SlideShare una empresa de Scribd logo
El fraseo UNIDAD DIDÁCTICA DE 2º DE PIANO Basándose en la lección de entonación de  Sergio Moreno
La unidad Didáctica se basa en la siguiente lección de entonación:
OBJETIVOS Escuchar música activamente. Relacionar el lenguaje musical con el lenguaje hablado. Analizar la estructura de la pieza. Comprender y realizar el fraseo de cada una de las frases tanto cantando como al piano. Comprender y realizar al piano las respiraciones entre frases.
Contenidos Ligadura de fraseo. Anacrusa ligada a la parte fuerte como parte de una frase. Movimientos de brazo y muñeca.
Actividades de desarrollo Análisis formal de la pieza: ,[object Object]
Analizar estructuras de pregunta-respuesta.,[object Object]
Actividades de desarrollo Poner letra a la canción y relacionar el fraseo con la lectura de la frase. Que bien me lo pa-sa-ré,  con los de-be-res de Ja-vi…
Actividades de desarrollo Práctica de la respiración de muñeca entre frases. Primero repitiendo la misma nota para facilitar la respiración de la muñeca: A continuación con notas diferentes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de fonología y fonética española
Principios de fonología y fonética españolaPrincipios de fonología y fonética española
Principios de fonología y fonética española
Kevyn Araújo
 
La textura musical
La textura musicalLa textura musical
La textura musical
Marciano Verde
 
La prosodia
La prosodiaLa prosodia
La prosodia
GLEN DA
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tirado
abullejos
 
Metodo Martenot, Grupo Tartini (UIB, Grupo 1 M02)
Metodo Martenot, Grupo Tartini (UIB, Grupo 1 M02)Metodo Martenot, Grupo Tartini (UIB, Grupo 1 M02)
Metodo Martenot, Grupo Tartini (UIB, Grupo 1 M02)
UIB
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Margareth Ac
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
mariamaria
 
1 ano pretérito indefinido
1 ano   pretérito indefinido 1 ano   pretérito indefinido
1 ano pretérito indefinido
GleicianePinheiro1
 
Metodos tradicionales
Metodos tradicionalesMetodos tradicionales
Metodos tradicionales
Neyde22
 
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 Trabajo de lengua lucia garcia palomero Trabajo de lengua lucia garcia palomero
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
luciamellisa
 
Método
Método Método
lenguaje 1
lenguaje 1lenguaje 1
lenguaje 1
gabrielagabitox
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
JainyMoreno
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Clasificación de las vocales
Clasificación de las vocalesClasificación de las vocales
Clasificación de las vocales
ceciliasarmientoortega
 
Diapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticDiapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhtic
German Vazquez
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
gaby andrango
 

La actualidad más candente (20)

Principios de fonología y fonética española
Principios de fonología y fonética españolaPrincipios de fonología y fonética española
Principios de fonología y fonética española
 
La textura musical
La textura musicalLa textura musical
La textura musical
 
La prosodia
La prosodiaLa prosodia
La prosodia
 
El enunciado
El enunciadoEl enunciado
El enunciado
 
Método martenot juan tirado
Método martenot juan tiradoMétodo martenot juan tirado
Método martenot juan tirado
 
Metodo Martenot, Grupo Tartini (UIB, Grupo 1 M02)
Metodo Martenot, Grupo Tartini (UIB, Grupo 1 M02)Metodo Martenot, Grupo Tartini (UIB, Grupo 1 M02)
Metodo Martenot, Grupo Tartini (UIB, Grupo 1 M02)
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
La Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power PointLa Literatura Infantil Power Point
La Literatura Infantil Power Point
 
1 ano pretérito indefinido
1 ano   pretérito indefinido 1 ano   pretérito indefinido
1 ano pretérito indefinido
 
Metodos tradicionales
Metodos tradicionalesMetodos tradicionales
Metodos tradicionales
 
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 Trabajo de lengua lucia garcia palomero Trabajo de lengua lucia garcia palomero
Trabajo de lengua lucia garcia palomero
 
Método
Método Método
Método
 
lenguaje 1
lenguaje 1lenguaje 1
lenguaje 1
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Metodo silabico
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Clasificación de las vocales
Clasificación de las vocalesClasificación de las vocales
Clasificación de las vocales
 
Diapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhticDiapositivas completas dhtic
Diapositivas completas dhtic
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 

Destacado

Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
gemacarter
 
Unidad didactica el_silencio_de_negra
Unidad didactica el_silencio_de_negraUnidad didactica el_silencio_de_negra
Unidad didactica el_silencio_de_negra
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
U.D. Habilidades de Pensamiento e Interpretación Musical. Adaptación curricul...
U.D. Habilidades de Pensamiento e Interpretación Musical. Adaptación curricul...U.D. Habilidades de Pensamiento e Interpretación Musical. Adaptación curricul...
U.D. Habilidades de Pensamiento e Interpretación Musical. Adaptación curricul...
Elisa Victoria Iruzubieta Pickman
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Alicia Sánchez Hierro
 
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevoUnidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
DaniArias9
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Margarita
 
Comentario de texto sobre música
Comentario de texto sobre músicaComentario de texto sobre música
Comentario de texto sobre música
Francisco Callejo
 

Destacado (7)

Unidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo finalUnidad didáctica trabajo final
Unidad didáctica trabajo final
 
Unidad didactica el_silencio_de_negra
Unidad didactica el_silencio_de_negraUnidad didactica el_silencio_de_negra
Unidad didactica el_silencio_de_negra
 
U.D. Habilidades de Pensamiento e Interpretación Musical. Adaptación curricul...
U.D. Habilidades de Pensamiento e Interpretación Musical. Adaptación curricul...U.D. Habilidades de Pensamiento e Interpretación Musical. Adaptación curricul...
U.D. Habilidades de Pensamiento e Interpretación Musical. Adaptación curricul...
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevoUnidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
Unidad didáctica Conozco mi cuerpo y lo muevo
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
Comentario de texto sobre música
Comentario de texto sobre músicaComentario de texto sobre música
Comentario de texto sobre música
 

Similar a Unidad didáctica de articulaciones

Tema 17 cenoposiciones
Tema 17   cenoposicionesTema 17   cenoposiciones
Tema 17 cenoposiciones
guatdusevilla
 
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion artePrácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Alicia Ipiña
 
Guión docente gabriela
Guión docente  gabrielaGuión docente  gabriela
Guión docente gabriela
Monica Hernandez
 
Programación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y LenguajeProgramación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y Lenguaje
María José De Luis Flores
 
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docxSELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
JuanDavidGonzlezMunv
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docxDESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
JuanDavidGonzlezMunv
 
Exposicion práctica
Exposicion prácticaExposicion práctica
Exposicion práctica
Sergio Montenegro Mendoza
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
Jonathan Escalante Maldonado
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
María del Pilar Zavala Falconi
 
taller análisis fonémico fonemas lenguaje
taller análisis fonémico fonemas lenguajetaller análisis fonémico fonemas lenguaje
taller análisis fonémico fonemas lenguaje
diego43859
 
Plan de fomento para la lectura
Plan de fomento para la lecturaPlan de fomento para la lectura
Plan de fomento para la lectura
ticmontetabor
 
2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas
Bernardita Naranjo
 
Plan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsmPlan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsm
Jos Jime
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Francisco Cortes
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Etapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozEtapas de formación de la voz
Etapas de formación de la voz
yolanda cohn
 
Recursos cohesivos
Recursos cohesivosRecursos cohesivos
Recursos cohesivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Didactica lenguaje musical
Didactica lenguaje musicalDidactica lenguaje musical
Didactica lenguaje musical
Maira Balbi
 

Similar a Unidad didáctica de articulaciones (20)

Tema 17 cenoposiciones
Tema 17   cenoposicionesTema 17   cenoposiciones
Tema 17 cenoposiciones
 
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion artePrácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
Prácticas de conjuntos vocales e instrumentales. 5º orientacion arte
 
Guión docente gabriela
Guión docente  gabrielaGuión docente  gabriela
Guión docente gabriela
 
Programación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y LenguajeProgramación general de Audición y Lenguaje
Programación general de Audición y Lenguaje
 
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docxSELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
SELECCIÓN HERRAMIENTA TIC.docx
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docxDESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE CURSO PROPIO 3.docx
 
Exposicion práctica
Exposicion prácticaExposicion práctica
Exposicion práctica
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
taller análisis fonémico fonemas lenguaje
taller análisis fonémico fonemas lenguajetaller análisis fonémico fonemas lenguaje
taller análisis fonémico fonemas lenguaje
 
Plan de fomento para la lectura
Plan de fomento para la lecturaPlan de fomento para la lectura
Plan de fomento para la lectura
 
2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas2 conciencias linguisticas
2 conciencias linguisticas
 
Plan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsmPlan general de_intervencion_spsm
Plan general de_intervencion_spsm
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Etapas de formación de la voz
Etapas de formación de la vozEtapas de formación de la voz
Etapas de formación de la voz
 
Recursos cohesivos
Recursos cohesivosRecursos cohesivos
Recursos cohesivos
 
Didactica lenguaje musical
Didactica lenguaje musicalDidactica lenguaje musical
Didactica lenguaje musical
 

Unidad didáctica de articulaciones

  • 1. El fraseo UNIDAD DIDÁCTICA DE 2º DE PIANO Basándose en la lección de entonación de Sergio Moreno
  • 2. La unidad Didáctica se basa en la siguiente lección de entonación:
  • 3. OBJETIVOS Escuchar música activamente. Relacionar el lenguaje musical con el lenguaje hablado. Analizar la estructura de la pieza. Comprender y realizar el fraseo de cada una de las frases tanto cantando como al piano. Comprender y realizar al piano las respiraciones entre frases.
  • 4. Contenidos Ligadura de fraseo. Anacrusa ligada a la parte fuerte como parte de una frase. Movimientos de brazo y muñeca.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Actividades de desarrollo Poner letra a la canción y relacionar el fraseo con la lectura de la frase. Que bien me lo pa-sa-ré, con los de-be-res de Ja-vi…
  • 8. Actividades de desarrollo Práctica de la respiración de muñeca entre frases. Primero repitiendo la misma nota para facilitar la respiración de la muñeca: A continuación con notas diferentes: