SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL
“JAPÓN”
DATOS INFORMATIVOS
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMALÍES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL JAPÓN
ÁREA : ARTE Y CULTURA DIRECTOR : COSME MAURICIO Crlos Alindor
GRADO : QUINTO SUB DIRECTOR : AGUILAR ESPINOZA Willy Jacinto
SECCIONES : “A” “B” “C” y “D” COORDINADOR DE ÁREA : CONCHA CABALLERO, Fredy Enrique
HORAS SEMANALES : 2 hrs DOCENTE RESPONSABLE : TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando
DURACIÓN : Del 25 MAR al 19 ABRIL
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
“PROTEGIÉNDONOS DE LOS DESASTRES NATURALES”
En la Institución Educativa Japón de la ciudad de Llata, la Comunidad Educativa al igual que el resto de la población se encuentra expuesta a diferentes peligros, tanto de evolución rápida como los
huaycos, deslizamientos y los sismos; y los de evolución tardía como las lluvias o heladas; ante lo cual las diversas condiciones sociales económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables.
Los peligros a los que estamos expuestos son principalmente los sismos (en nivel VI a VII según la escala de Mercalli); una vulnerabilidad física catalogada entre alta y muy alta; el rango de las
precipitaciones anual oscila entre 1000 y 3000 mm, y una frecuencia de heladas calculada entre 10 a 30 y 30 a 60 días, según la altitud. Frente a estas condiciones los factores de vulnerabilidad se
encuentran en niveles muy altos, por lo que el riesgo es constante para la población.
La exposición a peligros y la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas prospectivas, correctivas y reactivas con la finalidad de reducir el riesgo. Ello implica asumir un rol protagónico
para promover una cultura de prevención.
En tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestra institución educativa para desarrollar los procesos prospectivos, correctivos y reactivo organizándonos
en una comisión de Gestión de Riesgos de Desastres?, ¿Qué acciones preventivas se deben desarrollar para reducir la vulnerabilidad en nuestra institución y la población Huamaliana? ¿Qué procesos
debemos desarrollar para mejorar nuestra resiliencia ante los diversos peligros?
Partiendo de ello será necesario abordar los siguientes tópicos: Gestión de Riesgos, peligros, vulnerabilidades, Manejo de información científica (meteorológica, hidrológica, geofísica). Salud, anatomía,
enfermedades.
En tal sentido, los estudiantes entrarán en contacto permanente con testimonios en audio y video, para tal acción harán uso de escucha atenta y analítica; luego, expresarán mediante dibujos y pinturas
todo lo que se está viviendo en nuestra nación del Perú. A través de ello harán una reflexión y debate entre compañeros analizando los problemas ambientales.
TITULO DE LA UNIDAD
“ARTES VISUALES- PROTEGIÉNDONOS DE LOS DESASTRES NATURALES”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL
“JAPÓN”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico - culturales
 Percibe manifestaciones
artísticas culturales
 Contextualiza manifestaciones
artísticas culturales.
 Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artísticos
culturales
* Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos asociados a cada lenguaje artístico sobre la audiencia.
* Obtiene y selecciona información sobre cómo los cambios sociales y tecnológicos afectan la producción, la difusión y el consumo de
manifestaciones artístico- culturales a lo largo de la historia. Opina sobre la manera en que estas reflejan los contextos en los que
fueron creadas.
* Emite un juicio de valor utilizando argumentos sobre la efectividad de una manifestación artístico-cultural, de acuerdo con la influencia
o impacto que puede tener sobre el público.
Crea proyectos de
aprendizaje desde los
lenguajes artísticos
 Explora y experimenta los
lenguajes artísticos.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y comunica sus procesos
y proyectos.
*Propone nuevas maneras de combinar elementos del arte, y practica con una variedad de medios, materiales y técnicas para seguir
desarrollando y potenciando sus habilidades comunicativas y expresivas, con lo cual empieza a desarrollar un estilo personal.
*Desarrolla ideas que reflejan conocimiento de los lenguajes artísticos que va a utilizar, y selecciona referentes artísticos y culturales
particulares de acuerdo con sus intenciones.
*Realiza proyectos artísticos interdisciplinarios donde combina elementos y principios del arte para lograr sus intenciones, y los va
mejorando en respuesta a la autoevaluación y retroalimentación que recibe durante el proceso de creación.
ESTANDARES DE APRENDIZAJES:
COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico - culturales
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de
diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes
socioculturales de las personas que las aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-
culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información
recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación
con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas a fines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que las observan o
experimentan.
Crea proyectos de
aprendizaje desde
los lenguajes
artísticos
Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas maneras de
combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales, materiales y técnicas
de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus
trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera indisciplinaría y planifica proyectos artísticos de manera
individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto practica tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar
y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita,
Planifica y adecua sus presentaciones.
Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL
“JAPÓN”
ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
ENFOQUE DE
DERECHOS
-Conciencia de derecho.
-Libertad y responsabilidad.
-Diálogo y concertación.
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
en grupos y poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE
IGUALDAD DE
GÉNERO
-Igualdad y dignidad.
-Justicia.
-Empatía.
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
ENFOQUE
AMBIENTAL
-Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional.
-Justicia.
-Respeto a toda forma de
vida.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO MÁS IMPORTANTE
 Filosofía del arte – representantes. La estética y la belleza a través del tiempo
 Movimientos artísticos – tendencias o estilos
 Artistas plásticos nacionales contemporáneos – representantes
 Composición artística – medidas de composición matemática
Elaboran un cuadro pictórico sobre los desastres naturales en nuestro país.
Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL
“JAPÓN”
SESIONES DE APRENDIZAJE:
SECUENCIA DE LAS SESIONES
Sesión 1 (2 horas)
¡Filosofando la belleza del arte!
Sesión 2 (2 horas)
Interpretando los movimientos artísticos
DESEMPEÑO: Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos
asociados a cada lenguaje artístico sobre la audiencia.
 Campo temático: Filosofía del arte – representantes. La estética y la belleza a
través del tiempo
Actividad:
 Plasman en su cuaderno de práctica la filosofía del arte
 Mencionan principales representantes formalistas e informalistas de la filosofía
 Elaboran los sentimientos estéticos del arte
 Analizan clasificación de las obras del arte
DESEMPEÑO: Obtiene y selecciona información sobre cómo los cambios sociales y
tecnológicos afectan la producción, la difusión y el consumo de manifestaciones artístico-
culturales a lo largo de la historia. Opina sobre la manera en que estas reflejan los
contextos en los que fueron creadas.
 Campo temático: Movimientos artísticos – tendencias o estilos
Actividad:
 Plasman Tendencias o estilos artísticos.
 Mencionan representantes de la pintura impresionista y sus estilos artísticos
 Analizan representantes de la pintura fauvista y sus estilos artísticos.
 Comparan representantes de la pintura surrealista y sus estilos artísticos
Sesión 3 (2 horas)
Buscando artistas plásticos del Perú
Sesión 4 (2 horas)
Valorando la composición artística
DESEMPEÑO: Emite un juicio de valor utilizando argumentos sobre la efectividad de una
manifestación artístico-cultural, de acuerdo con la influencia o impacto que puede tener
sobre el público.
 Campo temático: Artistas plásticos nacionales contemporáneos – representantes
Actividad:
 Analizan sobre los artistas plásticos nacionales contemporáneos
 Mencionan principales representantes de artistas nacionales
 Diferencian las obras relevantes de los representantes de los artistas nacionales.
DESEMPEÑO: Propone nuevas maneras de combinar elementos del arte, y practica con
una variedad de medios, materiales y técnicas para seguir desarrollando y potenciando
sus habilidades comunicativas y expresivas, con lo cual empieza a desarrollar un estilo
personal.
 Campo temático: Composición artística – medidas de composición matemática
Actividad:
 Componen una composición artística
 Analizan medidas de composición matemática
 Discriminan diferentes obras artísticas de proporción matemática
Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL
“JAPÓN”
CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Instrumentos
de evaluación
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artísticos -
culturales
. * Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos asociados a cada lenguaje artístico sobre la
audiencia.
* Obtiene y selecciona información sobre cómo los cambios sociales y tecnológicos afectan la producción, la difusión y el
consumo de manifestaciones artístico- culturales a lo largo de la historia. Opina sobre la manera en que estas reflejan los
contextos en los que fueron creadas.
 Aprecian las obras
universales del arte
 Aprecian de manera crítica
las manifestaciones
artísticas nacionales
* Rúbricas.
* Lista de cotejo
* Ficha de
observación
Crea proyectos de
aprendizaje desde
los lenguajes
artísticos
*Propone nuevas maneras de combinar elementos del arte, y practica con una variedad de medios, materiales y técnicas
para seguir desarrollando y potenciando sus habilidades comunicativas y expresivas, con lo cual empieza a desarrollar
un estilo personal.
*Desarrolla ideas que reflejan conocimiento de los lenguajes artísticos que va a utilizar, y selecciona referentes artísticos
y culturales particulares de acuerdo con sus intenciones.
 Crean proyectos utilizando
diferentes materiales
pictóricos.
 Plasman en papel opalina
obra pictórica nacional
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
- Libro Creando Arte 5to Ediciones Independencia.
- Imágenes pintadas por el docente
- Lápiz de grafito
- Sanguina
- Papel opalina
- Bastidor
- Difuminador - esfumino.
- Carboncillo.
- Limpia tipo
Llata, marzo del 2024.
___________________________ _________________________ ________________________
COSME MAURICIO, Carlos A. AGUILAR ESPINOZA, Willy J. TOCTO MOGOLLÓN Grower
VºBº DIRECTOR VºBº SUBDIRECTOR DOCENTE
Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL
“JAPÓN”

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx

05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
jose sulca
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
JhonatanGuerreros2
 
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docxPlanificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
GustavoMarquinaPaz
 
ARTE.doc
ARTE.docARTE.doc
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
semiladoris
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
semiladoris
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
RosyTorresMoreno
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
yenny yancul coronel
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
HildaLlaucaOsorio
 
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.docPROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
ssuserc87f39
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
MelanyYulissa
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ProezasBand
 
5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA.docx
5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA.docx5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA.docx
5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA.docx
ThaliaQuispeMendoza1
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
AvisosChiclayo
 
1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
JhonatanGuerreros2
 
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docxPROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
ssuserc87f39
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
MercedesRomaniPastra2
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
RositaDiquezRamos
 
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
jose sulca
 
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
cesarfuentes55
 

Similar a UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx (20)

05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docxPlanificación Curricular Anual del área de  Arte y Cultura 2024.docx
Planificación Curricular Anual del área de Arte y Cultura 2024.docx
 
ARTE.doc
ARTE.docARTE.doc
ARTE.doc
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
 
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
2do Programacion Anual Arte y Cultura.pdf
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
4to Programacion Anual Arte y Cultura (1).doc
 
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.docPROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
PROYECTO DE ARTES VISUALES 1° - 2024.doc
 
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docxEXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
EXP. DE APRENDIZ. N°03 3ro y 4to VII ciclo (1).docx
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
 
5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA.docx
5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA.docx5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA.docx
5º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP3-ARTE Y CULTURA.docx
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
 
1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
 
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docxPROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ARTE 1RO.docx
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
4TO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 07 LA MASCARA.docx
 
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
2° PLANIFICACIÓN ANUAL - ARTE Y CULTURA.pdf
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

UNIDAD DE APREND. 5º ABCD 2024- Grower Tocto.docx

  • 1. Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL “JAPÓN” DATOS INFORMATIVOS UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUAMALÍES INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL JAPÓN ÁREA : ARTE Y CULTURA DIRECTOR : COSME MAURICIO Crlos Alindor GRADO : QUINTO SUB DIRECTOR : AGUILAR ESPINOZA Willy Jacinto SECCIONES : “A” “B” “C” y “D” COORDINADOR DE ÁREA : CONCHA CABALLERO, Fredy Enrique HORAS SEMANALES : 2 hrs DOCENTE RESPONSABLE : TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando DURACIÓN : Del 25 MAR al 19 ABRIL SITUACIÓN SIGNIFICATIVA “PROTEGIÉNDONOS DE LOS DESASTRES NATURALES” En la Institución Educativa Japón de la ciudad de Llata, la Comunidad Educativa al igual que el resto de la población se encuentra expuesta a diferentes peligros, tanto de evolución rápida como los huaycos, deslizamientos y los sismos; y los de evolución tardía como las lluvias o heladas; ante lo cual las diversas condiciones sociales económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. Los peligros a los que estamos expuestos son principalmente los sismos (en nivel VI a VII según la escala de Mercalli); una vulnerabilidad física catalogada entre alta y muy alta; el rango de las precipitaciones anual oscila entre 1000 y 3000 mm, y una frecuencia de heladas calculada entre 10 a 30 y 30 a 60 días, según la altitud. Frente a estas condiciones los factores de vulnerabilidad se encuentran en niveles muy altos, por lo que el riesgo es constante para la población. La exposición a peligros y la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas prospectivas, correctivas y reactivas con la finalidad de reducir el riesgo. Ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención. En tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestra institución educativa para desarrollar los procesos prospectivos, correctivos y reactivo organizándonos en una comisión de Gestión de Riesgos de Desastres?, ¿Qué acciones preventivas se deben desarrollar para reducir la vulnerabilidad en nuestra institución y la población Huamaliana? ¿Qué procesos debemos desarrollar para mejorar nuestra resiliencia ante los diversos peligros? Partiendo de ello será necesario abordar los siguientes tópicos: Gestión de Riesgos, peligros, vulnerabilidades, Manejo de información científica (meteorológica, hidrológica, geofísica). Salud, anatomía, enfermedades. En tal sentido, los estudiantes entrarán en contacto permanente con testimonios en audio y video, para tal acción harán uso de escucha atenta y analítica; luego, expresarán mediante dibujos y pinturas todo lo que se está viviendo en nuestra nación del Perú. A través de ello harán una reflexión y debate entre compañeros analizando los problemas ambientales. TITULO DE LA UNIDAD “ARTES VISUALES- PROTEGIÉNDONOS DE LOS DESASTRES NATURALES” UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
  • 2. Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL “JAPÓN” PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales  Percibe manifestaciones artísticas culturales  Contextualiza manifestaciones artísticas culturales.  Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artísticos culturales * Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos asociados a cada lenguaje artístico sobre la audiencia. * Obtiene y selecciona información sobre cómo los cambios sociales y tecnológicos afectan la producción, la difusión y el consumo de manifestaciones artístico- culturales a lo largo de la historia. Opina sobre la manera en que estas reflejan los contextos en los que fueron creadas. * Emite un juicio de valor utilizando argumentos sobre la efectividad de una manifestación artístico-cultural, de acuerdo con la influencia o impacto que puede tener sobre el público. Crea proyectos de aprendizaje desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes artísticos.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. *Propone nuevas maneras de combinar elementos del arte, y practica con una variedad de medios, materiales y técnicas para seguir desarrollando y potenciando sus habilidades comunicativas y expresivas, con lo cual empieza a desarrollar un estilo personal. *Desarrolla ideas que reflejan conocimiento de los lenguajes artísticos que va a utilizar, y selecciona referentes artísticos y culturales particulares de acuerdo con sus intenciones. *Realiza proyectos artísticos interdisciplinarios donde combina elementos y principios del arte para lograr sus intenciones, y los va mejorando en respuesta a la autoevaluación y retroalimentación que recibe durante el proceso de creación. ESTANDARES DE APRENDIZAJES: COMPETENCIAS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico - culturales Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socioculturales de las personas que las aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico- culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas a fines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que las observan o experimentan. Crea proyectos de aprendizaje desde los lenguajes artísticos Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera indisciplinaría y planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto practica tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita, Planifica y adecua sus presentaciones.
  • 3. Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL “JAPÓN” ENFOQUES TRANSVERSALES. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO… ENFOQUE DE DERECHOS -Conciencia de derecho. -Libertad y responsabilidad. -Diálogo y concertación.  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO -Igualdad y dignidad. -Justicia. -Empatía.  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan. ENFOQUE AMBIENTAL -Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. -Justicia. -Respeto a toda forma de vida.  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTO MÁS IMPORTANTE  Filosofía del arte – representantes. La estética y la belleza a través del tiempo  Movimientos artísticos – tendencias o estilos  Artistas plásticos nacionales contemporáneos – representantes  Composición artística – medidas de composición matemática Elaboran un cuadro pictórico sobre los desastres naturales en nuestro país.
  • 4. Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL “JAPÓN” SESIONES DE APRENDIZAJE: SECUENCIA DE LAS SESIONES Sesión 1 (2 horas) ¡Filosofando la belleza del arte! Sesión 2 (2 horas) Interpretando los movimientos artísticos DESEMPEÑO: Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos asociados a cada lenguaje artístico sobre la audiencia.  Campo temático: Filosofía del arte – representantes. La estética y la belleza a través del tiempo Actividad:  Plasman en su cuaderno de práctica la filosofía del arte  Mencionan principales representantes formalistas e informalistas de la filosofía  Elaboran los sentimientos estéticos del arte  Analizan clasificación de las obras del arte DESEMPEÑO: Obtiene y selecciona información sobre cómo los cambios sociales y tecnológicos afectan la producción, la difusión y el consumo de manifestaciones artístico- culturales a lo largo de la historia. Opina sobre la manera en que estas reflejan los contextos en los que fueron creadas.  Campo temático: Movimientos artísticos – tendencias o estilos Actividad:  Plasman Tendencias o estilos artísticos.  Mencionan representantes de la pintura impresionista y sus estilos artísticos  Analizan representantes de la pintura fauvista y sus estilos artísticos.  Comparan representantes de la pintura surrealista y sus estilos artísticos Sesión 3 (2 horas) Buscando artistas plásticos del Perú Sesión 4 (2 horas) Valorando la composición artística DESEMPEÑO: Emite un juicio de valor utilizando argumentos sobre la efectividad de una manifestación artístico-cultural, de acuerdo con la influencia o impacto que puede tener sobre el público.  Campo temático: Artistas plásticos nacionales contemporáneos – representantes Actividad:  Analizan sobre los artistas plásticos nacionales contemporáneos  Mencionan principales representantes de artistas nacionales  Diferencian las obras relevantes de los representantes de los artistas nacionales. DESEMPEÑO: Propone nuevas maneras de combinar elementos del arte, y practica con una variedad de medios, materiales y técnicas para seguir desarrollando y potenciando sus habilidades comunicativas y expresivas, con lo cual empieza a desarrollar un estilo personal.  Campo temático: Composición artística – medidas de composición matemática Actividad:  Componen una composición artística  Analizan medidas de composición matemática  Discriminan diferentes obras artísticas de proporción matemática
  • 5. Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL “JAPÓN” CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Instrumentos de evaluación Aprecia de manera crítica manifestaciones artísticos - culturales . * Describe los efectos que tienen los elementos, principios y códigos asociados a cada lenguaje artístico sobre la audiencia. * Obtiene y selecciona información sobre cómo los cambios sociales y tecnológicos afectan la producción, la difusión y el consumo de manifestaciones artístico- culturales a lo largo de la historia. Opina sobre la manera en que estas reflejan los contextos en los que fueron creadas.  Aprecian las obras universales del arte  Aprecian de manera crítica las manifestaciones artísticas nacionales * Rúbricas. * Lista de cotejo * Ficha de observación Crea proyectos de aprendizaje desde los lenguajes artísticos *Propone nuevas maneras de combinar elementos del arte, y practica con una variedad de medios, materiales y técnicas para seguir desarrollando y potenciando sus habilidades comunicativas y expresivas, con lo cual empieza a desarrollar un estilo personal. *Desarrolla ideas que reflejan conocimiento de los lenguajes artísticos que va a utilizar, y selecciona referentes artísticos y culturales particulares de acuerdo con sus intenciones.  Crean proyectos utilizando diferentes materiales pictóricos.  Plasman en papel opalina obra pictórica nacional MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD - Libro Creando Arte 5to Ediciones Independencia. - Imágenes pintadas por el docente - Lápiz de grafito - Sanguina - Papel opalina - Bastidor - Difuminador - esfumino. - Carboncillo. - Limpia tipo Llata, marzo del 2024. ___________________________ _________________________ ________________________ COSME MAURICIO, Carlos A. AGUILAR ESPINOZA, Willy J. TOCTO MOGOLLÓN Grower VºBº DIRECTOR VºBº SUBDIRECTOR DOCENTE
  • 6. Docente: TOCTO MOGOLLÓN Grower Orlando INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDUSTRIAL “JAPÓN”