SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 
DIDACTICA 
SELECCIÓN EN 
LA FUENTE 
Equipo de biología
Docentes 
Básica primaria 
Miriam García – Grado Tercero 
Zully Panzón - Grado Cuarto 
Básica secundaria y media 
Oscar Díaz - Biología 
Luz Marina Figueroa – Educación Física 
Consuelo García - Ciencias Naturales
OBJETIVOS 
 Dar a conocer a los estudiantes que la 
selección en la fuente es una actividad que 
contribuye al cuidado del ambiente. 
 Identificar de que forma el estudiante puede 
contribuir al fortalecimiento de su cultura como 
ambientalista montesoriano . 
 Propiciar la aplicación de lo aprendido en las 
actividades escolares propuestas como son el 
encuentro de culturas, el día deportivo , el día 
del idioma entre otros.
CONTENIDO 
1. Definición de ambiente 
2. Selección en la fuente 
3. Materiales que se deben emplear 
4. Lluvia de ideas 
5. Mapa conceptual 
6. Evidencias del PGIR institucional
1. EL AMBIENTE 
El ambiente se define como la relación entre: 
Componente Comprende 
Naturaleza El medio ambiente 
Sociedad La población 
Cultura Las costumbres y hábitos
1.1. LA NATURALEZA 
Provee los recursos presentes en el suelo, 
agua y aire. 
El hombre utiliza los recursos para suplir 
sus necesidades de acuerdo con 
parámetros culturales propios.
1.2. LA SOCIEDAD 
Esta conformada por la población que ocupa 
un territorio determinado y conforma 
organizaciones que les permiten responder 
de forma organizada a las necesidades 
comunitarias. 
Organizaciones como: alcaldía, empresas de 
servicios públicos, instituciones educativas , 
entre otras.
1.3. LA CULTURA 
Conjunto de rasgos distintivos que caracterizan 
un grupo social. También se refiere a los modos 
de vida, arte, inventos, tecnología, valores, 
tradiciones o formas de hacer las cosas. 
Dentro de ellos el manejo que se hace de los 
residuos, por eso se debe trabajar este aspecto 
en el ambiente escolar, para hacerlo 
adecuadamente.
2. SELECCIÓN EN LA FUENTE 
Se refiere a la necesidad de seleccionar los 
residuos desde donde se producen (fuente) 
Según el tipo de residuo: orgánico e 
inorgánico. 
Según el uso posterior: si se puede reciclar o 
no.
3. MATERIALES QUE SE DEBEN 
EMPLEAR 
Para las diversas actividades planteadas se 
deben utilizar materiales biodegradables 
(descomposición natural) y reciclables 
(reutilización) dentro de ellos están: 
Papel, cartón, plásticos, viruta de madera, 
retal de madera, cubetas de huevos, etc.
4. LLUVIA DE IDEAS 
1. Teniendo en cuenta que se desea trabajar 
en el proyecto de las culturas de donde creen 
ustedes que se pueden obtener las materias 
primas para la elaboración de los materiales 
para su exposición.
OPCIONES PARA OBTENER 
MATERIAS PRIMAS 
 Comprar lo necesario en la papelería 
 Buscar en las tiendas cosas que podamos 
utilizar 
 Buscar en la casa lo que nos pueda servir 
 Recolectar en el colegio de los residuos que 
salen diariamente 
 Pedirle a los compañeros que traigan 
materiales que ya no usen 
 Obtenerlos de la naturaleza directamente
2. De las anteriores opciones cual creen que es la forma 
que ofrece menos impacto a la naturaleza: 
 usar cosas ya elaboradas que no sirvan ya para lo que 
fueron hechas: botellas de plástico, cajas de cartón, 
trozos de madera, plástico o hierro, fibras o costales ya 
utilizados, cartones de huevos, entre otros. 
Estos materiales son de fácil consecución, ya que no tienen 
ningún costo. Hay mucha variedad de dichos materiales al 
alcance de los estudiantes y son elementos que si no se 
emplean van a ser basura, y si los empleamos ayudamos a 
la naturaleza.
5.Mapa conceptual 

CONCLUSIÓN 
Observando el mapa se puede analizar como 
existen muchos materiales ya elaborados y 
que permiten su reutilización, para la 
obtención de los mismos se han realizado 
procesos industriales, siendo las materias 
primas obtenidas del medio natural. Por 
ejemplo los cueros son remplazados por los 
cartones y el papel o por telas.
ACTIVIDADES 
Actividad 1: Inducción 
1. Se introduce el tema observando unas diapositivas de 
ecosistemas acuáticos y terrestres; para ello se 
distribuyen en grupos. 
2. Reconocen en el tema dado cuales son los seres vivos 
presentes, las características climáticas y los problemas 
que puede tener cada uno de ellos , los cuales son 
debidos a la acción del hombre sobre el ambiente. 
3.Por medio de este taller se desea que los estudiantes 
reconozcan lo que es la naturaleza, la sociedad y la 
cultura. En la naturaleza es importante determinar cual es 
el espacio en el cual se encuentra la población , la cual 
pertenece a la sociedad.
Actividad 2: De donde salen las cosas que conocemos. 
1. Observar algunos videos relacionados con procesos 
industriales para obtener objetos de la vida cotidiana , 
reconocer cuales son las materias primas (natural) 
Como se hacen las laminas de vidrio 
Como se hace el acero 
Como se hace el hierro 
2. En una guía dada realizar las preguntas propuestas sobre 
los videos.
Actividad 3: Lluvia de ideas 
1. Teniendo en cuenta la actividad anterior responder las 
preguntas propuestas. 
2. Participar en la elaboración del mapa.
Actividad 4: Selección en la fuente 
1. Observar un video donde se reconozca lo que se hace 
con los residuos al llegar a una planta de manejo de 
residuos solidos , como por ejemplo: Planta de residuos de 
montelibano (ESPA) 
2. Que los estudiantes analicen que sucede cuando los 
residuos llegan mezclados y como seria si llegan separados 
desde donde se producen. 
3. Tomar conciencia sobre la importancia de seleccionar 
desde la casa y el colegio los residuos.
4. Observar una presentación sobre la clasificación de os 
residuos y realizar una practica en el aula de clase, con el 
material traído para la misma. 
5. Visitar el centro de manejo de residuos de la institución 
educativa y reconocer lo que es el institucional (cartelera) 
6. Con ayuda de los estudiantes de la modalidad recibir 
orientación sobre el manejo de los puntos ecológicos de aula.
Actividad 5: Aplicación 
1. Participar en la actividad escolar 
Propuesta: Encuentro mundial de culturas, día del idioma, día 
recreativo u otra, cumpliendo los parámetros dados en relación 
con el uso de materiales para su preparación y participación. 
2. Terminada la actividad separar el material y llevarlo al centro 
de acopio del mismo para ser almacenado. 
3. Ser responsable del uso adecuado del material y su 
disposición final.
Recursos Educativos Digitales 
Direcciones electrónicas: 
 Presentaciones en power point de ecosistemas 
acuáticos y terrestres elaboradas por estudiantes 
de undécimo. 
 COMO SE HACEN LAS LAMINAS DE VIDRIO 
https://www.youtube.com/watch?v=Bni6mS60H5c 
 COMO SE HACE EL ACERO 
https://www.youtube.com/watch?v=48XVfYhZ5lM 
 COMO SE HACE EL HIERRO 
https://www.youtube.com/watch?v=YREEGd0p0l8
Recursos Educativos Digitales 
Video institucional ESPA 
https://www.youtube.com/watch?v=MDPhhPtIW5w 
Selección en la fuente 
https://www.youtube.com/watch?v=MDPhhPtIW5w 
Basura Cero 
https://www.youtube.com/watch?v=s5J-DfWVxCQ 
Se cuenta con puntos ecológicos de aula, centro de acopio de 
residuos y un mural donde se encuentra el Plan de Gestión de 
Residuos de la Institución (PGIR),entre otros recursos que 
puede ser utilizados en el proceso formativo.
EVALUACIÓN 
Cada actividad se evaluara en cuanto al 
cumplimiento de lo propuesto. 
También será tenido en cuenta el grupo con el que 
se trabaja, en cuanto a su edad y el trabajo 
realizado , atendiendo a la diversidad de los grupos 
participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010guest983277
 
Proyecto del ecosistema
Proyecto del ecosistemaProyecto del ecosistema
Proyecto del ecosistema
Carloz Garcìa
 
Proyecto lectura critica mi planeta azul
Proyecto lectura critica  mi planeta azulProyecto lectura critica  mi planeta azul
Proyecto lectura critica mi planeta azuljavobmx
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
Monne Gtz
 
Sesión de aprendizaje para peru educa
Sesión  de  aprendizaje para peru educaSesión  de  aprendizaje para peru educa
Sesión de aprendizaje para peru educaYrene Campos
 
Proyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaProyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaGuadalupe Bravo
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula KATHERINEMILDRED
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaEducacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Alvaro Avendaño Arias
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
Proyecto del ecosistema
Proyecto del ecosistemaProyecto del ecosistema
Proyecto del ecosistema
 
Proyecto lectura critica mi planeta azul
Proyecto lectura critica  mi planeta azulProyecto lectura critica  mi planeta azul
Proyecto lectura critica mi planeta azul
 
Sesion de la tesis
Sesion de la tesisSesion de la tesis
Sesion de la tesis
 
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan   5to grado - bloque iv - ciencias naturalesPlan   5to grado - bloque iv - ciencias naturales
Plan 5to grado - bloque iv - ciencias naturales
 
Planeacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturalesPlaneacion didáctica ciencias naturales
Planeacion didáctica ciencias naturales
 
Sesión de aprendizaje para peru educa
Sesión  de  aprendizaje para peru educaSesión  de  aprendizaje para peru educa
Sesión de aprendizaje para peru educa
 
Proyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaProyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniatura
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion20
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 

Similar a Unidad didáctica

Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
IVANDARIOMUNOZ
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidosangelmanuel22
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)Efrén Ingledue
 
Grupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoGrupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoJavierche Lek
 
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
SANDYCARRI
 
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
SANDYCARRI
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
José Manuel Tombilla Manzanedo
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesHome
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
cersanjuanalto
 
Ciencias proyecto final
Ciencias proyecto finalCiencias proyecto final
Ciencias proyecto finalRobin Lopez
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Informe mayo mirna
Informe mayo mirnaInforme mayo mirna
Informe mayo mirna
José Alfredo Muñoz
 

Similar a Unidad didáctica (20)

Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
 
38290
3829038290
38290
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
 
Grupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoGrupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregido
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
 
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
Estrategia virtual biologia_ecologia_del_18_al_27_de_mayo_grado_8deg__sandra_...
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentales
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
Ciencias proyecto final
Ciencias proyecto finalCiencias proyecto final
Ciencias proyecto final
 
Ciencias proyecto
Ciencias proyectoCiencias proyecto
Ciencias proyecto
 
Ciencias proyecto
Ciencias proyectoCiencias proyecto
Ciencias proyecto
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
Informe mayo mirna
Informe mayo mirnaInforme mayo mirna
Informe mayo mirna
 

Más de Consuelo Garcia

Humedal
HumedalHumedal
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Consuelo Garcia
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
Consuelo Garcia
 
Plan de trabajo por periodo 9
Plan de trabajo por periodo 9Plan de trabajo por periodo 9
Plan de trabajo por periodo 9
Consuelo Garcia
 
Plan de trabajo por periodo 10
Plan de trabajo por periodo 10Plan de trabajo por periodo 10
Plan de trabajo por periodo 10
Consuelo Garcia
 
Plan de trabajo por periodo 11
Plan de trabajo por periodo 11Plan de trabajo por periodo 11
Plan de trabajo por periodo 11
Consuelo Garcia
 
Plan de trabajo por periodo 6
Plan de trabajo por periodo 6Plan de trabajo por periodo 6
Plan de trabajo por periodo 6
Consuelo Garcia
 
Los hábitos de estudio
Los hábitos de estudioLos hábitos de estudio
Los hábitos de estudio
Consuelo Garcia
 
Lista de grado 11 1
Lista de grado 11 1Lista de grado 11 1
Lista de grado 11 1
Consuelo Garcia
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Consuelo Garcia
 
Cibergrafia basica (2)
Cibergrafia basica (2)Cibergrafia basica (2)
Cibergrafia basica (2)
Consuelo Garcia
 
Cibergrafia basica (1)
Cibergrafia basica (1)Cibergrafia basica (1)
Cibergrafia basica (1)
Consuelo Garcia
 
Exposiciones cuarto periodo
Exposiciones cuarto periodoExposiciones cuarto periodo
Exposiciones cuarto periodo
Consuelo Garcia
 
Cibergrafia basica (1)
Cibergrafia basica (1)Cibergrafia basica (1)
Cibergrafia basica (1)
Consuelo Garcia
 
Gi 2
Gi 2Gi 2
Organgrafia 1
Organgrafia 1Organgrafia 1
Organgrafia 1
Consuelo Garcia
 
Gi 2
Gi 2Gi 2
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Consuelo Garcia
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
Consuelo Garcia
 
Grado noveno
Grado novenoGrado noveno
Grado noveno
Consuelo Garcia
 

Más de Consuelo Garcia (20)

Humedal
HumedalHumedal
Humedal
 
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO Guia 2  ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
Guia 2 ESTRUCTURA DEL MATERIAL GENÉTICO
 
Generalidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y geneticaGeneralidades de Herencia y genetica
Generalidades de Herencia y genetica
 
Plan de trabajo por periodo 9
Plan de trabajo por periodo 9Plan de trabajo por periodo 9
Plan de trabajo por periodo 9
 
Plan de trabajo por periodo 10
Plan de trabajo por periodo 10Plan de trabajo por periodo 10
Plan de trabajo por periodo 10
 
Plan de trabajo por periodo 11
Plan de trabajo por periodo 11Plan de trabajo por periodo 11
Plan de trabajo por periodo 11
 
Plan de trabajo por periodo 6
Plan de trabajo por periodo 6Plan de trabajo por periodo 6
Plan de trabajo por periodo 6
 
Los hábitos de estudio
Los hábitos de estudioLos hábitos de estudio
Los hábitos de estudio
 
Lista de grado 11 1
Lista de grado 11 1Lista de grado 11 1
Lista de grado 11 1
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Cibergrafia basica (2)
Cibergrafia basica (2)Cibergrafia basica (2)
Cibergrafia basica (2)
 
Cibergrafia basica (1)
Cibergrafia basica (1)Cibergrafia basica (1)
Cibergrafia basica (1)
 
Exposiciones cuarto periodo
Exposiciones cuarto periodoExposiciones cuarto periodo
Exposiciones cuarto periodo
 
Cibergrafia basica (1)
Cibergrafia basica (1)Cibergrafia basica (1)
Cibergrafia basica (1)
 
Gi 2
Gi 2Gi 2
Gi 2
 
Organgrafia 1
Organgrafia 1Organgrafia 1
Organgrafia 1
 
Gi 2
Gi 2Gi 2
Gi 2
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Administración del tiempo
Administración del tiempoAdministración del tiempo
Administración del tiempo
 
Grado noveno
Grado novenoGrado noveno
Grado noveno
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Unidad didáctica

  • 1. UNIDAD DIDACTICA SELECCIÓN EN LA FUENTE Equipo de biología
  • 2. Docentes Básica primaria Miriam García – Grado Tercero Zully Panzón - Grado Cuarto Básica secundaria y media Oscar Díaz - Biología Luz Marina Figueroa – Educación Física Consuelo García - Ciencias Naturales
  • 3. OBJETIVOS  Dar a conocer a los estudiantes que la selección en la fuente es una actividad que contribuye al cuidado del ambiente.  Identificar de que forma el estudiante puede contribuir al fortalecimiento de su cultura como ambientalista montesoriano .  Propiciar la aplicación de lo aprendido en las actividades escolares propuestas como son el encuentro de culturas, el día deportivo , el día del idioma entre otros.
  • 4. CONTENIDO 1. Definición de ambiente 2. Selección en la fuente 3. Materiales que se deben emplear 4. Lluvia de ideas 5. Mapa conceptual 6. Evidencias del PGIR institucional
  • 5. 1. EL AMBIENTE El ambiente se define como la relación entre: Componente Comprende Naturaleza El medio ambiente Sociedad La población Cultura Las costumbres y hábitos
  • 6. 1.1. LA NATURALEZA Provee los recursos presentes en el suelo, agua y aire. El hombre utiliza los recursos para suplir sus necesidades de acuerdo con parámetros culturales propios.
  • 7. 1.2. LA SOCIEDAD Esta conformada por la población que ocupa un territorio determinado y conforma organizaciones que les permiten responder de forma organizada a las necesidades comunitarias. Organizaciones como: alcaldía, empresas de servicios públicos, instituciones educativas , entre otras.
  • 8. 1.3. LA CULTURA Conjunto de rasgos distintivos que caracterizan un grupo social. También se refiere a los modos de vida, arte, inventos, tecnología, valores, tradiciones o formas de hacer las cosas. Dentro de ellos el manejo que se hace de los residuos, por eso se debe trabajar este aspecto en el ambiente escolar, para hacerlo adecuadamente.
  • 9. 2. SELECCIÓN EN LA FUENTE Se refiere a la necesidad de seleccionar los residuos desde donde se producen (fuente) Según el tipo de residuo: orgánico e inorgánico. Según el uso posterior: si se puede reciclar o no.
  • 10. 3. MATERIALES QUE SE DEBEN EMPLEAR Para las diversas actividades planteadas se deben utilizar materiales biodegradables (descomposición natural) y reciclables (reutilización) dentro de ellos están: Papel, cartón, plásticos, viruta de madera, retal de madera, cubetas de huevos, etc.
  • 11. 4. LLUVIA DE IDEAS 1. Teniendo en cuenta que se desea trabajar en el proyecto de las culturas de donde creen ustedes que se pueden obtener las materias primas para la elaboración de los materiales para su exposición.
  • 12. OPCIONES PARA OBTENER MATERIAS PRIMAS  Comprar lo necesario en la papelería  Buscar en las tiendas cosas que podamos utilizar  Buscar en la casa lo que nos pueda servir  Recolectar en el colegio de los residuos que salen diariamente  Pedirle a los compañeros que traigan materiales que ya no usen  Obtenerlos de la naturaleza directamente
  • 13. 2. De las anteriores opciones cual creen que es la forma que ofrece menos impacto a la naturaleza:  usar cosas ya elaboradas que no sirvan ya para lo que fueron hechas: botellas de plástico, cajas de cartón, trozos de madera, plástico o hierro, fibras o costales ya utilizados, cartones de huevos, entre otros. Estos materiales son de fácil consecución, ya que no tienen ningún costo. Hay mucha variedad de dichos materiales al alcance de los estudiantes y son elementos que si no se emplean van a ser basura, y si los empleamos ayudamos a la naturaleza.
  • 15. CONCLUSIÓN Observando el mapa se puede analizar como existen muchos materiales ya elaborados y que permiten su reutilización, para la obtención de los mismos se han realizado procesos industriales, siendo las materias primas obtenidas del medio natural. Por ejemplo los cueros son remplazados por los cartones y el papel o por telas.
  • 16. ACTIVIDADES Actividad 1: Inducción 1. Se introduce el tema observando unas diapositivas de ecosistemas acuáticos y terrestres; para ello se distribuyen en grupos. 2. Reconocen en el tema dado cuales son los seres vivos presentes, las características climáticas y los problemas que puede tener cada uno de ellos , los cuales son debidos a la acción del hombre sobre el ambiente. 3.Por medio de este taller se desea que los estudiantes reconozcan lo que es la naturaleza, la sociedad y la cultura. En la naturaleza es importante determinar cual es el espacio en el cual se encuentra la población , la cual pertenece a la sociedad.
  • 17. Actividad 2: De donde salen las cosas que conocemos. 1. Observar algunos videos relacionados con procesos industriales para obtener objetos de la vida cotidiana , reconocer cuales son las materias primas (natural) Como se hacen las laminas de vidrio Como se hace el acero Como se hace el hierro 2. En una guía dada realizar las preguntas propuestas sobre los videos.
  • 18. Actividad 3: Lluvia de ideas 1. Teniendo en cuenta la actividad anterior responder las preguntas propuestas. 2. Participar en la elaboración del mapa.
  • 19. Actividad 4: Selección en la fuente 1. Observar un video donde se reconozca lo que se hace con los residuos al llegar a una planta de manejo de residuos solidos , como por ejemplo: Planta de residuos de montelibano (ESPA) 2. Que los estudiantes analicen que sucede cuando los residuos llegan mezclados y como seria si llegan separados desde donde se producen. 3. Tomar conciencia sobre la importancia de seleccionar desde la casa y el colegio los residuos.
  • 20. 4. Observar una presentación sobre la clasificación de os residuos y realizar una practica en el aula de clase, con el material traído para la misma. 5. Visitar el centro de manejo de residuos de la institución educativa y reconocer lo que es el institucional (cartelera) 6. Con ayuda de los estudiantes de la modalidad recibir orientación sobre el manejo de los puntos ecológicos de aula.
  • 21. Actividad 5: Aplicación 1. Participar en la actividad escolar Propuesta: Encuentro mundial de culturas, día del idioma, día recreativo u otra, cumpliendo los parámetros dados en relación con el uso de materiales para su preparación y participación. 2. Terminada la actividad separar el material y llevarlo al centro de acopio del mismo para ser almacenado. 3. Ser responsable del uso adecuado del material y su disposición final.
  • 22. Recursos Educativos Digitales Direcciones electrónicas:  Presentaciones en power point de ecosistemas acuáticos y terrestres elaboradas por estudiantes de undécimo.  COMO SE HACEN LAS LAMINAS DE VIDRIO https://www.youtube.com/watch?v=Bni6mS60H5c  COMO SE HACE EL ACERO https://www.youtube.com/watch?v=48XVfYhZ5lM  COMO SE HACE EL HIERRO https://www.youtube.com/watch?v=YREEGd0p0l8
  • 23. Recursos Educativos Digitales Video institucional ESPA https://www.youtube.com/watch?v=MDPhhPtIW5w Selección en la fuente https://www.youtube.com/watch?v=MDPhhPtIW5w Basura Cero https://www.youtube.com/watch?v=s5J-DfWVxCQ Se cuenta con puntos ecológicos de aula, centro de acopio de residuos y un mural donde se encuentra el Plan de Gestión de Residuos de la Institución (PGIR),entre otros recursos que puede ser utilizados en el proceso formativo.
  • 24. EVALUACIÓN Cada actividad se evaluara en cuanto al cumplimiento de lo propuesto. También será tenido en cuenta el grupo con el que se trabaja, en cuanto a su edad y el trabajo realizado , atendiendo a la diversidad de los grupos participantes.