SlideShare una empresa de Scribd logo
Barquisimeto, diciembre 2022
Gerencia de Currículo y Didáctica
Cultivador de árboles frutales.
UNIDAD CURRICULAR
Cultivador de Arboles Frutales.
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento
Agricultores y trabajadores calificados de unidades de producción
agrícola, ganadera y agropecuaria con destino al mercado
Área ocupacional
Trabajadores calificados en actividades
agrícolas
Sub Área Ocupacional
Agricultores y trabajadores calificados de plantaciones de árboles y
arbustos
Código de la Unidad Curricular UC3.0000.089
Unidad Curricular Cultivador de Arboles Frutales. Tipo de Unidad Curricular Especifico/Técnica
Total horas de formación 80
Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Presencial
Propósito clave de la Unidad Curricular
Formar a los y las participantes, con los conocimientos, habilidades y destrezas, que le permitan desarrollar eficientemente el cultivo de árboles frutales, tomando en
cuenta normas y criterios técnicos de acuerdo a las necesidades existentes, considerando la protección y conservación del ambiente, así como la seguridad y salud en el
trabajo.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
Jóvenes mayores de 14 años, bachilleres, agricultores (a), productores (a) y público en general. Nivel III. Desempeño de Transferencia
Sinopsis (pertinencia)
Desarrollar el proceso de enseñanza en cuanto al cultivo de frutales valorando los conocimientos que posee el participante, para hacer más fácil y útil la apropiación de los
mismo, generando actividades participativas, siendo el sujeto aprendizaje un actor activo del proceso enseñanza/aprendizaje.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
 Trabajo productivo, cooperativo y liberador.
 Protección y conservación del ambiente.
 Seguridad y salud en el trabajo.
 Desarrollo endógeno.
 Valores éticos.
 Manejo ecológico.
 Ingeniero Agrónomo y áreas afines
 Médico Veterinario
 Licenciado en educación agropecuario
 Profesor en educación agropecuario
 Ingeniero Zootecnista
 Técnico Superior Universitario Agrícola y/o Pecuario, en Producción
Agroalimentaria, Perito agropecuario y/o Productor Certificado y afines.
Mínimo dos (02) años de experiencia docente.
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
2
Cultivador de Arboles Frutales.
 Que trabaje en las áreas agrícolas.
 Nociones básicas de matemática.
 Dominio de ortografía y redacción.
 Seguridad y salud laboral.
 Tener formación básico en el área.
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
Cultiva y cosecha árboles frutales considerando factores como: agua, clima y suelo; construye semilleros bajo los técnicos que rigen la siembra de frutales.
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
3
Cultivador de Arboles Frutales.
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Cultivador de Arboles Frutales Especifico/Técnica UC3.0000.089
1. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Define frutales, señalando su importancia, uso y beneficios, así como a descripción botánica, reconociendo los requerimientos edafoclimáticos, ciclo
de vida, de producción y principales familia de árboles frutales.
12
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
1. Generalidades de los frutales
1.1 Definición
1.2 Importancia
1.3 Usos y beneficios
1.4. Descripción botánica
1.5 Requerimientos
edafoclimáticos
1.6 Ciclo de vida
1.7.Ciclo de producción
1.8. Principales familias
botánicas de árboles frutales:
 Anacardiaceae
 Annonaceae
 Lauraceae
 Leguminosea
 Myrtaceae
 Rutaceae
 Sapotacea
1.a. Los frutales son definidos según los referentes
teóricos y conceptuales utilizados.
 Define el término
frutales
 Señala la importancia
usos y beneficios, así
como la descripción
botánica de los
frutales.
 Identifica los
requerimientos
edafoclimáticos, ciclo
de vida, de
producción y las
principales familias de
árboles frutales.
 La técnica lluvia de
ideas donde define
frutales.
 La técnica de la
exposición donde
señala la importancia
usos y beneficios, así
como la descripción
botánica de los
frutales.
 La técnica de la lista
de cotejo donde
reconoce los
requerimientos
edafoclimáticos,
ciclo de vida, de
producción y las
principales familias
de árboles frutales.
 Expone la
importancia, uso y
beneficios, así como la
descripción botánica
de los frutales.
 Compara los
requerimientos
edafoclimáticos, ciclo
de vida, de
producción y las
principales familias
de árboles frutales.
4
1.b. Los frutales son señalados por su importancia,
usos y beneficios, así como la descripción
botánica. 4
1.c. Los frutales son reconocido por sus
requerimientos edafoclimáticos, ciclo de vida, de
producción y principales familias de árboles
frutales.
4
Total Horas 12
4
Cultivador de Arboles Frutales.
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria.
Actividad generadora de información previa
Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos.
Tableros didácticos: pizarrón
Materiales audiovisuales: videos
Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo
electrónico, herramientas web, aplicaciones web.
Lluvia de ideas
Técnica de la pregunta
Exposición
Demostración.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas.
3) Estrategia de regulación de recursos: Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos.
4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias.
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1. Generalidades de los frutales
Diagnóstica Intercambio oral/ Debate Autoevaluacion Inicio
Formativa Observacion sistematica / Lista de cotejo Coevaluacion Desarrollo
Sumativa Intercambios orales/ exposición Heteroevaluacion Cierre
5
Cultivador de Arboles Frutales.
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089
2. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Realiza la propagación de frutales, considerando los métodos sexual y asexual, así como la construcción de semillero y vivero según corresponda,
considerando los criterios técnicos y manejo que rige la siembra de frutales.
15
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2. Propagación de frutales
2.1. Definición
2.2. Importancia
2.3 Métodos
2.3.1. Sexual
 Definición
 Importancia
 Semilla
 Definición
 Importancia
 Partes
 Valor Cultural
 -Prueba de Germinación
2.3.2. Asexual
 Definición
 Importancia
 Tipos
- Estaca
- Hijos
- Acodo
- Injerto-Consideraciones
- Temporales
- Fijos
2.5.1. Definición
2.a. La propagación de frutales es realizada
considerando los métodos sexual y asexual.
 Propaga frutales
considerando los
métodos sexual y
asexual.
 Realiza la construcción
de semilleros
considerando los
criterios técnicos y
manejo.
 Realiza la construcción
de viveros
considerando los
criterios técnicos y
manejo.
 La técnica de la
demostración
permite la
propagación de
frutales
considerando los
métodos sexual y
asexual.
 La técnica de la
demostración
permite
 la construcción de
los semilleros y
viveros,considerando
los criterios técnicos
y manejo.
 Interioriza la
propagación de
frutales considerando
los métodos sexual y
asexual.
 Coopera con la
construcción de los
semilleros y
viveros,considerando
los criterios técnicos y
manejo.
5
2.b. Los semilleros son construidos considerando
los criterios técnicos y manejo que rigen la
siembra de frutales.
5
2.c. Los viveros son construidos considerando los
criterios técnicos y manejo que rigen la siembra de
frutales.
5
6
Cultivador de Arboles Frutales.
2. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Realiza la propagación de frutales, considerando los métodos sexual y asexual, así como la construcción de semillero y vivero según corresponda,
considerando los criterios técnicos y manejo que rige la siembra de frutales.
15
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2.5.2. Importancia
2.5.3. Tipos
 Temporales
 Fijos
2.5.4. Construcción de vivero
Total Horas 15
7
Cultivador de Arboles Frutales.
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria.
Actividad generadora de información previa
Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
Tableros didácticos: pizarrón
Materiales audiovisuales: videos
Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo
electrónico, herramientas web, aplicaciones web.
Lluvia de ideas
Técnica de la pregunta
Exposición
Demostración.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos.
4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias.
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 2. Propagación de frutales
Diagnóstica Intercambio oral/ Dialogo Autoevaluacion Inicio
Formativa Observacion sistematica / Lista de cotejo Coevaluacion Desarrollo
Sumativa Intercambios orales/ exposición Heteroevaluacion Cierre
8
Cultivador de Arboles Frutales.
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Cultivador de Arboles Frutales.
Especifica/Técnica UC3.0000.089
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Maneja los factores a considerar para el establecimiento de la plantación de frutales, realizando prácticas de conservación y muestreo de suelo,
ejecutando el trazado, hoyadura y trasplante, tomando en cuenta las consideraciones técnicas 15
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
3. Establecimiento de la
plantación de frutales
3.1. Definición
3.2. Factores a considerar
3.2.1. Agua
3.2.2. Clima
Definición
 Importancia
 Tipos
3.2.3. Suelo
 Definición
 Importancia
 Tipos
3.3. Conservación de suelos
3.3.1. Definición
3.3.2.Importancia
3.3.3. Prácticas:
 Trazados en curvas de nivel
 Barrera Vivas
 Coberturas vivas
 Coberturas muertas
 Terrazas de banco
3.
.a. La plantación de frutales es establecida
considerando los factores tales como: agua, clima
y suelo
 Considera los factores
tales como: agua,
clima y suelo, para el
establecimiento de la
plantación de frutales.
 Realiza las prácticas
de conservación y
muestreo de suelo
para el
establecimiento de la
plantación de frutales
 Ejecuta el trazado,
hoyadura y trasplante,
tomando en cuenta
las consideraciones
técnicas.
 La técnica de la
práctica permite
observar la ejecución
de las
 actividades para el
establecimiento de
la plantación de
frutales.
 Interioriza las
prácticas para el
establecimiento de la
plantación de frutales.
3
3.b. En la plantación de frutales se realizan las
practicas de conservación y muestreo de suelo.
6
3.c. En la plantación de frutales se ejecuta el
trazado, hoyadura y trasplante, tomando en
cuenta las consideraciones técnicas
6
9
Cultivador de Arboles Frutales.
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Maneja los factores a considerar para el establecimiento de la plantación de frutales, realizando prácticas de conservación y muestreo de suelo,
ejecutando el trazado, hoyadura y trasplante, tomando en cuenta las consideraciones técnicas 15
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
 Acequias de ladera
3.4. Muestreo de suelo
3.4.1. Definición
3.4.2. Importancia
3.4.3. Tipo
3.4.4. Procedimiento
3.4.5. Enmienda
Total Horas 15
10
Cultivador de Arboles Frutales.
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria.
Actividad generadora de información previa
Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
Tableros didácticos: pizarrón
Materiales audiovisuales: videos
Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo
electrónico, herramientas web, aplicaciones web.
Lluvia de ideas
Técnica de la pregunta
Exposición
Demostración.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos.
4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias.
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 3. Establecimiento de la plantación de frutales
Diagnóstica Intercambio oral/ Dialogo Autoevaluación Inicio
Formativa Observacion sistematica / Lista de cotejo Coevaluación Desarrollo
Sumativa Intercambios orales/ Exposición Heteroevaluación Cierre
11
Cultivador de Arboles Frutales.
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089
4. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Adquiere la competencia para ejecutar las labores culturales en frutales, tomando en cuenta las consideraciones técnicas según el contexto,
realizando riego, fertilización y poda, con el uso eficiente de los recursos disponibles, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.
14
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
4. Labores Culturales En
Frutales
4.1. Definición
4.2. Importancia
4.3. Riego
4.3.1. Definición
4.3.2. Importancia
4.3.3. Fuentes
4.3.4. Métodos
• Superficial
• Ventajas
• Desventajas
• Presurizado
• Ventajas
• Desventajas
4.4. Fertilización
4.4.1. Definición
4.4.2. Importancia
4.4.3. Tipos
• Orgánica
• Inorgánica
4.4.4. Características
• Mezclas y Proporciones
4.4.5 Métodos de Aplicación
• Localizado
4.a Las labores culturales son aplicadas en los
frutales atendiendo los criterios técnicos,
siguiendo las normas de seguridad y salud en el
trabajo.
• Aplica las labores
culturales en frutales
atendiendo los
criterios técnicos.
• Ejecuta la labor de
riego, fertilización y
poda en frutales.
• La técnica de la
práctica permite
observar la ejecución
de labores culturales
en frutales como
riego, fertilización y
poda.
• Interioriza las labores
culturales aplicadas
en frutales como
riego, fertilización y
poda.
2
4.b Las labores culturales del riego y fertilización
son realizadas en frutales con el uso eficiente de
los recursos disponibles, siguiendo las normas de
seguridad y salud en el trabajo. 6
4.c. Realiza la poda en frutales tomando en
cuenta as consideraciones técnicas, siguiendo las
normas de seguridad y salud en el trabajo.
6
12
Cultivador de Arboles Frutales.
4. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Adquiere la competencia para ejecutar las labores culturales en frutales, tomando en cuenta las consideraciones técnicas según el contexto,
realizando riego, fertilización y poda, con el uso eficiente de los recursos disponibles, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.
14
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
• En bandas
4.5. Poda
4.5.1. Definición
4.5.2. Importancia
4.5.3. Tipos:
• Formación
• Mantenimiento
• Recuperación
4.5.4. Consideraciones técnica
para la poda
Total Horas 14
13
Cultivador de Arboles Frutales.
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria.
Actividad generadora de información previa
Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
Tableros didácticos: pizarrón
Materiales audiovisuales: videos
Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo
electrónico, herramientas web, aplicaciones web.
Lluvia de ideas
Técnica de la pregunta
Exposición
Demostración.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos.
4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias.
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 4. Labores Culturales En Frutales
Diagnóstica Intercambio oral/ Dialogo Autoevaluación Inicio
Formativa Observacion sistematica / Diario de clase. Coevaluación Desarrollo
Sumativa Ejercicio practico/ Estudio de caso Heteroevaluación Cierre
14
Cultivador de Arboles Frutales.
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089
5. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Adquiere la competencia para ejecutar el control de plagas y enfermedades en frutales, aplicando las consideraciones técnicas según el contexto,
haciendo uso eficiente de los recursos disponible, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.
12
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
5. Control de plagas y
enfermedades en frutales
5.1 Definición
5.2 Importancia
5.3 Plagas de origen vegetal
5.3.1 Definición
5.3.2 Clasificación según:
• Tipo de planta
• Ciclo de vida
• Hábitat
• Propagación
• Grado de daño
• Diseminación
5.3.3 Métodos de Control:
• Preventivo
• Curativo
5.4. Plagas de origen animal
5.4.1 Definición
5.4.2 Identificación
5.4.3 Daños
5.4.4 Métodos de Control
• Preventivo
• Curativo
5.5. Enfermedades
5.1 Definición
5.a. El control de plagas y enfermedades es
definido, tomando en cuenta su importancia,
según los referentes teóricos.
• Aplica el control de
plagas y
enfermedades en
frutales atendiendo
criterios técnicos.
• La técnica de
estudio de caso
reafirma los
conocimientos
teóricos-prácticos
del control de plagas
y enfermedades en
frutales.
• Interioriza el control
de plagas y
enfermedades
aplicado en frutales.
3
5.b. El control de plagas de origen vegetal y animal
es aplicado en frutales atendiendo los criterios
técnicos según el contexto, siguiendo las normas
de seguridad y salud en el trabajo.
3
5.c. Los métodos de control de plagas y
enfermedades son aplicado de manera preventivo
y curativo en frutales, siguiendo las normas de
seguridad y salud en el trabajo.
3
5.d. El control de enfermedades es aplicado en
frutales atendiendo los criterios técnicos según el
contexto, siguiendo las normas de seguridad y
salud en el trabajo.
3
15
Cultivador de Arboles Frutales.
5. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Adquiere la competencia para ejecutar el control de plagas y enfermedades en frutales, aplicando las consideraciones técnicas según el contexto,
haciendo uso eficiente de los recursos disponible, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.
12
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
5.2 Identificación
5.3 Daños
5.4 Métodos de Control
• Preventivo
• Curativo
Total Horas 12
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria.
Actividad generadora de información previa
Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos.
Tableros didácticos: pizarrón
Materiales audiovisuales: videos
Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo
electrónico, herramientas web, aplicaciones web.
Lluvia de ideas
Técnica de la pregunta
Exposición
Demostración.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos.
4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias.
16
Cultivador de Arboles Frutales.
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 5. Control de plagas y enfermedades en frutales
Diagnóstica Observacion sistematica / Lista cotejo Coevaluación Desarrollo
Formativa Ejercicio practico/ Estudio de caso Heteroevaluación Cierre
Sumativa Ejercicio practico/ Estudio de caso Coevaluación Desarrollo
17
Cultivador de Arboles Frutales.
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089
6. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Adquiere la competencia para realizar la cosecha y post cosecha en frutales, aplicando las consideraciones técnicas según el contexto, haciendo uso
eficiente de los recursos disponibles, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo.
12
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
6. Cosecha y post cosecha en
frutales
6.1. Cosecha
6.1.1. Definición
6.1.2. Importancia
6.1.3. Métodos
6.1.4. Índices de Cosecha
6.2. Post Cosecha
6.2.1. Definición
6.2.2. Importancia
6.2.3. Clasificación
6.2.4. Transporte
6.2.5. Almacenamiento
6.a La cosecha es definida en frutales según
referentes teóricos y conceptuales.
• Define el término
cosecha.
• Define el término post
cosecha.
• Esquematiza a través
de imágenes la
cosecha y post
cosecha.
• A través de la
exposición refuerza
los conocimiento
sobre la cosecha y la
post cosecha en
frutales.
• Con la elaboración de
esquemas a través de
imágenes representa
la cosecha y post
cosecha en frutales.
• Valora la importancia
de reconocer la
cosecha y post cosecha
en frutales, para
óptimo desempeño y
uso eficiente de los
recursos disponibles.
3
5.b La post cosecha es definida en frutales según
referentes teóricos y conceptuales.
3
5.c La cosecha y post cosecha en frutales es
visualizada en sus diferentes momentos, según los
criterios establecidos.
6
Total Horas 12
18
Cultivador de Arboles Frutales.
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria.
Actividad generadora de información previa
Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
Tableros didácticos: pizarrón
Materiales audiovisuales: videos
Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo
electrónico, herramientas web, aplicaciones web.
Lluvia de ideas
Técnica de la pregunta
Exposición
Demostración.
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico.
2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos.
4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias.
Guía de Evaluación
Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 6. Cosecha y post cosecha en frutales
Diagnóstica Intercambio oral/ Dialogo Autoevaluación Inicio
Formativa Observacion sistematica / Lista de cotejo Coevaluación Desarrollo
Sumativa Intercambios orales/ Exposición Heteroevaluación Cierre
19
Cultivador de Arboles Frutales.
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva Código de unidad curricular N° de participantes
Cultivador de Árboles Frutales Presencial UC3.0000.089
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Cuadernos 20 Unidad
Lapices 20 Unidad
Sacapuntas 20 Unidad
Marcadores acrílicos 2 Unidad Negro y Rojo
Plantas 20 Unidad Aguacate, mango, guayaba,guanábana,limón, naranja./ de cada una
Abono orgánico 3 Saco
Controladores biológicos 30 Gramos
Bolsa negras de polietileno 200 Unidad De 2 y 3 kilogramos
Bandeja de germinación 10 Unidad Para frutales
Cal agrícola 3 saco 20 kilogramos
Bolsa plástica transparente 100 Unidad
Manguera 1 Rollo 100 metros
Azufre 5 kilo
Enraizador 1 Frasco 50 cc
Marcador de siembra 21 Unidad
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Asperjadora 1 Unidad
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Equipos multimedia 1 Unidad
Equipo portátil 1 Unidad
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Escardilla 5 Unidad
Pico 5 Unidad
Pala 5 Unidad
Rastrillo 5 Unidad
Carretilla 5 Unidad
Chicora 5 Unidad
Machete 5 Unidad
Tijera para podar 5 Unidad Pico de loro
Tijera para podar 5 Unidad
Barretón 5 Unidad
20
Cultivador de Arboles Frutales.
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Barreno 1 Unidad
Lima triangular 5 Unidad
Tenazas 5 Unidad
Alicate 5 Unidad
Navaja 5 Unidad
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Balanza 1 Unidad
Cinta métrica 5 Unidad
Nivel de burbuja 5 Unidad
Cilindro graduado 5 Unidad
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Botas 21 pares
Guantes 21 pares
Bragas 21 unidad
Sombreros 21 unidad
Lentes 21 unidad
Tapaboca 21 unidad
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación
productiva
Dimensiones del espacio físico (m²
).
Acceso a Internet Conexión de red Audio
Audio
Video
Si No Si No Si No Si No
X X X X
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
21
Cultivador de Arboles Frutales.
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
6 20
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
22
Cultivador de Arboles Frutales.
COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN
GENERAL
01 Gudelia Carolina Alvarado Perez Formación Profesional Universitario
02 Belty Nakari Medina Altuve Currículo y Didáctica Universitario
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
03 Maria Carolina Betancourt Rivero Currículo Y Didáctica Universitario
04 Zulay Coromoto Alvarez Gonzalez Currículo Y Didáctica Bachiller
05 Jose Luis Ramos Escobar Encadenamiento Productivo Universitario
06 Maria Victoria Cuello Hernandez Programa Agrícola Universitario
07 Carmen Gregoria Cordoba Freitez C.F.S. “Las Marías” Universitario
08 Edalia Jacqueline Gerle Rodriguez Programa Agrícola Universitario
09 Nancy Gregoria Gonzalez Matheus Programa Agrícola Universitario
10 Yoselin Ledezma Fuerza Obrera Universitario
11 Leydy Alvarado C.F.S. “Jesus Gordo Páez” Universitario
12 Elizabeth Cristine Martin-Tereso Uric Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT)-Lara Universitario
13 Martin Alfredo Amaro Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT)-Lara Universitario
14 Paula Belinda Peraza Jimenez Ciara Universitario
15 Marcos Ramiro Perez Nuñez Ciara Universitario
16 Edilbert Jose Vargas Granado Fondas Universitario
17 Orlando Alvarez Currículo Y Didáctica Bachiller
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
18 Mahyka Huillka Caruci Santana Adiestramiento En Empresas Universitario
19 Mirian Coromoto Diaz Hernandez Adiestramiento En Empresas Universitario
20 Norma Elena Fernandez Calderon Adiestramiento En Empresas Universitario
21 Ingrid Beatriz Colmenarez Gallardo Currículo Y Didáctica Universitario
22 Sughey Coromoto Pacheco Leon Currículo Y Didáctica Universitario
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Dellanira González.Rosario Dellanira González.Rosario Enero, 2023
23
Cultivador de Arboles Frutales.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
Internet, páginas web, correo electrónico, herramientas web, aplicaciones web.
REFERENCIAS RECOMENDADAS
Avila L. y otros. Manual de Fruticultura Principios y Manejos de la Producción, Tomo I segunda edición. Editorial America 1992.
INCES. (2020). Normas Técnicas: metodología para la construcción, desarrollo y ejecución de los proyectos de formación y autoformación productiva (PFAP) del
INCES. Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES). Caracas: Gerencia de
Currículo y Didáctica, Gerencia General de Formación Profesional.
INCE. (2000). Granjas Integrales, Nivel Formación Básica, Modo Formación, en el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Caracas: Instituto Nacional
de Cooperación Educativa
INCES. (2008). Granjas integrales: Programa de Formación. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES). Caracas: Gerencia General de
Formación Profesional
24

Más contenido relacionado

Similar a UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf

Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2alexalzate
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
TECNOLOGIA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES.pdf
TECNOLOGIA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES.pdfTECNOLOGIA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES.pdf
TECNOLOGIA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES.pdfAlexanderNaspi
 
Cosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdfCosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdfMonica Forero
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionrefrielectriccarlyz
 
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docxPCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docxJoseAgustin32
 
Plan de trabajo SAI Denny Vergara
Plan de trabajo SAI Denny VergaraPlan de trabajo SAI Denny Vergara
Plan de trabajo SAI Denny Vergaravergaradenny
 
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)Amnedy Sanchez
 
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdfcarpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdfFrancescoAadXERNONN
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillerokenia perez
 
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.docSecuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.docHermi Bautista Martínez
 
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docxPLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docxElayne28
 
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008guest71f6b8
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyectocrisholgado
 

Similar a UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf (20)

Modelo pda.
Modelo pda.Modelo pda.
Modelo pda.
 
Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04Unidad de trabajo nº 04
Unidad de trabajo nº 04
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
TECNOLOGIA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES.pdf
TECNOLOGIA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES.pdfTECNOLOGIA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES.pdf
TECNOLOGIA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES.pdf
 
Cosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdfCosecha y poscosecha.pdf
Cosecha y poscosecha.pdf
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
 
Modulos practica
Modulos practicaModulos practica
Modulos practica
 
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docxPCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
PCA, AGROTECNOLOGÍA-2..docx
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
 
Plan de trabajo SAI Denny Vergara
Plan de trabajo SAI Denny VergaraPlan de trabajo SAI Denny Vergara
Plan de trabajo SAI Denny Vergara
 
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
 
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdfcarpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
carpeta-pedagogica-2021-fisico_compress.pdf
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
 
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.docSecuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 3 agosto 2012-enero 2013.doc
 
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docxPLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
PLANEADOR DE CLASES PERIODO TRES AGROPECUARIA (3).docx
 
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 

Más de refrielectriccarlyz

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadosrefrielectriccarlyz
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionrefrielectriccarlyz
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionrefrielectriccarlyz
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfrefrielectriccarlyz
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfrefrielectriccarlyz
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionrefrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionrefrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (11)

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacion
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf

  • 1. Barquisimeto, diciembre 2022 Gerencia de Currículo y Didáctica Cultivador de árboles frutales. UNIDAD CURRICULAR
  • 2. Cultivador de Arboles Frutales. FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento Agricultores y trabajadores calificados de unidades de producción agrícola, ganadera y agropecuaria con destino al mercado Área ocupacional Trabajadores calificados en actividades agrícolas Sub Área Ocupacional Agricultores y trabajadores calificados de plantaciones de árboles y arbustos Código de la Unidad Curricular UC3.0000.089 Unidad Curricular Cultivador de Arboles Frutales. Tipo de Unidad Curricular Especifico/Técnica Total horas de formación 80 Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Presencial Propósito clave de la Unidad Curricular Formar a los y las participantes, con los conocimientos, habilidades y destrezas, que le permitan desarrollar eficientemente el cultivo de árboles frutales, tomando en cuenta normas y criterios técnicos de acuerdo a las necesidades existentes, considerando la protección y conservación del ambiente, así como la seguridad y salud en el trabajo. Dirigido a Nivel de dominio esperado Jóvenes mayores de 14 años, bachilleres, agricultores (a), productores (a) y público en general. Nivel III. Desempeño de Transferencia Sinopsis (pertinencia) Desarrollar el proceso de enseñanza en cuanto al cultivo de frutales valorando los conocimientos que posee el participante, para hacer más fácil y útil la apropiación de los mismo, generando actividades participativas, siendo el sujeto aprendizaje un actor activo del proceso enseñanza/aprendizaje. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)  Trabajo productivo, cooperativo y liberador.  Protección y conservación del ambiente.  Seguridad y salud en el trabajo.  Desarrollo endógeno.  Valores éticos.  Manejo ecológico.  Ingeniero Agrónomo y áreas afines  Médico Veterinario  Licenciado en educación agropecuario  Profesor en educación agropecuario  Ingeniero Zootecnista  Técnico Superior Universitario Agrícola y/o Pecuario, en Producción Agroalimentaria, Perito agropecuario y/o Productor Certificado y afines. Mínimo dos (02) años de experiencia docente. Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere) 2
  • 3. Cultivador de Arboles Frutales.  Que trabaje en las áreas agrícolas.  Nociones básicas de matemática.  Dominio de ortografía y redacción.  Seguridad y salud laboral.  Tener formación básico en el área. Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) Cultiva y cosecha árboles frutales considerando factores como: agua, clima y suelo; construye semilleros bajo los técnicos que rigen la siembra de frutales. Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) 3
  • 4. Cultivador de Arboles Frutales. Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Cultivador de Arboles Frutales Especifico/Técnica UC3.0000.089 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Define frutales, señalando su importancia, uso y beneficios, así como a descripción botánica, reconociendo los requerimientos edafoclimáticos, ciclo de vida, de producción y principales familia de árboles frutales. 12 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 1. Generalidades de los frutales 1.1 Definición 1.2 Importancia 1.3 Usos y beneficios 1.4. Descripción botánica 1.5 Requerimientos edafoclimáticos 1.6 Ciclo de vida 1.7.Ciclo de producción 1.8. Principales familias botánicas de árboles frutales:  Anacardiaceae  Annonaceae  Lauraceae  Leguminosea  Myrtaceae  Rutaceae  Sapotacea 1.a. Los frutales son definidos según los referentes teóricos y conceptuales utilizados.  Define el término frutales  Señala la importancia usos y beneficios, así como la descripción botánica de los frutales.  Identifica los requerimientos edafoclimáticos, ciclo de vida, de producción y las principales familias de árboles frutales.  La técnica lluvia de ideas donde define frutales.  La técnica de la exposición donde señala la importancia usos y beneficios, así como la descripción botánica de los frutales.  La técnica de la lista de cotejo donde reconoce los requerimientos edafoclimáticos, ciclo de vida, de producción y las principales familias de árboles frutales.  Expone la importancia, uso y beneficios, así como la descripción botánica de los frutales.  Compara los requerimientos edafoclimáticos, ciclo de vida, de producción y las principales familias de árboles frutales. 4 1.b. Los frutales son señalados por su importancia, usos y beneficios, así como la descripción botánica. 4 1.c. Los frutales son reconocido por sus requerimientos edafoclimáticos, ciclo de vida, de producción y principales familias de árboles frutales. 4 Total Horas 12 4
  • 5. Cultivador de Arboles Frutales. Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria. Actividad generadora de información previa Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. Tableros didácticos: pizarrón Materiales audiovisuales: videos Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo electrónico, herramientas web, aplicaciones web. Lluvia de ideas Técnica de la pregunta Exposición Demostración. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas. 3) Estrategia de regulación de recursos: Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos. 4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1. Generalidades de los frutales Diagnóstica Intercambio oral/ Debate Autoevaluacion Inicio Formativa Observacion sistematica / Lista de cotejo Coevaluacion Desarrollo Sumativa Intercambios orales/ exposición Heteroevaluacion Cierre 5
  • 6. Cultivador de Arboles Frutales. Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Realiza la propagación de frutales, considerando los métodos sexual y asexual, así como la construcción de semillero y vivero según corresponda, considerando los criterios técnicos y manejo que rige la siembra de frutales. 15 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2. Propagación de frutales 2.1. Definición 2.2. Importancia 2.3 Métodos 2.3.1. Sexual  Definición  Importancia  Semilla  Definición  Importancia  Partes  Valor Cultural  -Prueba de Germinación 2.3.2. Asexual  Definición  Importancia  Tipos - Estaca - Hijos - Acodo - Injerto-Consideraciones - Temporales - Fijos 2.5.1. Definición 2.a. La propagación de frutales es realizada considerando los métodos sexual y asexual.  Propaga frutales considerando los métodos sexual y asexual.  Realiza la construcción de semilleros considerando los criterios técnicos y manejo.  Realiza la construcción de viveros considerando los criterios técnicos y manejo.  La técnica de la demostración permite la propagación de frutales considerando los métodos sexual y asexual.  La técnica de la demostración permite  la construcción de los semilleros y viveros,considerando los criterios técnicos y manejo.  Interioriza la propagación de frutales considerando los métodos sexual y asexual.  Coopera con la construcción de los semilleros y viveros,considerando los criterios técnicos y manejo. 5 2.b. Los semilleros son construidos considerando los criterios técnicos y manejo que rigen la siembra de frutales. 5 2.c. Los viveros son construidos considerando los criterios técnicos y manejo que rigen la siembra de frutales. 5 6
  • 7. Cultivador de Arboles Frutales. 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Realiza la propagación de frutales, considerando los métodos sexual y asexual, así como la construcción de semillero y vivero según corresponda, considerando los criterios técnicos y manejo que rige la siembra de frutales. 15 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2.5.2. Importancia 2.5.3. Tipos  Temporales  Fijos 2.5.4. Construcción de vivero Total Horas 15 7
  • 8. Cultivador de Arboles Frutales. Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria. Actividad generadora de información previa Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. Tableros didácticos: pizarrón Materiales audiovisuales: videos Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo electrónico, herramientas web, aplicaciones web. Lluvia de ideas Técnica de la pregunta Exposición Demostración. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas. 3) Estrategia de regulación de recursos: Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos. 4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 2. Propagación de frutales Diagnóstica Intercambio oral/ Dialogo Autoevaluacion Inicio Formativa Observacion sistematica / Lista de cotejo Coevaluacion Desarrollo Sumativa Intercambios orales/ exposición Heteroevaluacion Cierre 8
  • 9. Cultivador de Arboles Frutales. Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Maneja los factores a considerar para el establecimiento de la plantación de frutales, realizando prácticas de conservación y muestreo de suelo, ejecutando el trazado, hoyadura y trasplante, tomando en cuenta las consideraciones técnicas 15 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 3. Establecimiento de la plantación de frutales 3.1. Definición 3.2. Factores a considerar 3.2.1. Agua 3.2.2. Clima Definición  Importancia  Tipos 3.2.3. Suelo  Definición  Importancia  Tipos 3.3. Conservación de suelos 3.3.1. Definición 3.3.2.Importancia 3.3.3. Prácticas:  Trazados en curvas de nivel  Barrera Vivas  Coberturas vivas  Coberturas muertas  Terrazas de banco 3. .a. La plantación de frutales es establecida considerando los factores tales como: agua, clima y suelo  Considera los factores tales como: agua, clima y suelo, para el establecimiento de la plantación de frutales.  Realiza las prácticas de conservación y muestreo de suelo para el establecimiento de la plantación de frutales  Ejecuta el trazado, hoyadura y trasplante, tomando en cuenta las consideraciones técnicas.  La técnica de la práctica permite observar la ejecución de las  actividades para el establecimiento de la plantación de frutales.  Interioriza las prácticas para el establecimiento de la plantación de frutales. 3 3.b. En la plantación de frutales se realizan las practicas de conservación y muestreo de suelo. 6 3.c. En la plantación de frutales se ejecuta el trazado, hoyadura y trasplante, tomando en cuenta las consideraciones técnicas 6 9
  • 10. Cultivador de Arboles Frutales. 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Maneja los factores a considerar para el establecimiento de la plantación de frutales, realizando prácticas de conservación y muestreo de suelo, ejecutando el trazado, hoyadura y trasplante, tomando en cuenta las consideraciones técnicas 15 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión  Acequias de ladera 3.4. Muestreo de suelo 3.4.1. Definición 3.4.2. Importancia 3.4.3. Tipo 3.4.4. Procedimiento 3.4.5. Enmienda Total Horas 15 10
  • 11. Cultivador de Arboles Frutales. Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria. Actividad generadora de información previa Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. Tableros didácticos: pizarrón Materiales audiovisuales: videos Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo electrónico, herramientas web, aplicaciones web. Lluvia de ideas Técnica de la pregunta Exposición Demostración. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas. 3) Estrategia de regulación de recursos: Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos. 4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 3. Establecimiento de la plantación de frutales Diagnóstica Intercambio oral/ Dialogo Autoevaluación Inicio Formativa Observacion sistematica / Lista de cotejo Coevaluación Desarrollo Sumativa Intercambios orales/ Exposición Heteroevaluación Cierre 11
  • 12. Cultivador de Arboles Frutales. Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089 4. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Adquiere la competencia para ejecutar las labores culturales en frutales, tomando en cuenta las consideraciones técnicas según el contexto, realizando riego, fertilización y poda, con el uso eficiente de los recursos disponibles, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 14 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 4. Labores Culturales En Frutales 4.1. Definición 4.2. Importancia 4.3. Riego 4.3.1. Definición 4.3.2. Importancia 4.3.3. Fuentes 4.3.4. Métodos • Superficial • Ventajas • Desventajas • Presurizado • Ventajas • Desventajas 4.4. Fertilización 4.4.1. Definición 4.4.2. Importancia 4.4.3. Tipos • Orgánica • Inorgánica 4.4.4. Características • Mezclas y Proporciones 4.4.5 Métodos de Aplicación • Localizado 4.a Las labores culturales son aplicadas en los frutales atendiendo los criterios técnicos, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. • Aplica las labores culturales en frutales atendiendo los criterios técnicos. • Ejecuta la labor de riego, fertilización y poda en frutales. • La técnica de la práctica permite observar la ejecución de labores culturales en frutales como riego, fertilización y poda. • Interioriza las labores culturales aplicadas en frutales como riego, fertilización y poda. 2 4.b Las labores culturales del riego y fertilización son realizadas en frutales con el uso eficiente de los recursos disponibles, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 6 4.c. Realiza la poda en frutales tomando en cuenta as consideraciones técnicas, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 6 12
  • 13. Cultivador de Arboles Frutales. 4. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Adquiere la competencia para ejecutar las labores culturales en frutales, tomando en cuenta las consideraciones técnicas según el contexto, realizando riego, fertilización y poda, con el uso eficiente de los recursos disponibles, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 14 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión • En bandas 4.5. Poda 4.5.1. Definición 4.5.2. Importancia 4.5.3. Tipos: • Formación • Mantenimiento • Recuperación 4.5.4. Consideraciones técnica para la poda Total Horas 14 13
  • 14. Cultivador de Arboles Frutales. Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria. Actividad generadora de información previa Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. Tableros didácticos: pizarrón Materiales audiovisuales: videos Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo electrónico, herramientas web, aplicaciones web. Lluvia de ideas Técnica de la pregunta Exposición Demostración. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas. 3) Estrategia de regulación de recursos: Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos. 4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 4. Labores Culturales En Frutales Diagnóstica Intercambio oral/ Dialogo Autoevaluación Inicio Formativa Observacion sistematica / Diario de clase. Coevaluación Desarrollo Sumativa Ejercicio practico/ Estudio de caso Heteroevaluación Cierre 14
  • 15. Cultivador de Arboles Frutales. Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089 5. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Adquiere la competencia para ejecutar el control de plagas y enfermedades en frutales, aplicando las consideraciones técnicas según el contexto, haciendo uso eficiente de los recursos disponible, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 12 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 5. Control de plagas y enfermedades en frutales 5.1 Definición 5.2 Importancia 5.3 Plagas de origen vegetal 5.3.1 Definición 5.3.2 Clasificación según: • Tipo de planta • Ciclo de vida • Hábitat • Propagación • Grado de daño • Diseminación 5.3.3 Métodos de Control: • Preventivo • Curativo 5.4. Plagas de origen animal 5.4.1 Definición 5.4.2 Identificación 5.4.3 Daños 5.4.4 Métodos de Control • Preventivo • Curativo 5.5. Enfermedades 5.1 Definición 5.a. El control de plagas y enfermedades es definido, tomando en cuenta su importancia, según los referentes teóricos. • Aplica el control de plagas y enfermedades en frutales atendiendo criterios técnicos. • La técnica de estudio de caso reafirma los conocimientos teóricos-prácticos del control de plagas y enfermedades en frutales. • Interioriza el control de plagas y enfermedades aplicado en frutales. 3 5.b. El control de plagas de origen vegetal y animal es aplicado en frutales atendiendo los criterios técnicos según el contexto, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 3 5.c. Los métodos de control de plagas y enfermedades son aplicado de manera preventivo y curativo en frutales, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 3 5.d. El control de enfermedades es aplicado en frutales atendiendo los criterios técnicos según el contexto, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 3 15
  • 16. Cultivador de Arboles Frutales. 5. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Adquiere la competencia para ejecutar el control de plagas y enfermedades en frutales, aplicando las consideraciones técnicas según el contexto, haciendo uso eficiente de los recursos disponible, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 12 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 5.2 Identificación 5.3 Daños 5.4 Métodos de Control • Preventivo • Curativo Total Horas 12 Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria. Actividad generadora de información previa Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. Tableros didácticos: pizarrón Materiales audiovisuales: videos Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo electrónico, herramientas web, aplicaciones web. Lluvia de ideas Técnica de la pregunta Exposición Demostración. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas. 3) Estrategia de regulación de recursos: Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos. 4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias. 16
  • 17. Cultivador de Arboles Frutales. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 5. Control de plagas y enfermedades en frutales Diagnóstica Observacion sistematica / Lista cotejo Coevaluación Desarrollo Formativa Ejercicio practico/ Estudio de caso Heteroevaluación Cierre Sumativa Ejercicio practico/ Estudio de caso Coevaluación Desarrollo 17
  • 18. Cultivador de Arboles Frutales. Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Cultivador de Arboles Frutales. Especifica/Técnica UC3.0000.089 6. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Adquiere la competencia para realizar la cosecha y post cosecha en frutales, aplicando las consideraciones técnicas según el contexto, haciendo uso eficiente de los recursos disponibles, siguiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo. 12 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 6. Cosecha y post cosecha en frutales 6.1. Cosecha 6.1.1. Definición 6.1.2. Importancia 6.1.3. Métodos 6.1.4. Índices de Cosecha 6.2. Post Cosecha 6.2.1. Definición 6.2.2. Importancia 6.2.3. Clasificación 6.2.4. Transporte 6.2.5. Almacenamiento 6.a La cosecha es definida en frutales según referentes teóricos y conceptuales. • Define el término cosecha. • Define el término post cosecha. • Esquematiza a través de imágenes la cosecha y post cosecha. • A través de la exposición refuerza los conocimiento sobre la cosecha y la post cosecha en frutales. • Con la elaboración de esquemas a través de imágenes representa la cosecha y post cosecha en frutales. • Valora la importancia de reconocer la cosecha y post cosecha en frutales, para óptimo desempeño y uso eficiente de los recursos disponibles. 3 5.b La post cosecha es definida en frutales según referentes teóricos y conceptuales. 3 5.c La cosecha y post cosecha en frutales es visualizada en sus diferentes momentos, según los criterios establecidos. 6 Total Horas 12 18
  • 19. Cultivador de Arboles Frutales. Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria. Actividad generadora de información previa Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. Tableros didácticos: pizarrón Materiales audiovisuales: videos Servicios telemáticos: internet, páginas web, correo electrónico, herramientas web, aplicaciones web. Lluvia de ideas Técnica de la pregunta Exposición Demostración. Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Repaso de la información propiciando el pensamiento crítico. 2) Metacognitivas. Se aplica el C-Q-A para la comprensión de las temáticas. 3) Estrategia de regulación de recursos: Uso de los recursos adecuados para incentivar, reforzar y retroalimentar los conocimientos. 4) Motivacionales: Generar expectativas a través de las vivencias. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 6. Cosecha y post cosecha en frutales Diagnóstica Intercambio oral/ Dialogo Autoevaluación Inicio Formativa Observacion sistematica / Lista de cotejo Coevaluación Desarrollo Sumativa Intercambios orales/ Exposición Heteroevaluación Cierre 19
  • 20. Cultivador de Arboles Frutales. RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes Cultivador de Árboles Frutales Presencial UC3.0000.089 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Cuadernos 20 Unidad Lapices 20 Unidad Sacapuntas 20 Unidad Marcadores acrílicos 2 Unidad Negro y Rojo Plantas 20 Unidad Aguacate, mango, guayaba,guanábana,limón, naranja./ de cada una Abono orgánico 3 Saco Controladores biológicos 30 Gramos Bolsa negras de polietileno 200 Unidad De 2 y 3 kilogramos Bandeja de germinación 10 Unidad Para frutales Cal agrícola 3 saco 20 kilogramos Bolsa plástica transparente 100 Unidad Manguera 1 Rollo 100 metros Azufre 5 kilo Enraizador 1 Frasco 50 cc Marcador de siembra 21 Unidad Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Asperjadora 1 Unidad Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Equipos multimedia 1 Unidad Equipo portátil 1 Unidad Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Escardilla 5 Unidad Pico 5 Unidad Pala 5 Unidad Rastrillo 5 Unidad Carretilla 5 Unidad Chicora 5 Unidad Machete 5 Unidad Tijera para podar 5 Unidad Pico de loro Tijera para podar 5 Unidad Barretón 5 Unidad 20
  • 21. Cultivador de Arboles Frutales. RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Barreno 1 Unidad Lima triangular 5 Unidad Tenazas 5 Unidad Alicate 5 Unidad Navaja 5 Unidad Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Balanza 1 Unidad Cinta métrica 5 Unidad Nivel de burbuja 5 Unidad Cilindro graduado 5 Unidad Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Botas 21 pares Guantes 21 pares Bragas 21 unidad Sombreros 21 unidad Lentes 21 unidad Tapaboca 21 unidad Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva Dimensiones del espacio físico (m² ). Acceso a Internet Conexión de red Audio Audio Video Si No Si No Si No Si No X X X X Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 21
  • 22. Cultivador de Arboles Frutales. RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA 6 20 Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación 22
  • 23. Cultivador de Arboles Frutales. COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 Gudelia Carolina Alvarado Perez Formación Profesional Universitario 02 Belty Nakari Medina Altuve Currículo y Didáctica Universitario APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 03 Maria Carolina Betancourt Rivero Currículo Y Didáctica Universitario 04 Zulay Coromoto Alvarez Gonzalez Currículo Y Didáctica Bachiller 05 Jose Luis Ramos Escobar Encadenamiento Productivo Universitario 06 Maria Victoria Cuello Hernandez Programa Agrícola Universitario 07 Carmen Gregoria Cordoba Freitez C.F.S. “Las Marías” Universitario 08 Edalia Jacqueline Gerle Rodriguez Programa Agrícola Universitario 09 Nancy Gregoria Gonzalez Matheus Programa Agrícola Universitario 10 Yoselin Ledezma Fuerza Obrera Universitario 11 Leydy Alvarado C.F.S. “Jesus Gordo Páez” Universitario 12 Elizabeth Cristine Martin-Tereso Uric Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT)-Lara Universitario 13 Martin Alfredo Amaro Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT)-Lara Universitario 14 Paula Belinda Peraza Jimenez Ciara Universitario 15 Marcos Ramiro Perez Nuñez Ciara Universitario 16 Edilbert Jose Vargas Granado Fondas Universitario 17 Orlando Alvarez Currículo Y Didáctica Bachiller SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 18 Mahyka Huillka Caruci Santana Adiestramiento En Empresas Universitario 19 Mirian Coromoto Diaz Hernandez Adiestramiento En Empresas Universitario 20 Norma Elena Fernandez Calderon Adiestramiento En Empresas Universitario 21 Ingrid Beatriz Colmenarez Gallardo Currículo Y Didáctica Universitario 22 Sughey Coromoto Pacheco Leon Currículo Y Didáctica Universitario N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Dellanira González.Rosario Dellanira González.Rosario Enero, 2023 23
  • 24. Cultivador de Arboles Frutales. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Internet, páginas web, correo electrónico, herramientas web, aplicaciones web. REFERENCIAS RECOMENDADAS Avila L. y otros. Manual de Fruticultura Principios y Manejos de la Producción, Tomo I segunda edición. Editorial America 1992. INCES. (2020). Normas Técnicas: metodología para la construcción, desarrollo y ejecución de los proyectos de formación y autoformación productiva (PFAP) del INCES. Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES). Caracas: Gerencia de Currículo y Didáctica, Gerencia General de Formación Profesional. INCE. (2000). Granjas Integrales, Nivel Formación Básica, Modo Formación, en el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Caracas: Instituto Nacional de Cooperación Educativa INCES. (2008). Granjas integrales: Programa de Formación. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES). Caracas: Gerencia General de Formación Profesional 24