SlideShare una empresa de Scribd logo
Envejecimiento celular
Unidad II
CONCEPTOS Y EVENTOS METABÓLICOS
PROF. LIC. LIDIA GARCETE
Concepto:
El envejecimiento comienza en el momento de la
concepción, compromete a la diferenciación y
maduración del organismo y sus células, en algún
punto variable del tiempo conduce a una perdida
progresiva de la capacidad funcional y termina con la
muerte.
El envejecimiento de los individuos esta influido en
gran medida por factores genéticos, dieta, aspectos
sociales, y la aparición de enfermedades relacionadas
con la edad.
Las alteraciones inducidas por el envejecimiento en
las células son un componente importante del
envejecimiento del organismo.
El envejecimiento representa la acumulación
progresiva de lesiones subletales que pueden
conducir a la muerte celular o una disminución de la
capacidad de responder a una lesión la célula.
Algunas funciones celulares se deterioran
progresivamente con la edad.
La fosforilación oxidativa por las mitocondrias esta reducida,
igual que la síntesis de los ácidos nucleicos, proteínas
estructurales y enzimáticas, de los receptores celulares y de
los factores de transcripción.
Las células envejecidas tienen una capacidad reducida para
captar nutrientes y para reparar las lesiones cromosómicas.
Las alteraciones morfológicas de las células envejecidas
consisten en núcleos lobulados e irregulares, mitocondrias
vacuoladas pleomorficas, disminución del retículo
endoplasmico y deformación del aparato de Golgi.
Las teorías mas recientes del envejecimiento
celular se centran en dos procesos relacionados
entres si:
La existencia de un reloj genéticamente
determinado, que controla el envejecimiento, y
los efectos de la exposición continua a factores
exógenos, que dan lugar a la acumulación
progresiva de lesiones celulares y moleculares.
El ciclo vital celular también se determina por el equilibrio
entre lesiones celulares secundarias a acontecimientos
metabólicos de la célula y los efectos de estos y las
reparaciones.
Un grupo de productos del metabolismo normal lo
constituyen los metabolitos reactivos del oxigeno que
causan modificaciones covalentes en proteínas lípidos
y ácidos nucleicos. La intensidad de la lesión oxidativa
puede ser un componente de la acumulación de
lipofusina en las células envejecidas se contempla
como el signo de esta lesión.
El mecanismo del envejecimiento puede ser la
lesión acumulativa producida por los productos
tóxicos del metabolismo, como los radicales del
oxigeno.
La lesión oxidativa pude incrementar por
exposiciones ambientales como radiaciones
ionizantes o la reducción progresiva de los
antioxidantes.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a unidad II envejecimiento celular.pptx

Lesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendezLesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendez
Mendez_luis
 
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptxADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
CarlosCastro700956
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Stefany Romero
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Pipe Valenzuela
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
SamPires1
 
patologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hupatologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hu
WEIMARFERNANDEZSOLIZ
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
MICHAELGALINDOVARGAS
 
Anatomía Patológica .pptx
Anatomía Patológica .pptxAnatomía Patológica .pptx
Anatomía Patológica .pptx
richiolme2
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
Genesis Yepez
 
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptxTeoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Centro universitario metropolitano hidalgo
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
VanessaPea54
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
Logan_sv
 
Envejecimiento humano
Envejecimiento humano Envejecimiento humano
Envejecimiento humano DIONISIOO
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celulareternalflam
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
Alberto Gutierrez
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
carlosloor19
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
JuanJoseVilcaPineda
 

Similar a unidad II envejecimiento celular.pptx (20)

Lesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendezLesion celular. luis mendez
Lesion celular. luis mendez
 
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptxADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
patologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hupatologia disertacion..pptx patología hu
patologia disertacion..pptx patología hu
 
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docxGuia_lesion_y_muerte_celular.docx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
 
Anatomía Patológica .pptx
Anatomía Patológica .pptxAnatomía Patológica .pptx
Anatomía Patológica .pptx
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptxTeoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptx
 
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptxLesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
 
Pato 1 chikito
Pato 1 chikitoPato 1 chikito
Pato 1 chikito
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
 
Envejecimiento humano
Envejecimiento humano Envejecimiento humano
Envejecimiento humano
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptxenvejecimiento_y_muerte_celular.pptx
envejecimiento_y_muerte_celular.pptx
 

Más de juanreb

Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptxComponentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
juanreb
 
UNIDAD 7 CORAZÓN y PERICARDIO.pptx
UNIDAD 7 CORAZÓN y PERICARDIO.pptxUNIDAD 7 CORAZÓN y PERICARDIO.pptx
UNIDAD 7 CORAZÓN y PERICARDIO.pptx
juanreb
 
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptxunidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
juanreb
 
Unidad III -IV proceso inflamatirio aguda y crónico.pptx
Unidad III -IV proceso inflamatirio aguda y crónico.pptxUnidad III -IV proceso inflamatirio aguda y crónico.pptx
Unidad III -IV proceso inflamatirio aguda y crónico.pptx
juanreb
 
Unidad VI Mecánica Respiratoria- musculos respiratorio.pptx
Unidad VI Mecánica Respiratoria- musculos respiratorio.pptxUnidad VI Mecánica Respiratoria- musculos respiratorio.pptx
Unidad VI Mecánica Respiratoria- musculos respiratorio.pptx
juanreb
 
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptxunidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
juanreb
 
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docxUNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
juanreb
 

Más de juanreb (7)

Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptxComponentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
 
UNIDAD 7 CORAZÓN y PERICARDIO.pptx
UNIDAD 7 CORAZÓN y PERICARDIO.pptxUNIDAD 7 CORAZÓN y PERICARDIO.pptx
UNIDAD 7 CORAZÓN y PERICARDIO.pptx
 
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptxunidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
 
Unidad III -IV proceso inflamatirio aguda y crónico.pptx
Unidad III -IV proceso inflamatirio aguda y crónico.pptxUnidad III -IV proceso inflamatirio aguda y crónico.pptx
Unidad III -IV proceso inflamatirio aguda y crónico.pptx
 
Unidad VI Mecánica Respiratoria- musculos respiratorio.pptx
Unidad VI Mecánica Respiratoria- musculos respiratorio.pptxUnidad VI Mecánica Respiratoria- musculos respiratorio.pptx
Unidad VI Mecánica Respiratoria- musculos respiratorio.pptx
 
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptxunidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
unidd II Acúmulos intracelulares, calcificación Patológicas.pptx
 
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docxUNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
UNIDAD I Anatomia Nutrición.docx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

unidad II envejecimiento celular.pptx

  • 1. Envejecimiento celular Unidad II CONCEPTOS Y EVENTOS METABÓLICOS PROF. LIC. LIDIA GARCETE
  • 2. Concepto: El envejecimiento comienza en el momento de la concepción, compromete a la diferenciación y maduración del organismo y sus células, en algún punto variable del tiempo conduce a una perdida progresiva de la capacidad funcional y termina con la muerte. El envejecimiento de los individuos esta influido en gran medida por factores genéticos, dieta, aspectos sociales, y la aparición de enfermedades relacionadas con la edad.
  • 3. Las alteraciones inducidas por el envejecimiento en las células son un componente importante del envejecimiento del organismo. El envejecimiento representa la acumulación progresiva de lesiones subletales que pueden conducir a la muerte celular o una disminución de la capacidad de responder a una lesión la célula. Algunas funciones celulares se deterioran progresivamente con la edad.
  • 4. La fosforilación oxidativa por las mitocondrias esta reducida, igual que la síntesis de los ácidos nucleicos, proteínas estructurales y enzimáticas, de los receptores celulares y de los factores de transcripción. Las células envejecidas tienen una capacidad reducida para captar nutrientes y para reparar las lesiones cromosómicas. Las alteraciones morfológicas de las células envejecidas consisten en núcleos lobulados e irregulares, mitocondrias vacuoladas pleomorficas, disminución del retículo endoplasmico y deformación del aparato de Golgi.
  • 5. Las teorías mas recientes del envejecimiento celular se centran en dos procesos relacionados entres si: La existencia de un reloj genéticamente determinado, que controla el envejecimiento, y los efectos de la exposición continua a factores exógenos, que dan lugar a la acumulación progresiva de lesiones celulares y moleculares.
  • 6.
  • 7. El ciclo vital celular también se determina por el equilibrio entre lesiones celulares secundarias a acontecimientos metabólicos de la célula y los efectos de estos y las reparaciones. Un grupo de productos del metabolismo normal lo constituyen los metabolitos reactivos del oxigeno que causan modificaciones covalentes en proteínas lípidos y ácidos nucleicos. La intensidad de la lesión oxidativa puede ser un componente de la acumulación de lipofusina en las células envejecidas se contempla como el signo de esta lesión.
  • 8. El mecanismo del envejecimiento puede ser la lesión acumulativa producida por los productos tóxicos del metabolismo, como los radicales del oxigeno. La lesión oxidativa pude incrementar por exposiciones ambientales como radiaciones ionizantes o la reducción progresiva de los antioxidantes.