SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
1
UNIDAD DIDÁCTICA: “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC DE LAS
PYMES”
1. INTRODUCCIÓN
La presente unidad didáctica será el instrumento de planificación de las tareas
didácticas que nos permitirá organizar nuestras prácticas que nos permitirá
organizar nuestras prácticas educativa para articular unos proceso de E/A de
calidad y con el ajuste adecuado al grupo clase y a cada alumno que lo
componen.
Para ello se analiza unos datos de partida, como son una Introducción en la
que se aclaran los siguientes puntos: descripción, justificación, relación con el
currículo, conexiones interdisciplinarias, conocimientos previos, relación con la
U.D. con los temas transversales, contribución de la U.D. a la compresión
lectora y la capacidad de expresarse correctamente en público, medidas para
la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y
estrategias de animación a la lectura.
Además se especifican objetivos, contenidos, metodología, actividades,
evaluación, recursos y materiales y medidas de atención a la diversidad.
2. DESCRIPCIÓN
En esta Unidad Didáctica se refunde el estudio de la unidad nº 7 y la unidad nº
8 d ela programación de mi tutor de prácticas. En ella se estudia el tratamiento
contable de compras y ventas, el desglose de la cuenta de mercaderías y sus
principales cuentas, y el IVA en operaciones de compraventa. A partir del
estudio de esta Unidad Didáctica se comenzará a utilizar el programa contable
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
2
CONTAPLUS, en algunas sueltas, en dicho programa trasladaremos de forma
más práctica todos aquellos conceptos aprendidos hasta ahora.
3. JUSTIFICACIÓN
Unas delas operaciones más comunes y también más importantes dentro de
una empresa son las compras y las ventas de mercaderías, puesto que, si una
empresa con fines de lucro no vende y por tanto no compra, eso indica que el
negocio no es rentable y como consecuencia tendría que cerrar el negocio.
Los alumnos deben tener muy claro, que cuando realicen el registro de ventas
y compra en la contabilidad hay diferentes tipos de asientos, dependiendo si se
cobra o se paga al contado o a crédito, si nos hacen descuentos dentro o fuera
de factura..., por lo cual se ven afectadas cuentas diferentes.
4. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO
El módulo Técnica Contable se desarrolla durante el primer curso del ciclo
formativo de grado medio “Gestión Administrativa”. Según en el Decreto
258/2011, de 7 de octubre, por el que se establece el currículo de dicho ciclo
formativo en la Comunidad Autónoma Extremadura, en su Anexo I “Módulo
formativos. Código:0441”, en el RD 1631/2009, 30 de octubre, por el que se
establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan la
enseñanzas mínimas ( modificado por RD 1126/2010, de 10 septiembre), y la
Orden EDU 1999/2010, 13 de abril, por la que se establece el currículo del
Ciclo Formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en
Gestión Administrativa.
Este módulo se desarrollará en un número de total de 128 horas (4 horas
semanales).
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
3
5. CONEXIONES INTERDISCIPLINARES.
Algunos contenidos de esta unidad, están relacionados con los de otras
materias, de modo que no se trabajan específicamente en la materia de
Técnica Contable, sino conjuntamente con otras materias.
Estas conexiones interdisciplinarias en el caso de esta unidad didáctica son
muy claras con la materia de “Operaciones administrativas de compraventa”,
en lo que se refiere a los contenidos del IVA”.
6. CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Será muy importante que el alumno haya adquirido conocimientos y destrezas
con los cálculos matemáticos (suma, restas, porcentajes...) y contenidos del
IVA (IVA soportado, IVA repercutido...), para poder desarrollar con normalidad
esta Unidad.
7. RELACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CON LOS ELEMENTOS
TRANSVERSALES.
Se intentará en la medida de lo posible trabajar todos los temas transversales
en mayor o menor medida. Pero claro está, que unos contenidos dan lugar a
que unos temas transversales se puedan abordar con más garantías que otros.
El desarrollo de la presente Unidad Didáctica, debido a los contenidos que
aborda, implica claramente una relación con los siguiente elementos
transversales:
• La educación cívica y moral: el comportamiento cívico que
favorezca la convivencia en clase y fuera de ella. En los
coloquios, debates, exposiciones y resolución de ejercicios , se
debe promover el respeto a los demás.
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
4
• Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos:
La igualdad de oportunidades entre ambos sexos debe ponerse
de manifiesto en este módulo, y más concretamente, en esta
Unidad Didáctica, con las actividades que se propongan, en el
lenguaje que se utilice en clase evitando todo sesgo sexista.
8. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA A LA COMPRESIÓN
LECTORA.
Lectura de enunciados y resolución de ejercicio, así como la compresión de
una noticia periodística. “Cruzada de Hacienda contra las 'cajas B' “, del
periódico “El Periódico”.
9. MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Utilización de programa informático CONTAPLUS al finalizar el estudio de esta
Unidad Didáctica, no como contenidos del currículo, sino como una
herramienta de trabajo.
10. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL.
Lectura, compresión y exposición de opinión sobre el contenido de un artículo
periodística Cruzada de Hacienda contra las 'cajas B' “, del periódico “El
Periódico”. www.elperiodico.com/es/noticias/economia/hacienda-lanza-una-
cruzada-contra-doble-contabilidad-4597876
11.OBJETIVOS
Tanto en la presente Unidad Didáctica como en el desarrollo de todo el curso,
se procurará en la medida de lo posible abordar todos y cada uno de los
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
5
objetivos generales de Formación Profesional ,como del Ciclo Formativo, como
del módulo.
La competencia general del Título de Gestión Administrativa, consiste en
realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable,
comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente, usuario, tanto en
empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente, y protocolos
de calidad asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de
prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Los objetivos generales del ciclo formativo, que se van abordar con este
módulo:
• Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones
informáticas específicas, siguiendo la normativa en vigor para
registrar contablemente la documentación.
• Interpretar la normativa y metodología contable analizando la
problemática contable que puede darse en una empresa, así
como la documentación asociada con su registro.
Los objetivos didácticos que se abordan con esta Unidad Didáctica:
• Comprender el desglose de las mercaderías y sus principales cuentas.
• Analizar las cuentas más representativas del grupo 6 y 7 referentes a
compras y ventas y sus anotaciones en el libro Diario.
• Aplicar las cuentas anteriores a las diversas situaciones relacionadas
con el tráfico habitual de las mercaderías.
• Contabilizar correctamente el IVA derivado de las operaciones de
compraventa.
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
6
Los resultados de aprendizajes que se debe lograr el alumno en esta Unidad
Didáctica:
1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización
económica clasificándolas en masas patrimoniales.
2. Reconoce la metodología contable analizando la terminología y los
instrumentos contables utilizados en la empresa.
3. Identifica el contenido básico del PGC PYMES interpretando su
estructura.
4. Clasifica contablemente hechos económicos básicos aplicando la
metodología contable y criterios del PGCPYMES.
12.CONTENIDOS
Los contenidos que se abordan en la Unidad Didáctica separados en
conceptos, procedimientos y actitudes. Se van a temporalizar en 12 sesiones
( 12 horas/total).
Para que el alumno alcance los contenidos de esta Unidad Didáctica, es
necesario que el alumno mantenga una actitud activa siguiente las
orientaciones pedagógicas del profesor y del material complementario que se
utilice.
El alumn@ además de comprender los conceptos y procedimientos ha de
saber aplicarlos y de esta forma adquirir las capacidades profesionales que se
le exigen.
CONCEPTOS:
• La cuenta de mercaderías: desglose y registro.
• Tratamiento contable de las compras de mercaderías:
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
7
o Compras de mercaderías al contado.
o Compras de mercaderías a crédito.
o Descuentos y devoluciones de compras de mercaderías.
• Tratamiento contable de las ventas de mercaderías:
o Ventas de mercaderías al contado.
o Ventas de mercaderías a crédito.
o Descuentos y devoluciones de ventas de mercaderías.
• El I.V.A.
• La contabilización del I.V.A.
• Liquidación del I.V.A.
PROCEDIMIENTOS:
• Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las
compras y ventas de mercaderías, analizando los distintos descuentos a
aplicar.
• Análisis de las normas de valoración del PGC para compras/ventas.
• Realización de casos prácticos de contabilización de operaciones
compra y venta incorporando toda la casuística estudiada.
• Estudio y análisis de las principales normas del IVA.
• Realización de casos prácticos de cálculo y contabilización del IVA y su
liquidación trimestral.
ACTITUDES:
• Comprender el proceso de compras y ventas de mercaderías.
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
8
• Interés por aplicar correctamente el PGC en el registro de las compras y
ventas de mercaderías.
• Comprender el papel que juega los impuestos en la economía.
• Interés por identificar la legislación fiscal vigente sobre el IVA.
• Interés por conocer los plazos y procedimientos de declaración-
liquidación del IVA.
13. METODOLOGÍA.
• La metodología que se utiliza en esta unidad didáctica, pretende
aplicar los conocimientos académicos del aula y la realidad del
mundo empresarial, acercando al estudiante, al mundo real de la
empresa, del trabajo y de la sociedad. Se le planteará al alumno, en
la sesión nº 5 de esta unidad didáctica, una serie de ejercicios
elaborados por el profesor sobre casos de empresas del entorno del
alumno, con la intención de acercar al alumno a dicha realidad.
• El profesor será el directos del proceso educativo, estableciendo
normas de funcionamiento para la clase, proporcionando actividades,
secuenciación de contenidos...El alumno será el protagonista del
aprendizaje creando sus pautas, trabajo individual, contrastando
opiniones con sus compañeros...
• Metodología activa, participativa, favoreciendo las técnicas de
estudio y el autoaprendizaje.
• Se promoverá la capacidad “aprender a aprender” intentando que el
alumno adquiera procedimientos, estrategias y destrezas que
favorezcan el aprendizaje significativo en el momento actual.
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
9
• Para el desarrollo del aprendizaje se llevará a cabo trabajos en
pareja o individual, las actividades en clase planteadas las realizarán
con el compañero o bien individualmente, el hacerlas por pareja será
más eficaz en cuanto a la resolución de dudas que se les pueda
presentar.
• Se llevará una atención especial para aquellos alumnos/as que o
alcancen el nivel exigido.
• Se propiciará una visión integradora y basada en la
interdisciplinaridad, planteando las interrelaciones entre los
contenidos de esta unidad didáctica y entre los de otros módulos.
• Concienciar al alumno que los contenidos, herramientas... de este
campo profesional no son inamovibles, sujetos a legislación
cambiante...
• Formas metodológicas que se van a seguir:
o Explicación breve mediante clase magistral.
o Ejemplificación de casos prácticos reales y cercanos al
alumno para entender contenidos.
o Clase magistral participativa, donde alumno podrá aportar
dudas, cuestiones , sugerencias, poner ejemplos... a los
conceptos que se expliquen.
14. RECURSOS DIDÁCTICOS.
• Videos youtube
• Debates.
• Fichas
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
10
• Pizarra
• PGC
• Calculadora
• Ordenadores
15.ACTIVIDADES
1ª Sesión:
De conocimientos previos: Preguntas directas como ¿en qué cuenta del PGC
se registran mercaderías? ¿Para registrar los movimientos de existencias, que
cuenta debemos comprobar? ¿ Sabéis la diferencia entre descuentos en
facturas y descuentos fuera de factura? ¿ cómo se registran esos movimientos
contablemente?
2º sesión:
De desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan.
3º sesión:
De desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan.
Ficha de ejercicios elaborado por profesor con casos de empresas del entorno
del alumno.
4º sesión:
De desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan.
5º sesión:
Motivadora: Visualización de vídeos youtube sobre los tratamientos contables
del descuento en compras y ventas fuera y dentro de factura y generamos un
pequeño debate.
De desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
11
6º sesión:
De conocimientos previos: preguntas directas/cortas: ¿ qué es el IVA? ¿ Que
pensáis que el IVA es un gasto para empresario? ¿Qué es IVA soportado?
¿ Qué es IVA repercutido?
Motivadora/introducción: Visualización de vídeos youtube sobre el tratamiento
contable del IVA.
Desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan.
7ª sesión:
No fui por tener que asistir al seminario de prácticas en Badajoz.
8º sesión:
Motivadora: Lectura y debate sobre una noticia periodística que trataba el tema
del fraude contable.
Desarrollo: para casa ejercicio del libro de guía de MCMillan “Aplicación”,
supuesto muy completo que repasa todos los conceptos.
16. EVALUACIÓN
Debido a mis cortas prácticas ( 2 semanas) de las cuáles solo he impartido
clase 7 sesiones, y dentro de estas 7 sesiones la primera fue más bien de
contacto con los alumnos, y que los alumnos en su mayoría tienen dificultad
para entender, comprender y asimilar los conceptos de este módulo, este
número de sesiones han resultado pocas para explicar conceptos y evaluarlos
con una prueba objetiva como me hubiera gustado. Así que, mi evaluación se
ha basado en la observación sistemática de los trabajos y tareas realizadas por
MARIA ISABEL CARROZA FLORES
UNIDAD DIDÁCTICA
“LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES”
12
los alumnos, en relación a la resolución de ejercicios prácticos, la actitud antes
las diferentes tarea y la interpretación del PGC.
MARIA ISABEL CARROZA FLORES

Más contenido relacionado

Similar a Unidad didactica

Segunda parte del siílabo
Segunda parte  del siílaboSegunda parte  del siílabo
Segunda parte del siílabo
Ida Campi
 
Manual contabilidad financiera
Manual contabilidad financieraManual contabilidad financiera
Manual contabilidad financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)
Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)
Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)
MariaGuzman375116
 
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOUnidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOEva Baena Jimenez
 
Formato de pud
Formato de pudFormato de pud
Formato de pud
RENE MACAS
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IILowi Guerrero
 
2 manualcostos
2 manualcostos2 manualcostos
2 manualcostos
Pequeño Guerrero
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
TERCHIVCHILAVARAS
 
Steffi ACADÉMICO
Steffi ACADÉMICOSteffi ACADÉMICO
Steffi ACADÉMICO
Stfanii Gavilanz
 
Programa analítico por competencia
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competenciasafe27
 
Maribel Académico y Sílabo
Maribel Académico y SílaboMaribel Académico y Sílabo
Maribel Académico y Sílabo
Stfanii Gavilanz
 
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docxMANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
VictorReyna25
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
ANGY36
 
Syllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomiaSyllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomia
Universidad Técnica de Machala
 
Silabus contabilidad general copia
Silabus contabilidad general   copiaSilabus contabilidad general   copia
Silabus contabilidad general copiaLowi Guerrero
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 

Similar a Unidad didactica (20)

Segunda parte del siílabo
Segunda parte  del siílaboSegunda parte  del siílabo
Segunda parte del siílabo
 
Manual contabilidad financiera
Manual contabilidad financieraManual contabilidad financiera
Manual contabilidad financiera
 
Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)
Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)
Guía de aprendizaje aa12 inventarios (2)
 
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTOUnidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
Unidad 14 - la función comercial Economía Empresa 2º BTO
 
Formato de pud
Formato de pudFormato de pud
Formato de pud
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
2 manualcostos
2 manualcostos2 manualcostos
2 manualcostos
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
 
Steffi ACADÉMICO
Steffi ACADÉMICOSteffi ACADÉMICO
Steffi ACADÉMICO
 
Programa analítico por competencia
Programa analítico por competenciaPrograma analítico por competencia
Programa analítico por competencia
 
Maribel Académico y Sílabo
Maribel Académico y SílaboMaribel Académico y Sílabo
Maribel Académico y Sílabo
 
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docxMANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
MANUAL_CASUISTICA_NIC_S_Y_NIIF_S_2013_I.docx
 
Meneses martha act2
Meneses martha act2Meneses martha act2
Meneses martha act2
 
Silabo parte dos
Silabo parte dosSilabo parte dos
Silabo parte dos
 
Syllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomiaSyllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomia
 
Silabus contabilidad general copia
Silabus contabilidad general   copiaSilabus contabilidad general   copia
Silabus contabilidad general copia
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
Syllabus contabilidad de activos y pasivos (1)
 
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivosSyllabus contabilidad de activos y pasivos
Syllabus contabilidad de activos y pasivos
 

Más de Maribel Carroza Flores

Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
Maribel Carroza Flores
 
Manual timerime
Manual timerimeManual timerime
Manual timerime
Maribel Carroza Flores
 
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tenaProgramacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Maribel Carroza Flores
 
Programacion Tecnica Contable 2015 16
Programacion Tecnica Contable 2015 16Programacion Tecnica Contable 2015 16
Programacion Tecnica Contable 2015 16
Maribel Carroza Flores
 
PROCESO DE LIQUIDACION DEL IVA
PROCESO DE LIQUIDACION DEL IVAPROCESO DE LIQUIDACION DEL IVA
PROCESO DE LIQUIDACION DEL IVA
Maribel Carroza Flores
 
Organigrama ies agora
Organigrama ies agoraOrganigrama ies agora
Organigrama ies agora
Maribel Carroza Flores
 

Más de Maribel Carroza Flores (7)

Competencia digital
Competencia digitalCompetencia digital
Competencia digital
 
Manual timerime
Manual timerimeManual timerime
Manual timerime
 
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tenaProgramacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
Programacion tecnica contable 2015 16 pedro tena
 
Programacion Tecnica Contable 2015 16
Programacion Tecnica Contable 2015 16Programacion Tecnica Contable 2015 16
Programacion Tecnica Contable 2015 16
 
PROCESO DE LIQUIDACION DEL IVA
PROCESO DE LIQUIDACION DEL IVAPROCESO DE LIQUIDACION DEL IVA
PROCESO DE LIQUIDACION DEL IVA
 
Organigrama ies agora
Organigrama ies agoraOrganigrama ies agora
Organigrama ies agora
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Unidad didactica

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 1 UNIDAD DIDÁCTICA: “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGC DE LAS PYMES” 1. INTRODUCCIÓN La presente unidad didáctica será el instrumento de planificación de las tareas didácticas que nos permitirá organizar nuestras prácticas que nos permitirá organizar nuestras prácticas educativa para articular unos proceso de E/A de calidad y con el ajuste adecuado al grupo clase y a cada alumno que lo componen. Para ello se analiza unos datos de partida, como son una Introducción en la que se aclaran los siguientes puntos: descripción, justificación, relación con el currículo, conexiones interdisciplinarias, conocimientos previos, relación con la U.D. con los temas transversales, contribución de la U.D. a la compresión lectora y la capacidad de expresarse correctamente en público, medidas para la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y estrategias de animación a la lectura. Además se especifican objetivos, contenidos, metodología, actividades, evaluación, recursos y materiales y medidas de atención a la diversidad. 2. DESCRIPCIÓN En esta Unidad Didáctica se refunde el estudio de la unidad nº 7 y la unidad nº 8 d ela programación de mi tutor de prácticas. En ella se estudia el tratamiento contable de compras y ventas, el desglose de la cuenta de mercaderías y sus principales cuentas, y el IVA en operaciones de compraventa. A partir del estudio de esta Unidad Didáctica se comenzará a utilizar el programa contable MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 2 CONTAPLUS, en algunas sueltas, en dicho programa trasladaremos de forma más práctica todos aquellos conceptos aprendidos hasta ahora. 3. JUSTIFICACIÓN Unas delas operaciones más comunes y también más importantes dentro de una empresa son las compras y las ventas de mercaderías, puesto que, si una empresa con fines de lucro no vende y por tanto no compra, eso indica que el negocio no es rentable y como consecuencia tendría que cerrar el negocio. Los alumnos deben tener muy claro, que cuando realicen el registro de ventas y compra en la contabilidad hay diferentes tipos de asientos, dependiendo si se cobra o se paga al contado o a crédito, si nos hacen descuentos dentro o fuera de factura..., por lo cual se ven afectadas cuentas diferentes. 4. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO El módulo Técnica Contable se desarrolla durante el primer curso del ciclo formativo de grado medio “Gestión Administrativa”. Según en el Decreto 258/2011, de 7 de octubre, por el que se establece el currículo de dicho ciclo formativo en la Comunidad Autónoma Extremadura, en su Anexo I “Módulo formativos. Código:0441”, en el RD 1631/2009, 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan la enseñanzas mínimas ( modificado por RD 1126/2010, de 10 septiembre), y la Orden EDU 1999/2010, 13 de abril, por la que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Gestión Administrativa. Este módulo se desarrollará en un número de total de 128 horas (4 horas semanales). MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 3 5. CONEXIONES INTERDISCIPLINARES. Algunos contenidos de esta unidad, están relacionados con los de otras materias, de modo que no se trabajan específicamente en la materia de Técnica Contable, sino conjuntamente con otras materias. Estas conexiones interdisciplinarias en el caso de esta unidad didáctica son muy claras con la materia de “Operaciones administrativas de compraventa”, en lo que se refiere a los contenidos del IVA”. 6. CONOCIMIENTOS PREVIOS. Será muy importante que el alumno haya adquirido conocimientos y destrezas con los cálculos matemáticos (suma, restas, porcentajes...) y contenidos del IVA (IVA soportado, IVA repercutido...), para poder desarrollar con normalidad esta Unidad. 7. RELACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA CON LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES. Se intentará en la medida de lo posible trabajar todos los temas transversales en mayor o menor medida. Pero claro está, que unos contenidos dan lugar a que unos temas transversales se puedan abordar con más garantías que otros. El desarrollo de la presente Unidad Didáctica, debido a los contenidos que aborda, implica claramente una relación con los siguiente elementos transversales: • La educación cívica y moral: el comportamiento cívico que favorezca la convivencia en clase y fuera de ella. En los coloquios, debates, exposiciones y resolución de ejercicios , se debe promover el respeto a los demás. MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 4 • Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos: La igualdad de oportunidades entre ambos sexos debe ponerse de manifiesto en este módulo, y más concretamente, en esta Unidad Didáctica, con las actividades que se propongan, en el lenguaje que se utilice en clase evitando todo sesgo sexista. 8. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA A LA COMPRESIÓN LECTORA. Lectura de enunciados y resolución de ejercicio, así como la compresión de una noticia periodística. “Cruzada de Hacienda contra las 'cajas B' “, del periódico “El Periódico”. 9. MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Utilización de programa informático CONTAPLUS al finalizar el estudio de esta Unidad Didáctica, no como contenidos del currículo, sino como una herramienta de trabajo. 10. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL. Lectura, compresión y exposición de opinión sobre el contenido de un artículo periodística Cruzada de Hacienda contra las 'cajas B' “, del periódico “El Periódico”. www.elperiodico.com/es/noticias/economia/hacienda-lanza-una- cruzada-contra-doble-contabilidad-4597876 11.OBJETIVOS Tanto en la presente Unidad Didáctica como en el desarrollo de todo el curso, se procurará en la medida de lo posible abordar todos y cada uno de los MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 5 objetivos generales de Formación Profesional ,como del Ciclo Formativo, como del módulo. La competencia general del Título de Gestión Administrativa, consiste en realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente, usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente, y protocolos de calidad asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental. Los objetivos generales del ciclo formativo, que se van abordar con este módulo: • Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas específicas, siguiendo la normativa en vigor para registrar contablemente la documentación. • Interpretar la normativa y metodología contable analizando la problemática contable que puede darse en una empresa, así como la documentación asociada con su registro. Los objetivos didácticos que se abordan con esta Unidad Didáctica: • Comprender el desglose de las mercaderías y sus principales cuentas. • Analizar las cuentas más representativas del grupo 6 y 7 referentes a compras y ventas y sus anotaciones en el libro Diario. • Aplicar las cuentas anteriores a las diversas situaciones relacionadas con el tráfico habitual de las mercaderías. • Contabilizar correctamente el IVA derivado de las operaciones de compraventa. MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 6. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 6 Los resultados de aprendizajes que se debe lograr el alumno en esta Unidad Didáctica: 1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización económica clasificándolas en masas patrimoniales. 2. Reconoce la metodología contable analizando la terminología y los instrumentos contables utilizados en la empresa. 3. Identifica el contenido básico del PGC PYMES interpretando su estructura. 4. Clasifica contablemente hechos económicos básicos aplicando la metodología contable y criterios del PGCPYMES. 12.CONTENIDOS Los contenidos que se abordan en la Unidad Didáctica separados en conceptos, procedimientos y actitudes. Se van a temporalizar en 12 sesiones ( 12 horas/total). Para que el alumno alcance los contenidos de esta Unidad Didáctica, es necesario que el alumno mantenga una actitud activa siguiente las orientaciones pedagógicas del profesor y del material complementario que se utilice. El alumn@ además de comprender los conceptos y procedimientos ha de saber aplicarlos y de esta forma adquirir las capacidades profesionales que se le exigen. CONCEPTOS: • La cuenta de mercaderías: desglose y registro. • Tratamiento contable de las compras de mercaderías: MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 7. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 7 o Compras de mercaderías al contado. o Compras de mercaderías a crédito. o Descuentos y devoluciones de compras de mercaderías. • Tratamiento contable de las ventas de mercaderías: o Ventas de mercaderías al contado. o Ventas de mercaderías a crédito. o Descuentos y devoluciones de ventas de mercaderías. • El I.V.A. • La contabilización del I.V.A. • Liquidación del I.V.A. PROCEDIMIENTOS: • Descripción del tratamiento contable que establece el PGC para las compras y ventas de mercaderías, analizando los distintos descuentos a aplicar. • Análisis de las normas de valoración del PGC para compras/ventas. • Realización de casos prácticos de contabilización de operaciones compra y venta incorporando toda la casuística estudiada. • Estudio y análisis de las principales normas del IVA. • Realización de casos prácticos de cálculo y contabilización del IVA y su liquidación trimestral. ACTITUDES: • Comprender el proceso de compras y ventas de mercaderías. MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 8. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 8 • Interés por aplicar correctamente el PGC en el registro de las compras y ventas de mercaderías. • Comprender el papel que juega los impuestos en la economía. • Interés por identificar la legislación fiscal vigente sobre el IVA. • Interés por conocer los plazos y procedimientos de declaración- liquidación del IVA. 13. METODOLOGÍA. • La metodología que se utiliza en esta unidad didáctica, pretende aplicar los conocimientos académicos del aula y la realidad del mundo empresarial, acercando al estudiante, al mundo real de la empresa, del trabajo y de la sociedad. Se le planteará al alumno, en la sesión nº 5 de esta unidad didáctica, una serie de ejercicios elaborados por el profesor sobre casos de empresas del entorno del alumno, con la intención de acercar al alumno a dicha realidad. • El profesor será el directos del proceso educativo, estableciendo normas de funcionamiento para la clase, proporcionando actividades, secuenciación de contenidos...El alumno será el protagonista del aprendizaje creando sus pautas, trabajo individual, contrastando opiniones con sus compañeros... • Metodología activa, participativa, favoreciendo las técnicas de estudio y el autoaprendizaje. • Se promoverá la capacidad “aprender a aprender” intentando que el alumno adquiera procedimientos, estrategias y destrezas que favorezcan el aprendizaje significativo en el momento actual. MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 9. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 9 • Para el desarrollo del aprendizaje se llevará a cabo trabajos en pareja o individual, las actividades en clase planteadas las realizarán con el compañero o bien individualmente, el hacerlas por pareja será más eficaz en cuanto a la resolución de dudas que se les pueda presentar. • Se llevará una atención especial para aquellos alumnos/as que o alcancen el nivel exigido. • Se propiciará una visión integradora y basada en la interdisciplinaridad, planteando las interrelaciones entre los contenidos de esta unidad didáctica y entre los de otros módulos. • Concienciar al alumno que los contenidos, herramientas... de este campo profesional no son inamovibles, sujetos a legislación cambiante... • Formas metodológicas que se van a seguir: o Explicación breve mediante clase magistral. o Ejemplificación de casos prácticos reales y cercanos al alumno para entender contenidos. o Clase magistral participativa, donde alumno podrá aportar dudas, cuestiones , sugerencias, poner ejemplos... a los conceptos que se expliquen. 14. RECURSOS DIDÁCTICOS. • Videos youtube • Debates. • Fichas MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 10. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 10 • Pizarra • PGC • Calculadora • Ordenadores 15.ACTIVIDADES 1ª Sesión: De conocimientos previos: Preguntas directas como ¿en qué cuenta del PGC se registran mercaderías? ¿Para registrar los movimientos de existencias, que cuenta debemos comprobar? ¿ Sabéis la diferencia entre descuentos en facturas y descuentos fuera de factura? ¿ cómo se registran esos movimientos contablemente? 2º sesión: De desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan. 3º sesión: De desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan. Ficha de ejercicios elaborado por profesor con casos de empresas del entorno del alumno. 4º sesión: De desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan. 5º sesión: Motivadora: Visualización de vídeos youtube sobre los tratamientos contables del descuento en compras y ventas fuera y dentro de factura y generamos un pequeño debate. De desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 11. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 11 6º sesión: De conocimientos previos: preguntas directas/cortas: ¿ qué es el IVA? ¿ Que pensáis que el IVA es un gasto para empresario? ¿Qué es IVA soportado? ¿ Qué es IVA repercutido? Motivadora/introducción: Visualización de vídeos youtube sobre el tratamiento contable del IVA. Desarrollo: Ejercicios del libro de guía editorial McMillan. 7ª sesión: No fui por tener que asistir al seminario de prácticas en Badajoz. 8º sesión: Motivadora: Lectura y debate sobre una noticia periodística que trataba el tema del fraude contable. Desarrollo: para casa ejercicio del libro de guía de MCMillan “Aplicación”, supuesto muy completo que repasa todos los conceptos. 16. EVALUACIÓN Debido a mis cortas prácticas ( 2 semanas) de las cuáles solo he impartido clase 7 sesiones, y dentro de estas 7 sesiones la primera fue más bien de contacto con los alumnos, y que los alumnos en su mayoría tienen dificultad para entender, comprender y asimilar los conceptos de este módulo, este número de sesiones han resultado pocas para explicar conceptos y evaluarlos con una prueba objetiva como me hubiera gustado. Así que, mi evaluación se ha basado en la observación sistemática de los trabajos y tareas realizadas por MARIA ISABEL CARROZA FLORES
  • 12. UNIDAD DIDÁCTICA “LAS COMPRAS Y VENTAS EN EL PGCPYMES” 12 los alumnos, en relación a la resolución de ejercicios prácticos, la actitud antes las diferentes tarea y la interpretación del PGC. MARIA ISABEL CARROZA FLORES