SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN
GESTIÓN EMPRESARIAL.
EXPRESIÓN ORAL Y HABILIDADES SOCIALES
Ing. Andrés Martínez.
UNIDAD II
LA LECTURA Y REDACCIÓN
 2.1.- La lectura como eje central del buen orador.
 2.2.- Bases para la comprensión e interpretación de la información.
 2.3.- La redacción como elemento de organización de las ideas.
 2.4.- La oralidad resultado de la asimilación y comprensión.
 2.5.- Oralidad como habilidad adquirida y desarrollada.
2.1.- La Lectura como eje central del buen orador.
 Favorecer la concentración y la empatía, prevenir la degeneración cognitiva.
 En este preciso instante, mientras usted lee este texto, el hemisferio
izquierdo de su cerebro está trabajando a alta velocidad para activar
diferentes áreas.
 Favorecer la concentración y la empatía, prevenir la degeneración cognitiva.
 Como dijo Cicerón, “a hablar no se aprende hablando, sino leyendo”.
 “Al enriquecer el vocabulario y mejorar la sintaxis y la gramática; aprendemos a hablar
adecuada y justamente.”
 Hacer un correcto uso del lenguaje está bien valorado socialmente, por ello, quienes nutren
su dialéctica mediante el hábito lector son percibidos por los otros como personas con gran
capacidad de liderazgo.
 Fuente: ex ministro Ángel Gabilondo, catedrático de Filosofía en la Universidad Autónoma de
Madrid y autor del reciente ensayo Darse a la lectura (RBA)
2.1.- La Lectura como eje central del buen orador.
2.2.- Bases para la comprensión e interpretación de la
información.
 Comprender un Texto: Es la capacidad para entender lo
que se lee, tanto en referencia al significado de las
palabras que forman un texto, como con respecto a la
comprensión global del texto mismo.
 Interpretar un Texto: Es hacer reflexiones o comentarios
acerca de un texto para así demostrar nuestra capacidad
de síntesis y comprensión.
 Pasos para comprender un texto:
 1. Lee el texto completo.
 2. Subraya las ideas principales.
 3. Anota las ideas y luego ordénalas.
 4. Contextualiza el escrito.
 5. Utiliza tus palabras.
 6. Termina con un comentario crítico.
 Organización de las ideas: Todo escrito, cualquiera que sea el objetivo que pretenda
alcanzar, debe integrarse con expresiones diáfanas, de una pureza tal que permita al
lector o destinatario una comprensión fácil que lo anime a proseguir hasta el final del
documento. Agradar, persuadir, convencer…
 Selección de las palabras y orden de las frases. debe mantener la preocupación
dominante de seleccionar las palabras y, con ellas, las expresiones y frases cuyo sentido
sea absolutamente limpio. El orden contribuye poderosamente a la claridad.
2.3.- La Redacción como elemento de organización de las
ideas.
 Claridad y orden. La claridad, aunque parece ser
consecuencia de la brevedad sin avaricia, es la
presentación de la idea completa acompañada de todos
los detalles, tan importantes para una cabal comprensión.
Por tanto, toda idea completa debe ofrecerse en frases
cortas sin codicia ni prolijidad.
 Consejos:
 1.Enriquecer su vocabulario.
 2.Conozca perfectamente el asunto a tratar.
 3.Organice sus ideas para ordenarlas en forma lógica.
 4.Evite el uso de palabras redundantes.
 5.Evite la cacofonía y uso de los barbarismos.
 6.Sustituir lo vulgar por lo elegante, sin caer en rebuscamientos.
 7.Evitar frases ambiguas.
 8.Cuidar la sintaxis.
2.4.- La Oralidad, resultado de la asimilación y comprensión.
Desarrollar la Expresión Oral
Comprender textos o
construcciones discursivas
Aprender a escuchar
Tipos de escucha
Producir textos o
construcciones discursivas
Aprender a Hablar.
Situándose en un contexto
Competencias
comunicativas
Implica aprender a
Lo que conlleva Lo que conlleva
Identificar Poner en Juego
2.5.-Oralidad, como habilidad adquirida y desarrollada.
 La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del
discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio
de la pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua, sino también
conocimientos socioculturales y pragmáticos.
 La comprensión oral exige el intercambio entre las fuentes informativas y el
uso que se haga de ella. Es decir que el conocimiento de la lengua y del
mundo podrá ayudarnos a comprender el proceso de comunicación y saber
qué información de la que recibimos es relevante y cual no.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD II La Lectura y Redaccion.pptx

Amor d m y vida
Amor d m y vidaAmor d m y vida
Amor d m y vida
An2r0j2s
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
Madeline Moreira Posligua
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
Martín Acosta
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Carlos Ventura
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
diana nereida
 
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdfCompetencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
jemlylsd
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
poeiztapalapa3miravalle
 
Tècnicas redacciòn
Tècnicas redacciònTècnicas redacciòn
Tècnicas redacciòn
Julia Sandobalin
 
Tècnicas redacciòn
Tècnicas redacciònTècnicas redacciòn
Tècnicas redacciòn
Julia Sandobalin
 
Presentacion habilidades
Presentacion habilidadesPresentacion habilidades
Presentacion habilidades
Froy Castro Ventura
 
discurso Oral.docx
discurso Oral.docxdiscurso Oral.docx
discurso Oral.docx
EstefiMorales3
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
Karoll Pizarro
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Colotli
ColotliColotli
Colotli
Ivan Valente
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
insucoppt
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
GABRIEL COCA
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Comprensió auditiva y escrita
Comprensió auditiva y escritaComprensió auditiva y escrita
Comprensió auditiva y escrita
María Clara Barrera Mena
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 

Similar a UNIDAD II La Lectura y Redaccion.pptx (20)

Amor d m y vida
Amor d m y vidaAmor d m y vida
Amor d m y vida
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
 
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdfCompetencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
 
Tècnicas redacciòn
Tècnicas redacciònTècnicas redacciòn
Tècnicas redacciòn
 
Tècnicas redacciòn
Tècnicas redacciònTècnicas redacciòn
Tècnicas redacciòn
 
Presentacion habilidades
Presentacion habilidadesPresentacion habilidades
Presentacion habilidades
 
discurso Oral.docx
discurso Oral.docxdiscurso Oral.docx
discurso Oral.docx
 
Discurso Oral
Discurso OralDiscurso Oral
Discurso Oral
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Colotli
ColotliColotli
Colotli
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de LecturaTaller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
Taller de Lectura y Redacción 1 Primer Parcial Proceso de Lectura
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprensió auditiva y escrita
Comprensió auditiva y escritaComprensió auditiva y escrita
Comprensió auditiva y escrita
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

UNIDAD II La Lectura y Redaccion.pptx

  • 1. LICENCIATURA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. EXPRESIÓN ORAL Y HABILIDADES SOCIALES Ing. Andrés Martínez.
  • 2. UNIDAD II LA LECTURA Y REDACCIÓN
  • 3.  2.1.- La lectura como eje central del buen orador.  2.2.- Bases para la comprensión e interpretación de la información.  2.3.- La redacción como elemento de organización de las ideas.  2.4.- La oralidad resultado de la asimilación y comprensión.  2.5.- Oralidad como habilidad adquirida y desarrollada.
  • 4. 2.1.- La Lectura como eje central del buen orador.  Favorecer la concentración y la empatía, prevenir la degeneración cognitiva.  En este preciso instante, mientras usted lee este texto, el hemisferio izquierdo de su cerebro está trabajando a alta velocidad para activar diferentes áreas.
  • 5.  Favorecer la concentración y la empatía, prevenir la degeneración cognitiva.  Como dijo Cicerón, “a hablar no se aprende hablando, sino leyendo”.  “Al enriquecer el vocabulario y mejorar la sintaxis y la gramática; aprendemos a hablar adecuada y justamente.”  Hacer un correcto uso del lenguaje está bien valorado socialmente, por ello, quienes nutren su dialéctica mediante el hábito lector son percibidos por los otros como personas con gran capacidad de liderazgo.  Fuente: ex ministro Ángel Gabilondo, catedrático de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y autor del reciente ensayo Darse a la lectura (RBA) 2.1.- La Lectura como eje central del buen orador.
  • 6. 2.2.- Bases para la comprensión e interpretación de la información.  Comprender un Texto: Es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.  Interpretar un Texto: Es hacer reflexiones o comentarios acerca de un texto para así demostrar nuestra capacidad de síntesis y comprensión.
  • 7.  Pasos para comprender un texto:  1. Lee el texto completo.  2. Subraya las ideas principales.  3. Anota las ideas y luego ordénalas.  4. Contextualiza el escrito.  5. Utiliza tus palabras.  6. Termina con un comentario crítico.
  • 8.  Organización de las ideas: Todo escrito, cualquiera que sea el objetivo que pretenda alcanzar, debe integrarse con expresiones diáfanas, de una pureza tal que permita al lector o destinatario una comprensión fácil que lo anime a proseguir hasta el final del documento. Agradar, persuadir, convencer…  Selección de las palabras y orden de las frases. debe mantener la preocupación dominante de seleccionar las palabras y, con ellas, las expresiones y frases cuyo sentido sea absolutamente limpio. El orden contribuye poderosamente a la claridad. 2.3.- La Redacción como elemento de organización de las ideas.
  • 9.  Claridad y orden. La claridad, aunque parece ser consecuencia de la brevedad sin avaricia, es la presentación de la idea completa acompañada de todos los detalles, tan importantes para una cabal comprensión. Por tanto, toda idea completa debe ofrecerse en frases cortas sin codicia ni prolijidad.
  • 10.  Consejos:  1.Enriquecer su vocabulario.  2.Conozca perfectamente el asunto a tratar.  3.Organice sus ideas para ordenarlas en forma lógica.  4.Evite el uso de palabras redundantes.  5.Evite la cacofonía y uso de los barbarismos.  6.Sustituir lo vulgar por lo elegante, sin caer en rebuscamientos.  7.Evitar frases ambiguas.  8.Cuidar la sintaxis.
  • 11. 2.4.- La Oralidad, resultado de la asimilación y comprensión. Desarrollar la Expresión Oral Comprender textos o construcciones discursivas Aprender a escuchar Tipos de escucha Producir textos o construcciones discursivas Aprender a Hablar. Situándose en un contexto Competencias comunicativas Implica aprender a Lo que conlleva Lo que conlleva Identificar Poner en Juego
  • 12. 2.5.-Oralidad, como habilidad adquirida y desarrollada.  La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción del discurso oral. Es una capacidad comunicativa que abarca no sólo un dominio de la pronunciación, del léxico y la gramática de la lengua, sino también conocimientos socioculturales y pragmáticos.  La comprensión oral exige el intercambio entre las fuentes informativas y el uso que se haga de ella. Es decir que el conocimiento de la lengua y del mundo podrá ayudarnos a comprender el proceso de comunicación y saber qué información de la que recibimos es relevante y cual no.