SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II “ regulación de las funciones corporales y homeostasis   Tercero Medio Plan Común  Biología
Objetivos de la Unidad Comprender la importancia de mantener el equilibrio del medio interno para la supervivencia de los seres vivos Comprender la importancia del sistema nervioso, endocrino y renal.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES  En los seres vivos, los procesos fisiológicos varían, pero se debe mantener en equilibrio para la vida, la cantidad  de agua y sales minerales la temperatura corporal, conservar bajo los niveles de sustancias de desecho. Factores del ambiente externo como: Luz solar, aire, seres vivos, frío, calor influyen ¿Puedes identificar los factores del medio interno
MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS  HOMEOSTASIS “Estado de constancia o equilibrio del  medio interno , frente a las variaciones del medio externo” MEDIO INTERNO “Líquidos que rodean las células de nuestro organismo” (Liquido intersticial, sangre y linfa)
Homeostasis Proceso mediante el cuál un organismo mantiene su ambiente interno dentro de un estrecho intervalo de condiciones necesarias para el óptimo funcionamiento de las células. El estado interno de un cuerpo animal puede describirse como un equilibrio dinámico. Ocurren muchos cambios físicos y químicos, pero el resultado neto de toda esta actividad es que los parámetros físicos y químicos se mantienen dentro del estrecho intervalo que las células requieren para funcionar.
¿Que se regula por mecanismos homeostáticos? Temperatura Niveles de agua y sal Niveles de glucosa pH Niveles de oxígeno y dióxido de carbono.
MEDIO INTERNO C. Bernard  pluricelulares unicelulares liquido extracelular, Intercelular o intersticial  es el agua CUERPO HUMANO60% H2O  Liquido intracelular. LIC 20% Líquido  extracelular. LEC 5%Liquido intravascular, plasma y linfa 15% Liquido intersticial. Rodea a las células Liquido en el interior de las células 40%
Medio interno Está constituido por los líquidos que circulan a través de las células de nuestro organismo y se encuentran en contacto con ellas. Estos son el líquido intersticial, el plasma sanguíneo, la linfa y el líquido transcelular (líquido cefalorraquídeo y liquido sinovial
HOMEOSTASIS  W.B. Cannon La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las características del medio interno. participan los sistemas: Nervioso, Endocrino, Circulatorio, Riñones, Piel, Pulmones y Digestivo Hipotálamo Sistema nervioso Hipófisis Sistema endocrino Hormonas Sistema circulatorio Sangre Riñones Piel Sistema Excretor Pulmones Digestivo
Mecanismos homeostaticos
osmorregulación CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS  ,[object Object]
Mantención de Pº osmótica
Balance hídrico
Balance iónico,[object Object]
Equilibrio de agua y sales ¿Qué efectos tiene el exceso o déficit de agua y de sales consumidas en la dieta?  HOMEOSTASIS HIDROSALINA Mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida de agua
[object Object]
El LEC está en constante movimiento gracias al sistema circulatorio.,[object Object]
En la figura 1 se muestra el origen del líquido intercelular. Los capilares son el sitio de intercambio de materiales entre las células corporales y la sangre de los vasos sanguíneos. En el extremo arterial del capilar, la presión sanguínea es mayor que la presión osmótica generada por las proteínas plasmáticas. Esta diferencia de presiones fuerza la salida de agua y de partículas pequeñas disueltas (glucosa, aminoácidos y otros nutrientes), desde los capilares hacia los espacios intercelulares, donde pasan a constituir el líquido intercelular o intersticial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasisRegulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Sebastián Bahamondes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cesar Cabrera
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
CarinaChacaguasay
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
Juan Cruz Zazueta
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Miriam Valle
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Carla Alderete
 
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruzLiquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
RAICELLY LA CRUZ
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
Luz Velandia Vargas
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Medio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasisMedio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasis
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis
Javier Pilco
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
solcito97
 
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
Sistema Reguladores del Cuerpo HumanoSistema Reguladores del Cuerpo Humano
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
eduintrovi
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Alfonso Sánchez Cardel
 
Medio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardMedio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude Bernard
Eportugal_G
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
Universidad en Criminalistica
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Ivan Lucas
 
BIOLOGIA-5
BIOLOGIA-5BIOLOGIA-5

La actualidad más candente (20)

Regulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasisRegulación de las funciones corporales y homeostasis
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoOrganización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruzLiquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
 
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
SISTEMA DISGESTIVO ,ENDOCRINO . COMO CONTRIBUYE A LA HOMEOSTASIS EN CADA UNO ...
 
2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano2.organización estructural y funcional del ser humano
2.organización estructural y funcional del ser humano
 
Cap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton finalCap 1 de guyton final
Cap 1 de guyton final
 
Medio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasisMedio interno y homeostasis
Medio interno y homeostasis
 
Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis Fisiología , homeostasis
Fisiología , homeostasis
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
Sistema Reguladores del Cuerpo HumanoSistema Reguladores del Cuerpo Humano
Sistema Reguladores del Cuerpo Humano
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Medio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude BernardMedio interno de Claude Bernard
Medio interno de Claude Bernard
 
El agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptosEl agua en el Organismos y otros conceptos
El agua en el Organismos y otros conceptos
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
BIOLOGIA-5
BIOLOGIA-5BIOLOGIA-5
BIOLOGIA-5
 

Destacado

Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
karypauly
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
CYDGYSAON125
 
Fotosintesis 121101105740-phpapp01
Fotosintesis 121101105740-phpapp01Fotosintesis 121101105740-phpapp01
Fotosintesis 121101105740-phpapp01
Leidy Mendoza
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
karypauly
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
karypauly
 
Genetica 2° medio
Genetica 2° medioGenetica 2° medio
Genetica 2° medio
karypauly
 
Clases 1°
Clases 1°Clases 1°
Clases 1°
karypauly
 
Sistema endocrino y control hormonal
Sistema endocrino y control hormonalSistema endocrino y control hormonal
Sistema endocrino y control hormonal
karypauly
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
karypauly
 
Genetica 2° medio
Genetica 2° medioGenetica 2° medio
Genetica 2° medio
karypauly
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia en
karypauly
 
Power de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticoPower de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material genetico
karypauly
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Maria Jose Jaramillo
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
karypauly
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
Bio_Claudia
 
Mirtha reyes garcia presentación 2 ppt
Mirtha reyes garcia presentación 2 pptMirtha reyes garcia presentación 2 ppt
Mirtha reyes garcia presentación 2 ppt
Mirthita Reyes Garci reyes
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
karypauly
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
karypauly
 
Celulas Vegetal Y Animal
Celulas Vegetal Y AnimalCelulas Vegetal Y Animal
Celulas Vegetal Y Animal
fuentes_arismar
 

Destacado (20)

Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosintesis 121101105740-phpapp01
Fotosintesis 121101105740-phpapp01Fotosintesis 121101105740-phpapp01
Fotosintesis 121101105740-phpapp01
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Genetica 2° medio
Genetica 2° medioGenetica 2° medio
Genetica 2° medio
 
Clases 1°
Clases 1°Clases 1°
Clases 1°
 
Sistema endocrino y control hormonal
Sistema endocrino y control hormonalSistema endocrino y control hormonal
Sistema endocrino y control hormonal
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Genetica 2° medio
Genetica 2° medioGenetica 2° medio
Genetica 2° medio
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia en
 
Power de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material geneticoPower de 2° medio material genetico
Power de 2° medio material genetico
 
Morfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo HumanoMorfofisiología del Cuerpo Humano
Morfofisiología del Cuerpo Humano
 
Formacion de la orina
Formacion de la orinaFormacion de la orina
Formacion de la orina
 
5. fotosíntesis
5.  fotosíntesis5.  fotosíntesis
5. fotosíntesis
 
Mirtha reyes garcia presentación 2 ppt
Mirtha reyes garcia presentación 2 pptMirtha reyes garcia presentación 2 ppt
Mirtha reyes garcia presentación 2 ppt
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Celulas Vegetal Y Animal
Celulas Vegetal Y AnimalCelulas Vegetal Y Animal
Celulas Vegetal Y Animal
 

Similar a Unidad ii tercero medio plan comun

FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANOFISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
GreissyMoreliaZamora
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
bostonbiologia
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
bostonbiologia
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
Natalia GF
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
adri19cz
 
1º clase (1) homeostasis y medio interno
1º clase (1) homeostasis y medio interno1º clase (1) homeostasis y medio interno
1º clase (1) homeostasis y medio interno
jemimaantoniajuarezg1
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
sandra_carvajal
 
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
CLASE 3 LIQUIDOS.pptCLASE 3 LIQUIDOS.ppt
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
armando991
 
1. MEDIO INTERNO.ppt
1. MEDIO INTERNO.ppt1. MEDIO INTERNO.ppt
1. MEDIO INTERNO.ppt
armando991
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Promobroker Agente de Seguros y de Fianzas S A de C V
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
HOMEÓSTASIS.pptx
HOMEÓSTASIS.pptxHOMEÓSTASIS.pptx
HOMEÓSTASIS.pptx
JessGarg
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
Susana Quezada
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Jason Rodriguez
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
BrluPanlo
 

Similar a Unidad ii tercero medio plan comun (20)

FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANOFISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
FISIOLOGIA TEMA 1. organizacion funcionL DEL CUERPO HUMANO
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptxORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
ORGANIZACION DEL MEDIO INTERNO GUYTON.pptx
 
1º clase (1) homeostasis y medio interno
1º clase (1) homeostasis y medio interno1º clase (1) homeostasis y medio interno
1º clase (1) homeostasis y medio interno
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
CLASE 3 LIQUIDOS.pptCLASE 3 LIQUIDOS.ppt
CLASE 3 LIQUIDOS.ppt
 
1. MEDIO INTERNO.ppt
1. MEDIO INTERNO.ppt1. MEDIO INTERNO.ppt
1. MEDIO INTERNO.ppt
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
HOMEÓSTASIS.pptx
HOMEÓSTASIS.pptxHOMEÓSTASIS.pptx
HOMEÓSTASIS.pptx
 
Metabolismo enzimas
Metabolismo enzimasMetabolismo enzimas
Metabolismo enzimas
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptxMANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx
 

Más de karypauly

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
karypauly
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
karypauly
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
karypauly
 
Unidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodicaUnidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodica
karypauly
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
karypauly
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
karypauly
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
karypauly
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
karypauly
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
karypauly
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
karypauly
 
El Origen De La Vida
El Origen De La VidaEl Origen De La Vida
El Origen De La Vida
karypauly
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
karypauly
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
karypauly
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
karypauly
 

Más de karypauly (14)

Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
Unidad ii modelo cinetico moecular.ppt 2
 
Unidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodicaUnidad nº 2 tabla periodica
Unidad nº 2 tabla periodica
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
El Origen De La Vida
El Origen De La VidaEl Origen De La Vida
El Origen De La Vida
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
 

Unidad ii tercero medio plan comun

  • 1. Unidad II “ regulación de las funciones corporales y homeostasis Tercero Medio Plan Común Biología
  • 2. Objetivos de la Unidad Comprender la importancia de mantener el equilibrio del medio interno para la supervivencia de los seres vivos Comprender la importancia del sistema nervioso, endocrino y renal.
  • 3.
  • 4. REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES En los seres vivos, los procesos fisiológicos varían, pero se debe mantener en equilibrio para la vida, la cantidad de agua y sales minerales la temperatura corporal, conservar bajo los niveles de sustancias de desecho. Factores del ambiente externo como: Luz solar, aire, seres vivos, frío, calor influyen ¿Puedes identificar los factores del medio interno
  • 5. MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS HOMEOSTASIS “Estado de constancia o equilibrio del medio interno , frente a las variaciones del medio externo” MEDIO INTERNO “Líquidos que rodean las células de nuestro organismo” (Liquido intersticial, sangre y linfa)
  • 6. Homeostasis Proceso mediante el cuál un organismo mantiene su ambiente interno dentro de un estrecho intervalo de condiciones necesarias para el óptimo funcionamiento de las células. El estado interno de un cuerpo animal puede describirse como un equilibrio dinámico. Ocurren muchos cambios físicos y químicos, pero el resultado neto de toda esta actividad es que los parámetros físicos y químicos se mantienen dentro del estrecho intervalo que las células requieren para funcionar.
  • 7. ¿Que se regula por mecanismos homeostáticos? Temperatura Niveles de agua y sal Niveles de glucosa pH Niveles de oxígeno y dióxido de carbono.
  • 8. MEDIO INTERNO C. Bernard pluricelulares unicelulares liquido extracelular, Intercelular o intersticial es el agua CUERPO HUMANO60% H2O Liquido intracelular. LIC 20% Líquido extracelular. LEC 5%Liquido intravascular, plasma y linfa 15% Liquido intersticial. Rodea a las células Liquido en el interior de las células 40%
  • 9. Medio interno Está constituido por los líquidos que circulan a través de las células de nuestro organismo y se encuentran en contacto con ellas. Estos son el líquido intersticial, el plasma sanguíneo, la linfa y el líquido transcelular (líquido cefalorraquídeo y liquido sinovial
  • 10.
  • 11. HOMEOSTASIS W.B. Cannon La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las características del medio interno. participan los sistemas: Nervioso, Endocrino, Circulatorio, Riñones, Piel, Pulmones y Digestivo Hipotálamo Sistema nervioso Hipófisis Sistema endocrino Hormonas Sistema circulatorio Sangre Riñones Piel Sistema Excretor Pulmones Digestivo
  • 13.
  • 14. Mantención de Pº osmótica
  • 16.
  • 17.
  • 18. Equilibrio de agua y sales ¿Qué efectos tiene el exceso o déficit de agua y de sales consumidas en la dieta? HOMEOSTASIS HIDROSALINA Mantiene la isotonía de la sangre o del liquido intersticial y considera la actividad física, alimentos consumidos y tº ambiental que afecta la pérdida de agua
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. En la figura 1 se muestra el origen del líquido intercelular. Los capilares son el sitio de intercambio de materiales entre las células corporales y la sangre de los vasos sanguíneos. En el extremo arterial del capilar, la presión sanguínea es mayor que la presión osmótica generada por las proteínas plasmáticas. Esta diferencia de presiones fuerza la salida de agua y de partículas pequeñas disueltas (glucosa, aminoácidos y otros nutrientes), desde los capilares hacia los espacios intercelulares, donde pasan a constituir el líquido intercelular o intersticial.
  • 23. Homeostasis hidrosalina Las consecuencias del incremento o decremento excesivo de la concentración de sales en el medio extracelular, demuestran la importancia de la existencia de un estado de equilibrio para los niveles de agua y sales entre el exterior y el interior de las células. La mantención de estado de equilibrio considera la cantidad de agua y sales de nuestro cuerpo, el pH de la sangre, la temperatura corporal y los niveles de azúcares en la sangre.
  • 24. El riñón está compuesto de unas unidades funcionales llamadas nefronas, de las cuales existen aproximadamente un millón en cada riñón y que pueden actuar independientemente unas de otras. El riñón está constituido por dos zonas: la zona periférica o cortical y la zona medular o central.