SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7
APRENDO EN CASA
I. DATOSINFORMATIVOS
Institución educativa : José dela TorreUgarte
Nivel : Secundariademenores
Turno : Mañana
Grado //Sección : Tercero//Única
Duración : Del 20 setiembreal8 de octubre de2021.(3 semanas)
Docente : Bach.WashingtonCarlosPUMAVARGAS
Área: CienciasSociales.
II. TÍTULO DELAUNIDADO EXPERIENCIA
Proponemossolucionescreativasparael uso sostenibledel agua.
III. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA
En el Perú, el 9,2 % dela poblaciónnoaccedealserviciodeaguapotable.Esta situaciónespreocupante,pues
repercuteendiferentesámbitosdela vida cotidiana.
El uso indebidodedichorecursoenlasactividadeseconómicasydomésticashageneradoqueestaescasezse
incremente,loquese hacemásevidente en algunasregionesdenuestropaís. Por ello, resultaurgentebuscar
solucionesmedianteelusodela tecnologíaancestraluotrasque permitanobteneraguadediversas fuentes, poder
filtrarlapara satisfacerdiversas necesidadesyusarlade maneraadecuada.
Frentea la situaciónplanteada,nosproponemoselretode responderlasiguientepregunta: ¿Quéaccionespodemos
promoverparael uso sostenibledelagua? ¿Cuálesincluirían innovacionesen lastecnologíasexistentesen el
proceso defiltración yconsiderarían el derecho al acceso al aguapotable?
IV. PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJEYEVALUACIÓN
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO DE
GRADO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE//INSTRU
MENTO DE
EVALUACIÓN
CCSS
Gestiona
responsablemente
el espacio yel
ambiente.
Comprendelas
relacionesentrelos
elementosnaturales
y sociales.
Manejafuentesde
informaciónpara
comprenderel
espaciogeográfico
y el ambiente.
Generaacciones
paraconservar el
ambientelocaly
global.
Gestiona
responsablemente
el espacioy
ambienteal
proponer
alternativas y
promoverla
sostenibilidaddel
ambiente,la
mitigacióny
adaptaciónal
cambioclimáticoy
la prevenciónde
riesgode desastre,
considerandolas
múltiples
dimensiones.
Explicalas
diferentesformas
en lasque se
organiza elespacio
geográficoyel
ambientecomo
resultadode las
decisiones
(accioneso
intervención)delos
actoressociales.
Utiliza fuentes de
informacióny
herramientas
Describe las
condicionesque
influyen en la
escasezdel agua
en losterritorios y
su desigualacceso,
así comosus
efectosen las
condicionesdevida
de lapoblación,
utilizandofuentes
de informacióny
herramientas
cartográficas.
Argumenta
accionespara
gestionarel agua
de manera
sostenible,
considerandola
perspectivade los
actoressociales
implicadosyloque
podríahacerfrente
a esta situación.
• Explicalas
condicionesque
influyen en la
escasezdel aguaen
los territoriosy su
desigualacceso,así
comosusefectosen
las condicionesde
vida de la población,
utilizandofuentes de
informacióny
herramientas
cartográficas.
• Proponeacciones
paragestionarel
aguade manera
sostenible,
considerandola
perspectivade los
actoressociales
implicadosyloque
podríahacerfrente a
esta situación.
Video que difunday
sustente accionesen
la familiayla
comunidadparael
uso sostenibledel
agua.
Lista deCotejo.
digitalespara
representare
interpretarel
espacio geográfico
y el ambiente.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestionasu
aprendizajede
maneraautónoma.
• Definelos
resultadosdel
aprendizajeque
esperaobtener
considerandosus
potencialidadesy
distinguiendolo
sencilloocomplejo
de unatarea.
• Organizalastareas
querealizará
basándoseensu
experienciapreviay
considerandotanto
las estrategias,
procedimientosy
recursoscomolos
posiblescambiosque
podríanacontecer.
• Monitorea
permanentemente
sus avances
analizandosus logros
y aportes, grupalese
individuales,a fin de
realizar ajustesque le
permitancumplirlas
metaspropuestas.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLE/EJEMPLOS
De derechos
Conciencia de
derechos
Los estudiantesdeliberansobreelderecho alaguay lasdiferentes
aproximacionesquelaspersonasproponenpararealizarlo.
Orientación al bien
común
Equidad y justicia
Los estudiantesreconocenqueexistendesigualdadesdeorigen
queimpidenelgocedelos derechosdelaspersonasy la
construccióndeunasociedadplenamentejustay democrática.
Ambiental Justicia y solidaridad
Docentesy estudiantesimpulsanaccionesquecontribuyanal
ahorrodel aguay el cuidadodelascuencashidrográficasdela
comunidad,identificandosurelación conelcambioclimático,
adoptandounanueva culturadelagua.
V. SECUENCIADESESIONESO ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE
SESIÓN N° 01 // ACTIVIDAD 1
CCSS
SESIÓN N° 09 // ACTIVIDAD 9
CCSS
Título:Explicamoslaproblemáticadelaescasezy el
desigualaccesoalagua.
Título:Proponemosaccionespersonalesycolectivaspara
gestionarel agua.
Competencia:Gestionaresponsablementeelespacioyel
ambiente.
Actividades:
En esta actividad,analizaránla problemáticadelaguaen
nuestropaís enrelaciónconladisponibilidaddelrecursoy
sus dificultadesenladistribución,asícomolas
consecuenciasquetieneenlavida delas personas.Esto
les permitirácomprenderlasdiversasaristas implicadasen
la escasezy eldesigualaccesoalagua.
Competencia:Gestionaresponsablementeelespacioyel
ambiente.
Actividades:
En esta actividad,los estudiantesreconoceránlasfunciones
de lasdistintas institucioneseinstanciasgubernamentales
implicadasenlagestióndelaguay, a partir de ello,
propondránaccionesparamejorarlagestiónsosteniblede
este recurso.Además, plantearánaccionesindividualesque
puedencontribuirasucuidado.
VI. RECURSOSY MATERIALES
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
TextodeComunicación 1rode
Secundaria –MINEDU
Textosdigitales
TabletasMINEDU
Plataformadigital
Radio/Televisión/Whatsapp
Casa- hogar
ANEXOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ÁREA:CienciasSociales
Competencia:Gestionaresponsablemente el espacioyel ambiente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ
ESTOY EN
PROCESO DE
LOGRAR
¿QUÉ PUEDO HACER PARA
MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
Expliquédistintosfactoresque influyenen la
escasezy el desigualaccesoalaguaenlos
territorios, y sus efectosen las condicionesdevida
de lapoblación.
Expliquédesdedistintasdimensioneslas
condicionesdedisponibilidadyaccesoalagua
considerandoelconceptodecuenca.
Expliquéelrol de losactoressocialesenlas
cuencasparagestionardemanerasostenibleel
agua.
Propuseaccionesconcretasparaenfrentarla
escasezy el desigualaccesoalagua.
Utilicéfuentesde informaciónyherramientas
cartográficasparacomprenderproblemáticas
ambientalesreferidasaladisponibilidadyalacceso
al agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo entregable nivel 1
Segundo entregable nivel 1Segundo entregable nivel 1
Segundo entregable nivel 1
claudia lorena Murillas Obonaga
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prácticas tema 2
Prácticas  tema 2Prácticas  tema 2
Prácticas tema 2
Virginia Blanco
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
karislibertad
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
carmencitamami
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Programa nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebrPrograma nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebr
Carlos Yampufé
 
Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2
Hta. Stella Giraldo
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
Ana G' Hdz Cruz
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
Recursos de la PT
 
Segundo entregable nivel 1
Segundo entregable nivel 1Segundo entregable nivel 1
Segundo entregable nivel 1
claudia lorena Murillas Obonaga
 
Situaciones eje 2021
Situaciones eje 2021Situaciones eje 2021
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
 
Como elaborar situaciones significativas 2017
Como elaborar situaciones significativas  2017Como elaborar situaciones significativas  2017
Como elaborar situaciones significativas 2017
nguillermo
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016ok
ZIPERTZ S.R.L
 

La actualidad más candente (20)

Segundo entregable nivel 1
Segundo entregable nivel 1Segundo entregable nivel 1
Segundo entregable nivel 1
 
Currículo de emergencia
Currículo de emergenciaCurrículo de emergencia
Currículo de emergencia
 
Prácticas tema 2
Prácticas  tema 2Prácticas  tema 2
Prácticas tema 2
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007La Situación Significativa en el CNEB  ccesa007
La Situación Significativa en el CNEB ccesa007
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020Plan completo de trabajo remoto docente 2020
Plan completo de trabajo remoto docente 2020
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Programa nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebrPrograma nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebr
 
Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2Grupo patricia arregoces SUB 2
Grupo patricia arregoces SUB 2
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
 
Segundo entregable nivel 1
Segundo entregable nivel 1Segundo entregable nivel 1
Segundo entregable nivel 1
 
Situaciones eje 2021
Situaciones eje 2021Situaciones eje 2021
Situaciones eje 2021
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Absentismo
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higiene
 
Como elaborar situaciones significativas 2017
Como elaborar situaciones significativas  2017Como elaborar situaciones significativas  2017
Como elaborar situaciones significativas 2017
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016ok
 

Similar a Unidad de aprendizaje 7 ccss 3° ae c

EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
Yadira Calabria
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
JL Veliz
 
Subgrupo28 acorrectoja
Subgrupo28 acorrectojaSubgrupo28 acorrectoja
Subgrupo28 acorrectojaJavierche Lek
 
Proyecto de aula sede monoga
Proyecto de aula sede monogaProyecto de aula sede monoga
Proyecto de aula sede monoga
DocMonoga
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticchelek2015
 
389 e
389 e389 e
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUSPROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUSaurageney
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
Diana Milena Arango Díaz
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261angelmanuel22
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261angelmanuel22
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezdcpe2014
 
PROGRAMACION Anual.docx
PROGRAMACION Anual.docxPROGRAMACION Anual.docx
PROGRAMACION Anual.docx
JulissaFlorangelVale
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
CPESUPIAYMARMATO
 
737 sub 2
737 sub 2737 sub 2
737 sub 2
Yurany Tabares
 
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
FORMADORM
 

Similar a Unidad de aprendizaje 7 ccss 3° ae c (20)

Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2Proyecto.sandra2
Proyecto.sandra2
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
Subgrupo28 acorrectoja
Subgrupo28 acorrectojaSubgrupo28 acorrectoja
Subgrupo28 acorrectoja
 
Proyecto de aula sede monoga
Proyecto de aula sede monogaProyecto de aula sede monoga
Proyecto de aula sede monoga
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
 
389 e
389 e389 e
389 e
 
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUSPROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
 
Subgrupo28 a
Subgrupo28 aSubgrupo28 a
Subgrupo28 a
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 
Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261Formato proyecto 9261
Formato proyecto 9261
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinezProyecto de aula   sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - luis carlos cano martinez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PROGRAMACION Anual.docx
PROGRAMACION Anual.docxPROGRAMACION Anual.docx
PROGRAMACION Anual.docx
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
Portafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yuliethPortafolio - sandra, yulieth
Portafolio - sandra, yulieth
 
737 sub 2
737 sub 2737 sub 2
737 sub 2
 
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
Proyecto escuela rural mixta el trébol (invitados)
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Unidad de aprendizaje 7 ccss 3° ae c

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7 APRENDO EN CASA I. DATOSINFORMATIVOS Institución educativa : José dela TorreUgarte Nivel : Secundariademenores Turno : Mañana Grado //Sección : Tercero//Única Duración : Del 20 setiembreal8 de octubre de2021.(3 semanas) Docente : Bach.WashingtonCarlosPUMAVARGAS Área: CienciasSociales. II. TÍTULO DELAUNIDADO EXPERIENCIA Proponemossolucionescreativasparael uso sostenibledel agua. III. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA En el Perú, el 9,2 % dela poblaciónnoaccedealserviciodeaguapotable.Esta situaciónespreocupante,pues repercuteendiferentesámbitosdela vida cotidiana. El uso indebidodedichorecursoenlasactividadeseconómicasydomésticashageneradoqueestaescasezse incremente,loquese hacemásevidente en algunasregionesdenuestropaís. Por ello, resultaurgentebuscar solucionesmedianteelusodela tecnologíaancestraluotrasque permitanobteneraguadediversas fuentes, poder filtrarlapara satisfacerdiversas necesidadesyusarlade maneraadecuada. Frentea la situaciónplanteada,nosproponemoselretode responderlasiguientepregunta: ¿Quéaccionespodemos promoverparael uso sostenibledelagua? ¿Cuálesincluirían innovacionesen lastecnologíasexistentesen el proceso defiltración yconsiderarían el derecho al acceso al aguapotable? IV. PROPÓSITOSDEAPRENDIZAJEYEVALUACIÓN ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑO DE GRADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE//INSTRU MENTO DE EVALUACIÓN CCSS Gestiona responsablemente el espacio yel ambiente. Comprendelas relacionesentrelos elementosnaturales y sociales. Manejafuentesde informaciónpara comprenderel espaciogeográfico y el ambiente. Generaacciones paraconservar el ambientelocaly global. Gestiona responsablemente el espacioy ambienteal proponer alternativas y promoverla sostenibilidaddel ambiente,la mitigacióny adaptaciónal cambioclimáticoy la prevenciónde riesgode desastre, considerandolas múltiples dimensiones. Explicalas diferentesformas en lasque se organiza elespacio geográficoyel ambientecomo resultadode las decisiones (accioneso intervención)delos actoressociales. Utiliza fuentes de informacióny herramientas Describe las condicionesque influyen en la escasezdel agua en losterritorios y su desigualacceso, así comosus efectosen las condicionesdevida de lapoblación, utilizandofuentes de informacióny herramientas cartográficas. Argumenta accionespara gestionarel agua de manera sostenible, considerandola perspectivade los actoressociales implicadosyloque podríahacerfrente a esta situación. • Explicalas condicionesque influyen en la escasezdel aguaen los territoriosy su desigualacceso,así comosusefectosen las condicionesde vida de la población, utilizandofuentes de informacióny herramientas cartográficas. • Proponeacciones paragestionarel aguade manera sostenible, considerandola perspectivade los actoressociales implicadosyloque podríahacerfrente a esta situación. Video que difunday sustente accionesen la familiayla comunidadparael uso sostenibledel agua. Lista deCotejo.
  • 2. digitalespara representare interpretarel espacio geográfico y el ambiente. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestionasu aprendizajede maneraautónoma. • Definelos resultadosdel aprendizajeque esperaobtener considerandosus potencialidadesy distinguiendolo sencilloocomplejo de unatarea. • Organizalastareas querealizará basándoseensu experienciapreviay considerandotanto las estrategias, procedimientosy recursoscomolos posiblescambiosque podríanacontecer. • Monitorea permanentemente sus avances analizandosus logros y aportes, grupalese individuales,a fin de realizar ajustesque le permitancumplirlas metaspropuestas. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLE/EJEMPLOS De derechos Conciencia de derechos Los estudiantesdeliberansobreelderecho alaguay lasdiferentes aproximacionesquelaspersonasproponenpararealizarlo. Orientación al bien común Equidad y justicia Los estudiantesreconocenqueexistendesigualdadesdeorigen queimpidenelgocedelos derechosdelaspersonasy la construccióndeunasociedadplenamentejustay democrática. Ambiental Justicia y solidaridad Docentesy estudiantesimpulsanaccionesquecontribuyanal ahorrodel aguay el cuidadodelascuencashidrográficasdela comunidad,identificandosurelación conelcambioclimático, adoptandounanueva culturadelagua. V. SECUENCIADESESIONESO ACTIVIDADESDEAPRENDIZAJE SESIÓN N° 01 // ACTIVIDAD 1 CCSS SESIÓN N° 09 // ACTIVIDAD 9 CCSS Título:Explicamoslaproblemáticadelaescasezy el desigualaccesoalagua. Título:Proponemosaccionespersonalesycolectivaspara gestionarel agua. Competencia:Gestionaresponsablementeelespacioyel ambiente. Actividades: En esta actividad,analizaránla problemáticadelaguaen nuestropaís enrelaciónconladisponibilidaddelrecursoy sus dificultadesenladistribución,asícomolas consecuenciasquetieneenlavida delas personas.Esto les permitirácomprenderlasdiversasaristas implicadasen la escasezy eldesigualaccesoalagua. Competencia:Gestionaresponsablementeelespacioyel ambiente. Actividades: En esta actividad,los estudiantesreconoceránlasfunciones de lasdistintas institucioneseinstanciasgubernamentales implicadasenlagestióndelaguay, a partir de ello, propondránaccionesparamejorarlagestiónsosteniblede este recurso.Además, plantearánaccionesindividualesque puedencontribuirasucuidado.
  • 3. VI. RECURSOSY MATERIALES Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TextodeComunicación 1rode Secundaria –MINEDU Textosdigitales TabletasMINEDU Plataformadigital Radio/Televisión/Whatsapp Casa- hogar ANEXOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION ÁREA:CienciasSociales Competencia:Gestionaresponsablemente el espacioyel ambiente. CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉ ESTOY EN PROCESO DE LOGRAR ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS APRENDIZAJES? Expliquédistintosfactoresque influyenen la escasezy el desigualaccesoalaguaenlos territorios, y sus efectosen las condicionesdevida de lapoblación. Expliquédesdedistintasdimensioneslas condicionesdedisponibilidadyaccesoalagua considerandoelconceptodecuenca. Expliquéelrol de losactoressocialesenlas cuencasparagestionardemanerasostenibleel agua. Propuseaccionesconcretasparaenfrentarla escasezy el desigualaccesoalagua. Utilicéfuentesde informaciónyherramientas cartográficasparacomprenderproblemáticas ambientalesreferidasaladisponibilidadyalacceso al agua.