SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 9
La capa de transporteLa capa de transporte
u n i d a d
9
u n i d a d 9
Formato
u n i d a d 9
Concepto de capa de transporte
Proporciona un servicio de comunicación directo y eficiente entre
aplicaciones que se ejecutan en diferentes máquinas.
Aplicaciones
y procesos
Cada una de las aplicaciones que se
encuentran en un dispositivo puede estar
ejecutándose, o no, en un momento dado.
Puertos
Permiten identificar los procesos en cada
máquina y, de esta forma, una misma máquina
origen podrá establecer enlaces lógicos
simultáneos con múltiples procesos de una o
más máquinas destino (multiplexación de
enlaces).
Cuando se está ejecutando recibe el
nombre de proceso.
Principales
protocolos de
transporte
User datagram protocol (UDP)
Transmission control protocol (TCP)
u n i d a d 9
User datagram protocol (UDP)
•PDU del protocolo UDP: datagrama.
•Multiplexación de envíos.
•Detección de errores.
•Envío del datagrama de forma independiente.
•Envío del datagrama y su orden sin etiquetar.
•Inexistencia de algún mecanismo que permita
garantizar que los datagramas llegan en orden.
•Inexistencia también de algún mecanismo que evite
las congestiones.
•No disposición de algún mecanismo de
fragmentación o de gestión de fragmentos.
Características
•El protocolo UDP permite elevadas velocidades
de transferencia, pero sin ofrecer garantías.
•Permite el tráfico de difusión y multidifusión
(broadcast y multicast).
Consecuencias
Cualquier otra funcionalidad que se precise deberá
implementarla la propia aplicación que haga uso
del protocolo UDP.
¿Y si se requieren
más servicios?
Es el protocolo de la capa de transporte más sencillo
de la pila TCP/IP.
u n i d a d 9
User datagram protocol (UDP)
Formato de los
datagramas
UDP
Puerto origen
Puerto destino
Longitud
Checksum
Transmisión de
datos mediante
UDP
Origen
Información
fragmentos
Capa de
transporte
Destino Datagrama Checksum
Aplicaciones
que utilizan
UDP
Protocolo DNS
Protocolo DHCP
Protocolos de streaming de voz y vídeo
Protocolos de difusión y multidifusión de datos
Algunos juegos online
u n i d a d 9
Transmission control protocol (TCP)
Características
•Orientación a conexión.
•Conexiones lógicas punto a punto.
•Multiplexación de conexiones.
•Fragmentación de los bloques de datos.
•Reordenación de los segmentos.
•Detección de errores.
•Entrega fiable.
•Retransmisión automática.
•Eliminación de segmentos duplicados.
•Control de flujo y de congestiones.
•El protocolo TCP garantiza que el mensaje podrá
ser reconstruido en el destino.
•Esta fiabilidad y la posibilidad de control de flujo y
de congestiones tienen un elevado coste a nivel de
eficiencia.
•Comparado con UDP, TCP es un protocolo mucho
más lento.
Consecuencias
Es el protocolo de la capa de transporte más popular
de la pila de protocolos TCP/IP.
u n i d a d 9
Transmission control protocol (TCP)
Formato
Número de secuencia
Puertos de origen y destino
Número de reconocimiento
Campo reservado (R)
Longitud de la cabecera (L)
URK, ACK, PSH, RST, SYN y FIN.
Indicadores (flags)
Ventana de recepción
Puntero de datos urgente
Checksum
Opciones
u n i d a d 9
Transmission control protocol (TCP)
Estados en
una conexión
TCP
Las conexiones TCP comunican entre sí dos
procesos de dos hosts. Cada proceso es
identificado por un número de puerto y durante la
vida del mismo su puerto puede encontrarse en
diferentes estados.
Antes de iniciar una conexión, los
puertos pueden encontrarse cerrados
(Closed) o en estado de espera de
nuevas conexiones (Listen).
Transmisión de datos mediante TCP
Fragmentación y entrega fiable de los segmentos TCP
Establecimiento de una conexión
Finalización de la conexión
Procedimiento del triple encaje de manos (three way
handshake)
(bit FIN activado)
u n i d a d 9
Puertos estándar y no estándar
Reservas
de IANA
Puertos
de sistema
Puertos
de usuario
Puertos dinámicos
y/o privado
Puertos
estándar
Tanto UDP como TCP utilizan puertos de 16 bits para identificar las
aplicaciones o procesos que participan en la comunicación entre hosts.
Del 0
al 1 023
Del 1 024
al 49 151
Del 49 512
al 65 535
Registrados
en la IANA
• netstat: comando para monitorización de puertos en
el propio host.
• nmap: el más utilizado para el descubrimiento de
puertos abiertos en un host remoto.
Monitorización
Para establecer una conexión a un determinado
puerto las aplicaciones suelen hacer uso de la
siguiente notación: direcciónIP:puerto
Notación
u n i d a d 9
Port address translation (PAT)
Es una ampliación del NAT que nos permite dar acceso a
Internet a múltiples hosts a través de una sola dirección IP.
Una misma dirección IP pública, que dispone de 65536
puertos, puede dar acceso a Internet a 65536 procesos
distintos que pueden estar ubicados en diferentes máquinas
de la red local.
Modo
estático
El administrador de la red asigna a un servicio
concreto de la red local un número de puerto
concreto de la dirección IP pública para que se
pueda acceder a este servicio desde Internet.
Modo dinámico
Los puertos de la dirección IP pública se asignan
automáticamente a medida que se necesitan.
Consecuencias
PAT permite ahorrar direcciones IP públicas, ya
que
con solo una de ellas se da acceso a Internet a una
gran cantidad de dispositivos de la LAN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tcp/Ip Model
Tcp/Ip ModelTcp/Ip Model
Tcp/Ip Model
ShofiqulIslam38
 
COMPUTER NETWORKING
COMPUTER NETWORKINGCOMPUTER NETWORKING
COMPUTER NETWORKING
Kiran Buriro
 
TCP - IP Presentation
TCP - IP PresentationTCP - IP Presentation
TCP - IP Presentation
Harish Chand
 
CCCNA R&S-02-The TCP-IP and OSI Networking Models
CCCNA R&S-02-The TCP-IP and OSI Networking ModelsCCCNA R&S-02-The TCP-IP and OSI Networking Models
CCCNA R&S-02-The TCP-IP and OSI Networking Models
Amir Jafari
 
proposito del protocolo ip
proposito del protocolo ipproposito del protocolo ip
proposito del protocolo ip
juan ogando
 
Domain name system
Domain name systemDomain name system
Domain name system
Diwaker Pant
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura1352
 
Ccna PPT
Ccna PPTCcna PPT
Ccna PPT
AIRTEL
 
Windows Network concepts
Windows Network conceptsWindows Network concepts
Windows Network concepts
Duressa Teshome
 
DHCP presentación
DHCP presentaciónDHCP presentación
DHCP presentación
Carlos Higuera
 
IP classes
IP classesIP classes
IP classes
Meenakshi Paul
 
Dhcp presentation 01
Dhcp presentation 01Dhcp presentation 01
Dhcp presentation 01
maverick4489
 
Client Server Network By Usman Ihsan
Client Server Network By Usman IhsanClient Server Network By Usman Ihsan
Client Server Network By Usman Ihsan
Subhan_Virk_UAF
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
Computer networking (nnm)
Computer networking (nnm)Computer networking (nnm)
Computer networking (nnm)
nnmaurya
 
DHCP & DNS
DHCP & DNSDHCP & DNS
DHCP & DNS
NetProtocol Xpert
 
Routing protocols
Routing protocolsRouting protocols
Routing protocols
rajshreemuthiah
 
Http Protocol
Http ProtocolHttp Protocol
Http Protocol
N R Z Malik
 
Wireless
WirelessWireless
Wireless
Jomicast
 
Application layer
Application layerApplication layer
Application layer
reshmadayma
 

La actualidad más candente (20)

Tcp/Ip Model
Tcp/Ip ModelTcp/Ip Model
Tcp/Ip Model
 
COMPUTER NETWORKING
COMPUTER NETWORKINGCOMPUTER NETWORKING
COMPUTER NETWORKING
 
TCP - IP Presentation
TCP - IP PresentationTCP - IP Presentation
TCP - IP Presentation
 
CCCNA R&S-02-The TCP-IP and OSI Networking Models
CCCNA R&S-02-The TCP-IP and OSI Networking ModelsCCCNA R&S-02-The TCP-IP and OSI Networking Models
CCCNA R&S-02-The TCP-IP and OSI Networking Models
 
proposito del protocolo ip
proposito del protocolo ipproposito del protocolo ip
proposito del protocolo ip
 
Domain name system
Domain name systemDomain name system
Domain name system
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Ccna PPT
Ccna PPTCcna PPT
Ccna PPT
 
Windows Network concepts
Windows Network conceptsWindows Network concepts
Windows Network concepts
 
DHCP presentación
DHCP presentaciónDHCP presentación
DHCP presentación
 
IP classes
IP classesIP classes
IP classes
 
Dhcp presentation 01
Dhcp presentation 01Dhcp presentation 01
Dhcp presentation 01
 
Client Server Network By Usman Ihsan
Client Server Network By Usman IhsanClient Server Network By Usman Ihsan
Client Server Network By Usman Ihsan
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
Computer networking (nnm)
Computer networking (nnm)Computer networking (nnm)
Computer networking (nnm)
 
DHCP & DNS
DHCP & DNSDHCP & DNS
DHCP & DNS
 
Routing protocols
Routing protocolsRouting protocols
Routing protocols
 
Http Protocol
Http ProtocolHttp Protocol
Http Protocol
 
Wireless
WirelessWireless
Wireless
 
Application layer
Application layerApplication layer
Application layer
 

Similar a Unidad 9: La capa de transporte

Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
 Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_ Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
jcbp_peru
 
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
 Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_ Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
jcbp_peru
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
Daniel Lara
 
Tema 5 capa de transporte
Tema 5 capa de transporteTema 5 capa de transporte
Tema 5 capa de transporte
alex sgarcia
 
Capa de transporte (2)
Capa de transporte (2)Capa de transporte (2)
Capa de transporte (2)
Liliana Rodriguez Amorocho
 
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
mviapiano
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Eduardo J Onofre
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Gustavo Rodríguez
 
Vip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-e
Vip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-eVip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-e
Vip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-e
xavazquez
 
Protocolos de la capa de transportes
Protocolos de la capa de transportesProtocolos de la capa de transportes
Protocolos de la capa de transportes
Larry Ruiz Barcayola
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
Caterine Ramírez Aldana
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Capa4 Modelo Osi
Capa4 Modelo OsiCapa4 Modelo Osi
Capa4 Modelo Osi
guest58fcdf
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
gonsu90
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
gonsu90
 
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
Belen Toledo
 
Protocolos informaticos
Protocolos informaticosProtocolos informaticos
Protocolos informaticos
JosefaYareni
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
admonfingerstyle
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
laura1352
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
admonfingerstyle
 

Similar a Unidad 9: La capa de transporte (20)

Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
 Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_ Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
 
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
 Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_ Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Tema 5 capa de transporte
Tema 5 capa de transporteTema 5 capa de transporte
Tema 5 capa de transporte
 
Capa de transporte (2)
Capa de transporte (2)Capa de transporte (2)
Capa de transporte (2)
 
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Vip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-e
Vip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-eVip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-e
Vip genial conceptos de red 127145558 capa-de-transport-e
 
Protocolos de la capa de transportes
Protocolos de la capa de transportesProtocolos de la capa de transportes
Protocolos de la capa de transportes
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Capa4 Modelo Osi
Capa4 Modelo OsiCapa4 Modelo Osi
Capa4 Modelo Osi
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
 
Presentación tcp y udp
Presentación tcp y udpPresentación tcp y udp
Presentación tcp y udp
 
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
TCP (Transmission Control Protocol) Y UDP (User Datagram Protocol)
 
Protocolos informaticos
Protocolos informaticosProtocolos informaticos
Protocolos informaticos
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 

Más de carmenrico14

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
carmenrico14
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
carmenrico14
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
carmenrico14
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
carmenrico14
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
carmenrico14
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
carmenrico14
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
carmenrico14
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Unidad 9: La capa de transporte

  • 1. u n i d a d 9 La capa de transporteLa capa de transporte u n i d a d 9
  • 2. u n i d a d 9 Formato
  • 3. u n i d a d 9 Concepto de capa de transporte Proporciona un servicio de comunicación directo y eficiente entre aplicaciones que se ejecutan en diferentes máquinas. Aplicaciones y procesos Cada una de las aplicaciones que se encuentran en un dispositivo puede estar ejecutándose, o no, en un momento dado. Puertos Permiten identificar los procesos en cada máquina y, de esta forma, una misma máquina origen podrá establecer enlaces lógicos simultáneos con múltiples procesos de una o más máquinas destino (multiplexación de enlaces). Cuando se está ejecutando recibe el nombre de proceso. Principales protocolos de transporte User datagram protocol (UDP) Transmission control protocol (TCP)
  • 4. u n i d a d 9 User datagram protocol (UDP) •PDU del protocolo UDP: datagrama. •Multiplexación de envíos. •Detección de errores. •Envío del datagrama de forma independiente. •Envío del datagrama y su orden sin etiquetar. •Inexistencia de algún mecanismo que permita garantizar que los datagramas llegan en orden. •Inexistencia también de algún mecanismo que evite las congestiones. •No disposición de algún mecanismo de fragmentación o de gestión de fragmentos. Características •El protocolo UDP permite elevadas velocidades de transferencia, pero sin ofrecer garantías. •Permite el tráfico de difusión y multidifusión (broadcast y multicast). Consecuencias Cualquier otra funcionalidad que se precise deberá implementarla la propia aplicación que haga uso del protocolo UDP. ¿Y si se requieren más servicios? Es el protocolo de la capa de transporte más sencillo de la pila TCP/IP.
  • 5. u n i d a d 9 User datagram protocol (UDP) Formato de los datagramas UDP Puerto origen Puerto destino Longitud Checksum Transmisión de datos mediante UDP Origen Información fragmentos Capa de transporte Destino Datagrama Checksum Aplicaciones que utilizan UDP Protocolo DNS Protocolo DHCP Protocolos de streaming de voz y vídeo Protocolos de difusión y multidifusión de datos Algunos juegos online
  • 6. u n i d a d 9 Transmission control protocol (TCP) Características •Orientación a conexión. •Conexiones lógicas punto a punto. •Multiplexación de conexiones. •Fragmentación de los bloques de datos. •Reordenación de los segmentos. •Detección de errores. •Entrega fiable. •Retransmisión automática. •Eliminación de segmentos duplicados. •Control de flujo y de congestiones. •El protocolo TCP garantiza que el mensaje podrá ser reconstruido en el destino. •Esta fiabilidad y la posibilidad de control de flujo y de congestiones tienen un elevado coste a nivel de eficiencia. •Comparado con UDP, TCP es un protocolo mucho más lento. Consecuencias Es el protocolo de la capa de transporte más popular de la pila de protocolos TCP/IP.
  • 7. u n i d a d 9 Transmission control protocol (TCP) Formato Número de secuencia Puertos de origen y destino Número de reconocimiento Campo reservado (R) Longitud de la cabecera (L) URK, ACK, PSH, RST, SYN y FIN. Indicadores (flags) Ventana de recepción Puntero de datos urgente Checksum Opciones
  • 8. u n i d a d 9 Transmission control protocol (TCP) Estados en una conexión TCP Las conexiones TCP comunican entre sí dos procesos de dos hosts. Cada proceso es identificado por un número de puerto y durante la vida del mismo su puerto puede encontrarse en diferentes estados. Antes de iniciar una conexión, los puertos pueden encontrarse cerrados (Closed) o en estado de espera de nuevas conexiones (Listen). Transmisión de datos mediante TCP Fragmentación y entrega fiable de los segmentos TCP Establecimiento de una conexión Finalización de la conexión Procedimiento del triple encaje de manos (three way handshake) (bit FIN activado)
  • 9. u n i d a d 9 Puertos estándar y no estándar Reservas de IANA Puertos de sistema Puertos de usuario Puertos dinámicos y/o privado Puertos estándar Tanto UDP como TCP utilizan puertos de 16 bits para identificar las aplicaciones o procesos que participan en la comunicación entre hosts. Del 0 al 1 023 Del 1 024 al 49 151 Del 49 512 al 65 535 Registrados en la IANA • netstat: comando para monitorización de puertos en el propio host. • nmap: el más utilizado para el descubrimiento de puertos abiertos en un host remoto. Monitorización Para establecer una conexión a un determinado puerto las aplicaciones suelen hacer uso de la siguiente notación: direcciónIP:puerto Notación
  • 10. u n i d a d 9 Port address translation (PAT) Es una ampliación del NAT que nos permite dar acceso a Internet a múltiples hosts a través de una sola dirección IP. Una misma dirección IP pública, que dispone de 65536 puertos, puede dar acceso a Internet a 65536 procesos distintos que pueden estar ubicados en diferentes máquinas de la red local. Modo estático El administrador de la red asigna a un servicio concreto de la red local un número de puerto concreto de la dirección IP pública para que se pueda acceder a este servicio desde Internet. Modo dinámico Los puertos de la dirección IP pública se asignan automáticamente a medida que se necesitan. Consecuencias PAT permite ahorrar direcciones IP públicas, ya que con solo una de ellas se da acceso a Internet a una gran cantidad de dispositivos de la LAN.