SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1



introduccion al concepto de semiotica ferdinand de sausure y charles peirce



Semiología es un término usualmente intercambiable con el de semiótica, éste último
preferido por los anglosajones; el primero, por los europeos continentales y por los
latinoamericanos. De hecho, Charles Sanders Peirce fue, al parecer, el primero en usar el
término semiotic, aunque fue otro estadounidense -Charles William Morris- quien realizó el
primer proyecto completo para una semiótica.

Ferdinand de Saussure (Ginebra, Suiza, 26 de noviembre de 1857 – ibídem, 22 de febrero del
1913), fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del
estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la lingüística del
siglo XX. Sin embargo, muchos lingüistas y filósofos consideran sus ideas fuera de tiempo.

Ferdinand de Saussure la concibió como «la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno
de la vida social». Actualmente, no hay consenso, ni autor que se atribuya o tome la iniciativa
de plasmarla en algún manual. Se propone que la semiótica sea el continente de todos los
estudios derivados del análisis de los signos, sean estos lingüísticos (semántica) o semióticos
(humanos y de la naturaleza). Existen varias clases de signos, como el signo lingüístico o el
signo clínico,

erdinand de Saussure, considerado el “padre” de la lingüística, ha influido en las generaciones
posteriores de una manera decisiva; esa influencia la ejerció a partir de una recopilación de sus
conferencias, reconstruidas a partir de los cuadernos de apuntes de sus discípulos, que se
publicó por primera vez en 1916. El Curso de Lingüística General, preparado por dos de sus
discípulos (Charles Bally y Albert Sechehaye), presenta por lo tanto unas características que
hacen difícil determinar el grado de exactitud y fidelidad con las ideas del lingüista, además de
algunos fragmentos en los que la argumentación pierde intensidad o revela ciertas
inconsistencias con otros enunciados del Curso




Según otro punto de vista, el de Charles Sanders Peirce, la "semiótica" es la que debería incluir
a las demás ciencias que tratan de los signos en determinados campos de uso o del
conocimiento. Este pensamiento es coherente con el hecho de que la semiótica se plantea
como la ciencia básica del funcionamiento del pensamiento, intentando responder al
interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta y
cómo construye y crea conocimiento y lo transmite. Por esto, la semiótica ha llegado a ser
planteada como la ciencia de las ciencias rivalizando con la epistemología.
Charles Sanders Peirce Cambridge, Massachusetts, (10 de septiembre de 1839) - Milford,
Pennsylvania, (19 de abril de 1914) fue un filósofo, lógico y científico estadounidense. Es
considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna.la ciencia de los
signos

La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el
significante y el concepto de significado. Los alcances de la semiótica, de la misma manera que
su relación con otras ciencias y ramas del conocimiento, son en extremo amplios.[1]



estructuralismo frances roland barthes

Roland Barthes (Cherburgo, 12 de noviembre de 1915 – París, 25 de marzo de 1980) fue un
filósofo, escritor, ensayista y semiólogo francés.

Barthes es parte de la escuela estructuralista, influenciado por el lingüista Ferdinand de
Saussure, por Émile Benveniste, Jakobson y Claude Lévi-Strauss. Crítico de los conceptos
positivistas en literatura que circulaban por los centros educativos franceses en los años 50.
Una parte de la obra inicial de Barthes, si bien heterogénea y a menudo abstracta, puede ser
accesible con una lectura metódica y concentrada; los conceptos propuestos para el análisis
semiológico, en un primer momento provenientes de lingüistas como los ya citados y
Hjelmslev y otros van derivando a una especificidad mayor que permite avanzar por el
entonces poco transitado camino de la semiótica, que desarrolla en su libro Elementos de
Semiología

Para él la literatura no es producto de un individuo concreto, de un creador de unos signos
precisos. Barthes pretende destruir el principio clásico de que el autor es la única autoridad a
la que se debe acudir para posibilitar la interpretación del texto. El lenguaje no se refiere a la
voluntad de su creador. El lenguaje se refiere sólo a sí mismo. Es su propia diferencialidad. El
autor carece de toda capacidad de elección y de decisión. El autor no es más que un punto en
el tiempo y en el espacio, un punto atravesado por el lenguaje, portador de todo tipo de
significados, mensajes, citas, repeticiones... Por ello la escritura no es un proceso de creación
textual, sino más bien un proceso de comunicación intertextual. Cuando se escribe, se crea un
texto que se refiere a otros textos. Por eso él utiliza el término escritura en vez de literatura.
Pretende superar la categoría canónica de obra literaria. No cree que la obra sea un objeto
concreto definido sino que lo que existen son textos que implican una actividad, una
producción. La categoría de texto permite trascender la más limitada de género literario y
remite al modo en el que el lenguaje se construye y destruye en múltiples operaciones de
creación que carecen de centro y que por supuesto también carecen de estructura.

El estructuralismo francés es formalista en esencia, porque parte de que la esencia del texto
poético reside en una forma construida, pero tomando la visión del formalismo de considerar
que el sentido de una obra determinada se deriva de la propia forma.

En cuanto al discurso narrativo, la estrategia de análisis debe distinguir entre las acciones
particulares de los personajes y en segundo lugar, los personajes como actantes y por último el
discurso todo entero, como conjunto. La acción particular sólo tiene sentido encuadrada en el
hacer general de un actante que sólo recibe su sentido último dentro de un discurso completo.
Eso será lo que él llama indicios, que son acumuladores de significado, que van incorporando
diferentes niveles significativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
Nstr Ypz
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
EDMAR ALYSLENY MUÑOZ
 
El arte en venezuela
El arte en venezuelaEl arte en venezuela
El arte en venezuela
leonardoyepez4
 
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Andreina Vergara
 
Periodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoorlandopg08
 
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
ADGLYLUGO
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
Mariela Ivonne Garza
 
Estructuralismo y funcionalismo | FAD
Estructuralismo y funcionalismo | FADEstructuralismo y funcionalismo | FAD
Estructuralismo y funcionalismo | FAD
Gabho Espinosa
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Miguel Angel Gargiulo
 
Glosario lingüística
Glosario lingüísticaGlosario lingüística
Glosario lingüística
Yasmel Chavarría
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Noreidis Alvarado
 
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
Walter Pérez
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
elym perez
 
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informeImportancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Angelita Tañon
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
por cuenta propia
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
DurvisE
 
Benito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistasBenito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistas
benitopsicologia
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Mariangel Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
El arte en venezuela
El arte en venezuelaEl arte en venezuela
El arte en venezuela
 
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
Consecuencias de la disolución de Venezuela de la Gran Colombia 1830
 
Periodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolano
 
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
 
Estructuralismo y funcionalismo | FAD
Estructuralismo y funcionalismo | FADEstructuralismo y funcionalismo | FAD
Estructuralismo y funcionalismo | FAD
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Glosario lingüística
Glosario lingüísticaGlosario lingüística
Glosario lingüística
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
 
Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.Glosario de Términos Lingüísticos.
Glosario de Términos Lingüísticos.
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informeImportancia de la semiotica en la comunicacion informe
Importancia de la semiotica en la comunicacion informe
 
Las clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuelaLas clases sociales en venezuela
Las clases sociales en venezuela
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
 
Benito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistasBenito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistas
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 

Destacado

Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Zuly Romero
 
Efectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de ComunicaciónEfectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de Comunicación
Carlos Gutiérrez Argüello
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
cecialvado
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme
 
Periodismo comunitario
Periodismo comunitarioPeriodismo comunitario
Periodismo comunitario
nefi_rocafuerte
 
teorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturales
PAOLA GARCIA
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
planarqubvbolivar
 
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCHLAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Andrew0744
 
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Erick Kofinke
 
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Pablo Days
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
Sant L
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
Andypopcorn Mex
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
Aurimarr Vargas
 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
Elvis Quispe Cordova
 
Analisis ley comunas
Analisis ley comunasAnalisis ley comunas
Analisis ley comunas
Consejo Comunal Chulavista
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 

Destacado (16)

Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
Efectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de ComunicaciónEfectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de Comunicación
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
Escuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
 
Periodismo comunitario
Periodismo comunitarioPeriodismo comunitario
Periodismo comunitario
 
teorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturales
 
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
2 1 pensamiento político latinoamericano y venezolano
 
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCHLAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
 
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
 
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
 
La Comunicación alternativa
La Comunicación alternativaLa Comunicación alternativa
La Comunicación alternativa
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
 
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir informació...
 
Analisis ley comunas
Analisis ley comunasAnalisis ley comunas
Analisis ley comunas
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Similar a Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1

Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Universidad del golfo de México Norte
 
RolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdf
RolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdfRolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdf
RolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdf
TalleresCorporalesCo
 
Debate deconstruccion
Debate deconstruccionDebate deconstruccion
Debate deconstruccion
Nidia Alvarez
 
El Estructuralismo.pptx
El Estructuralismo.pptxEl Estructuralismo.pptx
El Estructuralismo.pptx
MARIANABETANCURHENAO
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Chpr2
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
Jessica Sanchez
 
El texto.
El texto.El texto.
El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
Miguel Angel
 
Teorias europeas2
Teorias europeas2Teorias europeas2
Teorias europeas2
samanthasuarezg
 
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdfDespués de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
LicMarthaBaeza
 
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressed
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressedLa semiotica en_el_diseno_grafico_compressed
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressed
Brayan Quenan
 
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseño
Luis Frias
 
Taboada-Introducción a la Lingüística 2020.pdf
Taboada-Introducción a la Lingüística 2020.pdfTaboada-Introducción a la Lingüística 2020.pdf
Taboada-Introducción a la Lingüística 2020.pdf
AgustinaBarrionuevo4
 
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Genesisrms
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Martha Guarin
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Sally Keith
 

Similar a Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1 (20)

Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
RolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdf
RolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdfRolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdf
RolandBarthesYElAnalisisDelDiscurso-2216537.pdf
 
Debate deconstruccion
Debate deconstruccionDebate deconstruccion
Debate deconstruccion
 
El Estructuralismo.pptx
El Estructuralismo.pptxEl Estructuralismo.pptx
El Estructuralismo.pptx
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Teorías europeas
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
El texto.
El texto.El texto.
El texto.
 
El Estructuralismo
El EstructuralismoEl Estructuralismo
El Estructuralismo
 
Teorias europeas2
Teorias europeas2Teorias europeas2
Teorias europeas2
 
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdfDespués de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
Después de Levi-Strauss. Por una antropología de talla humana - Alban Bensa.pdf
 
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressed
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressedLa semiotica en_el_diseno_grafico_compressed
La semiotica en_el_diseno_grafico_compressed
 
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseño
 
Taboada-Introducción a la Lingüística 2020.pdf
Taboada-Introducción a la Lingüística 2020.pdfTaboada-Introducción a la Lingüística 2020.pdf
Taboada-Introducción a la Lingüística 2020.pdf
 
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y ComunicacionEscuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
Escuela Europea: Estructuralismo y Comunicacion
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 

Más de Jose Aguilera Bermudez

Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
Jose Aguilera Bermudez
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
Jose Aguilera Bermudez
 
Comunicación comunitaria
Comunicación comunitariaComunicación comunitaria
Comunicación comunitaria
Jose Aguilera Bermudez
 
Tema 7 tcav
Tema 7 tcavTema 7 tcav
Pricipios constitucionales
Pricipios constitucionalesPricipios constitucionales
Pricipios constitucionales
Jose Aguilera Bermudez
 
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Jose Aguilera Bermudez
 
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisioLey de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
Jose Aguilera Bermudez
 
La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española co...
La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española co...La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española co...
La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española co...Jose Aguilera Bermudez
 
La comunicacion alternativa
La comunicacion alternativaLa comunicacion alternativa
La comunicacion alternativa
Jose Aguilera Bermudez
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
Jose Aguilera Bermudez
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaJose Aguilera Bermudez
 
Creacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombiaCreacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombia
Jose Aguilera Bermudez
 

Más de Jose Aguilera Bermudez (20)

Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
 
Comunicación comunitaria
Comunicación comunitariaComunicación comunitaria
Comunicación comunitaria
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Teorias del medio
Teorias del medioTeorias del medio
Teorias del medio
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Tema 7 tcav
Tema 7 tcavTema 7 tcav
Tema 7 tcav
 
Pricipios constitucionales
Pricipios constitucionalesPricipios constitucionales
Pricipios constitucionales
 
Poblamiento del territorio venezolano
Poblamiento del territorio venezolanoPoblamiento del territorio venezolano
Poblamiento del territorio venezolano
 
Lrsrt
LrsrtLrsrt
Lrsrt
 
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
Ley de responsabilidad_social_20110214-0414
 
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisioLey de responsabilidad social en radio y televisio
Ley de responsabilidad social en radio y televisio
 
La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española co...
La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española co...La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española co...
La incidencia de la estratificación social impuesta por la corona española co...
 
La comunicacion alternativa
La comunicacion alternativaLa comunicacion alternativa
La comunicacion alternativa
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
 
La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
 
Creacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombiaCreacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombia
 
Creacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombiaCreacion de la gran colombia
Creacion de la gran colombia
 
Campaña admirable
Campaña admirableCampaña admirable
Campaña admirable
 

Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1

  • 1. Unidad III enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1 introduccion al concepto de semiotica ferdinand de sausure y charles peirce Semiología es un término usualmente intercambiable con el de semiótica, éste último preferido por los anglosajones; el primero, por los europeos continentales y por los latinoamericanos. De hecho, Charles Sanders Peirce fue, al parecer, el primero en usar el término semiotic, aunque fue otro estadounidense -Charles William Morris- quien realizó el primer proyecto completo para una semiótica. Ferdinand de Saussure (Ginebra, Suiza, 26 de noviembre de 1857 – ibídem, 22 de febrero del 1913), fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la lingüística del siglo XX. Sin embargo, muchos lingüistas y filósofos consideran sus ideas fuera de tiempo. Ferdinand de Saussure la concibió como «la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social». Actualmente, no hay consenso, ni autor que se atribuya o tome la iniciativa de plasmarla en algún manual. Se propone que la semiótica sea el continente de todos los estudios derivados del análisis de los signos, sean estos lingüísticos (semántica) o semióticos (humanos y de la naturaleza). Existen varias clases de signos, como el signo lingüístico o el signo clínico, erdinand de Saussure, considerado el “padre” de la lingüística, ha influido en las generaciones posteriores de una manera decisiva; esa influencia la ejerció a partir de una recopilación de sus conferencias, reconstruidas a partir de los cuadernos de apuntes de sus discípulos, que se publicó por primera vez en 1916. El Curso de Lingüística General, preparado por dos de sus discípulos (Charles Bally y Albert Sechehaye), presenta por lo tanto unas características que hacen difícil determinar el grado de exactitud y fidelidad con las ideas del lingüista, además de algunos fragmentos en los que la argumentación pierde intensidad o revela ciertas inconsistencias con otros enunciados del Curso Según otro punto de vista, el de Charles Sanders Peirce, la "semiótica" es la que debería incluir a las demás ciencias que tratan de los signos en determinados campos de uso o del conocimiento. Este pensamiento es coherente con el hecho de que la semiótica se plantea como la ciencia básica del funcionamiento del pensamiento, intentando responder al interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta y cómo construye y crea conocimiento y lo transmite. Por esto, la semiótica ha llegado a ser planteada como la ciencia de las ciencias rivalizando con la epistemología.
  • 2. Charles Sanders Peirce Cambridge, Massachusetts, (10 de septiembre de 1839) - Milford, Pennsylvania, (19 de abril de 1914) fue un filósofo, lógico y científico estadounidense. Es considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna.la ciencia de los signos La semiótica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado. Los alcances de la semiótica, de la misma manera que su relación con otras ciencias y ramas del conocimiento, son en extremo amplios.[1] estructuralismo frances roland barthes Roland Barthes (Cherburgo, 12 de noviembre de 1915 – París, 25 de marzo de 1980) fue un filósofo, escritor, ensayista y semiólogo francés. Barthes es parte de la escuela estructuralista, influenciado por el lingüista Ferdinand de Saussure, por Émile Benveniste, Jakobson y Claude Lévi-Strauss. Crítico de los conceptos positivistas en literatura que circulaban por los centros educativos franceses en los años 50. Una parte de la obra inicial de Barthes, si bien heterogénea y a menudo abstracta, puede ser accesible con una lectura metódica y concentrada; los conceptos propuestos para el análisis semiológico, en un primer momento provenientes de lingüistas como los ya citados y Hjelmslev y otros van derivando a una especificidad mayor que permite avanzar por el entonces poco transitado camino de la semiótica, que desarrolla en su libro Elementos de Semiología Para él la literatura no es producto de un individuo concreto, de un creador de unos signos precisos. Barthes pretende destruir el principio clásico de que el autor es la única autoridad a la que se debe acudir para posibilitar la interpretación del texto. El lenguaje no se refiere a la voluntad de su creador. El lenguaje se refiere sólo a sí mismo. Es su propia diferencialidad. El autor carece de toda capacidad de elección y de decisión. El autor no es más que un punto en el tiempo y en el espacio, un punto atravesado por el lenguaje, portador de todo tipo de significados, mensajes, citas, repeticiones... Por ello la escritura no es un proceso de creación textual, sino más bien un proceso de comunicación intertextual. Cuando se escribe, se crea un texto que se refiere a otros textos. Por eso él utiliza el término escritura en vez de literatura. Pretende superar la categoría canónica de obra literaria. No cree que la obra sea un objeto concreto definido sino que lo que existen son textos que implican una actividad, una producción. La categoría de texto permite trascender la más limitada de género literario y remite al modo en el que el lenguaje se construye y destruye en múltiples operaciones de creación que carecen de centro y que por supuesto también carecen de estructura. El estructuralismo francés es formalista en esencia, porque parte de que la esencia del texto poético reside en una forma construida, pero tomando la visión del formalismo de considerar que el sentido de una obra determinada se deriva de la propia forma. En cuanto al discurso narrativo, la estrategia de análisis debe distinguir entre las acciones particulares de los personajes y en segundo lugar, los personajes como actantes y por último el discurso todo entero, como conjunto. La acción particular sólo tiene sentido encuadrada en el
  • 3. hacer general de un actante que sólo recibe su sentido último dentro de un discurso completo. Eso será lo que él llama indicios, que son acumuladores de significado, que van incorporando diferentes niveles significativos.