SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 2
Normalización en las redesNormalización en las redes
localeslocales
u n i d a d
2
u n i d a d 2
u n i d a d 2
Procedimientos y normas en el proceso
de comunicación
En todos los procesos de comunicación existe un conjunto de
procedimientos y normas que emisor y receptor deben conocer y seguir:
La forma en que se identifican los dispositivos en la red.
Cómo se indica que se desea iniciar una transmisión.
Cómo se determina quién puede transmitir en cada momento para que las
señales no se mezclen en el canal.
Cómo identifica el receptor cuándo empieza y cuándo termina una
transmisión.
Qué código se utiliza para representar los datos en bits y cómo se
transforman estos en señales apropiadas para la naturaleza del canal.
Qué información adicional se tiene que añadir a los datos para poder
regular el proceso de comunicación.
Cómo determinan los dispositivos intermedios de la red el camino que debe
seguir un mensaje para llegar a su destino.
Si hay o no control de errores y cómo se lleva a cabo en caso de que lo
haya.
u n i d a d 2
Protocolos y estándares
Modelo o patrón que se propone para
que distintos fabricantes lo sigan y
fabriquen componentes compatibles
entre sí.
Estándares de
red
Conjunto de normas y
procedimientos que los diseñadores
de una red eligen o establecen
para que los distintos componentes de
esa red los utilicen.
Protocolos de
comunicacione
s
Estándares de
iure
Estándares de
facto
u n i d a d 2
Protocolos y estándares
• La Unión Internacional de
Telecomunicaciones (ITU).
• La Organización Internacional para la
Estandarización (ISO) y la Comisión Eléctrica
Internacional (IEC).
• El Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos (IEEE).
Organismos
reguladores en
el ámbito
internacional
•El Instituto Americano de Normas
Nacionales (ANSI).
• La Asociación de la Industria de las
Telecomunicaciones (TIA).
Organismos
reguladores en
Estados Unidos
• El Comité Europeo de Normalización
(CEN).
• El Comité Europeo de Normalización
Electrotécnica (CENELEC).
• El Instituto Europeo de Estándares de
Telecomunicaciones (ETSI).
Organismos
reguladores en
Europa
• Comités Técnicos de Normalización (CTN).
• Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR).
Organismos
reguladores en
España
u n i d a d 2
Arquitecturas de red basadas en capas
División en capas de los distintos aspectos que regulan el
proceso de comunicación entre las computadoras de una red.
Por su sencillez y visión
más practica ganó
popularidad.
Acabó convirtiéndose en
el estándar de facto de
arquitectura en las redes
de ordenadores,
desbancando así al
modelo OSI.
Modelo OSI
Continúa siendo de gran
importancia, ya que nos
permite describir y
comprender fácilmente
la base conceptual del
resto de arquitecturas
de red.
Surgió como intento
de unificar esfuerzos,
conocimientos y
técnicas.
Modelo TCP/IP
u n i d a d 2
La pila de protocolos OSI
La pila de protocolos OSI se divide en siete capas o niveles que
van desde el nivel más físico o próximo al hardware hasta el
nivel más próximo al usuario, la aplicación final.
u n i d a d 2
La pila de protocolos OSI
Se definen todos los aspectos relacionados
con la utilización del medio físico para la
transmisión de la información, así como la
interacción física entre este y los distintos
dispositivos y/o adaptadores de red.
Capa 1: Capa
física
Se definen todos los aspectos necesarios
para el establecimiento de un enlace lógico
fiable entre dos dispositivos conectados a un
mismo medio de transmisión.
Capa 2: Capa de
enlace de datos
Se definen todos los aspectos necesarios
para el establecimiento de enlaces lógicos
entre dispositivos que se encuentran en
redes distintas.
Capa 3: Capa de
red
Subnivel MAC o de control de
acceso al medio.
Subnivel LLC o de control de
enlace lógico.
u n i d a d 2
La pila de protocolos OSI
Es la encargada de establecer, mantener y
finalizar las sesiones de usuario entre dos
ordenadores que se estén comunicando.
Capa 5: Capa de
sesión
Es la encargada de ofrecer un mecanismo
de representación de los datos que deberán
ser enviados a través de la red.
Capa 6: Capa de
presentación
Es la encargada de interactuar con el usuario
final y de proporcionarle los servicios de red
necesarios para las aplicaciones que utiliza.
Capa 7: Capa de
aplicación
Es la encargada de regular el flujo de
información desde el origen hasta el destino
de una manera sincronizada y precisa,
proporcionando calidad en el servicio de la
transmisión de los datos.
Capa 4: Capa de
transporte
u n i d a d 2
Encapsulación de los datos
Se llama encapsulación al proceso en el que los datos
iniciales sufren sucesivas divisiones para ser
transmitidos.
Datos Segmentos Paquetes Tramas Bits
En el modelo OSI la encapsulación sigue el siguiente orden:
u n i d a d 2
Encapsulación de los datos: Las PDU
PDU Abreviatura de protocol data unit
(unidad de datos del protocolo).
Su función principal es establecer una
comunicación de datos entre capas
homólogas del modelo OSI.
Esta forma de establecer conexiones
recibe el nombre de comunicación par
a-par.
u n i d a d 2
La pila de protocolos TCP/IP
Sistema válido tanto para redes medianas como grandes y presenta
gran fiabilidad y relativa facilidad para el enrutamiento de
paquetes.
u n i d a d 2
La pila de protocolos TCP/IP
Capa de acceso
a la red
Proporciona la transmisión de datos
independientemente de la red que haya
configurada.
Capa de Internet
Encargada de transmitir datagramas
utilizando como direccionamiento los
números de dirección IP.
Capa de
transporte
Encargada de realizar una transmisión
fiable entre las aplicaciones que quieren
comunicarse.
Capa de
aplicación
Contiene las aplicaciones de red que
usarán los servicios ofrecidos
por las capas inferiores del modelo para
comunicarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datosHistoria de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datos
David Escobar
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
Juan Manuel Vega
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
yetsyC
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
dianis0625
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
Juan Lopez
 
linea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datoslinea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datos
DanMenGar
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
katerine calle
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
5. organismos de regulacion y estandarizacion
5. organismos de regulacion y estandarizacion5. organismos de regulacion y estandarizacion
5. organismos de regulacion y estandarizacionJhon Barrera
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Reporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoReporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoFilimon Vazquez
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
Maviola Pulido
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
Arturo Izaguirre
 

La actualidad más candente (20)

Historia de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datosHistoria de-las-redes-de-datos
Historia de-las-redes-de-datos
 
Red punto a punto
Red punto a puntoRed punto a punto
Red punto a punto
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5Telecomunicaciones unidad-5
Telecomunicaciones unidad-5
 
linea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datoslinea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datos
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
5. organismos de regulacion y estandarizacion
5. organismos de regulacion y estandarizacion5. organismos de regulacion y estandarizacion
5. organismos de regulacion y estandarizacion
 
Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
 
Gateway
GatewayGateway
Gateway
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
Reporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzadoReporte de práctica 2 cable cruzado
Reporte de práctica 2 cable cruzado
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 

Destacado

Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
carmenrico14
 
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
carmenrico14
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
carmenrico14
 
Ud7 Redes seguras
Ud7 Redes segurasUd7 Redes seguras
Ud7 Redes seguras
carmenrico14
 
Ud7 redes locales
Ud7 redes localesUd7 redes locales
Ud7 redes locales
carmenrico14
 
DNS
DNSDNS
DNS
UTEC
 
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de textoUnidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
carmenrico14
 
Ud6 redes locales
Ud6 redes localesUd6 redes locales
Ud6 redes locales
carmenrico14
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
David Masmela Garcia
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 1: Introducción a la seguridad informáticaUnidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
carmenrico14
 
Ud5 Amenazas al software
Ud5 Amenazas al softwareUd5 Amenazas al software
Ud5 Amenazas al software
carmenrico14
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 2 - Introduccion a Internet
Unidad 2 - Introduccion a InternetUnidad 2 - Introduccion a Internet
Unidad 2 - Introduccion a Internet
leku
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
carmenrico14
 
Ud6 Seguridad del software
Ud6 Seguridad del softwareUd6 Seguridad del software
Ud6 Seguridad del software
carmenrico14
 

Destacado (20)

Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active DirectoryUnidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
 
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)Unidad 4: Servicio web (HTTP)
Unidad 4: Servicio web (HTTP)
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
 
Ud7 Redes seguras
Ud7 Redes segurasUd7 Redes seguras
Ud7 Redes seguras
 
Ud7 redes locales
Ud7 redes localesUd7 redes locales
Ud7 redes locales
 
DNS
DNSDNS
DNS
 
Servidor DNS
Servidor DNSServidor DNS
Servidor DNS
 
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de textoUnidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
Unidad 4: Opciones avanzadas de los procesadores de texto
 
Ud6 redes locales
Ud6 redes localesUd6 redes locales
Ud6 redes locales
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 1: Introducción a la seguridad informáticaUnidad 1: Introducción a la seguridad informática
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
 
Ud5 Amenazas al software
Ud5 Amenazas al softwareUd5 Amenazas al software
Ud5 Amenazas al software
 
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
Unidad 6: Configuración y administración de Windows 7.
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 2 - Introduccion a Internet
Unidad 2 - Introduccion a InternetUnidad 2 - Introduccion a Internet
Unidad 2 - Introduccion a Internet
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
 
Servicio ftp
Servicio ftpServicio ftp
Servicio ftp
 
Ud6 Seguridad del software
Ud6 Seguridad del softwareUd6 Seguridad del software
Ud6 Seguridad del software
 

Similar a Unidad 2: Normalización en las redes locales

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
karenlara47
 
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Unidad I - Introducción a los Sistemas de TransmisiónUnidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Donald Massiah Moreira
 
17 guia
17 guia17 guia
17 guia
Eli Angarita
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
djtaztieso
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
guest2bf3e1
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
jose zumaya
 
Ccna exploration TEMA II
Ccna exploration  TEMA IICcna exploration  TEMA II
Ccna exploration TEMA II
aktivfinger
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiguest28eb62
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiguest28eb62
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiguest28eb62
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Juan M. Frv
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
fillescas
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
Fernando Illescas Peña
 

Similar a Unidad 2: Normalización en las redes locales (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Unidad I - Introducción a los Sistemas de TransmisiónUnidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
Unidad I - Introducción a los Sistemas de Transmisión
 
17 guia
17 guia17 guia
17 guia
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Protocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo OsiProtocolos Modelo Osi
Protocolos Modelo Osi
 
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi   wikipedia, la enciclopedia libreModelo osi   wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo osi wikipedia, la enciclopedia libre
 
Ccna exploration TEMA II
Ccna exploration  TEMA IICcna exploration  TEMA II
Ccna exploration TEMA II
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
 
Jasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osiJasmin.modelo de referencia osi
Jasmin.modelo de referencia osi
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
 
Tisc
TiscTisc
Tisc
 
Tisc
TiscTisc
Tisc
 

Más de carmenrico14

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
carmenrico14
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
carmenrico14
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
carmenrico14
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
carmenrico14
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
carmenrico14
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
carmenrico14
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
carmenrico14
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
carmenrico14
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
carmenrico14
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
carmenrico14
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
carmenrico14
 
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenadorUnidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
 
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricasUnidad 11: Redes locales inalámbricas
Unidad 11: Redes locales inalámbricas
 
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?
 
Unidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicaciónUnidad 10: La capa de aplicación
Unidad 10: La capa de aplicación
 
Unidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporteUnidad 9: La capa de transporte
Unidad 9: La capa de transporte
 
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afinesUnidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
Unidad 8: Dispositivos de la capa de red y afines
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
Unidad 5: Seguridad y protección medioambiental en el montaje de redes.
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
 
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenadorUnidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Unidad 2: Normalización en las redes locales

  • 1. u n i d a d 2 Normalización en las redesNormalización en las redes localeslocales u n i d a d 2
  • 2. u n i d a d 2
  • 3. u n i d a d 2 Procedimientos y normas en el proceso de comunicación En todos los procesos de comunicación existe un conjunto de procedimientos y normas que emisor y receptor deben conocer y seguir: La forma en que se identifican los dispositivos en la red. Cómo se indica que se desea iniciar una transmisión. Cómo se determina quién puede transmitir en cada momento para que las señales no se mezclen en el canal. Cómo identifica el receptor cuándo empieza y cuándo termina una transmisión. Qué código se utiliza para representar los datos en bits y cómo se transforman estos en señales apropiadas para la naturaleza del canal. Qué información adicional se tiene que añadir a los datos para poder regular el proceso de comunicación. Cómo determinan los dispositivos intermedios de la red el camino que debe seguir un mensaje para llegar a su destino. Si hay o no control de errores y cómo se lleva a cabo en caso de que lo haya.
  • 4. u n i d a d 2 Protocolos y estándares Modelo o patrón que se propone para que distintos fabricantes lo sigan y fabriquen componentes compatibles entre sí. Estándares de red Conjunto de normas y procedimientos que los diseñadores de una red eligen o establecen para que los distintos componentes de esa red los utilicen. Protocolos de comunicacione s Estándares de iure Estándares de facto
  • 5. u n i d a d 2 Protocolos y estándares • La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). • La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión Eléctrica Internacional (IEC). • El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Organismos reguladores en el ámbito internacional •El Instituto Americano de Normas Nacionales (ANSI). • La Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA). Organismos reguladores en Estados Unidos • El Comité Europeo de Normalización (CEN). • El Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC). • El Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI). Organismos reguladores en Europa • Comités Técnicos de Normalización (CTN). • Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Organismos reguladores en España
  • 6. u n i d a d 2 Arquitecturas de red basadas en capas División en capas de los distintos aspectos que regulan el proceso de comunicación entre las computadoras de una red. Por su sencillez y visión más practica ganó popularidad. Acabó convirtiéndose en el estándar de facto de arquitectura en las redes de ordenadores, desbancando así al modelo OSI. Modelo OSI Continúa siendo de gran importancia, ya que nos permite describir y comprender fácilmente la base conceptual del resto de arquitecturas de red. Surgió como intento de unificar esfuerzos, conocimientos y técnicas. Modelo TCP/IP
  • 7. u n i d a d 2 La pila de protocolos OSI La pila de protocolos OSI se divide en siete capas o niveles que van desde el nivel más físico o próximo al hardware hasta el nivel más próximo al usuario, la aplicación final.
  • 8. u n i d a d 2 La pila de protocolos OSI Se definen todos los aspectos relacionados con la utilización del medio físico para la transmisión de la información, así como la interacción física entre este y los distintos dispositivos y/o adaptadores de red. Capa 1: Capa física Se definen todos los aspectos necesarios para el establecimiento de un enlace lógico fiable entre dos dispositivos conectados a un mismo medio de transmisión. Capa 2: Capa de enlace de datos Se definen todos los aspectos necesarios para el establecimiento de enlaces lógicos entre dispositivos que se encuentran en redes distintas. Capa 3: Capa de red Subnivel MAC o de control de acceso al medio. Subnivel LLC o de control de enlace lógico.
  • 9. u n i d a d 2 La pila de protocolos OSI Es la encargada de establecer, mantener y finalizar las sesiones de usuario entre dos ordenadores que se estén comunicando. Capa 5: Capa de sesión Es la encargada de ofrecer un mecanismo de representación de los datos que deberán ser enviados a través de la red. Capa 6: Capa de presentación Es la encargada de interactuar con el usuario final y de proporcionarle los servicios de red necesarios para las aplicaciones que utiliza. Capa 7: Capa de aplicación Es la encargada de regular el flujo de información desde el origen hasta el destino de una manera sincronizada y precisa, proporcionando calidad en el servicio de la transmisión de los datos. Capa 4: Capa de transporte
  • 10. u n i d a d 2 Encapsulación de los datos Se llama encapsulación al proceso en el que los datos iniciales sufren sucesivas divisiones para ser transmitidos. Datos Segmentos Paquetes Tramas Bits En el modelo OSI la encapsulación sigue el siguiente orden:
  • 11. u n i d a d 2 Encapsulación de los datos: Las PDU PDU Abreviatura de protocol data unit (unidad de datos del protocolo). Su función principal es establecer una comunicación de datos entre capas homólogas del modelo OSI. Esta forma de establecer conexiones recibe el nombre de comunicación par a-par.
  • 12. u n i d a d 2 La pila de protocolos TCP/IP Sistema válido tanto para redes medianas como grandes y presenta gran fiabilidad y relativa facilidad para el enrutamiento de paquetes.
  • 13. u n i d a d 2 La pila de protocolos TCP/IP Capa de acceso a la red Proporciona la transmisión de datos independientemente de la red que haya configurada. Capa de Internet Encargada de transmitir datagramas utilizando como direccionamiento los números de dirección IP. Capa de transporte Encargada de realizar una transmisión fiable entre las aplicaciones que quieren comunicarse. Capa de aplicación Contiene las aplicaciones de red que usarán los servicios ofrecidos por las capas inferiores del modelo para comunicarse.