SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
Este documento muestra un análisis sobre las estrategias docentes que se aplican en una acción
docente presentada a través de un caso para analizar en la asignatura de Planificación de la
docencia en línea.
El caso sobre el que se realizará el análisis es el siguiente:
Caso 1: Planificación de la asignatura de Psicología del desarrollo para la enseñanza
universitaria en línea. Disponible como anexo del material "Planificación de la docencia
universitaria en línea", http://materials.cv.uoc.edu/continguts/PID_00178150/index.html, Anexo
7.1.
2. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA
Contexto y área
de conocimiento
Destinatarios Número
aproximado
de
participantes
Objetivo general Duración de la acción
formativa
Planificación de
la asignatura de
Psicología del
desarrollo para
la enseñanza
universitaria en
línea, dentro del
programa de
Grado Bolonia en
Psicología.
Estudiantes del
segundo curso
de Psicología.
90-95 alumnos Permitir a los
estudiantes conocer
el desarrollo de las
personas desde la
concepción hasta los
últimos momentos de
vida, así como
comprender cómo las
etapas en las
diferentes
perspectivas del
desarrollo físico-
motor, cognitivo,
emocional, socio-
cultural, etc, en un
entorno online y a
través de
aprendizajes
colaborativos.
Dentro de las 150 de la
asignatura, el profesor
establece en la guía
docente el porcentaje en
la realización de las
diversas actividades
(realización de trabajos,
horas de estudio, etc.)
que se realizarán a los
largo de 15 de semanas
que es lo que dura el
cuatrimestre
3.DISEÑO DE E-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
NOMBRE
La Psicología del
Desarrollo en Facebook
Diseño y realización de
un e-portafolio
El desarrollo del niño a través
del mundo entre pañales
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
ACTIVIDAD
ES
 Elección de uno de los
autores que impulsaron y
apoyaron el estudio de la
psicología del desarrollo
de una tabla ofrecida por
el profesor donde
encontraran el nombre
del autor y su corriente
representativa.
 Informar al profesor
mediante un mensaje
privado expresando el
autor seleccionado. Tras
la selección, el docente
publicará una lista de
todos los alumnos y los
nombres de usuario que
deberán utilizar en el
registro de Facebook.
 Creación del perfil de
usuario y acceso a la
pagina “Psicología del
Desarrollo UAB”
 Lectura sobre la teoría
del autor seleccionado.
 Escribir un post
defendiendo su teoría,
aportando características,
fases, aspectos más
representativos, etc.
También se apreciará la
utilización de material
audiovisual como fotos,
videos, etc.
 Comentar los post de los
demás autores
(compañeros), basando
sus comentarios/críticas
en su propia teoría, nunca
en su criterio personal.
De esta forma
obtendremos una
discusión científica sobre
las diferentes teorías del
desarrollo humano.
Realización de un dossier
o portafolio a modo de
diario de trabajo que
consistirá básicamente
en guardar todas las
evidencias de vuestro
trabajo (individual y
grupal).
El portafolio estará
compuesto por:
 Diario de campo:
donde se escribirá los
objetivos y reflexiones
surgidas durante el
desarrollo del curso.
Este material servirá
de base para la
reflexión sobre
vuestro propio
proceso de
aprendizaje.
 Documentos:
selección de los
documentos
producidos, las
actividades realizadas,
las conclusiones que
se han extraído de los
debates realizados, las
cuestiones o dudas
surgidas una vez
estudiado cada tema.
 Reproducciones:
incluye ejemplos de
productos
desarrollados fuera de
los módulos, por
ejemplo, correos
electrónicos, videos,
chats, páginas Web,
etc, de la que se
obtuvo información
relevante.
 Se mostrarán
diversos vídeos
relacionados con
el desarrollo del
lenguaje,
desarrollo social y
desarrollo
cognitivo.
 El estudiante
tendrá que verlos
y decidir sobre
cuál realizar su
síntesis en
formato Prezi.
 El alumno tendrá
que realizar una
síntesis sobre la
relación del vídeo
y los desarrollos
planteados en
este.
 Después, estos
serán presentados
en el blog del aula
para que el resto
de los
compañeros
puedan comentar
y analizar las
aportaciones de
sus iguales.
 Finalmente, se
realizará una
autoevaluación
donde se tendrán
en cuenta la
destrezas y la
conexión de lo
realizado con lo
que la actividad
proponía.
4.RECURSOS
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
RECURSOS  Lecturas para cada
autor. Cada alumno
podrá escoger la
documentación que crea
conveniente.
 Facebook. Mediante la
creación del perfil de
usuario y la página, la
cual estará dirigida por el
docente de la asignatura.
 Correo electrónico. Para
informar al docente sobre
la elección.
 Tablón de la asignatura.
Para publicar el listado de
usuario.
El alumno podrá elegir la herramienta que
prefiera para la realización del portafolio de entre
las siguientes propuestas:
 Google sites.
Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=Kep3
M_86erA
 Open source portfolio.
Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=t2iL
N_G7xYc
Los vídeos que se les presentarán son los siguientes:
 En el principio (El mundo en pañales):
https://www.youtube.com/watch?v=djgp7TbE-Xk
 El poder de las palabras (El mundo en pañales):
https://www.youtube.com/watch?v=sZYD9UsiX8A
 Primeros pasos (El mundo en pañales):
https://www.youtube.com/watch?v=GOS92zk_qyY
 Tú y yo (El mundo en pañales):
https://www.youtube.com/watch?v=__qr2_IiFYs
5. DISPOSICIÓN Y USO DE ESPACIOS Y HERRAMIENTAS
En cuanto a los recursos didácticos, son elementos materiales o no materiales que contribuyen a
lograr los objetivos propuestos. En este caso haremos uso de un buen número, entre los que
destacan los audiovisuales por la modalidad virtual de la materia:
Infraestructura
Informática
Recursos Humanos
Equipamiento
informático
Acceso a
InternetEnseñanza Virtual
Asistida (EVA)
Coordinación de
Proyectos,
Asesoramiento
Psicopedagógico y
Soporte Tecnológico
Es la unidad de la
UAB responsable de
la administración y
buen uso de la
plataforma
institucional LMS
(Learning
Management System)
de este curso escolar.
A través de esta
plataforma
institucional se
desarrollan las
enseñanzas en
modalidad
semipresencial y
virtual.
Las labores de los
técnicos/as de la unidad
se centran tanto en la
administración de la
plataforma como
también en el diseño -en
colaboración con los
docentes-, seguimiento y
evaluación de las
acciones formativas que
hacen uso del Aula
Virtual de la UAB, así
como de la formación de
usuarios, entendiendo
por éstos a todos los
miembros de la
comunidad universitaria:
estudiantes de la
asignatura, PDI y PAS.
El Servei de
Biblioteques de la UAB
proporciona a los
usuarios un
equipamiento
informático de 458 PCs
en las salas y 56 PCs
portátiles para
préstamo
permanentemente
actualizado siguiendo
los criterios del Servei
d'Informàtica. Además
todos los espacios de
las bibliotecas disponen
de conexión Wi-Fi.
También disponemos
de máquinas de
autopréstamo, lectores
de libros electrònicos,
PDAs, etc.
Existe Red Wifi
en todo el centro,
facilitando la
movilidad a los
miembros de la
comunidad
universitaria
permitiendo el
acceso a los
servicios que la
Universidad
ofrece, con tan
sólo poseer un
ordenador, una
tarjeta wireless y
un password y
contraseña.
Así mismo, a continuación especificaremos otros recursos utilizados en las actividades uno, dos
y tres presentadas en la tabla anterior:
Plataforma UAB Asignatura: Psicología del desarrollo para la enseñanza universitaria en
línea.
Correo electrónico Usando el email de la universidad.
Red Social Facebook/ Instagram
Página de
Facebook
Nombre: “Psicología del desarrollo UAB”
Software Adobe Para la lectura de biografías de diferentes autores (Freud, Piaget…)
Acrobat Reader
Youtube Diferentes enlaces para el visionado de vídeos.
Google Sites Es una herramienta para la creación de páginas web. Esta aplicación
permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como
editar un documento.
Open source
portfolio
Comunidad que agrupa a instituciones y personas que colaboran en el
desarrollo de software libre para aprendizajes online.
6. DOCENCIA EN LÍNEA
Antes de dar comienzo para explicar cómo será el docente en línea encargado de llevar a cabo
esta asignatura, es necesario remarcar cuáles son las características que ha de tener. Este se
encarga de gestionar, motivar, animar, dinamizar y guiar los procesos de aprendizaje. El
desempeño docente no puede limitarse a un solo rol, ni tampoco, evidentemente a una sola
función. Según F. Martín Molero (1999), el profesor, con tecnología o sin ella , puede actuar
como:
 Monitor
 Solucionador de problemas
 Investigador
 Reflexivo
 Consejero-terapeuta
 Experto conocedor
 Investigador de la acción
 Intelectual
Concretamente, para el docente que desempeña su trabajo en un entorno virtual, también se han
establecido diferentes roles, Goodyear (2002) presenta los siguientes:
 Facilitar de contenido
 Tecnólogo
 Diseñador
 Manager/administrador
 Facilitador/acompañantes del proceso
 Tutor
 Asesor/ayudante
 Investigador
El docente por lo tanto será el encargado de gestionar la asignatura y las actividades que se
realizarán, del mismo modo, será flexible en el plan docente haciendo los cambios que
considere oportunos según los ritmos de los alumnos.
Los alumnos en línea por su parte, han de ser auto-conscientes de su propio aprendizaje,
planificarán su aprendizaje y de su tiempo. Generan en ellos mismos un compromiso,
motivación y desempeño personal para lograr resultados. Los diversos estudiantes de esta
asignatura de “Psicología del Desarrollo” compartirán el conocimiento, por lo que podrán
trabajar de manera colaborativa sin ningún tipo de dificultad. Asimismo, los estudiantes
virtuales utilizarán los medios de comunicación para plantear sus dudas a través de foros,
correos y blogs.
7. CONJUNTO DE ESTRATEGIAS DOCENTES
Las estrategias que se emplearán para motivar a los estudiantes son: actividades de diversa
índole, recursos variados, empleo de las TIC, contenidos relacionados con intereses y
motivaciones de los estudiantes. También al finalizar cada una de las PEC los alumnos pueden
ver sus calificaciones en el REC sobre las actividades previamente realizadas, lo que le motivará
a continuar realizándose y incrementar sus calificaciones. Las estrategias que se utilizadas para
fomentar la participación serán: uso de la wiki grupal, debates, foro del aula, lectura de diversos
materiales.
Los contenidos se presentarán de manera concisa y con una clara relación con los objetivos y
competencias que se pretendan conseguir. Los enunciados de cada una de las actividades serán
detallados y claros y basados en un razonamiento lógico.
La profesora facilitará a los diferentes grupos de trabajo algunas de las herramientas y técnicas
que pueden utilizar, dando la posibilidad de si alguno conoce otra herramienta la puede utilizar.
Además, lo explicará por un mensaje en el tablón para que lo pueda ver cada uno de los
integrantes.
El docente guiará al alumno en todo el proceso de aprendizaje, dando las indicaciones necesaria
para conseguir alcanzar los objetivos propuestos al inicio de la actividad. Es cierto que el peso
del aprendizaje recae en gran parte en el alumno puesto que este debe de ser quien seleccione
las estrategias y los momentos adecuados para la realización de cada una de las actividades y
tareas que se les pide, pero el docente juega aquí un papel importante además de como guía
como facilitador de materiales y recursos necesarios.
El docente realizará un feedback constructivo a cada uno de los discentes, aportando una
calificación en cada una de las actividades y un comentario específico en la parte inferior. De
esta manera los alumnos saben cómo han ido trabajando y lo que deben de mejorar para las
siguientes tareas.
De manera resumida aparecen en un Padlet las diferentes estrategias docentes que serán
empleadas por parte del profesor de la asignatura.
https://padlet.com/alvarezrivero7/fe4f47m02muq
8. BIBLIOGRAFÍA
-Conole, G. Pedagogical models and their use in e-learning. [en línea] [Fecha de consulta:
21/05/2017]. <http://goo.gl/wCsTp>
- Guitert, M.; Romeu, T. "La formación en línea: un reto para el docente".Cuadernos de
pedagogía, 2011, núm. 418, p. 77.81
- Guitert, M.; Romeu, T. (2011) La formación en línea un reto para el docente Cuadenos de
Pedagogía 418 (77-81) desembre 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Mynor Carías García
 
Herramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleHerramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodle
Leidysluciell
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
Alejandro Puentes Torres
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
Proyectoocho UniSalle
 
APLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETEDAPLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETED
Rebeca Bieberach
 
Tabla dafo
Tabla dafoTabla dafo
Tabla dafo
Laura AR
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
UNAH
 
La Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital Interactiva
Margarita Roura
 
Dua pautas intro_cv
Dua pautas intro_cvDua pautas intro_cv
Dua pautas intro_cv
elena salgado
 
Instrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativoInstrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativoJoselyn Castañeda
 
Taller-NEM.pptx
Taller-NEM.pptxTaller-NEM.pptx
Taller-NEM.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
jaimesnestor
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
OscarGuillermoSegura
 
Plan clase con tic
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con tic
VARGASTIC
 
M3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individualM3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individual
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tutorial de Google Classroom
Tutorial de Google ClassroomTutorial de Google Classroom
Tutorial de Google Classroom
Rosa Liarte Alcaine
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticasnanita9102
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICCarmary Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Herramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodleHerramientas de evaluación en moodle
Herramientas de evaluación en moodle
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
 
APLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETEDAPLICACION DEL METODO ETED
APLICACION DEL METODO ETED
 
Tabla dafo
Tabla dafoTabla dafo
Tabla dafo
 
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtualPa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
 
La Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital Interactiva
 
Dua pautas intro_cv
Dua pautas intro_cvDua pautas intro_cv
Dua pautas intro_cv
 
Instrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativoInstrumento evaluacion software educativo
Instrumento evaluacion software educativo
 
Taller-NEM.pptx
Taller-NEM.pptxTaller-NEM.pptx
Taller-NEM.pptx
 
Qu es eva
Qu es evaQu es eva
Qu es eva
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtualActividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
Planificación de actividades con TIC bajo TPACK (Autor: Néstor Jaimes Márquez)
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
 
Plan clase con tic
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con tic
 
M3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individualM3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individual
 
Tutorial de Google Classroom
Tutorial de Google ClassroomTutorial de Google Classroom
Tutorial de Google Classroom
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TIC
 

Similar a Estrategias docentes en línea aplicación

Plataforma b learning
Plataforma b learningPlataforma b learning
Plataforma b learning
Jose María Pérez López
 
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...cleta_epistemo
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agostoDorixy De Armas D
 
PEME Webquest
PEME Webquest PEME Webquest
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)mpruvira
 
Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.
Isac Masis
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Recursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaRecursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaVerónica R.P.
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Ana Menconi
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Gustavo Damián Cucuzza
 
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
aura berenice colon fernandez
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.Natalia Rios
 
Compartiendo miradas
Compartiendo miradasCompartiendo miradas
Compartiendo miradasAna Menconi
 

Similar a Estrategias docentes en línea aplicación (20)

Plataforma b learning
Plataforma b learningPlataforma b learning
Plataforma b learning
 
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
Trabajo Páctico Final del Módulo 1 del Postítulo en Educación y TICs. Autora:...
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
 
PEME Webquest
PEME Webquest PEME Webquest
PEME Webquest
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.Portafolio de aprendizaje.
Portafolio de aprendizaje.
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Recursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaRecursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimedia
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
 
Presentacion Rem 2007 V3
Presentacion Rem 2007 V3Presentacion Rem 2007 V3
Presentacion Rem 2007 V3
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
Tarea 2. Tecnologías aplicadas a la educación.
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
Compartiendo miradas
Compartiendo miradasCompartiendo miradas
Compartiendo miradas
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Estrategias docentes en línea aplicación

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Este documento muestra un análisis sobre las estrategias docentes que se aplican en una acción docente presentada a través de un caso para analizar en la asignatura de Planificación de la docencia en línea. El caso sobre el que se realizará el análisis es el siguiente: Caso 1: Planificación de la asignatura de Psicología del desarrollo para la enseñanza universitaria en línea. Disponible como anexo del material "Planificación de la docencia universitaria en línea", http://materials.cv.uoc.edu/continguts/PID_00178150/index.html, Anexo 7.1. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA Contexto y área de conocimiento Destinatarios Número aproximado de participantes Objetivo general Duración de la acción formativa Planificación de la asignatura de Psicología del desarrollo para la enseñanza universitaria en línea, dentro del programa de Grado Bolonia en Psicología. Estudiantes del segundo curso de Psicología. 90-95 alumnos Permitir a los estudiantes conocer el desarrollo de las personas desde la concepción hasta los últimos momentos de vida, así como comprender cómo las etapas en las diferentes perspectivas del desarrollo físico- motor, cognitivo, emocional, socio- cultural, etc, en un entorno online y a través de aprendizajes colaborativos. Dentro de las 150 de la asignatura, el profesor establece en la guía docente el porcentaje en la realización de las diversas actividades (realización de trabajos, horas de estudio, etc.) que se realizarán a los largo de 15 de semanas que es lo que dura el cuatrimestre
  • 4. 3.DISEÑO DE E-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 NOMBRE La Psicología del Desarrollo en Facebook Diseño y realización de un e-portafolio El desarrollo del niño a través del mundo entre pañales Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 ACTIVIDAD ES  Elección de uno de los autores que impulsaron y apoyaron el estudio de la psicología del desarrollo de una tabla ofrecida por el profesor donde encontraran el nombre del autor y su corriente representativa.  Informar al profesor mediante un mensaje privado expresando el autor seleccionado. Tras la selección, el docente publicará una lista de todos los alumnos y los nombres de usuario que deberán utilizar en el registro de Facebook.  Creación del perfil de usuario y acceso a la pagina “Psicología del Desarrollo UAB”  Lectura sobre la teoría del autor seleccionado.  Escribir un post defendiendo su teoría, aportando características, fases, aspectos más representativos, etc. También se apreciará la utilización de material audiovisual como fotos, videos, etc.  Comentar los post de los demás autores (compañeros), basando sus comentarios/críticas en su propia teoría, nunca en su criterio personal. De esta forma obtendremos una discusión científica sobre las diferentes teorías del desarrollo humano. Realización de un dossier o portafolio a modo de diario de trabajo que consistirá básicamente en guardar todas las evidencias de vuestro trabajo (individual y grupal). El portafolio estará compuesto por:  Diario de campo: donde se escribirá los objetivos y reflexiones surgidas durante el desarrollo del curso. Este material servirá de base para la reflexión sobre vuestro propio proceso de aprendizaje.  Documentos: selección de los documentos producidos, las actividades realizadas, las conclusiones que se han extraído de los debates realizados, las cuestiones o dudas surgidas una vez estudiado cada tema.  Reproducciones: incluye ejemplos de productos desarrollados fuera de los módulos, por ejemplo, correos electrónicos, videos, chats, páginas Web, etc, de la que se obtuvo información relevante.  Se mostrarán diversos vídeos relacionados con el desarrollo del lenguaje, desarrollo social y desarrollo cognitivo.  El estudiante tendrá que verlos y decidir sobre cuál realizar su síntesis en formato Prezi.  El alumno tendrá que realizar una síntesis sobre la relación del vídeo y los desarrollos planteados en este.  Después, estos serán presentados en el blog del aula para que el resto de los compañeros puedan comentar y analizar las aportaciones de sus iguales.  Finalmente, se realizará una autoevaluación donde se tendrán en cuenta la destrezas y la conexión de lo realizado con lo que la actividad proponía.
  • 5. 4.RECURSOS Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 RECURSOS  Lecturas para cada autor. Cada alumno podrá escoger la documentación que crea conveniente.  Facebook. Mediante la creación del perfil de usuario y la página, la cual estará dirigida por el docente de la asignatura.  Correo electrónico. Para informar al docente sobre la elección.  Tablón de la asignatura. Para publicar el listado de usuario. El alumno podrá elegir la herramienta que prefiera para la realización del portafolio de entre las siguientes propuestas:  Google sites. Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=Kep3 M_86erA  Open source portfolio. Tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=t2iL N_G7xYc Los vídeos que se les presentarán son los siguientes:  En el principio (El mundo en pañales): https://www.youtube.com/watch?v=djgp7TbE-Xk  El poder de las palabras (El mundo en pañales): https://www.youtube.com/watch?v=sZYD9UsiX8A  Primeros pasos (El mundo en pañales): https://www.youtube.com/watch?v=GOS92zk_qyY  Tú y yo (El mundo en pañales): https://www.youtube.com/watch?v=__qr2_IiFYs
  • 6. 5. DISPOSICIÓN Y USO DE ESPACIOS Y HERRAMIENTAS En cuanto a los recursos didácticos, son elementos materiales o no materiales que contribuyen a lograr los objetivos propuestos. En este caso haremos uso de un buen número, entre los que destacan los audiovisuales por la modalidad virtual de la materia: Infraestructura Informática Recursos Humanos Equipamiento informático Acceso a InternetEnseñanza Virtual Asistida (EVA) Coordinación de Proyectos, Asesoramiento Psicopedagógico y Soporte Tecnológico Es la unidad de la UAB responsable de la administración y buen uso de la plataforma institucional LMS (Learning Management System) de este curso escolar. A través de esta plataforma institucional se desarrollan las enseñanzas en modalidad semipresencial y virtual. Las labores de los técnicos/as de la unidad se centran tanto en la administración de la plataforma como también en el diseño -en colaboración con los docentes-, seguimiento y evaluación de las acciones formativas que hacen uso del Aula Virtual de la UAB, así como de la formación de usuarios, entendiendo por éstos a todos los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes de la asignatura, PDI y PAS. El Servei de Biblioteques de la UAB proporciona a los usuarios un equipamiento informático de 458 PCs en las salas y 56 PCs portátiles para préstamo permanentemente actualizado siguiendo los criterios del Servei d'Informàtica. Además todos los espacios de las bibliotecas disponen de conexión Wi-Fi. También disponemos de máquinas de autopréstamo, lectores de libros electrònicos, PDAs, etc. Existe Red Wifi en todo el centro, facilitando la movilidad a los miembros de la comunidad universitaria permitiendo el acceso a los servicios que la Universidad ofrece, con tan sólo poseer un ordenador, una tarjeta wireless y un password y contraseña. Así mismo, a continuación especificaremos otros recursos utilizados en las actividades uno, dos y tres presentadas en la tabla anterior: Plataforma UAB Asignatura: Psicología del desarrollo para la enseñanza universitaria en línea. Correo electrónico Usando el email de la universidad. Red Social Facebook/ Instagram Página de Facebook Nombre: “Psicología del desarrollo UAB” Software Adobe Para la lectura de biografías de diferentes autores (Freud, Piaget…)
  • 7. Acrobat Reader Youtube Diferentes enlaces para el visionado de vídeos. Google Sites Es una herramienta para la creación de páginas web. Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un documento. Open source portfolio Comunidad que agrupa a instituciones y personas que colaboran en el desarrollo de software libre para aprendizajes online. 6. DOCENCIA EN LÍNEA Antes de dar comienzo para explicar cómo será el docente en línea encargado de llevar a cabo esta asignatura, es necesario remarcar cuáles son las características que ha de tener. Este se encarga de gestionar, motivar, animar, dinamizar y guiar los procesos de aprendizaje. El desempeño docente no puede limitarse a un solo rol, ni tampoco, evidentemente a una sola función. Según F. Martín Molero (1999), el profesor, con tecnología o sin ella , puede actuar como:  Monitor  Solucionador de problemas  Investigador  Reflexivo  Consejero-terapeuta  Experto conocedor  Investigador de la acción  Intelectual Concretamente, para el docente que desempeña su trabajo en un entorno virtual, también se han establecido diferentes roles, Goodyear (2002) presenta los siguientes:  Facilitar de contenido  Tecnólogo  Diseñador  Manager/administrador  Facilitador/acompañantes del proceso  Tutor  Asesor/ayudante  Investigador
  • 8. El docente por lo tanto será el encargado de gestionar la asignatura y las actividades que se realizarán, del mismo modo, será flexible en el plan docente haciendo los cambios que considere oportunos según los ritmos de los alumnos. Los alumnos en línea por su parte, han de ser auto-conscientes de su propio aprendizaje, planificarán su aprendizaje y de su tiempo. Generan en ellos mismos un compromiso, motivación y desempeño personal para lograr resultados. Los diversos estudiantes de esta asignatura de “Psicología del Desarrollo” compartirán el conocimiento, por lo que podrán trabajar de manera colaborativa sin ningún tipo de dificultad. Asimismo, los estudiantes virtuales utilizarán los medios de comunicación para plantear sus dudas a través de foros, correos y blogs. 7. CONJUNTO DE ESTRATEGIAS DOCENTES Las estrategias que se emplearán para motivar a los estudiantes son: actividades de diversa índole, recursos variados, empleo de las TIC, contenidos relacionados con intereses y motivaciones de los estudiantes. También al finalizar cada una de las PEC los alumnos pueden ver sus calificaciones en el REC sobre las actividades previamente realizadas, lo que le motivará a continuar realizándose y incrementar sus calificaciones. Las estrategias que se utilizadas para fomentar la participación serán: uso de la wiki grupal, debates, foro del aula, lectura de diversos materiales. Los contenidos se presentarán de manera concisa y con una clara relación con los objetivos y competencias que se pretendan conseguir. Los enunciados de cada una de las actividades serán detallados y claros y basados en un razonamiento lógico. La profesora facilitará a los diferentes grupos de trabajo algunas de las herramientas y técnicas que pueden utilizar, dando la posibilidad de si alguno conoce otra herramienta la puede utilizar. Además, lo explicará por un mensaje en el tablón para que lo pueda ver cada uno de los integrantes. El docente guiará al alumno en todo el proceso de aprendizaje, dando las indicaciones necesaria para conseguir alcanzar los objetivos propuestos al inicio de la actividad. Es cierto que el peso del aprendizaje recae en gran parte en el alumno puesto que este debe de ser quien seleccione las estrategias y los momentos adecuados para la realización de cada una de las actividades y tareas que se les pide, pero el docente juega aquí un papel importante además de como guía como facilitador de materiales y recursos necesarios. El docente realizará un feedback constructivo a cada uno de los discentes, aportando una calificación en cada una de las actividades y un comentario específico en la parte inferior. De esta manera los alumnos saben cómo han ido trabajando y lo que deben de mejorar para las siguientes tareas. De manera resumida aparecen en un Padlet las diferentes estrategias docentes que serán empleadas por parte del profesor de la asignatura. https://padlet.com/alvarezrivero7/fe4f47m02muq
  • 9. 8. BIBLIOGRAFÍA -Conole, G. Pedagogical models and their use in e-learning. [en línea] [Fecha de consulta: 21/05/2017]. <http://goo.gl/wCsTp> - Guitert, M.; Romeu, T. "La formación en línea: un reto para el docente".Cuadernos de pedagogía, 2011, núm. 418, p. 77.81 - Guitert, M.; Romeu, T. (2011) La formación en línea un reto para el docente Cuadenos de Pedagogía 418 (77-81) desembre 2011