SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 
               Blogs y microblogs: Twitter 
 




                                                                                      
                                      
  
                     Trabajo realizado por: Pablo Palacios Castaño y José Belmonte García 
                             Pertenecientes a: 

                             ‐1º Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 

                             ‐Grupo 163 (Tarde) 
 
                             Fecha de entrega: 

                             ‐ 9 de Mayo de 2011.




                                            
 
1) Introducción.  
La  UUDD  que  exponemos  a  continuación  tiene  por  cometido  que  el  alumno  adquiera 
conocimientos básicos acerca del entorno Web 2.0, y en este contexto, de los Blogs y Microblogs, 
esto es, de sus distintas aplicaciones y herramientas (profundizando en las más útiles o en aquellas 
que ofrezcan mayor posibilidad de aplicación en el aula). 

2) Contextualización.  
Esta UUDD va dirigida: 

 A  un  estudiante  medio  con  conocimientos  básicos  de  informática,  que  además,    sea  capaz  de 
entender  el  funcionamiento  de  los  Blog  y/o  Microblogs  y  ser  consciente  de  las  posibilidades  que 
como recurso en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula y en muchos otros contextos. 

3) Objetivos generales de la UUDD. 
    •   Iniciar  al  alumno  en  el  funcionamiento  de  los  Blogs  y/o  Microblogs,  así  como,  sus 
        herramientas y aplicaciones. El fin último sería que el alumno los utilice tanto en su tiempo 
        de ocio como en el ámbito lectivo. 
    •   Proporcionar al alumno, autonomía en el manejo de la web 2.0, y sus aplicaciones. 
    •   Aprender a diseñar Blogs y/o Microblogs de manera funcional y utilitaria. 
    •   Conocer el desarrollo de internet, y más en concreto de la evolución del entorno 2.0 hasta 
        nuestros días. 
    •   Generar en el alumno una actitud reflexiva ante las actividades propuestas en las diferentes 
        sesiones. 
    •   Proporcionar  el  conocimiento  necesario  al  alumno  para:  hacer  buen  uso  de  los  Blog  y/o 
        Microblogs. 
    •   Dotar al alumno con nuevos instrumentos de comunicación, que favorecen su creatividad y 
        facilitan el proceso de socialización de los mismos. 

4) Contenidos generales de la UUDD. 
    •   Los Blogs en el entorno 2.0. 
    •   Microblogging y su utilización en el ámbito educativo. 
    •   Aplicaciones de los Blogs y/o Microblogs en el aula. 
    •   Diseño de Blogs y Microblogs (personalizados). 

 

 
5) Materiales e instalaciones. 
Instalaciones. 

    •   Aula de informática adaptada a las necesidades de las actividades que se realicen. 

Material. 

    •   30 Ordenadores (aproximadamente) 
               Un ordenador por alumno a ser posible. 
    •   Dispositivos Hardware:  
               5 Cámaras de video digitales 
               10 Cámaras de fotos digitales 
               Proyector … 

6) Metodología. 
¿Cómo se enseña?  

La  presentación  de  los  contenidos  teóricos  de  las  sesiones  se  hará  mediante  power  point, 
proyectado sobre una pantalla visible para todo el alumnado, para que el alumno asimile de forma 
más rápida los conocimientos necesarios para el uso de estas aplicaciones, así, al ser este un medio 
de enseñanza más vistoso, podemos fomentar la motivación del alumno hacia la práctica que se le 
plantea. 

Se  realizarán  prácticas  en  grupo,  para  fomentar  las  relaciones  interpersonales  entre  los  alumnos, 
que adquieran uno de los elementos fundamentales de la enseñanza, la colaboración en grupo. 

Se  aplicará  una  enseñanza  con  un  Modelo  “Constructivista”,  encaminado  a  una  declaración  de 
intenciones y que el alumno sea el protagonista del proceso de enseñanza – aprendizaje. El estilo 
docente que se va utilizar es el Descubrimiento guiado, esto es, se tratará de sugerir problemas a 
los  alumnos  que  les  provocarán  inquietudes.  Se  trata  de  que  mediante  reflexiones  propias,  los 
alumnos/as  generen  conclusiones  (siempre  bajo  la  guía  del  profesor  que  tiene  el  deber  de 
proporcionar feedback aclaratorio para una mejor comprensión de los contenidos). 

¿Cuándo se enseña? 

El curso constará de cuatro sesiones de dos horas cada una. 

En cada sesión se tratará un contenido diferente, cubriendo todo el temario en progresión (desde 
lo más básico a los conocimientos más complejos). 

Destacar que mediante e‐mail, se puede solucionar cualquier tipo de duda que tenga el alumno. 

 
7) Sesiones. 
1ª Sesión (2h). 

 
Objetivos 
    • Aprender y comprender el concepto de Web 2.0 y su funcionamiento 
    • Saber que es un blog, que se puede hacer con ellos, como se interconectan (links) y los 
       elementos más relevantes de los blogs. 
    • Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 
    • Conocer las diferentes tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0 
        
 
Contenidos: Los Blogs en el entorno 2.0 
    • La web 2.0 y su funcionamiento 
    • Realizar ejemplos mediante proyectos para comparar servicios web que marcan de forma 
       clara  la  evolución  con  una  nueva  forma  de  hacer  las  cosas.  Ej.  Web  1.0>2.0; 
       Doubleclick>Google AdSense (servicios de publicidad) 
    • Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0.  
        
 
Actividades:   
    1. Lectura y recensión del libro: Nafría, I. (2008) Web 2.0 el usuario, el nuevo rey de internet. 
       Gestión 2000: Barcelona. Cap. 3 (Definición Web 2.0).  
    2. Observar  Un  blog  hecho  en  internet  y  exponer  en  clase  por  parejas  una  serie  de 
       aportaciones que le dirá el profesor previamente, para que el grupo entienda y conozca 
       los blogs 
    3. En  la  plataforma  de  Google  Docs,  realizar  un  comentario  sobre  la  comparativa  de  los 
       servicios web para ver la evolución que marca una nueva forma de hacer las cosas. 
    4. Los alumnos tendrán que realizar una actividad en relación a las tecnologías que dan vida 
       a un proyecto Web, uno de ellos es transformar software hacia la plataforma del web. Así 
       pues, la actividad consistirá en aprender software hacía la plataforma web. 
        
        
       Reflexión: Se les preguntará a los alumnos que dificultades han tenido para la realización de 
       las actividades, se les valorará las actividades y se le proporcionará un feedback aclarativo 
       para que solventen todo tipo de dudas. 

2ª Sesión (2h). 

 
Objetivo: 
   • Conocer que es el Microblogging y su funcionamiento 
   • Fomentar la utilización controlada en los alumnos el buen uso de las nuevas tecnologías 
   • Proponer nuevas maneras de trabajo de modo interactivo, a tiempo real con un grupo de 
       trabajo concreto. 
•   Posibilitar la opción de innovar en modelos de enseñanza aprendizaje. 
        
 
Contenido: Microblogging 
 
    • Microblogging (Twitter) 
        
 
Actividades:   
    1. Los alumnos realizarán un vídeo fuera del aula en grupos de cuatro personas, cada grupo 
       se encargará de grabar una imitación de una secuencia de una película. A continuación, 
       los  alumnos  se  harán  un  Twitter,  los  alumnos  y  el  profesor  se  conectarán  durante  un 
       tiempo  concreto  al  mismo  tiempo  y  entre  todos  mediante  el  Twitter  se  pondrán  de 
       acuerdo todos los grupos para colocar el montaje entero de la película y ordenar todas 
       las secuencias. 
 
       Reflexión: En este caso las reflexiones irán encaminadas a que el profesor haga de guía para 
       las  dudas  durante  la  actividad,  realizando  un  proceso  de  retroalimentación  correctivo  y 
       aclaratorio. 
        

3ª Sesión (2h). 

 
Objetivos: 
    • Interactuar con las Tics, en el ámbito educativo y los alumnos vean la utilidad de estas 
    • Fomentar el trabajo cooperativo 
    • Adquirir una nueva actitud cultural en cuanto al uso de Internet, y las Tics en general 
 
Contenidos: Aplicaciones de los Blogs y/o Microblogs en el aula 
    • Interacción con las Tics en el ámbito educativo 
 
 
Actividades:   
    1. El  profesor  impartirá  un  tema  en  concreto,  a  continuación  los  alumnos  buscarán 
       información  sobre  ese  tema  y  deberán  utilizar  “el  cajón  desastre”  para  ir  colgando  la 
       información  que  vayan  encontrando.  Una  vez,  que  cada  alumno  hay  subido  la 
       información  (bajo  supervisión  del  profesor),  llegarán  a  una  conclusión  final,  la  cual 
       obtendrán siguiendo las pautas y respetando los tiempo, y contenidos administrados por 
       el profesor a cada uno de sus alumnos 
        
        
       Reflexión:  En  esta  actividad  el  profesor  tiene  una  papel  fundamental,  controlar  en  todo 
       momento la información y el trabajo de los alumnos, y servirá de guía para cualquier duda 
       que surja. 
4ª Sesión (2h). 

 
Objetivos: 
    • Aprender a diseñar y personalizar un blog  
        
 
Contenidos: Diseño de un blog personalizado 
    • Diseño de un blog  
 
 
Actividades:   
    1. Los  alumnos  diseñarán  un  blog  de  un  tema  relacionado  con  la  televisión,  previa 
       explicación en power point de cómo se realiza un blog por parte del profesor. 
 
        
       Reflexión: En todo momento el profesor solventará problemas que puedan surgir durante 
       la realización de la actividad. 

8) Evaluación y criterios de evaluación. 
La  evaluación  será  formativa,  evaluando  el  progreso  de  enseñanza  –  aprendizaje  del  alumno  y 
una evaluación objetiva sobre los conceptos adquiridos 

Para obtener una calificación individual se valorará de la siguiente manera. 

    1.   Lectura y recensión del libro: 1 punto 
    2.   Exposición: 1 punto 
    3.   Google Docs: 1 punto 
    4.   Proyecto Web: 1 punto 
    5.   Microblogging (Twitter): 1 punto 
    6.   Cajón desastre: 1 punto 
    7.   Diseño Blog: 1 punto 
 
    •    Esta nota irá sobre 7 puntos, que corresponde al 70% de la nota. 
    •    El  otro  30%,  será  calificado  subjetivamente  por  el  profesor  en  base  al  progreso  de 
         enseñanza – aprendizaje. 
                                                      

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Paoli Rojas
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
Gimena Torales
 
Relatoría diplomado en tecnología educativa
Relatoría diplomado en tecnología educativaRelatoría diplomado en tecnología educativa
Relatoría diplomado en tecnología educativa
Mónica Patricia González Ortiz
 
Actividad para promover la ciudadania digital
Actividad para promover la ciudadania digitalActividad para promover la ciudadania digital
Actividad para promover la ciudadania digital
Paola Andrea Millan Gomez
 
Relatoría sesión iii
Relatoría sesión iiiRelatoría sesión iii
Relatoría sesión iii
Mónica Patricia González Ortiz
 
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESOHerramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
Laura AR
 
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica  Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
YoanyToro
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
13. registro de clases (portafolio)
13. registro de clases (portafolio)13. registro de clases (portafolio)
13. registro de clases (portafolio)
Luis Monge Hidalgo
 
Tic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoffTic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoff
juan iva
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Enzo Bucarey
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo webquest1
Trabajo webquest1Trabajo webquest1
Trabajo webquest1
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
 
Relatoría diplomado en tecnología educativa
Relatoría diplomado en tecnología educativaRelatoría diplomado en tecnología educativa
Relatoría diplomado en tecnología educativa
 
Actividad para promover la ciudadania digital
Actividad para promover la ciudadania digitalActividad para promover la ciudadania digital
Actividad para promover la ciudadania digital
 
Relatoría sesión iii
Relatoría sesión iiiRelatoría sesión iii
Relatoría sesión iii
 
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESOHerramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Estrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicaciónEstrategias docentes en línea aplicación
Estrategias docentes en línea aplicación
 
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica  Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
Profesor y Estudiante en la Era Tecnológica
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
13. registro de clases (portafolio)
13. registro de clases (portafolio)13. registro de clases (portafolio)
13. registro de clases (portafolio)
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Tic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoffTic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 1º ivanoff
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
 

Similar a Unidad didactica

Modulo2 Cep Sesion 1
Modulo2 Cep Sesion 1Modulo2 Cep Sesion 1
Modulo2 Cep Sesion 1
Francisco Moreno
 
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
Blog en el aula a nivel universitario con pixtonBlog en el aula a nivel universitario con pixton
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
lusdielka hernandez
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
rosaorellanau
 
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...cleta_epistemo
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
Irene Chacón Vargas
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2irenechava19
 
Slideshare Final
Slideshare FinalSlideshare Final
Slideshare Final
noretsys
 
Trabajo final educación web
Trabajo final   educación webTrabajo final   educación web
Trabajo final educación webPaola Perez
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
Hency Morrobel
 
Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3
Victoria Eugenia Villamil Torres
 
Planeamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoPlaneamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoanaruth-66
 
Tecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonTecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salon
Ma. Delgado
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
ruben_copero
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea complejaKristel Aldoney
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Juan Jesús Baño Egea
 

Similar a Unidad didactica (20)

Modulo2 Cep Sesion 1
Modulo2 Cep Sesion 1Modulo2 Cep Sesion 1
Modulo2 Cep Sesion 1
 
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
Blog en el aula a nivel universitario con pixtonBlog en el aula a nivel universitario con pixton
Blog en el aula a nivel universitario con pixton
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
 
EsqMODII ses1
EsqMODII ses1EsqMODII ses1
EsqMODII ses1
 
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
 
Slideshare Final
Slideshare FinalSlideshare Final
Slideshare Final
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Trabajo final educación web
Trabajo final   educación webTrabajo final   educación web
Trabajo final educación web
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
 
Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3
 
Planeamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoPlaneamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv año
 
Tecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salonTecnología web2 en el salon
Tecnología web2 en el salon
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Planificación Odea compleja
Planificación Odea complejaPlanificación Odea compleja
Planificación Odea compleja
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
Formación de Tutores Online para cursos de idiomas.
 

Más de Pablo Palacios

Blogs y microblogs: Twitter
Blogs y microblogs: TwitterBlogs y microblogs: Twitter
Blogs y microblogs: TwitterPablo Palacios
 
Blogs y microblogs.Twitter
Blogs y microblogs.TwitterBlogs y microblogs.Twitter
Blogs y microblogs.TwitterPablo Palacios
 
Blogs y microblogs.Twitter
Blogs y microblogs.TwitterBlogs y microblogs.Twitter
Blogs y microblogs.Twitter
Pablo Palacios
 
Twitter
TwitterTwitter

Más de Pablo Palacios (9)

Blogs y microblogs
Blogs y microblogsBlogs y microblogs
Blogs y microblogs
 
Blogs y microblogs
Blogs y microblogsBlogs y microblogs
Blogs y microblogs
 
Blogs y microblogs
Blogs y microblogsBlogs y microblogs
Blogs y microblogs
 
Blogs y microblogs: Twitter
Blogs y microblogs: TwitterBlogs y microblogs: Twitter
Blogs y microblogs: Twitter
 
Blogs y microblogs.Twitter
Blogs y microblogs.TwitterBlogs y microblogs.Twitter
Blogs y microblogs.Twitter
 
Blogs y microblogs.Twitter
Blogs y microblogs.TwitterBlogs y microblogs.Twitter
Blogs y microblogs.Twitter
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 

Unidad didactica

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA  Blogs y microblogs: Twitter           Trabajo realizado por: Pablo Palacios Castaño y José Belmonte García    Pertenecientes a:    ‐1º Ciencias de la Actividad Física y del Deporte  ‐Grupo 163 (Tarde)    Fecha de entrega:    ‐ 9 de Mayo de 2011.                     
  • 2.   1) Introducción.   La  UUDD  que  exponemos  a  continuación  tiene  por  cometido  que  el  alumno  adquiera  conocimientos básicos acerca del entorno Web 2.0, y en este contexto, de los Blogs y Microblogs,  esto es, de sus distintas aplicaciones y herramientas (profundizando en las más útiles o en aquellas  que ofrezcan mayor posibilidad de aplicación en el aula).  2) Contextualización.   Esta UUDD va dirigida:   A  un  estudiante  medio  con  conocimientos  básicos  de  informática,  que  además,    sea  capaz  de  entender  el  funcionamiento  de  los  Blog  y/o  Microblogs  y  ser  consciente  de  las  posibilidades  que  como recurso en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula y en muchos otros contextos.  3) Objetivos generales de la UUDD.  • Iniciar  al  alumno  en  el  funcionamiento  de  los  Blogs  y/o  Microblogs,  así  como,  sus  herramientas y aplicaciones. El fin último sería que el alumno los utilice tanto en su tiempo  de ocio como en el ámbito lectivo.  • Proporcionar al alumno, autonomía en el manejo de la web 2.0, y sus aplicaciones.  • Aprender a diseñar Blogs y/o Microblogs de manera funcional y utilitaria.  • Conocer el desarrollo de internet, y más en concreto de la evolución del entorno 2.0 hasta  nuestros días.  • Generar en el alumno una actitud reflexiva ante las actividades propuestas en las diferentes  sesiones.  • Proporcionar  el  conocimiento  necesario  al  alumno  para:  hacer  buen  uso  de  los  Blog  y/o  Microblogs.  • Dotar al alumno con nuevos instrumentos de comunicación, que favorecen su creatividad y  facilitan el proceso de socialización de los mismos.  4) Contenidos generales de la UUDD.  • Los Blogs en el entorno 2.0.  • Microblogging y su utilización en el ámbito educativo.  • Aplicaciones de los Blogs y/o Microblogs en el aula.  • Diseño de Blogs y Microblogs (personalizados).     
  • 3. 5) Materiales e instalaciones.  Instalaciones.  • Aula de informática adaptada a las necesidades de las actividades que se realicen.  Material.  • 30 Ordenadores (aproximadamente)  Un ordenador por alumno a ser posible.  • Dispositivos Hardware:   5 Cámaras de video digitales  10 Cámaras de fotos digitales  Proyector …  6) Metodología.  ¿Cómo se enseña?   La  presentación  de  los  contenidos  teóricos  de  las  sesiones  se  hará  mediante  power  point,  proyectado sobre una pantalla visible para todo el alumnado, para que el alumno asimile de forma  más rápida los conocimientos necesarios para el uso de estas aplicaciones, así, al ser este un medio  de enseñanza más vistoso, podemos fomentar la motivación del alumno hacia la práctica que se le  plantea.  Se  realizarán  prácticas  en  grupo,  para  fomentar  las  relaciones  interpersonales  entre  los  alumnos,  que adquieran uno de los elementos fundamentales de la enseñanza, la colaboración en grupo.  Se  aplicará  una  enseñanza  con  un  Modelo  “Constructivista”,  encaminado  a  una  declaración  de  intenciones y que el alumno sea el protagonista del proceso de enseñanza – aprendizaje. El estilo  docente que se va utilizar es el Descubrimiento guiado, esto es, se tratará de sugerir problemas a  los  alumnos  que  les  provocarán  inquietudes.  Se  trata  de  que  mediante  reflexiones  propias,  los  alumnos/as  generen  conclusiones  (siempre  bajo  la  guía  del  profesor  que  tiene  el  deber  de  proporcionar feedback aclaratorio para una mejor comprensión de los contenidos).  ¿Cuándo se enseña?  El curso constará de cuatro sesiones de dos horas cada una.  En cada sesión se tratará un contenido diferente, cubriendo todo el temario en progresión (desde  lo más básico a los conocimientos más complejos).  Destacar que mediante e‐mail, se puede solucionar cualquier tipo de duda que tenga el alumno.   
  • 4. 7) Sesiones.  1ª Sesión (2h).    Objetivos  • Aprender y comprender el concepto de Web 2.0 y su funcionamiento  • Saber que es un blog, que se puede hacer con ellos, como se interconectan (links) y los  elementos más relevantes de los blogs.  • Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0  • Conocer las diferentes tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0      Contenidos: Los Blogs en el entorno 2.0  • La web 2.0 y su funcionamiento  • Realizar ejemplos mediante proyectos para comparar servicios web que marcan de forma  clara  la  evolución  con  una  nueva  forma  de  hacer  las  cosas.  Ej.  Web  1.0>2.0;  Doubleclick>Google AdSense (servicios de publicidad)  • Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0.       Actividades:    1. Lectura y recensión del libro: Nafría, I. (2008) Web 2.0 el usuario, el nuevo rey de internet.  Gestión 2000: Barcelona. Cap. 3 (Definición Web 2.0).   2. Observar  Un  blog  hecho  en  internet  y  exponer  en  clase  por  parejas  una  serie  de  aportaciones que le dirá el profesor previamente, para que el grupo entienda y conozca  los blogs  3. En  la  plataforma  de  Google  Docs,  realizar  un  comentario  sobre  la  comparativa  de  los  servicios web para ver la evolución que marca una nueva forma de hacer las cosas.  4. Los alumnos tendrán que realizar una actividad en relación a las tecnologías que dan vida  a un proyecto Web, uno de ellos es transformar software hacia la plataforma del web. Así  pues, la actividad consistirá en aprender software hacía la plataforma web.      Reflexión: Se les preguntará a los alumnos que dificultades han tenido para la realización de  las actividades, se les valorará las actividades y se le proporcionará un feedback aclarativo  para que solventen todo tipo de dudas.  2ª Sesión (2h).    Objetivo:  • Conocer que es el Microblogging y su funcionamiento  • Fomentar la utilización controlada en los alumnos el buen uso de las nuevas tecnologías  • Proponer nuevas maneras de trabajo de modo interactivo, a tiempo real con un grupo de  trabajo concreto. 
  • 5. Posibilitar la opción de innovar en modelos de enseñanza aprendizaje.      Contenido: Microblogging    • Microblogging (Twitter)      Actividades:    1. Los alumnos realizarán un vídeo fuera del aula en grupos de cuatro personas, cada grupo  se encargará de grabar una imitación de una secuencia de una película. A continuación,  los  alumnos  se  harán  un  Twitter,  los  alumnos  y  el  profesor  se  conectarán  durante  un  tiempo  concreto  al  mismo  tiempo  y  entre  todos  mediante  el  Twitter  se  pondrán  de  acuerdo todos los grupos para colocar el montaje entero de la película y ordenar todas  las secuencias.    Reflexión: En este caso las reflexiones irán encaminadas a que el profesor haga de guía para  las  dudas  durante  la  actividad,  realizando  un  proceso  de  retroalimentación  correctivo  y  aclaratorio.    3ª Sesión (2h).    Objetivos:  • Interactuar con las Tics, en el ámbito educativo y los alumnos vean la utilidad de estas  • Fomentar el trabajo cooperativo  • Adquirir una nueva actitud cultural en cuanto al uso de Internet, y las Tics en general    Contenidos: Aplicaciones de los Blogs y/o Microblogs en el aula  • Interacción con las Tics en el ámbito educativo      Actividades:    1. El  profesor  impartirá  un  tema  en  concreto,  a  continuación  los  alumnos  buscarán  información  sobre  ese  tema  y  deberán  utilizar  “el  cajón  desastre”  para  ir  colgando  la  información  que  vayan  encontrando.  Una  vez,  que  cada  alumno  hay  subido  la  información  (bajo  supervisión  del  profesor),  llegarán  a  una  conclusión  final,  la  cual  obtendrán siguiendo las pautas y respetando los tiempo, y contenidos administrados por  el profesor a cada uno de sus alumnos      Reflexión:  En  esta  actividad  el  profesor  tiene  una  papel  fundamental,  controlar  en  todo  momento la información y el trabajo de los alumnos, y servirá de guía para cualquier duda  que surja. 
  • 6. 4ª Sesión (2h).    Objetivos:  • Aprender a diseñar y personalizar un blog       Contenidos: Diseño de un blog personalizado  • Diseño de un blog       Actividades:    1. Los  alumnos  diseñarán  un  blog  de  un  tema  relacionado  con  la  televisión,  previa  explicación en power point de cómo se realiza un blog por parte del profesor.      Reflexión: En todo momento el profesor solventará problemas que puedan surgir durante  la realización de la actividad.  8) Evaluación y criterios de evaluación.  La  evaluación  será  formativa,  evaluando  el  progreso  de  enseñanza  –  aprendizaje  del  alumno  y  una evaluación objetiva sobre los conceptos adquiridos  Para obtener una calificación individual se valorará de la siguiente manera.  1. Lectura y recensión del libro: 1 punto  2. Exposición: 1 punto  3. Google Docs: 1 punto  4. Proyecto Web: 1 punto  5. Microblogging (Twitter): 1 punto  6. Cajón desastre: 1 punto  7. Diseño Blog: 1 punto    • Esta nota irá sobre 7 puntos, que corresponde al 70% de la nota.  • El  otro  30%,  será  calificado  subjetivamente  por  el  profesor  en  base  al  progreso  de  enseñanza – aprendizaje.