SlideShare una empresa de Scribd logo
u n i d a d 12
La red ya está lista,La red ya está lista,
¿funciona?¿funciona?
u n i d a d
12
u n i d a d 12
u n i d a d 12
Verificación de la conectividad
Es un procedimiento de comprobación que confirma si la red ha
sido instalada y configurada correctamente.
Inspección
física de la red
• Comprobadores de continuidad
• Comprobadores de conexión
• Analizadores de cable
• Inspección visual
• Indicadores luminosos de los dispositivos
Inspección
lógica de la red
• Ipconfig e ifconfig
• Ping
• Tracert y traceroute
• ARP
• Route
• Nslookup
• Netstat
• Telnet y SSH
Procedimientos
de verificación
• El cableado
• Cualquier host de la red
• Servidores y servicios de red
• Switches y routers
• Rutas y VLAN
u n i d a d 12
Monitorización de la red
Parámetros de
rendimiento
Estado de la CPU de los dispositivos
Nivel de uso de la memoria
Nivel y tipo de tráfico
Otros parámetros
El espacio restante del disco, número de
conexiones, errores, etc.
Los parámetros de rendimiento dependerán de
los dispositivos a monitorizar.
Avisos y
alarmas
Los sistemas de monitorización pueden
configurarse para registrar cuándo alguno de
estos parámetros se desvía de sus niveles
normales.
Se envían de forma automática por SMS o correo
electrónico al administrador de la red.
u n i d a d 12
Herramientas de monitorización
Analizadores de protocolos
Permiten analizar el tráfico que pasa por un determinado punto de
la red extrayendo de él datos como la cantidad y el tipo de tráfico.
Software
analizador
Tcpdump
Wireshark
Microsoft network monitor
Ntop
Herramientas de monitorización remota
En ellas, un dispositivo de la red se encarga de recopilar y analizar
los datos de monitorización del resto de los dispositivos.
Ventajas
Los datos se encuentran
centralizados
Visión general de toda la red y
de su estado
u n i d a d 12
Resolución de problemas
La resolución de problemas en las redes locales es un
proceso cíclico que consta de las siguientes fases:
Proceso de
resolución de
problemas
Elaboración de un diagnóstico
Detección y/o recepción del problema
Reparación de la incidencia según el diagnóstico
establecido
Documentación
Verificación de que el problema se ha resuelto
Los problemas de la red pueden ser detectados bien por
los sistemas de monitorización de la red, bien por los
usuarios de la red.
Detección y
recepción de
los problemas
Identificación del usuario que ha detectado el problema, sus datos del
contacto, instante en que se produjo incidencia, identificación del
dispositivo donde esta se ha producido, descripción del problema, posibles
causas, prioridad a la resolución, instante de notificación e identificación de
quien recibe la incidencia, entre otros.
u n i d a d 12
Resolución de problemas
Recopilar toda la información posible sobre
la incidencia. Esta información se puede
encontrar en los ficheros log de los
dispositivos afectados, en los sistemas de
monitorización e incluso los propios
usuarios pueden tener información que
darnos.
Elaboración de
un diagnóstico
Técnicas de
resolución de
problemas
Divide y vencerás
Diagnóstico diferencial
Enfoque descendente
Enfoque ascendente
Sustitución
Simulación de averías
Fuentes externas
u n i d a d 12
Resolución de problemas
Reparación y
verificación
Encontrada la causa del problema,
procederemos a su reparación.
Ejemplos
típicos
• Corregir una configuración.
• Corregir un error en el diseño de la
red.
• Actualizar una determinada
aplicación.
• Reemplazar un componente.
Documentación de
las incidencias
Actualización del diario técnico
Informe básico de asistencia
Informe básico de
asistencia
Informe cuya finalidad es que el
usuario final o el cliente pueda saber
cuál era la causa del problema y qué
se ha hecho para solucionarlo.
Diario técnico de
resolución de
problemas
Registra las incidencias sucedidas en
la red y las soluciones aplicadas.
u n i d a d 12
Resolución de problemas
Nos permite comprobar si los sistemas de detección de
averías funcionan o si el tiempo de respuesta del equipo
técnico para la resolución de problemas es el adecuado.
Simulación de
averías
Incidencias comunes en las redes locales
Según la capa
donde se ubica la
causa
Física
Enlace de datos
Red
Transporte
Sesión, presentación y aplicación
Según su efecto
en la red
Sin acceso a Internet
Sin acceso a un determinado recurso de la
red local desde Internet
La red va muy lenta
No se puede acceder a los recursos de
una determinada subred
u n i d a d 12
Actualización de la red
Supone reemplazar o añadir componentes de
la red (ya sean hardware o software) con el objetivo de obtener
una mejora o corregir un determinado error.
Compatibilidad
Antes de realizar un cambio, debemos
asegurarnos de que el nuevo componente o la
nueva versión del software que instalemos sean
totalmente compatibles con el sistema actual del
que disponemos.
Coste de la
actualización
Es muy variable; puede ser sencillo y gratuito,
como es el caso de la mayoría de las
actualizaciones software, o realmente
complejo y caro, como algunas actualizaciones
hardware.
Procedimiento
general de la
actualización
•Decidir qué opción es la más conveniente para
nuestro sistema.
•Para actualizaciones de software, realizar copia
de seguridad.
•Para actualizaciones de firmware, vigilar que el
dispositivo no se quede sin alimentación eléctrica.
•Comprobar que la actualización se ha instalado
correctamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NETWORK STANDARD
NETWORK STANDARDNETWORK STANDARD
NETWORK STANDARD
Kak Yong
 
5. fundamentos de bgp
5. fundamentos de bgp5. fundamentos de bgp
5. fundamentos de bgpMarcos Daniel
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesINÉS ARABIA DíAZ
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switchsackeos
 
Switch de protocolo
Switch de protocoloSwitch de protocolo
Switch de protocoloanyela95
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
Student
 
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De CiscoResumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
dsrfgdsf
 
Mpls vpn l3
Mpls vpn l3Mpls vpn l3
Mpls vpn l3EstherGM
 
Ospf routing protocol in gns3
Ospf routing protocol in gns3Ospf routing protocol in gns3
Ospf routing protocol in gns3
Prashant Joshi
 
INTRODUCTION TO INTERNET PROTOCOL BY SAIKIRAN PANJALA
INTRODUCTION TO INTERNET PROTOCOL BY SAIKIRAN PANJALAINTRODUCTION TO INTERNET PROTOCOL BY SAIKIRAN PANJALA
INTRODUCTION TO INTERNET PROTOCOL BY SAIKIRAN PANJALA
Saikiran Panjala
 
Icsm20.ppt
Icsm20.pptIcsm20.ppt
Ensayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosEnsayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosBeth M.Galvan
 
Guerrero de la red
Guerrero de la redGuerrero de la red
Guerrero de la red
UPBC
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
flakita_champi
 
Computer networks network layer,routing
Computer networks network layer,routingComputer networks network layer,routing
Computer networks network layer,routing
Deepak John
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)Cristiān Villegās
 

La actualidad más candente (20)

NETWORK STANDARD
NETWORK STANDARDNETWORK STANDARD
NETWORK STANDARD
 
5. fundamentos de bgp
5. fundamentos de bgp5. fundamentos de bgp
5. fundamentos de bgp
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redes
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCAMANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
MANUAL ESTRUCTURADO - PERUEDUCA
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switch
 
Switch de protocolo
Switch de protocoloSwitch de protocolo
Switch de protocolo
 
Ejercicios redes
Ejercicios redesEjercicios redes
Ejercicios redes
 
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De CiscoResumen Del Capitulo 4 De Cisco
Resumen Del Capitulo 4 De Cisco
 
Ccna notes
Ccna notesCcna notes
Ccna notes
 
Mpls vpn l3
Mpls vpn l3Mpls vpn l3
Mpls vpn l3
 
Ospf routing protocol in gns3
Ospf routing protocol in gns3Ospf routing protocol in gns3
Ospf routing protocol in gns3
 
INTRODUCTION TO INTERNET PROTOCOL BY SAIKIRAN PANJALA
INTRODUCTION TO INTERNET PROTOCOL BY SAIKIRAN PANJALAINTRODUCTION TO INTERNET PROTOCOL BY SAIKIRAN PANJALA
INTRODUCTION TO INTERNET PROTOCOL BY SAIKIRAN PANJALA
 
Icsm20.ppt
Icsm20.pptIcsm20.ppt
Icsm20.ppt
 
Ensayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datosEnsayo de enlace de datos
Ensayo de enlace de datos
 
Mpls
MplsMpls
Mpls
 
Guerrero de la red
Guerrero de la redGuerrero de la red
Guerrero de la red
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Computer networks network layer,routing
Computer networks network layer,routingComputer networks network layer,routing
Computer networks network layer,routing
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 4)
 

Similar a Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?

  Administración de la configuración
 Administración de la configuración Administración de la configuración
  Administración de la configuraciónJOSE MENDOZA
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoEQUIPO # 11
 
Analizadores de protocolos
Analizadores de protocolosAnalizadores de protocolos
Analizadores de protocolosBlanca Rodriguez
 
Analizadores de protocolos
Analizadores de protocolosAnalizadores de protocolos
Analizadores de protocolosBlanca Rodriguez
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordAle Flores
 
Redes-CCNA-Tema6 varios certificación cisco
Redes-CCNA-Tema6   varios certificación ciscoRedes-CCNA-Tema6   varios certificación cisco
Redes-CCNA-Tema6 varios certificación cisco
Oscar Lombas Otegui
 
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDESADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Andres Ldño
 
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Andres Ldño
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)Eliel Simb
 
Mantenimiento de redes.
Mantenimiento de redes.Mantenimiento de redes.
Mantenimiento de redes.
Ángela B
 
Plataforma de monitoreo zabbix
Plataforma de monitoreo zabbixPlataforma de monitoreo zabbix
Plataforma de monitoreo zabbixDaniel Patiño
 
TEMA 3 - Monitorización y Control de Redes.pdf
TEMA 3 - Monitorización y Control de Redes.pdfTEMA 3 - Monitorización y Control de Redes.pdf
TEMA 3 - Monitorización y Control de Redes.pdf
DanielIglesiasMauric1
 
Gestion de-redes
Gestion de-redesGestion de-redes
Gestion de-redes
Inti Chico
 
D1 gestión de redes de datos
D1   gestión de redes de datosD1   gestión de redes de datos
D1 gestión de redes de datos
mariopino129
 
Intro gestion redes
Intro gestion redesIntro gestion redes
Intro gestion redesjose Casado
 
Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1
lilianacastromoreno
 
Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1
margaritaelizaldeordinola
 
Red telematica-etapa 3
Red telematica-etapa 3Red telematica-etapa 3
Red telematica-etapa 3
john bustos
 

Similar a Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona? (20)

  Administración de la configuración
 Administración de la configuración Administración de la configuración
  Administración de la configuración
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnostico
 
Analizadores de protocolos
Analizadores de protocolosAnalizadores de protocolos
Analizadores de protocolos
 
Analizadores de protocolos
Analizadores de protocolosAnalizadores de protocolos
Analizadores de protocolos
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Redes-CCNA-Tema6 varios certificación cisco
Redes-CCNA-Tema6   varios certificación ciscoRedes-CCNA-Tema6   varios certificación cisco
Redes-CCNA-Tema6 varios certificación cisco
 
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDESADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE PRESTACIONES RENDIMIENTO DE REDES
 
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
 
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
Implementacion de opmanager 10 en windows server 2008 r2
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 9 (Respuestas o Solucionario)
 
Mantenimiento de redes.
Mantenimiento de redes.Mantenimiento de redes.
Mantenimiento de redes.
 
REDES II
REDES IIREDES II
REDES II
 
Plataforma de monitoreo zabbix
Plataforma de monitoreo zabbixPlataforma de monitoreo zabbix
Plataforma de monitoreo zabbix
 
TEMA 3 - Monitorización y Control de Redes.pdf
TEMA 3 - Monitorización y Control de Redes.pdfTEMA 3 - Monitorización y Control de Redes.pdf
TEMA 3 - Monitorización y Control de Redes.pdf
 
Gestion de-redes
Gestion de-redesGestion de-redes
Gestion de-redes
 
D1 gestión de redes de datos
D1   gestión de redes de datosD1   gestión de redes de datos
D1 gestión de redes de datos
 
Intro gestion redes
Intro gestion redesIntro gestion redes
Intro gestion redes
 
Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1
 
Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1Intro gestion rede-1
Intro gestion rede-1
 
Red telematica-etapa 3
Red telematica-etapa 3Red telematica-etapa 3
Red telematica-etapa 3
 

Más de carmenrico14

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
carmenrico14
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
carmenrico14
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
carmenrico14
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
carmenrico14
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
carmenrico14
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
carmenrico14
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
carmenrico14
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
carmenrico14
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
carmenrico14
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
carmenrico14
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
carmenrico14
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
carmenrico14
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
carmenrico14
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
carmenrico14
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
carmenrico14
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
carmenrico14
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
carmenrico14
 
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenadorUnidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
carmenrico14
 

Más de carmenrico14 (20)

Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informáticoUnidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
Unidad 1: Los sistemas operativos en el sistema informático
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Unidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa físicaUnidad 3: La capa física
Unidad 3: La capa física
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
Unidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes localesUnidad 1: Introducción a las redes locales
Unidad 1: Introducción a las redes locales
 
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malwareUnidad 7: Medidas de protección contra el malware
Unidad 7: Medidas de protección contra el malware
 
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
Unidad 10: Procedimientos alternativos de instalación de software.
 
Unidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software maliciosoUnidad 6: Software malicioso
Unidad 6: Software malicioso
 
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
Unidad 9: Mantenimiento de equipos informáticos y periféricos.
 
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografíaUnidad 5: Aplicaciones de la criptografía
Unidad 5: Aplicaciones de la criptografía
 
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipoUnidad 8: Puesta en marcha del equipo
Unidad 8: Puesta en marcha del equipo
 
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticosUnidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
Unidad 7: Ensamblado de equipos informáticos
 
Unidad 4: Criptografía
Unidad 4: CriptografíaUnidad 4: Criptografía
Unidad 4: Criptografía
 
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salidaUnidad 6: Dispositivos de entrada y salida
Unidad 6: Dispositivos de entrada y salida
 
Unidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógicaUnidad 3: Seguridad lógica
Unidad 3: Seguridad lógica
 
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
Unidad 5: Sistemas de alimentación de equipos informáticos.
 
Unidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansiónUnidad 4: Tarjetas de expansión
Unidad 4: Tarjetas de expansión
 
Unidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundariaUnidad 3: La memoria secundaria
Unidad 3: La memoria secundaria
 
Unidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad físicaUnidad 2: Seguridad física
Unidad 2: Seguridad física
 
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenadorUnidad 2: Componentes irternos del ordenador
Unidad 2: Componentes irternos del ordenador
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad 12: La red ya está lista, ¿funciona?

  • 1. u n i d a d 12 La red ya está lista,La red ya está lista, ¿funciona?¿funciona? u n i d a d 12
  • 2. u n i d a d 12
  • 3. u n i d a d 12 Verificación de la conectividad Es un procedimiento de comprobación que confirma si la red ha sido instalada y configurada correctamente. Inspección física de la red • Comprobadores de continuidad • Comprobadores de conexión • Analizadores de cable • Inspección visual • Indicadores luminosos de los dispositivos Inspección lógica de la red • Ipconfig e ifconfig • Ping • Tracert y traceroute • ARP • Route • Nslookup • Netstat • Telnet y SSH Procedimientos de verificación • El cableado • Cualquier host de la red • Servidores y servicios de red • Switches y routers • Rutas y VLAN
  • 4. u n i d a d 12 Monitorización de la red Parámetros de rendimiento Estado de la CPU de los dispositivos Nivel de uso de la memoria Nivel y tipo de tráfico Otros parámetros El espacio restante del disco, número de conexiones, errores, etc. Los parámetros de rendimiento dependerán de los dispositivos a monitorizar. Avisos y alarmas Los sistemas de monitorización pueden configurarse para registrar cuándo alguno de estos parámetros se desvía de sus niveles normales. Se envían de forma automática por SMS o correo electrónico al administrador de la red.
  • 5. u n i d a d 12 Herramientas de monitorización Analizadores de protocolos Permiten analizar el tráfico que pasa por un determinado punto de la red extrayendo de él datos como la cantidad y el tipo de tráfico. Software analizador Tcpdump Wireshark Microsoft network monitor Ntop Herramientas de monitorización remota En ellas, un dispositivo de la red se encarga de recopilar y analizar los datos de monitorización del resto de los dispositivos. Ventajas Los datos se encuentran centralizados Visión general de toda la red y de su estado
  • 6. u n i d a d 12 Resolución de problemas La resolución de problemas en las redes locales es un proceso cíclico que consta de las siguientes fases: Proceso de resolución de problemas Elaboración de un diagnóstico Detección y/o recepción del problema Reparación de la incidencia según el diagnóstico establecido Documentación Verificación de que el problema se ha resuelto Los problemas de la red pueden ser detectados bien por los sistemas de monitorización de la red, bien por los usuarios de la red. Detección y recepción de los problemas Identificación del usuario que ha detectado el problema, sus datos del contacto, instante en que se produjo incidencia, identificación del dispositivo donde esta se ha producido, descripción del problema, posibles causas, prioridad a la resolución, instante de notificación e identificación de quien recibe la incidencia, entre otros.
  • 7. u n i d a d 12 Resolución de problemas Recopilar toda la información posible sobre la incidencia. Esta información se puede encontrar en los ficheros log de los dispositivos afectados, en los sistemas de monitorización e incluso los propios usuarios pueden tener información que darnos. Elaboración de un diagnóstico Técnicas de resolución de problemas Divide y vencerás Diagnóstico diferencial Enfoque descendente Enfoque ascendente Sustitución Simulación de averías Fuentes externas
  • 8. u n i d a d 12 Resolución de problemas Reparación y verificación Encontrada la causa del problema, procederemos a su reparación. Ejemplos típicos • Corregir una configuración. • Corregir un error en el diseño de la red. • Actualizar una determinada aplicación. • Reemplazar un componente. Documentación de las incidencias Actualización del diario técnico Informe básico de asistencia Informe básico de asistencia Informe cuya finalidad es que el usuario final o el cliente pueda saber cuál era la causa del problema y qué se ha hecho para solucionarlo. Diario técnico de resolución de problemas Registra las incidencias sucedidas en la red y las soluciones aplicadas.
  • 9. u n i d a d 12 Resolución de problemas Nos permite comprobar si los sistemas de detección de averías funcionan o si el tiempo de respuesta del equipo técnico para la resolución de problemas es el adecuado. Simulación de averías Incidencias comunes en las redes locales Según la capa donde se ubica la causa Física Enlace de datos Red Transporte Sesión, presentación y aplicación Según su efecto en la red Sin acceso a Internet Sin acceso a un determinado recurso de la red local desde Internet La red va muy lenta No se puede acceder a los recursos de una determinada subred
  • 10. u n i d a d 12 Actualización de la red Supone reemplazar o añadir componentes de la red (ya sean hardware o software) con el objetivo de obtener una mejora o corregir un determinado error. Compatibilidad Antes de realizar un cambio, debemos asegurarnos de que el nuevo componente o la nueva versión del software que instalemos sean totalmente compatibles con el sistema actual del que disponemos. Coste de la actualización Es muy variable; puede ser sencillo y gratuito, como es el caso de la mayoría de las actualizaciones software, o realmente complejo y caro, como algunas actualizaciones hardware. Procedimiento general de la actualización •Decidir qué opción es la más conveniente para nuestro sistema. •Para actualizaciones de software, realizar copia de seguridad. •Para actualizaciones de firmware, vigilar que el dispositivo no se quede sin alimentación eléctrica. •Comprobar que la actualización se ha instalado correctamente.