SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. MATEMÁTICAS I UNIDAD I CONJUNTOS Contacto: joelamparn@gmail.com
Conjunto: colección o agregado de ideas u objetos de cualquier especie, siempre y cuando estas ideas u objetos estén tan claros y definidos como para decidir si pertenecen o no al conjunto. Ejemplos Los Estados de la República Mexicana Los días de la semana 	Las vocales del alfabeto.
Elementos: Las ideas u objetos que forman un conjunto. Notación  Generalmente usamos letras mayúsculas para denotar conjuntos y las minúsculas para sus elementos. A podría ser el conjunto de días de la semana. x podría ser lunes.
Para simbolizar que un elemento pertenece (o no) a un conjunto, usamos:  es un elemento de… no es un elemento de… Así… se lee x es elemento del conjunto A. se lee m no es elemento del conjunto A.
Notación enumerativa: se puede denotar un conjunto anotando los elementos entre llaves… {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo} Notación por descripción: anotar entre llaves la condición para pertenecer al conjunto… {días de la semana} Observación: { } simboliza un conjunto.
Variable: letra usada para representar a cualquier elemento de un conjunto; ejemplo: x. Una línea vertical como | se lee tal que. La notación para construir conjuntos permite abreviar la representación de los mismos… V={ x | x sea una vocal} E={ x | x sea una de las estaciones del año}
Oración abierta: aquella en la que interviene una variable. Conjunto de reemplazamiento: el que nos proporciona los elementos para reemplazar a la variable. Conjunto de verdad: los elementos del conjunto de reemplazamiento que hacen que la oración sea verdadera.
Sea E={ x | x es una de las estaciones del año} y el conjunto de reemplazamiento para x el conjunto M: M={primavera, verano, otoño, invierno, lunes, abril, frío} Notación para construir conjuntos: Conjunto de verdad: 	E={primavera, verano, otoño, invierno}
Cardinalidad: número de elementos contenidos en un conjunto. Se representa con la letra n, y luego la letra que simboliza al conjunto entre paréntesis. 	V={a, e, i, o, u} 					n(V)=5 Un conjunto es finito cuando es posible determinar el número de elementos que lo conforma, aún cuando no sea fácil. Si no se cumple la condición anterior, el conjunto es infinito: N={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,…}
Conjunto universal: totalidad de elementos considerados para determinada operación (equivale al conjunto de reemplazamiento). Conjunto vacío: el que no contiene elementos. Su símbolo es    . Conjuntos equivalentes: los que tienen la misma cardinalidad. En ellos se puede establecer la correspondencia uno a uno (correspondencia biunívoca).
Sea C={verde, blanco, rojo} y F={5, 4, 3}, se puede establecer la correspondencia biunívoca: {verde, blanco, rojo} {5,         4,         3} Conjuntos iguales: se dice que A y B son iguales cuando cada elemento de A pertenece a B, y cada elemento de B pertenece a A.
Subconjuntos: al conjunto R que está formado por elementos que también pertenecen al conjunto P, se le llama un subconjunto de P.  Si V={vocales del alfabeto}  y A={todas las letras del alfabeto},  entonces                    , pero                   .
Subconjunto propio: siendo                    , pero A tiene además elementos que no pertenecen a V, se dice que V es un subconjunto propio de A (V está incluido en A y no tiene la misma cardinalidad). Con lo cual se puede establecer que  A>V y n(A)>n(V).
Número naturales: N={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,…} Conjunto de múltiplos de k: Si               entonces M={k, 2k, 3k, 4k, 5k,…} Conjunto de números primos: P={2, 3, 5, 7, 11, 13, 17,…} Conjunto de números compuestos: C={4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18,…}
Se factoriza un número cuando se expresa como producto de sus factores. Una factorización se considera completa cuando sólo tenemos factores primos. 2, 3, 4 y 6 son factores de 12. 2 x 2 x 3 es la factorización completa de 12. 5, 7, 8 y 9 no son factores de 12.
Unión: si reunimos los elementos de un conjunto A con los elementos de otro conjunto B, tendremos un tercer conjunto. La operación efectuada se llama unión. Los elementos del tercer conjunto pertenecerán al conjunto A o bien al conjunto B o bien a ambos. P={1, 2, 3, 4}    Q={3, 4, 5, 6, 7} P     Q ={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}
Intersección: operación entre dos conjuntos para obtener un tercero cuyos elementos son los que simultáneamente pertenezcan a los conjuntos dados. P={1, 2, 3, 4}    Q={3, 4, 5, 6, 7} P     Q ={3, 4} Disjuntos: dos conjuntos sin elementos en común. Su intersección es un conjunto vacío.
Complemento: conjunto formado por los elementos del conjunto universal que le faltan al conjunto dado. Para el conjunto S, se lee como S prima o complemento de S. Complemento de S = S’ U={todas las letras del alfabeto} V={vocales del alfabeto} V’={consonantes del alfabeto} Observación:
Gráfica de un conjunto (diagramas de Venn). U U 10 El rectángulo indica el conjunto universal. B A 4 2 5 1 Los círculos A y B muestran conjuntos disjuntos. 7 3 6 8 9 1, 2 y 3 son elementos de A; 4, 5, 6 y 7 son elementos de B; 8, 9 y 10 no son de A ni de B, pero sí pertenecen al universo.
Gráfica: unión de conjuntos. V={i, o, w, a, e} M={a, e, b, d, g, c, f} U M V b o a c i d e w f g El resultado es toda el área sombreada.
Gráfica: intersección de conjuntos. V={i, o, w, a, e} M={a, e, b, d, g, c, f} U M V b o a c i d e w f g El resultado es el área con doble sombreado.
Gráfica: conjunto complemento. U S’ S
Gráfica: conjuntos disjuntos U U
Gráfica: U A B C
Gráfica: U A B C
Tomado de:   Matemáticas I, Libro de Texto, SEP,  Autores: Mario Villegas Urquidi, Francisco René Zubieta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
DenysVargas
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
Ivan Perez
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
MildredCarreo4
 
Teoría de conjuntos_clase final
Teoría de conjuntos_clase finalTeoría de conjuntos_clase final
Teoría de conjuntos_clase final
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntosmelc81
 
Angeline 2
Angeline 2Angeline 2
Angeline 2
Angeline Sarmiento
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
KarlaAzuaje2
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Adolfo Lazaro
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Melina Veliz
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntosBryan Guzman
 
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTOCLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
JC15DDA
 
Genesis mendoza 29945447
Genesis mendoza 29945447Genesis mendoza 29945447
Genesis mendoza 29945447
leidaluna
 
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.
Aryeliz Rodriguez
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
HernanAlejandroMezaP
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
ValentinaCordero9
 

La actualidad más candente (19)

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Estructuras Discretas
Estructuras DiscretasEstructuras Discretas
Estructuras Discretas
 
Matematica ii presentacion
Matematica ii presentacionMatematica ii presentacion
Matematica ii presentacion
 
Teoría de conjuntos_clase final
Teoría de conjuntos_clase finalTeoría de conjuntos_clase final
Teoría de conjuntos_clase final
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Angeline 2
Angeline 2Angeline 2
Angeline 2
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTOCLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
 
Genesis mendoza 29945447
Genesis mendoza 29945447Genesis mendoza 29945447
Genesis mendoza 29945447
 
Conjuntos 1
Conjuntos 1Conjuntos 1
Conjuntos 1
 
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-TEORÍA DE CONJUNTOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.Numeros reales y_plano_numerico.
Numeros reales y_plano_numerico.
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
 
Numeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numericoNumeros reales y_plano_numerico
Numeros reales y_plano_numerico
 

Similar a Matemáticas I Unidad I

Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
SofiaAguilar40
 
Clase01a Conjuntos
Clase01a ConjuntosClase01a Conjuntos
Clase01a Conjuntos
arq_sotelo
 
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
arturo04camacaro
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
Instituto Von Neumann
 
Teoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosTeoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosangiegutierrez11
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
conjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntosconjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntos
milanomariangel
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
pacomtzye
 
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y EstadísticaCapítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Rosa Padilla
 
teoria de la computación
teoria de la computaciónteoria de la computación
teoria de la computación
TaylinZamudio
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Alexander Perugachi
 
Relaciones y grafos
Relaciones y grafosRelaciones y grafos
Relaciones y grafos
LuisM112
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
bad120
 
actividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptxactividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptx
KEVINMIGUELSILVESTRE
 
Introducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntosIntroducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntossofistrickland
 

Similar a Matemáticas I Unidad I (20)

Conjunto
ConjuntoConjunto
Conjunto
 
Clase01a Conjuntos
Clase01a ConjuntosClase01a Conjuntos
Clase01a Conjuntos
 
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
1.2 PRESENTACION PPT CONJUNTOS ARTURO.pptx
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntos Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Conjuntos alba
Conjuntos albaConjuntos alba
Conjuntos alba
 
Conjuntos alba
Conjuntos albaConjuntos alba
Conjuntos alba
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Teoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntosTeoría básica de conjuntos
Teoría básica de conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
conjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntosconjuntos y subconjuntos
conjuntos y subconjuntos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y EstadísticaCapítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
 
teoria de la computación
teoria de la computaciónteoria de la computación
teoria de la computación
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Conjuntos primera parte
Conjuntos primera parteConjuntos primera parte
Conjuntos primera parte
 
Conjuntos primera parte
Conjuntos primera parteConjuntos primera parte
Conjuntos primera parte
 
Relaciones y grafos
Relaciones y grafosRelaciones y grafos
Relaciones y grafos
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
actividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptxactividad extraordinaria.pptx
actividad extraordinaria.pptx
 
Introducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntosIntroducción a la teoría de conjuntos
Introducción a la teoría de conjuntos
 

Más de Joel Amparán

Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Joel Amparán
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
Joel Amparán
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
Joel Amparán
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
Joel Amparán
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
Joel Amparán
 
Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2
Joel Amparán
 

Más de Joel Amparán (20)

Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principalesApreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
Apreciación Estética - MÚSICA. Notas principales
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
 
Bioética, notas principales
Bioética, notas principalesBioética, notas principales
Bioética, notas principales
 
Matemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad IIIMatemáticas I Unidad III
Matemáticas I Unidad III
 
Matemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad IIMatemáticas I Unidad II
Matemáticas I Unidad II
 
Matemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IVMatemáticas I Unidad IV
Matemáticas I Unidad IV
 
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
Matemáticas I, II, III y IV; Leyes y más.
 
Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15Taller de Redacción III módulo 15
Taller de Redacción III módulo 15
 
Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14Taller de Redacción III módulo 14
Taller de Redacción III módulo 14
 
Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12Taller de Redacción III módulo 12
Taller de Redacción III módulo 12
 
Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10Taller de Redacción III módulo 10
Taller de Redacción III módulo 10
 
Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11Taller de Redacción III módulo 11
Taller de Redacción III módulo 11
 
Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9Taller de Redacción III módulo 9
Taller de Redacción III módulo 9
 
Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8Taller de Redacción III módulo 8
Taller de Redacción III módulo 8
 
Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7Taller de Redacción III módulo 7
Taller de Redacción III módulo 7
 
Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6Taller de Redacción III módulo 6
Taller de Redacción III módulo 6
 
Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5Taller de Redacción III módulo 5
Taller de Redacción III módulo 5
 
Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4Taller de Redacción III módulo 4
Taller de Redacción III módulo 4
 
Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3Taller de Redacción III módulo 3
Taller de Redacción III módulo 3
 
Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2Taller de Redacción III módulo 2
Taller de Redacción III módulo 2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Matemáticas I Unidad I

  • 1. El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto. MATEMÁTICAS I UNIDAD I CONJUNTOS Contacto: joelamparn@gmail.com
  • 2. Conjunto: colección o agregado de ideas u objetos de cualquier especie, siempre y cuando estas ideas u objetos estén tan claros y definidos como para decidir si pertenecen o no al conjunto. Ejemplos Los Estados de la República Mexicana Los días de la semana Las vocales del alfabeto.
  • 3. Elementos: Las ideas u objetos que forman un conjunto. Notación  Generalmente usamos letras mayúsculas para denotar conjuntos y las minúsculas para sus elementos. A podría ser el conjunto de días de la semana. x podría ser lunes.
  • 4. Para simbolizar que un elemento pertenece (o no) a un conjunto, usamos: es un elemento de… no es un elemento de… Así… se lee x es elemento del conjunto A. se lee m no es elemento del conjunto A.
  • 5. Notación enumerativa: se puede denotar un conjunto anotando los elementos entre llaves… {lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo} Notación por descripción: anotar entre llaves la condición para pertenecer al conjunto… {días de la semana} Observación: { } simboliza un conjunto.
  • 6. Variable: letra usada para representar a cualquier elemento de un conjunto; ejemplo: x. Una línea vertical como | se lee tal que. La notación para construir conjuntos permite abreviar la representación de los mismos… V={ x | x sea una vocal} E={ x | x sea una de las estaciones del año}
  • 7. Oración abierta: aquella en la que interviene una variable. Conjunto de reemplazamiento: el que nos proporciona los elementos para reemplazar a la variable. Conjunto de verdad: los elementos del conjunto de reemplazamiento que hacen que la oración sea verdadera.
  • 8. Sea E={ x | x es una de las estaciones del año} y el conjunto de reemplazamiento para x el conjunto M: M={primavera, verano, otoño, invierno, lunes, abril, frío} Notación para construir conjuntos: Conjunto de verdad: E={primavera, verano, otoño, invierno}
  • 9. Cardinalidad: número de elementos contenidos en un conjunto. Se representa con la letra n, y luego la letra que simboliza al conjunto entre paréntesis. V={a, e, i, o, u} n(V)=5 Un conjunto es finito cuando es posible determinar el número de elementos que lo conforma, aún cuando no sea fácil. Si no se cumple la condición anterior, el conjunto es infinito: N={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,…}
  • 10. Conjunto universal: totalidad de elementos considerados para determinada operación (equivale al conjunto de reemplazamiento). Conjunto vacío: el que no contiene elementos. Su símbolo es . Conjuntos equivalentes: los que tienen la misma cardinalidad. En ellos se puede establecer la correspondencia uno a uno (correspondencia biunívoca).
  • 11. Sea C={verde, blanco, rojo} y F={5, 4, 3}, se puede establecer la correspondencia biunívoca: {verde, blanco, rojo} {5, 4, 3} Conjuntos iguales: se dice que A y B son iguales cuando cada elemento de A pertenece a B, y cada elemento de B pertenece a A.
  • 12. Subconjuntos: al conjunto R que está formado por elementos que también pertenecen al conjunto P, se le llama un subconjunto de P. Si V={vocales del alfabeto} y A={todas las letras del alfabeto}, entonces , pero .
  • 13. Subconjunto propio: siendo , pero A tiene además elementos que no pertenecen a V, se dice que V es un subconjunto propio de A (V está incluido en A y no tiene la misma cardinalidad). Con lo cual se puede establecer que A>V y n(A)>n(V).
  • 14. Número naturales: N={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,…} Conjunto de múltiplos de k: Si entonces M={k, 2k, 3k, 4k, 5k,…} Conjunto de números primos: P={2, 3, 5, 7, 11, 13, 17,…} Conjunto de números compuestos: C={4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18,…}
  • 15. Se factoriza un número cuando se expresa como producto de sus factores. Una factorización se considera completa cuando sólo tenemos factores primos. 2, 3, 4 y 6 son factores de 12. 2 x 2 x 3 es la factorización completa de 12. 5, 7, 8 y 9 no son factores de 12.
  • 16. Unión: si reunimos los elementos de un conjunto A con los elementos de otro conjunto B, tendremos un tercer conjunto. La operación efectuada se llama unión. Los elementos del tercer conjunto pertenecerán al conjunto A o bien al conjunto B o bien a ambos. P={1, 2, 3, 4} Q={3, 4, 5, 6, 7} P Q ={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}
  • 17. Intersección: operación entre dos conjuntos para obtener un tercero cuyos elementos son los que simultáneamente pertenezcan a los conjuntos dados. P={1, 2, 3, 4} Q={3, 4, 5, 6, 7} P Q ={3, 4} Disjuntos: dos conjuntos sin elementos en común. Su intersección es un conjunto vacío.
  • 18. Complemento: conjunto formado por los elementos del conjunto universal que le faltan al conjunto dado. Para el conjunto S, se lee como S prima o complemento de S. Complemento de S = S’ U={todas las letras del alfabeto} V={vocales del alfabeto} V’={consonantes del alfabeto} Observación:
  • 19. Gráfica de un conjunto (diagramas de Venn). U U 10 El rectángulo indica el conjunto universal. B A 4 2 5 1 Los círculos A y B muestran conjuntos disjuntos. 7 3 6 8 9 1, 2 y 3 son elementos de A; 4, 5, 6 y 7 son elementos de B; 8, 9 y 10 no son de A ni de B, pero sí pertenecen al universo.
  • 20. Gráfica: unión de conjuntos. V={i, o, w, a, e} M={a, e, b, d, g, c, f} U M V b o a c i d e w f g El resultado es toda el área sombreada.
  • 21. Gráfica: intersección de conjuntos. V={i, o, w, a, e} M={a, e, b, d, g, c, f} U M V b o a c i d e w f g El resultado es el área con doble sombreado.
  • 26. Tomado de:   Matemáticas I, Libro de Texto, SEP, Autores: Mario Villegas Urquidi, Francisco René Zubieta.