SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA N.° 05
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Ugel : Lambayeque
1.2 Institución Educativa : Jorge Chávez
1.3 Área : Ciencia y Tecnología
1.4 Grado y Sección : 1° “A”, “B”, “C”, “D”
1.5 Duración : 5 Semanas (08/08/22 – 09/09/22)
1.6 Horas semanales : 6 horas
1.7 Docente : Maricielo M. Martínez López
II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “ASUMIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS PARA HACER UN USO ADECUADO DE LAS TICS”
III. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA
Durante las clases virtuales, Juan tuvo muchas dificultades para interactuar con sus docentes, a pesar de que recibió una Tablet, no la utilizó por miedo a
malograrla, además que las orientaciones que recibió para su uso, fue muy escasa. Él conversó con algunos compañeros para que le ayudaran a usar su
Tablet, sin embargo, en el distrito de salas sufren de cortes progresivos y largos de luz. Juan quiere conocer cómo generar energía eléctrica a partir de otras
fuentes alternas para beneficio de su comunidad y poder cargarsu Tablet, y así orientar a sus compañeros, para lograraprendizajes significativos. ¿Qué otras
fuentes de energía puedes encontrar en tu comunidad?¿De qué manera podrías utilizar los frutos secos para transformar la energía?
“ASUMIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS PARA HACER UN USO
ADECUADO DE LAS TICS”
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje Instrumento de
evaluación
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
 Problematizasituaciones.
 Diseñaestrategiasparahacerindagación.
 Generay registradatose información.
 Analizadatose información.
 Evalúay comunicael procesoy resultadosde
su indagación.
Formulauna posible respuestasobre unhechorelacionadocon
la transformación de la energía de un maní.
Propone estrategiasparacomprobarla hipótesisplanteadaa la
pregunta de indagación.
Relaciona las variables dependiente e independiente para
confirmar o refutar su hipótesis.
Registra datos sobre los cambios de temperatura que
experimenta el agua en diferentes situaciones y los analiza
estableciendo relaciones de causalidad.
Compara las evidencias de su indagación con información
confiable para elaborar conclusiones.
Los estudiantes realizaran
su indagación usando una
maní para transformar su
energía y observar sus
cambios.
RÚBRICA
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
 Comprende y usa conocimientos sobrelos seres
vivos,materia y energía, biodiversidad,Tierra y
universo.
 Evalúa las implicanciasdel saber y quehacer
científico y tecnológico.
Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, cómo la
energía tiene la capacidad de producir trabajo expresado en
diferentes formas.
Reflexionayopinasobreel impactodeluso delaenergíanuclear
y sobre la relación entre el problema energético y el problema
ambiental.
Los estudiantes
conoceránla importancia
que tiene laenergíaenla
vidacotidiana,tantopara
elloscomopara su
comunidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se Desenvuelve EnEntornosVirtualesGeneradosPor Las TIC
- Personaliza entornos virtuales
- Gestiona información del entorno virtual
- Interactúa en entornos virtuales
- Crea objetos virtuales en diversos formatos
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
- Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y
conocimientos de diversos contextos socioculturales ensu entornovirtual personal. Crea materiales
digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades
concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
- Gestiona suaprendizaje de manera autónoma al darse cuenta loque debe aprender al distinguir lo
sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo
planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una
tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y
realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los
posibles cambios.
V. SECUENCIA DE SESIONES
SESIÓN 26: LA ENERGÍA SESIÓN 27: FORMAS DE ENERGÍA
Principales experiencias de aprendizaje:
Identificay describe lascaracterísticas de la energíamediante gráficosy
aplicaestosconocimientosasituacionescotidianas.
Principales experiencias de aprendizaje:
Diferencialasformasde energíamediante uncuadrocomparativopara
identificarmedianteejemploscotidianos.
SESIÓN 28: TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA SESIÓN 29: TRANSFORMAMOS LA ENERGÍA DE UN MANÍ
Principales experiencias de aprendizaje:
Describe las transformaciones y la degradación de la energía mediante
ejemploscaserosutilizandofrutasy elementosparaconocerla importancia
de la energía en nuestra vida diaria.
Principales experiencias de aprendizaje:
Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua
en diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de
causalidad.
SESIÓN 30: FUENTES DE ENERGÍA SESIÓN 31: EL FUTURO DE LA ENERGÍA
Principales experiencias de aprendizaje:
Identificalasfuentesde energíasrenovablesynorenovablesmedianteun
cuadro comparativopara diferenciaratravésde ejemploslasfuentesde
energía.
Principales experiencias de aprendizaje:
Reconoce lasventajasydesventajasdel usode lasenergíasrenovablesy
aplicaestos conocimientosasituacionescotidianas.
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACION: RÚBRICA
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
CRITERIOS DE EVALUACION Inicio Proceso Logrado Logro destacado
Formula una posible respuesta sobre un hecho relacionado con la
transformación de la energía de un maní.
Propone estrategias para comprobar la hipótesis planteada a la pregunta de
indagación.
Relacionalasvariablesdependiente e independienteparaconfirmarorefutarsu
hipótesis.
Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua en
diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de causalidad.
Comparalasevidenciasdesuindagaciónconinformaciónconfiable paraelaborar
conclusiones.
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
CRITERIOS DE EVALUACION Inicio Proceso Logrado Logro destacado
Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, cómo la energía tiene la
capacidad de producir trabajo expresado en diferentes formas.
Reflexionayopinasobre el impactodel usode laenergíanucleary sobre la
relaciónentre el problemaenergéticoyel problemaambiental.
VII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Para el estudiante:
 Papelotes
 Plumones
 Cuaderno
 Lapiceros
 Fichas
Para el docente:
 Papelotes
 Plumones
 Pizarra
 Imágenes
 Limpiatipo
 Tableta
_________________________ ________________________ _______________________
DIRECTORA COORDINADOR DOCENTE
Luz Angélica Carrasco Valderrama Christian Omar Gonzales Lluen Maricielo Marisol Martínez López
Salas, 08 de agosto de 2022

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx

Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
San bernabe de larraul
 
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docxAGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Alex Castillo
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
SupRaedPark
 
10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
AristidesDiaz5
 
2do Programacion Anual C y T.doc
2do Programacion Anual C y T.doc2do Programacion Anual C y T.doc
2do Programacion Anual C y T.doc
HugoChinguel
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Alex Castillo
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Marly Rodriguez
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
hellen cs
 
5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología
5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología
5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología
callelizeth136
 
Guia septimo tercer periodo2012 blog
Guia septimo tercer periodo2012 blogGuia septimo tercer periodo2012 blog
Guia septimo tercer periodo2012 blog
jhanierecheverry
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
MARIODANIELAGUIRRENE
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docxEXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EdsonLevanoaybar
 

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx (20)

Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
 
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docxAGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
AGOSTO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-integrados-5g-u6
 
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
 
10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx10 DE ABRIL CT.docx
10 DE ABRIL CT.docx
 
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docxADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
 
2do Programacion Anual C y T.doc
2do Programacion Anual C y T.doc2do Programacion Anual C y T.doc
2do Programacion Anual C y T.doc
 
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 06   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   3ro grado - oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 3ro grado - oficial
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
2022 Snnnnnnnnnnnnnnn3 CIETEC UD4 HIDROSTATICA.docx
 
5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología
5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología
5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología
 
Guia septimo tercer periodo2012 blog
Guia septimo tercer periodo2012 blogGuia septimo tercer periodo2012 blog
Guia septimo tercer periodo2012 blog
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
 
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docxEXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
EXP 6° IV BLOQUE CyT.docx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA N.° 05 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Ugel : Lambayeque 1.2 Institución Educativa : Jorge Chávez 1.3 Área : Ciencia y Tecnología 1.4 Grado y Sección : 1° “A”, “B”, “C”, “D” 1.5 Duración : 5 Semanas (08/08/22 – 09/09/22) 1.6 Horas semanales : 6 horas 1.7 Docente : Maricielo M. Martínez López II. TÍTULO DE LA UNIDAD: “ASUMIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS PARA HACER UN USO ADECUADO DE LAS TICS” III. SITUACIÓNSIGNIFICATIVA Durante las clases virtuales, Juan tuvo muchas dificultades para interactuar con sus docentes, a pesar de que recibió una Tablet, no la utilizó por miedo a malograrla, además que las orientaciones que recibió para su uso, fue muy escasa. Él conversó con algunos compañeros para que le ayudaran a usar su Tablet, sin embargo, en el distrito de salas sufren de cortes progresivos y largos de luz. Juan quiere conocer cómo generar energía eléctrica a partir de otras fuentes alternas para beneficio de su comunidad y poder cargarsu Tablet, y así orientar a sus compañeros, para lograraprendizajes significativos. ¿Qué otras fuentes de energía puedes encontrar en tu comunidad?¿De qué manera podrías utilizar los frutos secos para transformar la energía? “ASUMIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS PARA HACER UN USO ADECUADO DE LAS TICS”
  • 2. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños precisados Evidencia de aprendizaje Instrumento de evaluación INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS  Problematizasituaciones.  Diseñaestrategiasparahacerindagación.  Generay registradatose información.  Analizadatose información.  Evalúay comunicael procesoy resultadosde su indagación. Formulauna posible respuestasobre unhechorelacionadocon la transformación de la energía de un maní. Propone estrategiasparacomprobarla hipótesisplanteadaa la pregunta de indagación. Relaciona las variables dependiente e independiente para confirmar o refutar su hipótesis. Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua en diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de causalidad. Compara las evidencias de su indagación con información confiable para elaborar conclusiones. Los estudiantes realizaran su indagación usando una maní para transformar su energía y observar sus cambios. RÚBRICA EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.  Comprende y usa conocimientos sobrelos seres vivos,materia y energía, biodiversidad,Tierra y universo.  Evalúa las implicanciasdel saber y quehacer científico y tecnológico. Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, cómo la energía tiene la capacidad de producir trabajo expresado en diferentes formas. Reflexionayopinasobreel impactodeluso delaenergíanuclear y sobre la relación entre el problema energético y el problema ambiental. Los estudiantes conoceránla importancia que tiene laenergíaenla vidacotidiana,tantopara elloscomopara su comunidad. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se Desenvuelve EnEntornosVirtualesGeneradosPor Las TIC - Personaliza entornos virtuales - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje - Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales ensu entornovirtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. - Gestiona suaprendizaje de manera autónoma al darse cuenta loque debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
  • 3. V. SECUENCIA DE SESIONES SESIÓN 26: LA ENERGÍA SESIÓN 27: FORMAS DE ENERGÍA Principales experiencias de aprendizaje: Identificay describe lascaracterísticas de la energíamediante gráficosy aplicaestosconocimientosasituacionescotidianas. Principales experiencias de aprendizaje: Diferencialasformasde energíamediante uncuadrocomparativopara identificarmedianteejemploscotidianos. SESIÓN 28: TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA SESIÓN 29: TRANSFORMAMOS LA ENERGÍA DE UN MANÍ Principales experiencias de aprendizaje: Describe las transformaciones y la degradación de la energía mediante ejemploscaserosutilizandofrutasy elementosparaconocerla importancia de la energía en nuestra vida diaria. Principales experiencias de aprendizaje: Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua en diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de causalidad. SESIÓN 30: FUENTES DE ENERGÍA SESIÓN 31: EL FUTURO DE LA ENERGÍA Principales experiencias de aprendizaje: Identificalasfuentesde energíasrenovablesynorenovablesmedianteun cuadro comparativopara diferenciaratravésde ejemploslasfuentesde energía. Principales experiencias de aprendizaje: Reconoce lasventajasydesventajasdel usode lasenergíasrenovablesy aplicaestos conocimientosasituacionescotidianas. VI. INSTRUMENTO DE EVALUACION: RÚBRICA COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACION Inicio Proceso Logrado Logro destacado Formula una posible respuesta sobre un hecho relacionado con la transformación de la energía de un maní. Propone estrategias para comprobar la hipótesis planteada a la pregunta de indagación. Relacionalasvariablesdependiente e independienteparaconfirmarorefutarsu hipótesis. Registra datos sobre los cambios de temperatura que experimenta el agua en diferentes situaciones y los analiza estableciendo relaciones de causalidad. Comparalasevidenciasdesuindagaciónconinformaciónconfiable paraelaborar conclusiones. COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. CRITERIOS DE EVALUACION Inicio Proceso Logrado Logro destacado Explica, a partir de fuentes con respaldo científico, cómo la energía tiene la capacidad de producir trabajo expresado en diferentes formas.
  • 4. Reflexionayopinasobre el impactodel usode laenergíanucleary sobre la relaciónentre el problemaenergéticoyel problemaambiental. VII. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Para el estudiante:  Papelotes  Plumones  Cuaderno  Lapiceros  Fichas Para el docente:  Papelotes  Plumones  Pizarra  Imágenes  Limpiatipo  Tableta _________________________ ________________________ _______________________ DIRECTORA COORDINADOR DOCENTE Luz Angélica Carrasco Valderrama Christian Omar Gonzales Lluen Maricielo Marisol Martínez López Salas, 08 de agosto de 2022