”), término que en su sentido
más amplio se emplea para referirse al conocimiento
sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse
sobre todo a la organización de la experiencia sensorial
objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese
contexto se conoce como “ciencia pura”, para distinguirla de la
“ciencia aplicada” – la búsqueda de usos prácticos del
conocimiento científico – y de la tecnología, a través de la cual
se llevan a cabo las aplicaciones.
Ciencia…
Tecnología
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una
palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte,
técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία,
el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes
entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una
de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula,
Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los
saberes comunes a todas las tecnologías como la educación
tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las
tecnologías más importantes.
Tecnología…
Campos de la Ciencia
Originalmente el conocimiento de la naturaleza era en gran medida la
observación e interrelación de todas las experiencias, sin establecer
divisiones. Los eruditos pitagóricos sólo distinguían cuatro ciencias:
aritmética, geometría, música y astronomía. En la época de Aristóteles,
sin embargo, ya se reconocían otros campos: mecánica, óptica, física,
meteorología, zoología y botánica. La química permaneció fuera de la
corriente principal de la ciencia hasta la época de Robert Boyle, en el
siglo XVII, y la geología sólo alcanzó la categoría de ciencia en el siglo
XVIII. Para entonces el estudio del calor, el magnetismo y la
electricidad se había convertido en una parte de la física. Durante el
siglo XIX los científicos reconocieron que las matemáticas puras se
distinguían de las otras ciencias por ser una lógica de relaciones cuya
estructura no depende de las leyes de la naturaleza. Sin embargo, su
aplicación a la elaboración de teorías científicas ha hecho que se las
siga clasificando como ciencia.
La Ciencia Moderna
Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos
aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las
funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos de inducción y
deducción Galileo añadió la verificación sistemática a través de
experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos
de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el
termómetro A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el
matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el
matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el
reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el físico
alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío. La culminación
de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de la gravitación
universal, expuesta en 1687 por el matemático y físico británico Isaac
Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica
(Principios matemáticos de la filosofía natural).
Ciencia Moderna…
Tecnología
Los significados de los términos ciencia y tecnología han variado
significativamente de una generación a otra. Sin embargo, se
encuentran más similitudes que diferencias entre ambos términos.
Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual,
ambas se refieren a relaciones causales dentro del mundo material y
emplean una metodología experimental que tiene como resultado
demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante repetición.
La ciencia, al menos en teoría, está menos relacionada con el sentido
práctico de sus resultados y se refiere más al desarrollo de leyes
generales; pero la ciencia práctica y la tecnología están
inextricablemente relacionadas entre sí. La interacción variable de las
dos puede observarse en el desarrollo histórico de algunos sectores.
9.5.- El surgimiento del N.O.M.,
Globalización y los nuevos
conflictos del siglo XXI.
¿Qué es el N.O.M.?
El nuevo orden mundial es una teoría conspirativa que afirma la
existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un Gobierno
Único.
El Nuevo Orden Mundial es un término utilizado para describir un
acuerdo de las superpotencias mundial es para gobernar, asegurar y
mantener la premisa de “paz mundial.” El concepto es someter al
mundo bajo un gobierno supremo, imponer una religión común
controlada y un sistema económico mundial.
FRASE DEL N.O.M
La historia nos lleva a pensar que en el mejor de los tiempos se
puede pasar muy fácilmente de la paz a la guerra . la
cooperación internacional, particularmente entre las potencias
principales, es crucial para una transición de éxito de la Guerra
Fría a un nuevo orden mundial.
Invasión a Afganistán 2001.
Invasión a Afganistán 2001.
Los actos ocurridos el 11 de septiembre de2001 fueron
usados como justificación para la invasión a Afganistán, y
como uno de los motivos para invadir a Irak. Pero hoy ya
es conocida la responsabilidad, por acción u omisión, de
autoridades del gobierno estadounidense de aquel
entonces. Escuche este micro de Alba Ciudad en torno al
tema.
Segunda Guerra del Golfo 2003.
El 20 de marzo de 2003, se inicia la Segunda Guerra del
Gofo con un bombardeo a lugares concretos de la capital
iraquí; Bagdad. La guerra termina el1 de mayo de 2003
con el discurso del Presidente Bush a los marines y a la
nación desde la cubierta del USS Abraham Lincoln en la
costa de San Diego.
EL TERRORISMO ISLÁMICO
Estos grupos terroristas se caracterizan por un fuerte componente
religioso radical, la utilización de la tecnología avanzada como el
internet y el odio visceral a todo lo que signifique el mundo occidental.
EL TERRORISMO ISLÁMICO
El conflicto en Chechenia.
La guerra de Chechenia tiene sus raíces en el diferendo histórico ruso
checheno .El interés ruso por dominar la región del Cáucaso ha
chocado desde hace mas de dos siglos con el deseo de los chechenos
de tener una nación independiente .La religión musulmana ha unido a
los chechenos desde siempre como un elemento que los diferencia de
los rusos y en la actualidad el fundamentalismo islámico ha tomado
fuerza entre los separatistas. Ante el poderío militar ruso los
insurgentes han optado por la táctica terrorista El conflicto actual es
uno de los episodios de la lucha de Estados Unidos y Rusia por el
control del petróleo centroasiático y del Mar Caspio.
2004: Nueva escalada del conflicto en Osetia del Sur,
seguida por un acuerdo de alto el fuego por el que sólo
deben permanecer en Osetia del Sur los efectivos de una
tropa de paz ruso-georgiano- Osetia.
2006: La población de Osetia del Sur vota en un
referéndum a favor de su independencia. El resultado no
es reconocido por Georgia. Rusia, como potencia
protectora de Osetia del Sur, recomienda aceptar el
resultado.
2008: Se agudiza la situación en Osetia del Sur,
produciéndose los enfrentamientos armados más graves
delos últimos años, con varios muertos. Se habla de
"guerra“.
Guerra entre Armenia y Azerbaiyán.
El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyevla indultó a Ramil Safarov
inmediatamente después de haber sido extraditado de Hungría, donde
había sido condenado a cadena perpetua por el asesinato de 2004.
Safarov también ha sido ascendido al rango de mayor, se le ha dado
una casa y una paga de 8 años después de regresar a casa como un
héroe, a pesar de las garantías que Baku dio a Budapest de que él
cumpliría su condena en Azerbaiyán.
La Guerra de Ruanda
El 1 de octubre de 1990 el Frente Patriótico Ruandés (FPR) en el exilio
atacó Ruanda desde el vecino Uganda, que contaba con el soporte
logístico y armamentístico de Gran Bretaña y Estados Unidos.
La respuesta del gobierno ruandés, con el apoyo de Francia, Bélgica y
el Zaire, fue inmediata, y después de repeler el ataque, tomó medidas
como el encarcelamiento de seis o siete mil personas acusadas de
colaborar con el FPR en territorio ruandés.
Durante 1994 tuvo lugar el genocidio de Ruanda, uno de los hechos de
barbarie más significativos desde la Segunda Guerra Mundial y uno de los más
vergonzosos episodios para una comunidad internacional más preocupada por
salvaguardar sus propios intereses que por impedir la muerte del millón largo
de personas que perdió la vida en aquellos trágicos días, o limitar la extensión
posterior del conflicto a países vecinos como Burundi o Zaire se remonta a los
días en que Congo, Ruanda y Burundi eran gestionados por la cruel e
inhumana administración colonial belga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929La gran depresión del 1929
La gran depresión del 1929
 
Impact of Globalisation 2015 (PPT)
Impact of Globalisation 2015 (PPT)Impact of Globalisation 2015 (PPT)
Impact of Globalisation 2015 (PPT)
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 
Caída del bloque socialista
Caída del bloque socialistaCaída del bloque socialista
Caída del bloque socialista
 
Crecimineto Economico de China
Crecimineto Economico de  ChinaCrecimineto Economico de  China
Crecimineto Economico de China
 
Periodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerrasPeriodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerras
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Destacado

Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenioUnidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo mileniohistoriaa418
 
12. El mundo después de la 2ª Guerra Mundial.
12. El mundo después de la 2ª Guerra Mundial.12. El mundo después de la 2ª Guerra Mundial.
12. El mundo después de la 2ª Guerra Mundial.palomaromero
 
15. conflictos políticos, étnicos y religiosos (europa)
15. conflictos políticos, étnicos y religiosos (europa)15. conflictos políticos, étnicos y religiosos (europa)
15. conflictos políticos, étnicos y religiosos (europa)Luis Monge Hidalgo
 
Hacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo MilenioHacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo Mileniohysb0811
 
A nova ordem mundial ou mulitpolaridade
A nova ordem mundial ou mulitpolaridadeA nova ordem mundial ou mulitpolaridade
A nova ordem mundial ou mulitpolaridadeNeuma Matos
 
SLIDE DA BIPOLARIZAÇÃO À MULTIPOLARIZAÇÃO
SLIDE DA BIPOLARIZAÇÃO À MULTIPOLARIZAÇÃOSLIDE DA BIPOLARIZAÇÃO À MULTIPOLARIZAÇÃO
SLIDE DA BIPOLARIZAÇÃO À MULTIPOLARIZAÇÃOAlice Barros
 
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Miguel Angel Del Valle Diego
 
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo MultipolarMundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo MultipolarJavier Gonzalez
 
Tema 13 la guerra fr+ìa. los bloques capitalista y comunista
Tema 13   la guerra fr+ìa. los bloques capitalista y comunistaTema 13   la guerra fr+ìa. los bloques capitalista y comunista
Tema 13 la guerra fr+ìa. los bloques capitalista y comunistaprimero2012
 
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CGrecie Yanina Ulloa Vilela
 
Mundo bipolar guerra fria
Mundo bipolar guerra friaMundo bipolar guerra fria
Mundo bipolar guerra friaanabnsouza
 
Países desenvolvidos e países em desenvolvimento
Países desenvolvidos e países em desenvolvimentoPaíses desenvolvidos e países em desenvolvimento
Países desenvolvidos e países em desenvolvimentodulcemarr
 
Países desenvolvidos e subdesenvolvidos
Países desenvolvidos e subdesenvolvidos Países desenvolvidos e subdesenvolvidos
Países desenvolvidos e subdesenvolvidos carol_onoda
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Carmen Pagán
 
Desenvolvimento e subdesenvolvimento
Desenvolvimento e subdesenvolvimentoDesenvolvimento e subdesenvolvimento
Desenvolvimento e subdesenvolvimentoAbner de Paula
 

Destacado (20)

O mundo unipolar
O mundo unipolarO mundo unipolar
O mundo unipolar
 
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenioUnidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
Unidad 9 entre el viejo y el nuevo milenio
 
12. El mundo después de la 2ª Guerra Mundial.
12. El mundo después de la 2ª Guerra Mundial.12. El mundo después de la 2ª Guerra Mundial.
12. El mundo después de la 2ª Guerra Mundial.
 
15. conflictos políticos, étnicos y religiosos (europa)
15. conflictos políticos, étnicos y religiosos (europa)15. conflictos políticos, étnicos y religiosos (europa)
15. conflictos políticos, étnicos y religiosos (europa)
 
Guerras étnicas y religiosas de medio oriente
Guerras étnicas y religiosas de medio orienteGuerras étnicas y religiosas de medio oriente
Guerras étnicas y religiosas de medio oriente
 
Hacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo MilenioHacia El Nuevo Milenio
Hacia El Nuevo Milenio
 
Unidad 9,1
Unidad 9,1Unidad 9,1
Unidad 9,1
 
A nova ordem mundial ou mulitpolaridade
A nova ordem mundial ou mulitpolaridadeA nova ordem mundial ou mulitpolaridade
A nova ordem mundial ou mulitpolaridade
 
51 - mundo bipolar
51 -  mundo bipolar51 -  mundo bipolar
51 - mundo bipolar
 
SLIDE DA BIPOLARIZAÇÃO À MULTIPOLARIZAÇÃO
SLIDE DA BIPOLARIZAÇÃO À MULTIPOLARIZAÇÃOSLIDE DA BIPOLARIZAÇÃO À MULTIPOLARIZAÇÃO
SLIDE DA BIPOLARIZAÇÃO À MULTIPOLARIZAÇÃO
 
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
Estrategia para implementar el manejo de la inteligencia emocional (i.e) en e...
 
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo MultipolarMundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
 
Tema 13 la guerra fr+ìa. los bloques capitalista y comunista
Tema 13   la guerra fr+ìa. los bloques capitalista y comunistaTema 13   la guerra fr+ìa. los bloques capitalista y comunista
Tema 13 la guerra fr+ìa. los bloques capitalista y comunista
 
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.CCONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
CONFLICTOS ÉTNICOS Y RELIGIOSOS EN EL MUNDO Y.P.J.M.A.C
 
Mundo bipolar guerra fria
Mundo bipolar guerra friaMundo bipolar guerra fria
Mundo bipolar guerra fria
 
O mundo bipolar
O mundo bipolarO mundo bipolar
O mundo bipolar
 
Países desenvolvidos e países em desenvolvimento
Países desenvolvidos e países em desenvolvimentoPaíses desenvolvidos e países em desenvolvimento
Países desenvolvidos e países em desenvolvimento
 
Países desenvolvidos e subdesenvolvidos
Países desenvolvidos e subdesenvolvidos Países desenvolvidos e subdesenvolvidos
Países desenvolvidos e subdesenvolvidos
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
Desenvolvimento e subdesenvolvimento
Desenvolvimento e subdesenvolvimentoDesenvolvimento e subdesenvolvimento
Desenvolvimento e subdesenvolvimento
 

Similar a UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.

Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerraHu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerraAd
 
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.TheHistoryPrepa Dos
 
Unidad 9 -El Final del Milenio-
Unidad 9 -El Final del Milenio-Unidad 9 -El Final del Milenio-
Unidad 9 -El Final del Milenio-enp2418
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismommonreal99
 
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...Rafael Verde)
 
Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.Hilsu Nill
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesD.j. Viichiis
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friamarianajmz
 
Geografia globalizacion historia 2012- MODIFICADO
Geografia globalizacion  historia 2012- MODIFICADOGeografia globalizacion  historia 2012- MODIFICADO
Geografia globalizacion historia 2012- MODIFICADOsoledad-manzano
 
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actualGeohistoria23
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)Geohistoria23
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoVetsi Ramirez
 

Similar a UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio. (20)

UNIDAD 9 FIN DE MILENIO
UNIDAD 9 FIN DE MILENIOUNIDAD 9 FIN DE MILENIO
UNIDAD 9 FIN DE MILENIO
 
Sistema Mundo
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
U9: Final del milenio
U9: Final del milenio U9: Final del milenio
U9: Final del milenio
 
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De PostguerraHu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
 
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerraHu 26 orden_mundial_de_postguerra
Hu 26 orden_mundial_de_postguerra
 
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.
UNIDAD 9: “EL FINAL DEL MILENIO”.
 
Unidad 9 -El Final del Milenio-
Unidad 9 -El Final del Milenio-Unidad 9 -El Final del Milenio-
Unidad 9 -El Final del Milenio-
 
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y SocialismoGuerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
Guerra FríA, Capitalismo Y Socialismo
 
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
Enseñanzas del modo de producción soviético para el socialismo del siglo xxi ...
 
Uni9
Uni9Uni9
Uni9
 
Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
 
El sistema mundo
El sistema mundoEl sistema mundo
El sistema mundo
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
 
Geografia globalizacion historia 2012- MODIFICADO
Geografia globalizacion  historia 2012- MODIFICADOGeografia globalizacion  historia 2012- MODIFICADO
Geografia globalizacion historia 2012- MODIFICADO
 
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
4ºESO Guía de estudio tema 1 El mundo actual
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexicoUnidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
 

Más de LaPotenciadeAmerica

UNIDAD 8 El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socia...
UNIDAD 8 El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socia...UNIDAD 8 El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socia...
UNIDAD 8 El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socia...LaPotenciadeAmerica
 
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIXUNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIXLaPotenciadeAmerica
 
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)LaPotenciadeAmerica
 
UNIDAD 1 Introducción a la ciencia de la historia
UNIDAD 1 Introducción a la ciencia de la historiaUNIDAD 1 Introducción a la ciencia de la historia
UNIDAD 1 Introducción a la ciencia de la historiaLaPotenciadeAmerica
 

Más de LaPotenciadeAmerica (8)

UNIDAD 8 El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socia...
UNIDAD 8 El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socia...UNIDAD 8 El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socia...
UNIDAD 8 El nuevo orden internacional. El conflicto entre capitalismo y socia...
 
UNIDAD 2 Expansión Europea.
UNIDAD 2 Expansión Europea.UNIDAD 2 Expansión Europea.
UNIDAD 2 Expansión Europea.
 
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIXUNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
UNIDAD 3 Movimientos politicos y sociales del siglo XIX
 
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
 
UNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismoUNIDAD 4 El imperialismo
UNIDAD 4 El imperialismo
 
UNIDAD 1 Introducción a la ciencia de la historia
UNIDAD 1 Introducción a la ciencia de la historiaUNIDAD 1 Introducción a la ciencia de la historia
UNIDAD 1 Introducción a la ciencia de la historia
 
UNIDAD 7 Segunda guerra mundial
UNIDAD 7 Segunda guerra mundialUNIDAD 7 Segunda guerra mundial
UNIDAD 7 Segunda guerra mundial
 
UNIDAD 5 Primera guerra mundial
UNIDAD 5 Primera guerra mundialUNIDAD 5 Primera guerra mundial
UNIDAD 5 Primera guerra mundial
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO” UNIDAD 9 ENTRE EL VIEJO Y NUEVO MILENIO. ALUMNA: ANA PAULINA GÓMEZ ROJAS GRUPO:418 ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL III PROFESOR: LIC. AURELIO MENDOZA GARDUÑO
  • 2. Unidad 9 “ENTRE EL VIEJO Y NUEVO MILENIO” 9.1.- La caída del sistema soviético y la problemática de Europa Oriental. 9.2.- El mundo unipolar y la Globalización económica y política. 9.3.- El Socialismo actual. 9.4.- El desarrollo científico y tecnológico. 9.5.- El surgimiento del N.O.M., Globalización y los nuevos conflictos del siglo XXI. HISTORIA UNIVERSAL III. PROFESOR Lic. Aurelio Mendoza Garduño. ALUMANA: Ana Paulina Gómez Rojas. GRUPO: 418
  • 3. 9.1 La caída del sistema soviético y la problemática de Europa Oriental.
  • 4. URSS La Unión Soviética, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue un estado federal constitucionalmente socialista que existió entre 1922 y 1991.
  • 5. Antecedentes de la caída del sistema Soviético. En el momento de la muerte de Leonid Brezhnev en 1982 a duras penas podía tomar decisiones políticas.
  • 6. Su sucesor, Yuri Andrópov, si bien con mayor vigor mental, se encontraba físicamente incapacitado, desapareciendo de la escena en 1983.
  • 7. Lo sucedió durante un año Konstantin Chernenko, un viejo camarada político de Brezhnev y jefe de su Estado Mayor, pero que sufría de enfisema y apenas podía pronunciar un discurso coherente.
  • 8. Mijail Gorbachov toma el poder de la URSS en 1985
  • 9. Sus puntos de vista se fueron desarrollando durante sus años como dirigente y que pronto se dio cuenta de la necesidad de reformas económicas y de cambios políticos. Al principio, se trató de reformas dentro de los límites del sistema existente, con la reorganización de la economía soviética, que llevaría a una aceleración del crecimiento económico. Propició una mayor transparencia, deseable por sí misma, como un medio de revitalizar y movilizar a una sociedad estancada.
  • 10. Principio del fin Al calor de las políticas de “apertura política”, la insatisfacción pública por las duras condiciones económicas se expresaba más abiertamente. Los avances liberalizadores de la “restructuración económica” no produjeron los efectos económicos suficientes importantes para reactivar la economía del país a finales de los años 1980.
  • 11. Hacia 1990, el gobierno soviético había perdido el control de las condiciones económicas. En el período 1989 – 1991 tocó techo su principal problema económico, el déficit mercantil; se generalizó el racionamiento. Los gastos del Estado aumentaron bruscamente cuando un buen número de empresas deficitarias requirieron de ayudas estatales para mantener los precios.
  • 12. Intento de Golpe de Estado en la Unión Soviética. El 20 de agosto de 1991 estaba programada la firma de una nuevo Tratado de Unión, que debía convertir la URSS en una federación de repúblicas independientes con un presidente común. El 19 de agosto de 1991, el vicepresidente de Gorbachov, Gennadi, el primer ministro Valentín Pavlov y otros altos funcionarios dieron un golpe de estado para evitar la firma.
  • 13. Múltiples liberaciones El 6 de septiembre de 1991, el gobierno soviético reconoció la independencia de los tres países bálticos, que tenían el apoyo decidido de las potencias occidentales. Con el tiempo irían proclamando su independencia casi todas las repúblicas de la Unión, así como algunas repúblicas autónomas de Rusia, concluyéndose la disolución política de la URSS en diciembre de 1991.
  • 14. Disolución El día 8 de ese mes se firmó el Tratado de Belovesh, por el que las tres Repúblicas eslavas – Rusia, Bielorrusia y Ucrania – declaraban la URSS disuelta y constituían la Comunidad de Estados Independientes (CEI)., abierta al resto de las Repúblicas.
  • 16. 9.2.- El mundo unipolar y la Globalización económica y política.
  • 19. Los EE.UU. y la URSS fueron las dos superpotencias visibles durante la Guerra Fría. Después de la disolución de la Unión Soviética, los Estados Unidos se volvió la única superpotencia
  • 20. Mundo Unipolar Después de la desaparición, en 1991, del llamado Telón de Acero, y después de la disolución de la Unión Soviética, incontestablemente los Estados Unidos quedaron como la principal y única gran potencia hegemónica en el mundo.
  • 21. Globalización (Antecedentes) Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial.
  • 22. Globalización (Definición) La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 23. Globalización ( Causas) Empujo alas empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente iluminados a escala planetaria. Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas: Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países. Costo mas bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos. Producción concentrada: significa reducir el numero de productos que se fabrican, de muchos.
  • 24. Globalización (Desarrollo) Al existir el proceso irreversible de integración de los mercados se parte de la existencia de países mejor posicionados que otros es decir de que su naturaleza económica es excluyente por que aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedaran ala saga del desarrollo. El mercado es el elemento primordial de la globalización.
  • 25. Globalización (Consecuencias) -Crecimiento del comercio internacional. -Mundialización de la producción. -Auge de los flujos financieros. -Interrelación de todos los puntos del planeta. -El incremento de las desigualdades entre los países ricos y los países pobres. -Aumento de los conflictos entre desarrollo y medio ambiente. -La influencia de las multinacionales en los gobiernos.
  • 27. Socialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas
  • 28. ¿Qué implica el Socialismo? El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica
  • 29. Socialismo y Comunismo La palabra ”socialismo” describe la organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanece siendo particular. En el siglo XIX en proceso de proletarización masiva por el ascenso del capitalismo industrial la idea socialista evolucionó como concepto e ideología de economía política proponiendo un sistema social, económico y político basado en la organización consciente (planificada) de la producción de acuerdo a unos fines prestablecidos de contribución al bien general.
  • 30. Origen del Socialismo El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones- Estado.
  • 31. Poco después aparece la teoría comunista marxista que desde una teoría crítica del comunismo, desarrolla una propuesta política: el "socialismo científico". Karl Marx postula en una de sus obras la diferenciación entre «valor de mercado» y «valor de cambio» de una mercancía y la definición de plusvalía, siendo éstas sus mayores contribuciones a la economía política.
  • 32. Karl Marx -Conocido también en español como Carlos Marx. -Fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. -Es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo.
  • 34. Mijaíl Bakunin Ideólogo político defensor de la independencia individual y colectiva.
  • 35. Socialismo en el Siglo XX -El socialismo alcanzó su apogeo político durante el siglo XX en el bloque comunista de Europa, la Unión Soviética, estados comunistas de Asia y del Caribe. -Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara un amplio dominio.
  • 36. Grupos Socialistas Existen diferencias entre los grupos socialistas, aunque casi todos están de acuerdo de que están unidos por una historia en común que tiene sus raíces operando de acuerdo a los principios de solidaridad y vocación a una sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos pocos.
  • 37. En el marxismo-leninismo el socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la Unión Soviética, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la Unión Soviética nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía buscaría alcanzar ese objetivo.
  • 38. Socialismo Actual A pesar de que al inicio la desintegración y lucha individual por el progreso hizo el hundimiento del socialismo ortodoxo en muchos países, principalmente la URSS y Europa Oriental, se mantiene en países como China, Cuba, Corea del Norte, Libia y Vietnam. Ha adoptado algo de flexibilidad y en algunos casos un considerable desarrollo. Tal ejemplo es China, cuarta nación más poderosa económicamente del mundo y cuya mano de obra se ha generalizado por el mercado mundial. Otros países, por otra parte, aunque no alcanzan al auge de una vez han subido y restaurado en parte su economía, como Vietnam y Cuba.
  • 39. 9.4.- El desarrollo científico y tecnológico.
  • 40. En la actualidad se han desarrollado en lo tecnológico pero no siempre es bueno ir un paso adelante un claro ejemplo de este son las armas.
  • 41. De este mismo tenemos el ejemplo de la bomba atómica que fue un desarrollo para la ciencia pero un retraso para la humanidad por su forma incivilizada de matar gente.
  • 42. Han hecho diversas expansiones de este desarrollo en el mundo.
  • 43. Ahora se emplean en la vida cotidiana estos desarrollos En la medicina también hubo desarrollos.
  • 44. Ciencia En términos generales la ciencia tiene una gran gama de significados, uno de los mas acertados de esta es el siguiente: (En latín scientia, de scire, “conocer”), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como “ciencia pura”, para distinguirla de la “ciencia aplicada” – la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico – y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.
  • 46. Tecnología Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
  • 48. Campos de la Ciencia Originalmente el conocimiento de la naturaleza era en gran medida la observación e interrelación de todas las experiencias, sin establecer divisiones. Los eruditos pitagóricos sólo distinguían cuatro ciencias: aritmética, geometría, música y astronomía. En la época de Aristóteles, sin embargo, ya se reconocían otros campos: mecánica, óptica, física, meteorología, zoología y botánica. La química permaneció fuera de la corriente principal de la ciencia hasta la época de Robert Boyle, en el siglo XVII, y la geología sólo alcanzó la categoría de ciencia en el siglo XVIII. Para entonces el estudio del calor, el magnetismo y la electricidad se había convertido en una parte de la física. Durante el siglo XIX los científicos reconocieron que las matemáticas puras se distinguían de las otras ciencias por ser una lógica de relaciones cuya estructura no depende de las leyes de la naturaleza. Sin embargo, su aplicación a la elaboración de teorías científicas ha hecho que se las siga clasificando como ciencia.
  • 49. La Ciencia Moderna Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos de inducción y deducción Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío. La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de la gravitación universal, expuesta en 1687 por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural).
  • 51. Tecnología Los significados de los términos ciencia y tecnología han variado significativamente de una generación a otra. Sin embargo, se encuentran más similitudes que diferencias entre ambos términos. Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual, ambas se refieren a relaciones causales dentro del mundo material y emplean una metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante repetición. La ciencia, al menos en teoría, está menos relacionada con el sentido práctico de sus resultados y se refiere más al desarrollo de leyes generales; pero la ciencia práctica y la tecnología están inextricablemente relacionadas entre sí. La interacción variable de las dos puede observarse en el desarrollo histórico de algunos sectores.
  • 52. 9.5.- El surgimiento del N.O.M., Globalización y los nuevos conflictos del siglo XXI.
  • 53. ¿Qué es el N.O.M.? El nuevo orden mundial es una teoría conspirativa que afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un Gobierno Único.
  • 54. El Nuevo Orden Mundial es un término utilizado para describir un acuerdo de las superpotencias mundial es para gobernar, asegurar y mantener la premisa de “paz mundial.” El concepto es someter al mundo bajo un gobierno supremo, imponer una religión común controlada y un sistema económico mundial.
  • 55. FRASE DEL N.O.M La historia nos lleva a pensar que en el mejor de los tiempos se puede pasar muy fácilmente de la paz a la guerra . la cooperación internacional, particularmente entre las potencias principales, es crucial para una transición de éxito de la Guerra Fría a un nuevo orden mundial.
  • 58. Los actos ocurridos el 11 de septiembre de2001 fueron usados como justificación para la invasión a Afganistán, y como uno de los motivos para invadir a Irak. Pero hoy ya es conocida la responsabilidad, por acción u omisión, de autoridades del gobierno estadounidense de aquel entonces. Escuche este micro de Alba Ciudad en torno al tema.
  • 59. Segunda Guerra del Golfo 2003.
  • 60. El 20 de marzo de 2003, se inicia la Segunda Guerra del Gofo con un bombardeo a lugares concretos de la capital iraquí; Bagdad. La guerra termina el1 de mayo de 2003 con el discurso del Presidente Bush a los marines y a la nación desde la cubierta del USS Abraham Lincoln en la costa de San Diego.
  • 61. EL TERRORISMO ISLÁMICO Estos grupos terroristas se caracterizan por un fuerte componente religioso radical, la utilización de la tecnología avanzada como el internet y el odio visceral a todo lo que signifique el mundo occidental.
  • 63. El conflicto en Chechenia.
  • 64. La guerra de Chechenia tiene sus raíces en el diferendo histórico ruso checheno .El interés ruso por dominar la región del Cáucaso ha chocado desde hace mas de dos siglos con el deseo de los chechenos de tener una nación independiente .La religión musulmana ha unido a los chechenos desde siempre como un elemento que los diferencia de los rusos y en la actualidad el fundamentalismo islámico ha tomado fuerza entre los separatistas. Ante el poderío militar ruso los insurgentes han optado por la táctica terrorista El conflicto actual es uno de los episodios de la lucha de Estados Unidos y Rusia por el control del petróleo centroasiático y del Mar Caspio.
  • 65. 2004: Nueva escalada del conflicto en Osetia del Sur, seguida por un acuerdo de alto el fuego por el que sólo deben permanecer en Osetia del Sur los efectivos de una tropa de paz ruso-georgiano- Osetia.
  • 66. 2006: La población de Osetia del Sur vota en un referéndum a favor de su independencia. El resultado no es reconocido por Georgia. Rusia, como potencia protectora de Osetia del Sur, recomienda aceptar el resultado.
  • 67. 2008: Se agudiza la situación en Osetia del Sur, produciéndose los enfrentamientos armados más graves delos últimos años, con varios muertos. Se habla de "guerra“.
  • 68. Guerra entre Armenia y Azerbaiyán.
  • 69. El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyevla indultó a Ramil Safarov inmediatamente después de haber sido extraditado de Hungría, donde había sido condenado a cadena perpetua por el asesinato de 2004. Safarov también ha sido ascendido al rango de mayor, se le ha dado una casa y una paga de 8 años después de regresar a casa como un héroe, a pesar de las garantías que Baku dio a Budapest de que él cumpliría su condena en Azerbaiyán.
  • 70. La Guerra de Ruanda
  • 71. El 1 de octubre de 1990 el Frente Patriótico Ruandés (FPR) en el exilio atacó Ruanda desde el vecino Uganda, que contaba con el soporte logístico y armamentístico de Gran Bretaña y Estados Unidos. La respuesta del gobierno ruandés, con el apoyo de Francia, Bélgica y el Zaire, fue inmediata, y después de repeler el ataque, tomó medidas como el encarcelamiento de seis o siete mil personas acusadas de colaborar con el FPR en territorio ruandés.
  • 72. Durante 1994 tuvo lugar el genocidio de Ruanda, uno de los hechos de barbarie más significativos desde la Segunda Guerra Mundial y uno de los más vergonzosos episodios para una comunidad internacional más preocupada por salvaguardar sus propios intereses que por impedir la muerte del millón largo de personas que perdió la vida en aquellos trágicos días, o limitar la extensión posterior del conflicto a países vecinos como Burundi o Zaire se remonta a los días en que Congo, Ruanda y Burundi eran gestionados por la cruel e inhumana administración colonial belga.