SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: “MANTENIMIENTO DE LA
HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO”
DOCENTE: Mg. RODOLFO ARREDONDO NONTOL
INTEGRANTES:
 LIC. ENF. ESTRADA CHERRES IRINA BRIGUITE
 LIC. ENF. JUAREZ OLAYA NANCY JANET
 LIC. ENF. PANTA LÓPEZ BARBARA LUCERO
 LIC. ENF. QUEREVALU AYALA MILAGROS MARITHE
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN
EMERGENCIAS Y DESASTRES
MANTENIMIENTO
DE LA
HOMEOSTASIS
EN EL SER
HUMANO
MEDIO INTERNO (C. Bernard, sXIX)
•Medio estable, que baña todas las células,
del que toman las sustancias que necesitan
y al que arrojan sus productos de desecho
• Medio interno = líquido extracelular (LEC)
HOMEOSTASIS (Cannon, sXX)
La uniformidad y estabilidad del medio interno frente a un entorno
cambiante: constancia del medio interno
Mantenimiento del organismo dentro de límites que le permiten
desempeñar una función de manera adecuada
Existen diferentes sistemas reguladores que controlan y mantienen la
homeostasis
1.-MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
2. MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
La homeostasis determina las condiciones adecuadas
para que la célula pueda vivir, lo cual es posible gracias a
mecanismos reguladores que van compensando las
variaciones externas que se producen. Ello ocurre por el
funcionamiento de todos los órganos, en una integración
dependiente de los sistemas nervioso yendocrino.
MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
El medio interno está formado por los líquidos que rodean
a las células: el líquido intersticial, el plasma la linfa. y el
líquido Transcelular Estos fluidos contienen los nutrientes
y el oxígeno que las células requieren para sus funciones
vitales
MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
Tegumentario Digestivo
Circulatorio Respiratorio
Formado por la piel que cubre y
protege el cuerpo, mantiene una
condición estable del medio
exterior
Funciona como un sistema
de transporte de
materiales, oxigeno,
nutrientes, desechos, etc.
Protege de enfermedades
por los anticuerpos
Transfiere sustancias nutritivas a ala
sangre, se encarga de desechar residuos
de la digestión.
El intestino proporciona micronutrientes
(hidratos de C, AG y AAs) desde el
alimento ingerido hacia el LEC
Responsable de mantener
una adecuada
concentración de oxígeno
en la sangre así como la
excreción de CO2
Encargado de eliminar sustancias
dañinas que se encuentran en la
sangre y desechos del metabolismo.
Los riñones mantienen constantes las
concentraciones de iones y el
Volumen de agua
Sistema renal
Sistema nervioso
y endocrino
actúan en forma
conjunta regulando las
funciones corporales
mediante mensajeros
químicos ( hormonas)
HOMEOSTASIS: EQUILIBRIO INTERNO
AGUA EN EL ORGANISMO
Líquido
intersticial
Líquido
intracelular
C ompartimiento líquido
extracelular (medio interno)
C ompartimiento líquido
intracelular
63 %
37%
COMPOSICIÓN DEL MEDIO INTERNO
•El LEC está en constante
movimiento gracias al sistema
circulatorio.
•Los nutrientes y gases
circulantes se mezclan por
difusión con los líquidos tisulares
a través de los capilares
MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
Líquido extracelular Líquido intracelular
Contiene grandes cantidades
de iones:, potasio, magnesio y
fosfato.
-Incorpora los nutrientes del
líquido extracelular.
Contiene grandes cantidades
de iones sodio, cloruroy
bicarbonato
Posee nutrientes como el oxígeno,
la glucosa, los ácidos grasos ,
colesterol y aminoácidos,
Presenta dióxido de carbono para
ser eliminado enlos pulmones y
otros productos celulares que
serán excretados por el riñón.
Elimina al líquidoextracelular, el
dióxido "de carbono y los
productos celulares del
metabolismo de la célula.
COMUNICACION CELULAR Y HOMEOSTASIS
Mediadores químicos
que son secretados
por células vecinas
Neurotransmisores
secretados por
las neuronales
Hormonas secretadas
por células endocrinas
Para mantener el control homeostático se requiere la integración
entre sistemas, órganos, tejidos y tipos celulares
Lo querequiere deuna
COMUNICACIÓN CELULAR
Mediante
CONTROL
NEUROENDOCRI
NO DE LA
HOMEOSTASIS
Mantencióndelmediointerno,consistemasdecontrolyregulaciónbiológica
.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
SISTEMA NERVIOSO
HIPOTALAMO
REGULA LA HOMESOTASIS
Mediante
Información proveniente del nervio vago sobre la presión sanguínea
Información proveniente del tronco cerebral sobre la temperatura de la piel
Información proveniente del sistema límbico y lo nervios olfatorios
Información sobre receptores que informan sobre el balance iónico, la
temperatura y le pH sanguíneo.
SISTEMA NERVIOSO
CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
Regulaelmediointerno
controlandolafunción de
Sistema nervioso
autónomo
Sistema endocrino, a través
del glándula Hipófisis
Hipófisis anterior
Adenohipófisis
Hipófisis posterior
Neurohipófisis
¿ CÓMO SE PRODUCE LA REGULACIÓN HIPOTALAMICA ?
El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA) es la porción del
sistema nervioso encargada de responder a estímulos controlando
la musculatura lisa , las glándulas exocrinas y el músculo cardiaco
Presentatres divisiones
Entérica Simpática Parasimpática
Esta incluida en el
tracto gastrointestinal
Funciona independiente
del Hipotálamo
Responsables del control de la homeostasis
CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
HIPOTALAMO
Regula la secreción de otras glándulas
mediante el control de la
HIPÓFISIS
HORMONAS
ADENOHIPOFISIARIAS
HORMONAS
NEUROHIPOFISARIAS
Hormona del crecimiento,
Hl. HFE, Tirotropina,
Prolactina, Adenocorticotrópina
Oxitocina y vasopresina
CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
CONTROL ENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
CONTROL ENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
Regula la homeostasis mediante
LIBERACIÓN DE HORMONAS
Secretadas por
SISTEMA ENDOCRINO
Glándulas
Endocrinas
Tejidos productores
de hormonas
CONTROL ENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
GLÁNDULA HORMONA
TEJIDOS/
ÓRGANOBLANCO
FUNCIÓN
HIPÓFISIS
LÓBULO
ANTERIOR
Tireotropa
(TSH)
Tiroides Estimula al tiroides para que secrete hormona tiroidea.
Adrenocortitrop
a
(ACTH)
Corteza suprarrenal
Estimula a la corteza de las glándulas suprarranales para que
secreten hormonas esteroideas.
Somatotropa
(STH)
General Favorece metabolismo para estímulo del crecimiento
Prolactina
(PRL)
Glándulas mamarias
Estimula crecimiento de las glándulas mamarias y de la
producción de leche
FSH
folículo
estimulante
Gónadas
Estimula maduración del folículo ovárico.
Estimula formación de espermatozoides.
LH Gónadas
Estimula secreción testosterona.
Estimula cuerpo lúteo para ovulación
LÓBULO
POSTERIO
R
Oxitocina
Útero,
Glandulas mamarias
Estimula contracciones uterinas en el parto y de la secreción de
leche.
ADH
Antidiurética
Riñones Favorece la reabsorción de agua por el riñón
TIROIDES
Tiroxina General
Estimula el metabolismo celular, del crecimiento y sistema
nervioso.
Inhibe la secreción de TSH.
Calcitonina Huesos
Regulación del calcio en sangre y estimula su depósito en
huesos.
PARATIROIDES Parathormona Huesos, riñones
Regulación del calcio en sangre por liberación del ión calcio a
GLÁNDULA HORMONA
TEJIDOS/
ÓRGANOBLANCO
FUNCIÓN
CÁPSULA
SUPRARRENAL
CORTEZA
Cortisona General
Regulación del metabolismo general.
Control de inflamaciones y tensión sanguínea
Aldosterona Túbulos renales
Mantenimiento del equilibrio del sodio y fósforo, excreción de
potasio y retención de agua.
MÉDULA Adrenalina
Músculos, corazón,
vasos sanguíneos,
hígado
Respuesta al estrés y estados de emergencia del organismo.
PÁNCREAS
Insulina General Reducción de la concentración de glucosa en sangre.
Glucagón Hígado,tejido adiposo. Incremento de la concentración de glucosa en sangre.
TESTÍCULOS
Testosterona
otros
andrógenos
General
Estructuras
reproductoras
Aparición y mantenimiento de los caracteres sexuales
masculinos.
OVARIOS
FOLÍCULOS
Estradiol
Otros
estrógenos
General.
Útero
Determinación de los caracteres sexuales femeninos.
CUERPO
LÚTEO
Progesterona
Útero.
Glándulas mamarias
Estimula desarrollo del endometrio.
Inhibición de la secreción de LH.
Preparación para el embarazo.
ÚTERO YPLACENTA Relaxina Útero Relajación del cuello del útero. Favorece el parto.
TERMORREGULACIÓN
Hipotálamo
REGULACIÓN
RESPIRATORIA
Bulbo raquideo,
pulmones
OSMORREGULACIÓN
Endocrino, Riñones
GLUCORREGULACIÓN
Páncreas, Hígado,
Suprarrenales e Hipófisis
HOMEOSTASIS
Tº Normal= 36,5ºC
-37ºC
Espasmos
+37ºC
Fiebre
1mg / ml de Glucosa
en la sangre
+diabetes
- Hambre
Hematosis
O2 Resp. celular
CO2 pH sanguíneo
CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS
•Fisiología Renal
•Mantención de Pº osmótica
•Balance hídrico
•Balance iónico
MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx

Presentacion biologiadagnishernandez
Presentacion biologiadagnishernandezPresentacion biologiadagnishernandez
Presentacion biologiadagnishernandez
dagnishernandez2015
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
Christian Quishpe
 
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptxSEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
anny545237
 
Resumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologiaResumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologia
Yadira Paucar
 
sistema_endocrino
sistema_endocrinosistema_endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
victorialeilaalborno
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
TRmendoza
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
TRmendoza
 
biología
biologíabiología
biología
biologíabiología
Sistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino y Sistema CardiovascularSistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino y Sistema CardiovascularKaren Cueto M
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunkarypauly
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunkarypauly
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Debbie Chavez
 
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Los    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdfLos    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdf
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Maritza Mejía
 
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOREPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
KarolZambrano16
 
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptxSistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
SilvinaAlvarez25
 

Similar a MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx (20)

Presentacion biologiadagnishernandez
Presentacion biologiadagnishernandezPresentacion biologiadagnishernandez
Presentacion biologiadagnishernandez
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
 
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptxSEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
SEMANA 13 - Sistema Endocrino.pptx
 
Resumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologiaResumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologia
 
sistema_endocrino
sistema_endocrinosistema_endocrino
sistema_endocrino
 
Trabajo practico sistema endocrino
Trabajo practico  sistema endocrinoTrabajo practico  sistema endocrino
Trabajo practico sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
biología
biologíabiología
biología
 
biología
biologíabiología
biología
 
Eje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiarioEje hipotalamo hipofisiario
Eje hipotalamo hipofisiario
 
Sistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino y Sistema CardiovascularSistema endocrino y Sistema Cardiovascular
Sistema endocrino y Sistema Cardiovascular
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
Los    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdfLos    Sistemas  del  Cuerpo  Humano.pdf
Los Sistemas del Cuerpo Humano.pdf
 
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOREPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
 
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptxSistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
Sistema Endocrino gralidades y reproduccion.pptx
 
Articulo 5
Articulo 5Articulo 5
Articulo 5
 

Más de BrluPanlo

TERAPIA NUTRICIONAL EXPOSICION 2023.pptx
TERAPIA  NUTRICIONAL EXPOSICION 2023.pptxTERAPIA  NUTRICIONAL EXPOSICION 2023.pptx
TERAPIA NUTRICIONAL EXPOSICION 2023.pptx
BrluPanlo
 
EXPOSICION ESTRATEGIAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO EN LA UCI 18-06-23.pptx
EXPOSICION ESTRATEGIAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO EN LA UCI 18-06-23.pptxEXPOSICION ESTRATEGIAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO EN LA UCI 18-06-23.pptx
EXPOSICION ESTRATEGIAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO EN LA UCI 18-06-23.pptx
BrluPanlo
 
FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.pptx
FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.pptxFUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.pptx
FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.pptx
BrluPanlo
 
COMA Y MUERTE CEREBRAL Y DONACION DE ORGANOS GRUPO 04.pptx
COMA Y MUERTE CEREBRAL Y DONACION DE ORGANOS GRUPO 04.pptxCOMA Y MUERTE CEREBRAL Y DONACION DE ORGANOS GRUPO 04.pptx
COMA Y MUERTE CEREBRAL Y DONACION DE ORGANOS GRUPO 04.pptx
BrluPanlo
 
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptxEXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
BrluPanlo
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
BrluPanlo
 
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptxPLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
BrluPanlo
 
Dilemas.pptx
Dilemas.pptxDilemas.pptx
Dilemas.pptx
BrluPanlo
 
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptxDerechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
BrluPanlo
 
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptxPPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
BrluPanlo
 
PCE APENDICITIS.pptx
PCE APENDICITIS.pptxPCE APENDICITIS.pptx
PCE APENDICITIS.pptx
BrluPanlo
 
Expo de Hemorragias.pptx
Expo de Hemorragias.pptxExpo de Hemorragias.pptx
Expo de Hemorragias.pptx
BrluPanlo
 
PCE APENDICITIS.pptx
PCE APENDICITIS.pptxPCE APENDICITIS.pptx
PCE APENDICITIS.pptx
BrluPanlo
 
exposicion de especialidad UNT 1 (1).pptx
exposicion de especialidad UNT 1 (1).pptxexposicion de especialidad UNT 1 (1).pptx
exposicion de especialidad UNT 1 (1).pptx
BrluPanlo
 

Más de BrluPanlo (14)

TERAPIA NUTRICIONAL EXPOSICION 2023.pptx
TERAPIA  NUTRICIONAL EXPOSICION 2023.pptxTERAPIA  NUTRICIONAL EXPOSICION 2023.pptx
TERAPIA NUTRICIONAL EXPOSICION 2023.pptx
 
EXPOSICION ESTRATEGIAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO EN LA UCI 18-06-23.pptx
EXPOSICION ESTRATEGIAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO EN LA UCI 18-06-23.pptxEXPOSICION ESTRATEGIAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO EN LA UCI 18-06-23.pptx
EXPOSICION ESTRATEGIAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO EN LA UCI 18-06-23.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.pptx
FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.pptxFUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.pptx
FUNDAMENTOS DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.pptx
 
COMA Y MUERTE CEREBRAL Y DONACION DE ORGANOS GRUPO 04.pptx
COMA Y MUERTE CEREBRAL Y DONACION DE ORGANOS GRUPO 04.pptxCOMA Y MUERTE CEREBRAL Y DONACION DE ORGANOS GRUPO 04.pptx
COMA Y MUERTE CEREBRAL Y DONACION DE ORGANOS GRUPO 04.pptx
 
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptxEXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
 
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptxPLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
PLAN DE MEJORA O GESTION EN UPP UCI 25-06-23.pptx
 
Dilemas.pptx
Dilemas.pptxDilemas.pptx
Dilemas.pptx
 
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptxDerechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
 
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptxPPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
PPT INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.pptx
 
PCE APENDICITIS.pptx
PCE APENDICITIS.pptxPCE APENDICITIS.pptx
PCE APENDICITIS.pptx
 
Expo de Hemorragias.pptx
Expo de Hemorragias.pptxExpo de Hemorragias.pptx
Expo de Hemorragias.pptx
 
PCE APENDICITIS.pptx
PCE APENDICITIS.pptxPCE APENDICITIS.pptx
PCE APENDICITIS.pptx
 
exposicion de especialidad UNT 1 (1).pptx
exposicion de especialidad UNT 1 (1).pptxexposicion de especialidad UNT 1 (1).pptx
exposicion de especialidad UNT 1 (1).pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO.pptx

  • 1. TEMA: “MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL SER HUMANO” DOCENTE: Mg. RODOLFO ARREDONDO NONTOL INTEGRANTES:  LIC. ENF. ESTRADA CHERRES IRINA BRIGUITE  LIC. ENF. JUAREZ OLAYA NANCY JANET  LIC. ENF. PANTA LÓPEZ BARBARA LUCERO  LIC. ENF. QUEREVALU AYALA MILAGROS MARITHE “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
  • 3. MEDIO INTERNO (C. Bernard, sXIX) •Medio estable, que baña todas las células, del que toman las sustancias que necesitan y al que arrojan sus productos de desecho • Medio interno = líquido extracelular (LEC) HOMEOSTASIS (Cannon, sXX) La uniformidad y estabilidad del medio interno frente a un entorno cambiante: constancia del medio interno Mantenimiento del organismo dentro de límites que le permiten desempeñar una función de manera adecuada Existen diferentes sistemas reguladores que controlan y mantienen la homeostasis 1.-MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
  • 4. 2. MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
  • 5. La homeostasis determina las condiciones adecuadas para que la célula pueda vivir, lo cual es posible gracias a mecanismos reguladores que van compensando las variaciones externas que se producen. Ello ocurre por el funcionamiento de todos los órganos, en una integración dependiente de los sistemas nervioso yendocrino. MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS El medio interno está formado por los líquidos que rodean a las células: el líquido intersticial, el plasma la linfa. y el líquido Transcelular Estos fluidos contienen los nutrientes y el oxígeno que las células requieren para sus funciones vitales
  • 6. MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
  • 7. Tegumentario Digestivo Circulatorio Respiratorio Formado por la piel que cubre y protege el cuerpo, mantiene una condición estable del medio exterior Funciona como un sistema de transporte de materiales, oxigeno, nutrientes, desechos, etc. Protege de enfermedades por los anticuerpos Transfiere sustancias nutritivas a ala sangre, se encarga de desechar residuos de la digestión. El intestino proporciona micronutrientes (hidratos de C, AG y AAs) desde el alimento ingerido hacia el LEC Responsable de mantener una adecuada concentración de oxígeno en la sangre así como la excreción de CO2 Encargado de eliminar sustancias dañinas que se encuentran en la sangre y desechos del metabolismo. Los riñones mantienen constantes las concentraciones de iones y el Volumen de agua Sistema renal Sistema nervioso y endocrino actúan en forma conjunta regulando las funciones corporales mediante mensajeros químicos ( hormonas)
  • 9. AGUA EN EL ORGANISMO
  • 10. Líquido intersticial Líquido intracelular C ompartimiento líquido extracelular (medio interno) C ompartimiento líquido intracelular 63 % 37% COMPOSICIÓN DEL MEDIO INTERNO
  • 11. •El LEC está en constante movimiento gracias al sistema circulatorio. •Los nutrientes y gases circulantes se mezclan por difusión con los líquidos tisulares a través de los capilares MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS
  • 12. Líquido extracelular Líquido intracelular Contiene grandes cantidades de iones:, potasio, magnesio y fosfato. -Incorpora los nutrientes del líquido extracelular. Contiene grandes cantidades de iones sodio, cloruroy bicarbonato Posee nutrientes como el oxígeno, la glucosa, los ácidos grasos , colesterol y aminoácidos, Presenta dióxido de carbono para ser eliminado enlos pulmones y otros productos celulares que serán excretados por el riñón. Elimina al líquidoextracelular, el dióxido "de carbono y los productos celulares del metabolismo de la célula.
  • 13.
  • 14. COMUNICACION CELULAR Y HOMEOSTASIS Mediadores químicos que son secretados por células vecinas Neurotransmisores secretados por las neuronales Hormonas secretadas por células endocrinas Para mantener el control homeostático se requiere la integración entre sistemas, órganos, tejidos y tipos celulares Lo querequiere deuna COMUNICACIÓN CELULAR Mediante
  • 17. . SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO
  • 18. CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS SISTEMA NERVIOSO HIPOTALAMO REGULA LA HOMESOTASIS Mediante Información proveniente del nervio vago sobre la presión sanguínea Información proveniente del tronco cerebral sobre la temperatura de la piel Información proveniente del sistema límbico y lo nervios olfatorios Información sobre receptores que informan sobre el balance iónico, la temperatura y le pH sanguíneo.
  • 19. SISTEMA NERVIOSO CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS Regulaelmediointerno controlandolafunción de Sistema nervioso autónomo Sistema endocrino, a través del glándula Hipófisis Hipófisis anterior Adenohipófisis Hipófisis posterior Neurohipófisis
  • 20. ¿ CÓMO SE PRODUCE LA REGULACIÓN HIPOTALAMICA ? El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA) es la porción del sistema nervioso encargada de responder a estímulos controlando la musculatura lisa , las glándulas exocrinas y el músculo cardiaco Presentatres divisiones Entérica Simpática Parasimpática Esta incluida en el tracto gastrointestinal Funciona independiente del Hipotálamo Responsables del control de la homeostasis
  • 21. CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS HIPOTALAMO Regula la secreción de otras glándulas mediante el control de la HIPÓFISIS HORMONAS ADENOHIPOFISIARIAS HORMONAS NEUROHIPOFISARIAS Hormona del crecimiento, Hl. HFE, Tirotropina, Prolactina, Adenocorticotrópina Oxitocina y vasopresina
  • 22.
  • 23. CONTROL NEUROENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
  • 24. CONTROL ENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
  • 25.
  • 26. CONTROL ENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS Regula la homeostasis mediante LIBERACIÓN DE HORMONAS Secretadas por SISTEMA ENDOCRINO Glándulas Endocrinas Tejidos productores de hormonas
  • 27. CONTROL ENDOCRINO DE LA HOMEOSTASIS
  • 28.
  • 29. GLÁNDULA HORMONA TEJIDOS/ ÓRGANOBLANCO FUNCIÓN HIPÓFISIS LÓBULO ANTERIOR Tireotropa (TSH) Tiroides Estimula al tiroides para que secrete hormona tiroidea. Adrenocortitrop a (ACTH) Corteza suprarrenal Estimula a la corteza de las glándulas suprarranales para que secreten hormonas esteroideas. Somatotropa (STH) General Favorece metabolismo para estímulo del crecimiento Prolactina (PRL) Glándulas mamarias Estimula crecimiento de las glándulas mamarias y de la producción de leche FSH folículo estimulante Gónadas Estimula maduración del folículo ovárico. Estimula formación de espermatozoides. LH Gónadas Estimula secreción testosterona. Estimula cuerpo lúteo para ovulación LÓBULO POSTERIO R Oxitocina Útero, Glandulas mamarias Estimula contracciones uterinas en el parto y de la secreción de leche. ADH Antidiurética Riñones Favorece la reabsorción de agua por el riñón TIROIDES Tiroxina General Estimula el metabolismo celular, del crecimiento y sistema nervioso. Inhibe la secreción de TSH. Calcitonina Huesos Regulación del calcio en sangre y estimula su depósito en huesos. PARATIROIDES Parathormona Huesos, riñones Regulación del calcio en sangre por liberación del ión calcio a
  • 30. GLÁNDULA HORMONA TEJIDOS/ ÓRGANOBLANCO FUNCIÓN CÁPSULA SUPRARRENAL CORTEZA Cortisona General Regulación del metabolismo general. Control de inflamaciones y tensión sanguínea Aldosterona Túbulos renales Mantenimiento del equilibrio del sodio y fósforo, excreción de potasio y retención de agua. MÉDULA Adrenalina Músculos, corazón, vasos sanguíneos, hígado Respuesta al estrés y estados de emergencia del organismo. PÁNCREAS Insulina General Reducción de la concentración de glucosa en sangre. Glucagón Hígado,tejido adiposo. Incremento de la concentración de glucosa en sangre. TESTÍCULOS Testosterona otros andrógenos General Estructuras reproductoras Aparición y mantenimiento de los caracteres sexuales masculinos. OVARIOS FOLÍCULOS Estradiol Otros estrógenos General. Útero Determinación de los caracteres sexuales femeninos. CUERPO LÚTEO Progesterona Útero. Glándulas mamarias Estimula desarrollo del endometrio. Inhibición de la secreción de LH. Preparación para el embarazo. ÚTERO YPLACENTA Relaxina Útero Relajación del cuello del útero. Favorece el parto.
  • 31. TERMORREGULACIÓN Hipotálamo REGULACIÓN RESPIRATORIA Bulbo raquideo, pulmones OSMORREGULACIÓN Endocrino, Riñones GLUCORREGULACIÓN Páncreas, Hígado, Suprarrenales e Hipófisis HOMEOSTASIS Tº Normal= 36,5ºC -37ºC Espasmos +37ºC Fiebre 1mg / ml de Glucosa en la sangre +diabetes - Hambre Hematosis O2 Resp. celular CO2 pH sanguíneo CONTROL HOMEÓSTATICO DE IONES y LÍQUIDOS •Fisiología Renal •Mantención de Pº osmótica •Balance hídrico •Balance iónico