SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE TRABAJO Nº 03/3°
I. INFORMACIÓN GENERALES:
1.1. Institución Educativa : Agropecuario Nº 47 - Pallasca.
1.2. Grado y sección : 3º “U”
1.3. Área curricular : Educación para el Trabajo
1.4. Opción ocupacional : Agropecuaria
1.5. Total de horas : 25 horas pedagógicas
1.6. Docente : JARA QUINO Gilmer Prospedio
II. NOMBREDE UNIDAD : Producimos el Forraje verde Hidropónico.
III. JUSTIFICACIÓN
Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes del tercer grado “U” de educación secundaria capacidades e intereses vocacionales para la
opción ocupacional agropecuaria, se realizará el unidad de trabajo “Producimos el Forraje verde Hidropónico”. Las actividades de enseñanza
y aprendizaje que se realizarán en Unidad de Trabajo se orientan a desarrollar las competencias de gestión de procesos y ejecución de
procesos con el fin de Preparar las instalaciones para el cultivo, teniendo en cuenta el tipo de sistema hidropónico a emplear.
IV. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD:
ETAPAS DE
LA UNIDAD
CAPACIDADES
APRENDIZAJE
ESPERADO
CONOCIMIENTOS
ACTIVIDAD/
ESTRATEGIAS
CRONOGRAMA
Cuarto bimestre
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Estudio de
mercado
Realiza procesos de
investigación de
mercados, en la opción
ocupacional de
agropecuaria.
Analiza las necesidades y
problemas en la producción de
Forraje verde Hidropónico.
Necesidades y problemas
en la producción de
Forraje verde
Hidropónico en el
entorno local.
Elaboración de un cuadro de
doble entrada sobre las
necesidades y problemas de
Forraje verde Hidropónico de la
localidad.
2
Diseño del
bien
Organiza y ejecuta
procesos de diseño,
planificación, y
comercialización de la
producción de Forraje
verde Hidropónico.
Realiza el diseño del sistema
de producción de Forraje
verde Hidropónico.
Forraje verde
Hidropónico.
Identifica la zona para la
instalación de Forraje verde
Hidropónico.
2
Identifica el área para la
instalación de Forraje verde
Hidropónico.
Especificaciones técnicas
para la instalación de
Forraje verde
Hidropónico.
Elaboración de un croquis sobre
la organización de la Instalación
de Forraje verde Hidropónico.
2Planificación
de La
producción
Ejecución de
la producción
Selecciona materiales e
insumos para la
producción de Forraje
Adquiere o construye las
herramientas y materiales que
van a emplear en las diferentes
Materiales y
herramientas para la
producción de Forraje
Conforman grupos d trabajos
Adquieren o construyes
materiales y herramientas para la
2
verde Hidropónico
considerando las
especificaciones técnicas.
labores. verde Hidropónico producción de Forraje verde
Hidropónico
Realiza la instalación de los
elementos y módulos de
cultivo.
Instalación de Cultivo
hidropónico.
Realiza la instalación de los
elementos de cultivo (plataformas
o recipientes de vegetación,
sistema de riego)
2
Realiza tareas y
operaciones con
herramientas para la
producción de Forraje
verde Hidropónico,
considerando las normas
de seguridad y control de
calidad
Prepara adecuadamente las
semillas para su siembra.
Procedimientos de
selección del material de
propagación.
Selecciona las semillas.
Realiza el lavado y remojo de la
semilla.
2
Realiza la preparación del
sustrato con los elementos
más adecuados y disponibles
en la zona.
Preparación de sustratos.
Adquisición de nutrientes.
Prepara los sustratos 2
Realiza la siembra en las
bandejas.
Siembra.
Labores de desinfección
y preparación de la
semilla.
Realiza la dosificación de la
siembra, siembra en las bandejas
e inicio de los riegos.
2
Realiza la irrigación,
controlando la aplicación de la
solución nutritiva en la
cantidad y frecuencia
adecuada,según los
requerimientos del cultivo.
Procedimientos de
instalación del sistema de
riego.
Realiza el mantenimiento
rutinario del sistema de riego.
Realiza el riego
2
Mantiene las condiciones
ambientales necesarias (luz,
aire) para el desarrollo de las
plantas.
Cuidados y
mantenimiento de las
plantas
Realiza los cuidados ambientales. 1 1 1
Realiza las operaciones de
cosecha.
Labores de cosecha.
Realiza los labores de cosecha 2
Comercializac
ión de la
producción
Organiza y ejecuta
procesos de diseño,
comercialización de la
opción ocupacional
agropecuaria.
Limpia, selecciona y clasifica
los productos cosechados,de
acuerdo a criterios de calidad
establecidos
Parámetros de
almacenamiento.
Herramientas.
Proporciona el Forraje verde
Hidropónico a los cuyes.
1
Evaluación de
la producción
Realiza procesos básicos
de control de calidad.
Realiza procesos básicos de
control de calidad.
Selección de calidad.
Practica de control de Forraje
verde Hidropónico
1
V. PRESUPUESTO
N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO (S/.) COSTO TOTAL (S/.)
01 Bandejas de plástico. 2 S/. 12.00 S/.24.00
02 Hidro coljap A 1 litro S/. 20.00 S/.20.00
03 Hidro coljap B 1 litro S/. 20.00 S/.20.00
04 Foliar 20-20 1/2 kilogramo S/. 7.50 S/. 7.50
03 imprevistos S/.15.00
S/. 86.50
VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS INDICADORES %
PUNTA
JE
N° DE
ITEMS
INSTRUMENTOS
Gestión de
Procesos
Analiza las necesidades y problemas en la producción de Forraje verde Hidropónico elaborando el
cuadro de doble entrada.
40% 8 4
Ficha de
Observación
Realiza el diseño de la instalación del módulo para la producción de Forraje verde Hidropónico
mediante un dibujo.
30% 6 3
Ficha de
Observación
Identifica el área para la instalación del módulo para la producción de Forraje verde Hidropónico.
30% 6 2
Ficha de
Observación
Ejecución de
Procesos
Adquiere o construye las herramientas y materiales que van a emplear en las diferentes labores para
la producción de Forraje verde Hidropónico.
15% 3 2
Ficha de observación
de trabajo práctico
Realiza la instalación de los elementos y módulos de cultivo mediante el trabajo práctico. 10% 2 2
Prepara adecuadamente las semillas para la siembra a través de un trabajo practico 10% 2 2
Realiza la preparación del sustrato con los elementos más adecuados y disponibles en la zona. 15% 3 2
Realiza la siembra en las bandejas. 10% 2 3
Realiza la irrigación, controlando la aplicación de la solución nutritiva en la cantidad y frecuencia
adecuada,según los requerimientos del cultivo.
10% 2
3
Mantiene las condiciones ambientales necesarias (luz, aire) para el desarrollo de las plantas. 10% 2 2
Realiza las operaciones de cosecha mediante el trabajo práctico. 10% 2
Limpia, selecciona y clasifica los productos cosechados,de acuerdo a criterios de calidad
establecidos.
5% 1
2
Realiza procesos básicos de control de calidad. 5% 1 2
COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
COMPETENCIA DIMENSIONES NIVELES DE DESEMPEÑO PUNTAJE INSTRUMENTOS
Trabajo
Cooperativo
Trabajar por una
meta común.
Cumple con las tareas que debe realizar para alcanzarla e impulsa a los demás miembros
del equipo a realizar las tareas de manera sobresaliente.
Articula las ideas y soluciones que ofrecen los miembros del equipo para mejorar el
trabajo.
7 20
Rúbricas Para
Evaluar El
Generar un clima
favorable en el
equipo.
Fomenta un clima favorable en el equipo tratando a todos con respeto y utilizando un
lenguaje positivo (verbal y no verbal).
Interviene de manera constructiva cuando se interfiere en el clima de trabajo de equipo.
Motiva a los demás miembros del equipo cuando ve que bajan la energía en el trabajo.
7
Desarrollo De
Competencias Socio
Emocionales Para
La EmpleabilidadReconocer
habilidades y valorar
la diversidad.
Facilita discusiones que promueve el dialogo a partir de los puntos de vista, ideas y/o las
opiniones de los miembros del equipo. 6
Perseverancia
Planificar para el
logro
Identifica los pasos que deberá seguir para cumplir con la meta/objetivo, los pone en marcha
con autonomía.
Es capaz de auto monitorearse para mejorar el proceso si es necesario y extraer aprendizajes
de la experiencia.
6
20Actitud hacia
tareas difíciles
Cuando enfrenta una tarea difícil muestra motivación de manera proporcionada a la
dificultad.
Logra extraer aprendizajes y cambiar de estrategia las veces que sea necesario.
7
Estrategias para
mantener el
esfuerzo
Se mantiene enfocado y con energía durante el trabajo o tarea, utiliza estrategias
propias e integra buenas prácticas de sus compañeros para mantenerse motivado con el paso
del tiempo.
7
Autorregulación
de las emociones
Conciencia
emocional
Anticipa emociones positivas y negativas de sus pares y las propias. 6
20
Control de
emociones
En situaciones de conflicto logra activar emociones positivas, expresa sus emociones con
serenidad, claridad y un lenguaje educado y adaptado al contexto. 7
Razonamiento
Logra tomar decisiones razonadas y reflexionar sobre las consecuencias de sus
posibles. Adecua sus razonamientos a diferentes situaciones (incluso fuera del contexto
escolar).
7
Adaptación al
cambio
Trabajar en
ambigüedad
Disfruta de trabajar en situaciones nuevas o ambiguas, hace preguntas y busca
información que puedan ayudar a encontrar recursos y estrategias que permitan atravesar
los retos que plantea la nueva situación.
6
20Aprenderde los
errores.
Reconoce que el error es parte del aprendizaje, toma riegos y extrae aprendizajes
concretos.
7
Encontrar nuevas
ideas o soluciones
Busca situaciones de nuevas y promueve la búsqueda de nuevas ideas y
soluciones. 7
Tolerancia
Valorar la
diversidad
Se interesa por la diversidad, demuestra su interés indagando,promoviendo espacios de
intercambio y diálogo.
10
20
Trabajar en
diversidad
Promueve el trabajo con pares con diferentes estilos de pensamiento, entornos sociales,
culturales y/o económicos. 10
______________________ ____________________
PROFESOR V°B° DIRECTOR

Más contenido relacionado

Similar a Unidad de trabajo nº 04

UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
Silabo de-pastos-y-forrajes-docxSilabo de-pastos-y-forrajes-docx
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
Brian Rhoddo
 
Silabo OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
Silabo  OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docxSilabo  OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
Silabo OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
JOSÉ LUIS LEÓN INFANTE
 
Capacitacion pastos
Capacitacion pastosCapacitacion pastos
Capacitacion pastos
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
Laura Isabel Boni
 
2.0.gfpi f-019 guia-de_aprendizaje 2 recibir
2.0.gfpi f-019 guia-de_aprendizaje 2 recibir2.0.gfpi f-019 guia-de_aprendizaje 2 recibir
2.0.gfpi f-019 guia-de_aprendizaje 2 recibir
ceneliapatriciacardo
 
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.docSecuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Hermi Bautista Martínez
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
Unidad ii rt
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rt
cjancko
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
Guía Transitoria para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de eval...
Guía Transitoria para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de eval...Guía Transitoria para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de eval...
Guía Transitoria para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de eval...
ssuserf18577
 
Manual de vivero
Manual de viveroManual de vivero
Manual de vivero
luis66vargas
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
kenia perez
 
Para programar modulos pdf
Para programar modulos pdfPara programar modulos pdf
Para programar modulos pdf
osamanta
 
Audisio granos
Audisio  granosAudisio  granos
Audisio granos
MARISA MICHELOUD
 
Manual de taller rural
Manual de taller ruralManual de taller rural
Manual de taller rural
luarote
 
Manual de taller rural
Manual de taller ruralManual de taller rural
Manual de taller rural
Laura Isabel Boni
 
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
JENNYGUZMANACURIO
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
I.E. JULIO C TELLO
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
anthony morales villanueva
 

Similar a Unidad de trabajo nº 04 (20)

UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
Silabo de-pastos-y-forrajes-docxSilabo de-pastos-y-forrajes-docx
Silabo de-pastos-y-forrajes-docx
 
Silabo OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
Silabo  OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docxSilabo  OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
Silabo OPERACIONES BÁSICAS en Lab Clínico 2022 - II josé (3).docx
 
Capacitacion pastos
Capacitacion pastosCapacitacion pastos
Capacitacion pastos
 
Manual de huerta
Manual de huertaManual de huerta
Manual de huerta
 
2.0.gfpi f-019 guia-de_aprendizaje 2 recibir
2.0.gfpi f-019 guia-de_aprendizaje 2 recibir2.0.gfpi f-019 guia-de_aprendizaje 2 recibir
2.0.gfpi f-019 guia-de_aprendizaje 2 recibir
 
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.docSecuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
Unidad ii rt
Unidad ii rtUnidad ii rt
Unidad ii rt
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Guía Transitoria para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de eval...
Guía Transitoria para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de eval...Guía Transitoria para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de eval...
Guía Transitoria para el desarrollo del componente práctico y rúbrica de eval...
 
Manual de vivero
Manual de viveroManual de vivero
Manual de vivero
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
 
Para programar modulos pdf
Para programar modulos pdfPara programar modulos pdf
Para programar modulos pdf
 
Audisio granos
Audisio  granosAudisio  granos
Audisio granos
 
Manual de taller rural
Manual de taller ruralManual de taller rural
Manual de taller rural
 
Manual de taller rural
Manual de taller ruralManual de taller rural
Manual de taller rural
 
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Unidad de trabajo nº 04

  • 1. UNIDAD DE TRABAJO Nº 03/3° I. INFORMACIÓN GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Agropecuario Nº 47 - Pallasca. 1.2. Grado y sección : 3º “U” 1.3. Área curricular : Educación para el Trabajo 1.4. Opción ocupacional : Agropecuaria 1.5. Total de horas : 25 horas pedagógicas 1.6. Docente : JARA QUINO Gilmer Prospedio II. NOMBREDE UNIDAD : Producimos el Forraje verde Hidropónico. III. JUSTIFICACIÓN Con la finalidad de desarrollar en los estudiantes del tercer grado “U” de educación secundaria capacidades e intereses vocacionales para la opción ocupacional agropecuaria, se realizará el unidad de trabajo “Producimos el Forraje verde Hidropónico”. Las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizarán en Unidad de Trabajo se orientan a desarrollar las competencias de gestión de procesos y ejecución de procesos con el fin de Preparar las instalaciones para el cultivo, teniendo en cuenta el tipo de sistema hidropónico a emplear. IV. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD: ETAPAS DE LA UNIDAD CAPACIDADES APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS ACTIVIDAD/ ESTRATEGIAS CRONOGRAMA Cuarto bimestre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Estudio de mercado Realiza procesos de investigación de mercados, en la opción ocupacional de agropecuaria. Analiza las necesidades y problemas en la producción de Forraje verde Hidropónico. Necesidades y problemas en la producción de Forraje verde Hidropónico en el entorno local. Elaboración de un cuadro de doble entrada sobre las necesidades y problemas de Forraje verde Hidropónico de la localidad. 2 Diseño del bien Organiza y ejecuta procesos de diseño, planificación, y comercialización de la producción de Forraje verde Hidropónico. Realiza el diseño del sistema de producción de Forraje verde Hidropónico. Forraje verde Hidropónico. Identifica la zona para la instalación de Forraje verde Hidropónico. 2 Identifica el área para la instalación de Forraje verde Hidropónico. Especificaciones técnicas para la instalación de Forraje verde Hidropónico. Elaboración de un croquis sobre la organización de la Instalación de Forraje verde Hidropónico. 2Planificación de La producción Ejecución de la producción Selecciona materiales e insumos para la producción de Forraje Adquiere o construye las herramientas y materiales que van a emplear en las diferentes Materiales y herramientas para la producción de Forraje Conforman grupos d trabajos Adquieren o construyes materiales y herramientas para la 2
  • 2. verde Hidropónico considerando las especificaciones técnicas. labores. verde Hidropónico producción de Forraje verde Hidropónico Realiza la instalación de los elementos y módulos de cultivo. Instalación de Cultivo hidropónico. Realiza la instalación de los elementos de cultivo (plataformas o recipientes de vegetación, sistema de riego) 2 Realiza tareas y operaciones con herramientas para la producción de Forraje verde Hidropónico, considerando las normas de seguridad y control de calidad Prepara adecuadamente las semillas para su siembra. Procedimientos de selección del material de propagación. Selecciona las semillas. Realiza el lavado y remojo de la semilla. 2 Realiza la preparación del sustrato con los elementos más adecuados y disponibles en la zona. Preparación de sustratos. Adquisición de nutrientes. Prepara los sustratos 2 Realiza la siembra en las bandejas. Siembra. Labores de desinfección y preparación de la semilla. Realiza la dosificación de la siembra, siembra en las bandejas e inicio de los riegos. 2 Realiza la irrigación, controlando la aplicación de la solución nutritiva en la cantidad y frecuencia adecuada,según los requerimientos del cultivo. Procedimientos de instalación del sistema de riego. Realiza el mantenimiento rutinario del sistema de riego. Realiza el riego 2 Mantiene las condiciones ambientales necesarias (luz, aire) para el desarrollo de las plantas. Cuidados y mantenimiento de las plantas Realiza los cuidados ambientales. 1 1 1 Realiza las operaciones de cosecha. Labores de cosecha. Realiza los labores de cosecha 2 Comercializac ión de la producción Organiza y ejecuta procesos de diseño, comercialización de la opción ocupacional agropecuaria. Limpia, selecciona y clasifica los productos cosechados,de acuerdo a criterios de calidad establecidos Parámetros de almacenamiento. Herramientas. Proporciona el Forraje verde Hidropónico a los cuyes. 1 Evaluación de la producción Realiza procesos básicos de control de calidad. Realiza procesos básicos de control de calidad. Selección de calidad. Practica de control de Forraje verde Hidropónico 1
  • 3. V. PRESUPUESTO N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA COSTO UNITARIO (S/.) COSTO TOTAL (S/.) 01 Bandejas de plástico. 2 S/. 12.00 S/.24.00 02 Hidro coljap A 1 litro S/. 20.00 S/.20.00 03 Hidro coljap B 1 litro S/. 20.00 S/.20.00 04 Foliar 20-20 1/2 kilogramo S/. 7.50 S/. 7.50 03 imprevistos S/.15.00 S/. 86.50 VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES % PUNTA JE N° DE ITEMS INSTRUMENTOS Gestión de Procesos Analiza las necesidades y problemas en la producción de Forraje verde Hidropónico elaborando el cuadro de doble entrada. 40% 8 4 Ficha de Observación Realiza el diseño de la instalación del módulo para la producción de Forraje verde Hidropónico mediante un dibujo. 30% 6 3 Ficha de Observación Identifica el área para la instalación del módulo para la producción de Forraje verde Hidropónico. 30% 6 2 Ficha de Observación Ejecución de Procesos Adquiere o construye las herramientas y materiales que van a emplear en las diferentes labores para la producción de Forraje verde Hidropónico. 15% 3 2 Ficha de observación de trabajo práctico Realiza la instalación de los elementos y módulos de cultivo mediante el trabajo práctico. 10% 2 2 Prepara adecuadamente las semillas para la siembra a través de un trabajo practico 10% 2 2 Realiza la preparación del sustrato con los elementos más adecuados y disponibles en la zona. 15% 3 2 Realiza la siembra en las bandejas. 10% 2 3 Realiza la irrigación, controlando la aplicación de la solución nutritiva en la cantidad y frecuencia adecuada,según los requerimientos del cultivo. 10% 2 3 Mantiene las condiciones ambientales necesarias (luz, aire) para el desarrollo de las plantas. 10% 2 2 Realiza las operaciones de cosecha mediante el trabajo práctico. 10% 2 Limpia, selecciona y clasifica los productos cosechados,de acuerdo a criterios de calidad establecidos. 5% 1 2 Realiza procesos básicos de control de calidad. 5% 1 2 COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD COMPETENCIA DIMENSIONES NIVELES DE DESEMPEÑO PUNTAJE INSTRUMENTOS Trabajo Cooperativo Trabajar por una meta común. Cumple con las tareas que debe realizar para alcanzarla e impulsa a los demás miembros del equipo a realizar las tareas de manera sobresaliente. Articula las ideas y soluciones que ofrecen los miembros del equipo para mejorar el trabajo. 7 20 Rúbricas Para Evaluar El
  • 4. Generar un clima favorable en el equipo. Fomenta un clima favorable en el equipo tratando a todos con respeto y utilizando un lenguaje positivo (verbal y no verbal). Interviene de manera constructiva cuando se interfiere en el clima de trabajo de equipo. Motiva a los demás miembros del equipo cuando ve que bajan la energía en el trabajo. 7 Desarrollo De Competencias Socio Emocionales Para La EmpleabilidadReconocer habilidades y valorar la diversidad. Facilita discusiones que promueve el dialogo a partir de los puntos de vista, ideas y/o las opiniones de los miembros del equipo. 6 Perseverancia Planificar para el logro Identifica los pasos que deberá seguir para cumplir con la meta/objetivo, los pone en marcha con autonomía. Es capaz de auto monitorearse para mejorar el proceso si es necesario y extraer aprendizajes de la experiencia. 6 20Actitud hacia tareas difíciles Cuando enfrenta una tarea difícil muestra motivación de manera proporcionada a la dificultad. Logra extraer aprendizajes y cambiar de estrategia las veces que sea necesario. 7 Estrategias para mantener el esfuerzo Se mantiene enfocado y con energía durante el trabajo o tarea, utiliza estrategias propias e integra buenas prácticas de sus compañeros para mantenerse motivado con el paso del tiempo. 7 Autorregulación de las emociones Conciencia emocional Anticipa emociones positivas y negativas de sus pares y las propias. 6 20 Control de emociones En situaciones de conflicto logra activar emociones positivas, expresa sus emociones con serenidad, claridad y un lenguaje educado y adaptado al contexto. 7 Razonamiento Logra tomar decisiones razonadas y reflexionar sobre las consecuencias de sus posibles. Adecua sus razonamientos a diferentes situaciones (incluso fuera del contexto escolar). 7 Adaptación al cambio Trabajar en ambigüedad Disfruta de trabajar en situaciones nuevas o ambiguas, hace preguntas y busca información que puedan ayudar a encontrar recursos y estrategias que permitan atravesar los retos que plantea la nueva situación. 6 20Aprenderde los errores. Reconoce que el error es parte del aprendizaje, toma riegos y extrae aprendizajes concretos. 7 Encontrar nuevas ideas o soluciones Busca situaciones de nuevas y promueve la búsqueda de nuevas ideas y soluciones. 7 Tolerancia Valorar la diversidad Se interesa por la diversidad, demuestra su interés indagando,promoviendo espacios de intercambio y diálogo. 10 20 Trabajar en diversidad Promueve el trabajo con pares con diferentes estilos de pensamiento, entornos sociales, culturales y/o económicos. 10 ______________________ ____________________ PROFESOR V°B° DIRECTOR