SlideShare una empresa de Scribd logo
I REUNIÓN DE TRABAJO CON DOCENTES
DEL NIVEL PRIMARIA-2016
NOTA
La utilización de un lenguaje que no discrimine ni contenga sesgo de género es parte de las preocupaciones del proyecto Escuelas Activas/CEPCO. En esta
presentación se ha optado por usar el masculino genérico clásico, entendiendo que este incluye siempre a hombres y mujeres; niños y niñas.
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS PARA COMUNICACIÓN Y
MATEMÁTICA
Conciencia
fonológica
Fonética Vocabulario
Comprensión de
textos
Aprendizaje de la lectura
Fluidez
Habilidad del estudiante para tomar
conciencia y manipular los elementos
más simples del lenguaje oral como son
las sílabas y los fonemas facilitando el
proceso inicial de la lectoescritura.
Habilidad para escuchar, identificar y
manipular sonidos en el lenguaje oral.
Identificar el
número de
palabras que hay
en una oración:
• Leer una oración
y pedir a los
niños que
cuenten las
palabra y
representen con
objetos.
Es la habilidad
que posee la
persona para
poder discriminar
auditivamente
una palabra y
segmentarla en
sus unidades
silábicas:
• Expresar
palabras y
pedir a los
estudiantes,
dar golpes por
cada sílaba.
Aislar y clasificar fonemas,
a partir de una palabra
significativa de los textos
presentados en el aula,
como
•Pedir que nombren
palabras que empiecen
igual que Teresa, como por
ejemplo: /tapa/ /tubo/
/tren/.
• Unir y separar fonemas
de una palabra, como por
ejemplo a partir del
nombre propio.
/p/ /a/ /t/ /i/ Pati
Saúl /s/ /a/ /u/ /l/.
Comprender las
relaciones entre
las letras escritas
(grafemas)
y los sonidos hablados
(fonemas).
El reconocer los sonidos que se
relacionan con las letras
impresas individualmente y en
grupo, le ayuda a los niños a
reconocer palabras familiares de
manera exacta y automática, a
descifrar palabras nuevas y
escribir palabras.
Apoya el desarrollo de la fluidez
lectora y la comprensión.
IMPORTANCIA DE LA FONÉTICA
• Mejora el
entendimiento de
que las palabras
habladas se pueden
representar por
escrito.
• Los estudiantes
aprenden a usar
letras al leer.
• Ayuda a los
estudiantes a
mejorar la
ortografía.
• El conocimiento del significado y la pronunciación
de las palabras y su uso al hablar, leer y escribir,
facilita la comprensión lectora.
• El ampliar el conocimiento de las palabras escritas
y habladas, qué significan y cómo se usan
contribuye a la comprensión de textos y conceptos.
•La capacidad de leer un texto con exactitud,
entonación y rapidez.
•Estudiantes que leen con fluidez entienden
lo que leen, desarrollan vocabulario y tienen
más motivación para leer.
• Al leer con fluidez y en silencio reconocen
las palabras automáticamente.
Adquirir estrategias para entender, recordar y comunicar lo
que se lee.
Habilidad para fijarse un propósito para leer (o construir un
significado de palabras escritas) y de recordar y volver a
contar lo que leyeron o escucharon.
La lectura es un proceso que
constituye una actividad cognitiva
compleja guiada por la
intencionalidad del lector.
Ref. Estrategias de Lectura – Isabel Solé
Frente a la lectura de cualquier tipo
de texto: narrativo, descriptivo,
expositivo, etc. se debe tener
presente tres momentos:
Un buen lector, antes de que empiece
propiamente la actividad de leer
deberá:
1. Tener claro para qué va a leer
(objetivo).
2. Preguntarse: ¿Qué sé acerca
de este texto?
3. Formularse predicciones sobre el
texto.
La actividad comprensiva y el esfuerzo
del lector, tiene lugar durante la
lectura misma. En este momento el
lector deberá:
1. Plantearse preguntas sobre lo que
se va leyendo.
2. Aclararse posibles dudas acerca del
texto.
3. Resumir las ideas del texto.
Este tipo de estrategias permite
sintetizar, hacer esquemas, mapas
conceptuales y ampliar el
conocimiento inicial. El lector deberá:
1. Identificar la idea principal.
2. Elaborar un resumen.
3. Formular y responder a preguntas.
Es importante considerar que
muchas de las estrategias
propuestas son intercambiables,
y otras estarán presentes antes,
durante y después de la lectura.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura
 ¿Para qué voy a leer?
(Determinar los objetivos
de la lectura)
 ¿Qué sé de este texto?
(activar el conocimiento
previo)
 ¿De qué se trata este
texto? ¿Qué me dice su
estructura? (Formular
hipótesis y hacer
predicciones sobre el
texto)
 Reflexión sobre el proceso
de comprensión.
 Formular hipótesis y
hacer predicciones sobre
el texto.
 Formular preguntas
sobre lo leído.
 Aclarar posibles dudas
acerca del texto.
 Releer partes confusas.
 Consultar el diccionario.
 Pensar en voz alta para
asegurar la comprensión.
 Crear imágenes mentales
para visualizar
descripciones vagas.
 Reflexión sobre el
proceso de comprensión.
 Hacer resúmenes.
 Recontar.
 Utilizar organizadores
gráficos.
 Identificación de ideas
principales.
 Elaboración de
resúmenes.
 Formulación y
contestación de
preguntas.
 Formulación de
conclusiones y juicios de
valor.
 Reflexión sobre el proceso
de comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Maria Isabel Marin Alcaino
 
Comprensión de Textos Inferenciales
Comprensión de Textos InferencialesComprensión de Textos Inferenciales
Comprensión de Textos Inferenciales
JONY CASTILLO ESTELA
 
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Planificación  unidad nº4  lenguaje  y  comunicación  1º básico  2014Planificación  unidad nº4  lenguaje  y  comunicación  1º básico  2014
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Karen Osses
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"marchegc
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
LoliLL
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Anndrea Garrigós Durà
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Yazmín Catalán
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidadSebastian Vera
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
Fernando Arredondo
 
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES) PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
Ale Ansel
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Mm2
Mm2Mm2
Mm2
EDPAR1
 

La actualidad más candente (18)

Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
 
Comprensión de Textos Inferenciales
Comprensión de Textos InferencialesComprensión de Textos Inferenciales
Comprensión de Textos Inferenciales
 
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
Planificación  unidad nº4  lenguaje  y  comunicación  1º básico  2014Planificación  unidad nº4  lenguaje  y  comunicación  1º básico  2014
Planificación unidad nº4 lenguaje y comunicación 1º básico 2014
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Animación de la lectura
Animación de la lecturaAnimación de la lectura
Animación de la lectura
 
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Etapa silábica
Etapa silábicaEtapa silábica
Etapa silábica
 
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES) PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
Guia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basicoGuia didactica pac 3° basico
Guia didactica pac 3° basico
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Mm2
Mm2Mm2
Mm2
 
Planificación lenguaje abril
Planificación  lenguaje abrilPlanificación  lenguaje abril
Planificación lenguaje abril
 

Destacado

Calendario noviembre
Calendario noviembreCalendario noviembre
Calendario noviembre
Froy Castro Ventura
 
Manual del coach.2010.
Manual del coach.2010.Manual del coach.2010.
Manual del coach.2010.
Juan Carlos Camacho Ruiz, DTM
 
Proceso didactico matemática
Proceso didactico matemáticaProceso didactico matemática
Proceso didactico matemática
Froy Castro Ventura
 
Tu voz al hablar
Tu voz al hablarTu voz al hablar
Tu voz al hablar
Sergio Arango
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
mbformacion
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
mbformacion
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
mbformacion
 
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia FonológicaRotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Froy Castro Ventura
 
Presentacion ECE
Presentacion ECE Presentacion ECE
Presentacion ECE
Froy Castro Ventura
 
La educacion de la voz (margarita fernandez) (c45)
La educacion de la voz (margarita fernandez) (c45)La educacion de la voz (margarita fernandez) (c45)
La educacion de la voz (margarita fernandez) (c45)
Gerardo Daniel Gallo
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.
Froy Castro Ventura
 
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visitaBloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Froy Castro Ventura
 
Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10
Froy Castro Ventura
 
Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I.
YEDIDDIDEY
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]elacruza
 

Destacado (16)

Calendario noviembre
Calendario noviembreCalendario noviembre
Calendario noviembre
 
Manual del coach.2010.
Manual del coach.2010.Manual del coach.2010.
Manual del coach.2010.
 
Proceso didactico matemática
Proceso didactico matemáticaProceso didactico matemática
Proceso didactico matemática
 
Tu voz al hablar
Tu voz al hablarTu voz al hablar
Tu voz al hablar
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
 
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia FonológicaRotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
Rotafolio final para la enseñanza de la Conciencia Fonológica
 
Presentacion ECE
Presentacion ECE Presentacion ECE
Presentacion ECE
 
La educacion de la voz (margarita fernandez) (c45)
La educacion de la voz (margarita fernandez) (c45)La educacion de la voz (margarita fernandez) (c45)
La educacion de la voz (margarita fernandez) (c45)
 
Baraja de la concienca fonológica.
Baraja de la  concienca fonológica.Baraja de la  concienca fonológica.
Baraja de la concienca fonológica.
 
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visitaBloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
Bloque comparacion matematica_comparaciomn_iv_visita
 
Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10Bloque coprension lectora_14_10
Bloque coprension lectora_14_10
 
Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I.
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
 
Manual de liderazgo del distrito
Manual de liderazgo del distritoManual de liderazgo del distrito
Manual de liderazgo del distrito
 

Similar a Presentacion habilidades

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora
RossyPalmaM Palma M
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Rut Araujo
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cKio Saku
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2Alia Sol
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
mariafernanda
 
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptxEstrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
ANGELVASQUEZPALOMINO
 
Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
Gabriela Fernanda
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reuniónsandopolita
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
JuanCarlosTuoqueBere
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
Fernando Luis Gutierrez
 
Tercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomadoTercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomado
Margarita Santana
 
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptxAspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
NAGELYLAGOSPALOMINO
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
Oli Vázquez
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1
KALY SORIANO GUEVARA
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 

Similar a Presentacion habilidades (20)

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora
 
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lecturaIntroduccion a las estrategias modernas de lectura
Introduccion a las estrategias modernas de lectura
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptxEstrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
Estrategia para la comprensión lectora 11111.pptx
 
Dificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicasDificultades de aprendizaje específicas
Dificultades de aprendizaje específicas
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
 
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.pptestrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
estrategiasdecomprensinlectora-100527171319-phpapp01-1.ppt
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
Tercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomadoTercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomado
 
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptxAspectos de la comprensión lectora.pptx
Aspectos de la comprensión lectora.pptx
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1Pp comprension lectora sesion 1
Pp comprension lectora sesion 1
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
 

Más de Froy Castro Ventura

significado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdfsignificado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdf
Froy Castro Ventura
 
compendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdfcompendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdf
Froy Castro Ventura
 
resumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdfresumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdf
Froy Castro Ventura
 
reconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdfreconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdf
Froy Castro Ventura
 
Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643
Froy Castro Ventura
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
Froy Castro Ventura
 
Latortuga filomena
Latortuga filomenaLatortuga filomena
Latortuga filomena
Froy Castro Ventura
 
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosasInteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Froy Castro Ventura
 
Competenciasmatematicas
CompetenciasmatematicasCompetenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
Froy Castro Ventura
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
Froy Castro Ventura
 
Otro sendero
Otro senderoOtro sendero
Otro sendero
Froy Castro Ventura
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
Froy Castro Ventura
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
Froy Castro Ventura
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
Froy Castro Ventura
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.
Froy Castro Ventura
 
Bloque mate 1
Bloque mate 1Bloque mate 1
Bloque mate 1
Froy Castro Ventura
 
Situaciones matemáticas para ECE
Situaciones matemáticas  para ECESituaciones matemáticas  para ECE
Situaciones matemáticas para ECE
Froy Castro Ventura
 
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Froy Castro Ventura
 
Resumen de PAEV ADITIVOS
Resumen de PAEV ADITIVOSResumen de PAEV ADITIVOS
Resumen de PAEV ADITIVOS
Froy Castro Ventura
 

Más de Froy Castro Ventura (20)

significado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdfsignificado_palabras_contexto.pdf
significado_palabras_contexto.pdf
 
compendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdfcompendio_estrategias_lectura.pdf
compendio_estrategias_lectura.pdf
 
resumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdfresumen_despues_lectura.pdf
resumen_despues_lectura.pdf
 
reconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdfreconocer_causa_efecto.pdf
reconocer_causa_efecto.pdf
 
Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643Carpenter t99 2643
Carpenter t99 2643
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
 
Latortuga filomena
Latortuga filomenaLatortuga filomena
Latortuga filomena
 
Inteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosasInteligencia arttificial internet de las cosas
Inteligencia arttificial internet de las cosas
 
Competenciasmatematicas
CompetenciasmatematicasCompetenciasmatematicas
Competenciasmatematicas
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
 
Otro sendero
Otro senderoOtro sendero
Otro sendero
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
 
Evaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematicaEvaluacion ece matematica
Evaluacion ece matematica
 
Textos descriptivos animales
Textos descriptivos animalesTextos descriptivos animales
Textos descriptivos animales
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.Competencias del currículo del Minedu.
Competencias del currículo del Minedu.
 
Bloque mate 1
Bloque mate 1Bloque mate 1
Bloque mate 1
 
Situaciones matemáticas para ECE
Situaciones matemáticas  para ECESituaciones matemáticas  para ECE
Situaciones matemáticas para ECE
 
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
Problemas matemáticos para estudiantes del III ciclo.
 
Resumen de PAEV ADITIVOS
Resumen de PAEV ADITIVOSResumen de PAEV ADITIVOS
Resumen de PAEV ADITIVOS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentacion habilidades

  • 1. I REUNIÓN DE TRABAJO CON DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA-2016 NOTA La utilización de un lenguaje que no discrimine ni contenga sesgo de género es parte de las preocupaciones del proyecto Escuelas Activas/CEPCO. En esta presentación se ha optado por usar el masculino genérico clásico, entendiendo que este incluye siempre a hombres y mujeres; niños y niñas. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA
  • 3. Habilidad del estudiante para tomar conciencia y manipular los elementos más simples del lenguaje oral como son las sílabas y los fonemas facilitando el proceso inicial de la lectoescritura. Habilidad para escuchar, identificar y manipular sonidos en el lenguaje oral.
  • 4.
  • 5. Identificar el número de palabras que hay en una oración: • Leer una oración y pedir a los niños que cuenten las palabra y representen con objetos. Es la habilidad que posee la persona para poder discriminar auditivamente una palabra y segmentarla en sus unidades silábicas: • Expresar palabras y pedir a los estudiantes, dar golpes por cada sílaba. Aislar y clasificar fonemas, a partir de una palabra significativa de los textos presentados en el aula, como •Pedir que nombren palabras que empiecen igual que Teresa, como por ejemplo: /tapa/ /tubo/ /tren/. • Unir y separar fonemas de una palabra, como por ejemplo a partir del nombre propio. /p/ /a/ /t/ /i/ Pati Saúl /s/ /a/ /u/ /l/.
  • 6.
  • 7. Comprender las relaciones entre las letras escritas (grafemas) y los sonidos hablados (fonemas).
  • 8. El reconocer los sonidos que se relacionan con las letras impresas individualmente y en grupo, le ayuda a los niños a reconocer palabras familiares de manera exacta y automática, a descifrar palabras nuevas y escribir palabras. Apoya el desarrollo de la fluidez lectora y la comprensión. IMPORTANCIA DE LA FONÉTICA
  • 9. • Mejora el entendimiento de que las palabras habladas se pueden representar por escrito. • Los estudiantes aprenden a usar letras al leer. • Ayuda a los estudiantes a mejorar la ortografía.
  • 10.
  • 11. • El conocimiento del significado y la pronunciación de las palabras y su uso al hablar, leer y escribir, facilita la comprensión lectora. • El ampliar el conocimiento de las palabras escritas y habladas, qué significan y cómo se usan contribuye a la comprensión de textos y conceptos.
  • 12. •La capacidad de leer un texto con exactitud, entonación y rapidez. •Estudiantes que leen con fluidez entienden lo que leen, desarrollan vocabulario y tienen más motivación para leer. • Al leer con fluidez y en silencio reconocen las palabras automáticamente.
  • 13. Adquirir estrategias para entender, recordar y comunicar lo que se lee. Habilidad para fijarse un propósito para leer (o construir un significado de palabras escritas) y de recordar y volver a contar lo que leyeron o escucharon.
  • 14. La lectura es un proceso que constituye una actividad cognitiva compleja guiada por la intencionalidad del lector. Ref. Estrategias de Lectura – Isabel Solé
  • 15. Frente a la lectura de cualquier tipo de texto: narrativo, descriptivo, expositivo, etc. se debe tener presente tres momentos:
  • 16. Un buen lector, antes de que empiece propiamente la actividad de leer deberá: 1. Tener claro para qué va a leer (objetivo). 2. Preguntarse: ¿Qué sé acerca de este texto? 3. Formularse predicciones sobre el texto.
  • 17. La actividad comprensiva y el esfuerzo del lector, tiene lugar durante la lectura misma. En este momento el lector deberá: 1. Plantearse preguntas sobre lo que se va leyendo. 2. Aclararse posibles dudas acerca del texto. 3. Resumir las ideas del texto.
  • 18. Este tipo de estrategias permite sintetizar, hacer esquemas, mapas conceptuales y ampliar el conocimiento inicial. El lector deberá: 1. Identificar la idea principal. 2. Elaborar un resumen. 3. Formular y responder a preguntas.
  • 19. Es importante considerar que muchas de las estrategias propuestas son intercambiables, y otras estarán presentes antes, durante y después de la lectura.
  • 20. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura  ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura)  ¿Qué sé de este texto? (activar el conocimiento previo)  ¿De qué se trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto)  Reflexión sobre el proceso de comprensión.  Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto.  Formular preguntas sobre lo leído.  Aclarar posibles dudas acerca del texto.  Releer partes confusas.  Consultar el diccionario.  Pensar en voz alta para asegurar la comprensión.  Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.  Reflexión sobre el proceso de comprensión.  Hacer resúmenes.  Recontar.  Utilizar organizadores gráficos.  Identificación de ideas principales.  Elaboración de resúmenes.  Formulación y contestación de preguntas.  Formulación de conclusiones y juicios de valor.  Reflexión sobre el proceso de comprensión.