SlideShare una empresa de Scribd logo
Dadá o Dadaísmo                                  Surrealismo
movimiento que abarca todos los géneros          movimiento artístico y literario fundado por el
artísticos y es la expresión de una protesta     poeta y crítico francés André Breton en el año
contra la totalidad de los aspectos de la        1924, surgió del movimiento llamado Dadá.
cultura occidental, en especial contra el        Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba
militarismo existente durante la I Guerra        el papel del inconsciente en la actividad
Mundial. Se dice que el término dada (palabra    creadora, pero lo utilizaba de una manera
francesa que significa caballito de juguete)     mucha más ordenada y seria.
fue elegido por el editor, ensayista y poeta
rumano Tristan Tzara. En París inspiraría        En el siglo XX son admiradas ciertas obras
más tarde el surrealismo.                        de Giorgio de Chirico, del suizo Paul Klee y
Con el fin de expresar el rechazo de todos los   de los franceses Marcel Duchamp y Francis
valores sociales y estéticos del momento, y      Picabia, así como del español Pablo Picasso,
todo tipo de codificación, los dadaístas         aunque ninguno de ellos formó parte del
recurrían con frecuencia a la utilización de     grupo.
métodos artísticos y literarios
deliberadamente incomprensibles, que se          A partir del año 1924 el alemán Max Ernst, el
apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus         francés Jean Arp así como el pintor y
representaciones teatrales y sus manifiestos     fotógrafo estadounidense Man Ray y el
buscaban impactar o dejar perplejo al público    español Joan Miró, se incluyen entre sus
con el objetivo de que éste reconsiderara los    miembros. Más tarde, se incorporó el pintor
valores estéticos establecidos. Para ello        belga René Magritte y el suizo Alberto
utilizaban nuevos materiales, como los de        Giacometti.
desecho encontrados en la calle, y nuevos
métodos, como la inclusión del azar para         El pintor catalán Salvador Dalí se asoció en
determinar los elementos de las obras.           1930, pero después sería relegado por la
El artista francés Marcel Duchamp expuso         mayoría de los artistas surrealistas, acusado
como obras de arte productos comerciales         de estar más interesado en la
corrientes —un secador de botellas y un          comercialización de su arte que en las ideas
urinario— a los que denominó ready-mades.        del movimiento. A pesar de ello, fue el artista
Aunque los dadaístas utilizaron técnicas         más renombrado del grupo.
revolucionarias, sus ideas contra las normas
se basaban en una profunda creencia,             La pintura surrealista es muy variada en
derivada de la tradición romántica, en la        contenidos y técnicas. Dalí, por ejemplo,
bondad intrínseca de la humanidad cuando         transcribe sus sueños de una manera más
no ha sido corrompida por la sociedad.           o menos fotográfica, inspirándose en la
Como movimiento, el Dadá decayó en la            primera etapa de la pintura de De Chirico. Por
década de 1920 y algunos de sus miembros         otra parte, Miró, representó formas
se convirtieron en figuras destacadas de         fantásticas que incluían adaptaciones de
otros movimientos artísticos modernos,           dibujos infantiles.
especialmente del surrealismo.
Automatismo psíquico                              Semiótica                                        Charles Sanders Peirce (1839-1914),
                                                  también conocida como semiología o ciencia       filósofo y físico estadounidense que sentó las
Éste es el mecanismo utilizado por los            de los signos.                                   bases de la semiótica.
surrealistas en la década de los años veinte      Sus principales fundadores fueron el filósofo
(y posteriormente por otras corrientes            matemático estadounidense C. S. Peirce y el      Nacido en Cambridge (Massachusetts). Entre
vanguardistas) para la creación artística de      lingüista suizo Ferdinand de Saussure.           1864 y 1884 dio clases de lógica y filosofía en
todo tipo.                                        Ambos basan sus teorías en la distinción         las universidades de Harvard y Johns
                                                  fundamental dentro del signo entre               Hopkins. Tras fundar con varios amigos el
Consiste en eliminar o reducir al mínimo el       significante y significado, es decir, entre la   Club Metafísico, publicó dos artículos que han
control consciente del autor sobre la obra,       forma escrita del signo y lo que representa.     sido considerados el acta de nacimiento del
de manera que ésta sea creada mediante la                                                          pragmatismo filosófico: “La fijación de la
fuerza pura del subconsciente sin que sea         Peirce consideraba que la semiología era la      creencia” y “Cómo esclarecer nuestras
influida por ningún tipo de condicionante         base de la propia lógica, y describe la lógica   ideas” (1878).
racional o estético.                              como “la ciencia de las leyes necesarias
                                                  generales de los signos”. Gran parte de su       Peirce es conocido sobretodo por su sistema
André Breton (1896-1966) fue el principal         obra supone un intento por clasificar los        filosófico, llamado posteriormente
teórico y defensor de esta técnica.               signos en función de la naturaleza que existe    pragmatismo. Según su filosofía, ningún
                                                  entre significante, significado y objeto.        objeto o concepto posee validez inherente o
En el primer manifiesto del surrealismo (1924),                                                    tiene importancia. Su trascendencia se
Breton define el automatismo como: "dictado       La obra de Saussure estudia principalmente       encuentra tan sólo en los efectos prácticos
mental sin control alguno por parte de la         el signo lingüístico y establece una             resultantes de su uso o aplicación. La verdad
razón, más allá de toda reflexión estética o      clasificación que permite distinguir entre       de una idea u objeto, por lo tanto, puede ser
moral".                                           diversos aspectos del lenguaje. Saussure         medida mediante la investigación científica
                                                  está considerado el fundador del                 sobre su utilidad.
Un objetivo similar al del automatismo            estructuralismo.
pretendían los artistas del expresionismo                                                          Tanto su definición clásica de signo, con su
abstracto con su "pintura de acción".             Estas teorías del significado influyeron no      énfasis en la figura del interpretante, como
                                                  sólo en la lingüística, sino también             su clasificación triádica de los signos en
                                                                                                   iconos, índices y símbolos, contribuyeron
                                                  -   en la teoría literaria (Roland Barthes),     enormemente al diseño de una compleja
                                                  -   en la antropología (Claude Lévi-Strauss)     teoría que se convertiría durante la segunda
                                                  -   y en el psicoanálisis (Jacques Lacan).       mitad del siglo XX en uno de los pilares de la
                                                                                                   semiótica moderna.
Ferdinand de Saussure (1857-1913)                 Estructuralismo                                   Claude Lévi-Strauss (1908- )
Lingüista suizo, considerado el fundador de la
lingüística moderna.                                                                                Antropólogo francés y principal defensor del
                                                  Movimiento europeo que emergió en Francia
Nacido en Ginebra, Suiza, durante un año                                                            enfoque estructuralista en la antropología
                                                  a mediados de la década de 1950 y en el que
asistió a clases de ciencias en la Universidad                                                      social. Nació en Bruselas, pero se educó en
                                                  el lenguaje desempeña una función clave.
de Ginebra antes de cursar estudios de                                                              Francia, donde estudió filosofía y derecho en
                                                  El estructuralismo tiene sus raíces en la
lingüística en la Universidad de Leipzig                                                            la Sorbona de París.
                                                  lingüística de Ferdinand de Saussure, cuya
(Alemania) en el año 1876.
                                                  principal propuesta es que “el lenguaje no es
Siendo todavía estudiante publicó el                                                                En 1942 se traslada a Estados Unidos; fue
                                                  ni una forma ni una sustancia”.
importante tratado Memoria sobre el sistema                                                         nombrado director en la Escuela Práctica de
primitivo de las vocales en las lenguas                                                             Altos Estudios de la Sorbona (1950-1974).
                                                  Su nacimiento real tuvo lugar en 1955,
indoeuropeas, 1879.
                                                  cuando el filósofo Claude Lévi-Strauss
Después de obtener su doctorado se trasladó                                                         Lévi-Strauss goza de un lugar preeminente
                                                  (influido por Saussure) publicó
a París, ciudad en la que impartió clases de                                                        entre los investigadores que afirman que las
                                                  un artículo titulado El estudio estructural del
gramática comparada hasta el año 1891.                                                              diferentes culturas de los seres humanos, sus
                                                  mito: Un mito, donde afirmaba que el mito
Su Curso de lingüística general,                                                                    conductas, esquemas lingüísticos y mitos
                                                  “como el resto del lenguaje, está formado por
reconstrucción de sus teorías, es la                                                                revelan la existencia de patrones comunes a
                                                  unidades constituyentes” que deben ser
recopilación de sus clases y otros materiales                                                       toda la vida humana.
                                                  identificadas, aisladas y relacionadas con una
que sus discípulos recogieron y publicaron en
                                                  amplia red de significados.
1916 como obra póstuma de su maestro.
                                                                                                    Entre sus libros cabe citar: Tristes trópicos
Por esta obra a Saussure se le denomina
                                                  Así pues, los fenómenos culturales pueden         (1955) y El pensamiento salvaje (1962).
‘padre del estructuralismo’, ya que determina
                                                  considerarse como producto de un sistema
las consecuencias del enfoque estructuralista
                                                  de significación que se define sólo en relación
en el estudio del lenguaje.
                                                  con otros elementos dentro del sistema,
Fundamentó la semiótica gracias a una
                                                  como si fuera el propio sistema quien dictase
serie de oposiciones teóricas, la primera y
                                                  los significados. Todo código de significación
fundamental entre langue (lenguaje), “serie
                                                  es arbitrario, pero resulta imposible
de signos coexistentes en una época dada al
                                                  aprehender la realidad sin un código.
servicio de los hablantes”, y parole (palabra
escrita), el uso individual y concreto de esa
                                                  El estructuralismo se propone identificar y
serie de signos; es decir, el sistema abstracto
                                                  definir las reglas y limitaciones en que el
frente a las realizaciones concretas.
                                                  significado es generado y comunicado.
También distinguió entre la dimensión
sintagmática y la paradigmática, entre el
                                                  Entre los principales teóricos del movimiento
estudio sincrónico (estudio de la lengua en su
                                                  estructuralista destacan Roland Barthes,
aspecto estructural) y el diacrónico (estudio
                                                  Michel Foucault, Jacques Lacan y, más
de su evolución), y definió signo lingüístico
                                                  recientemente, Jacques Derrida. El
como combinación
                                                  estructuralismo ha sido criticado por su
- del significant (significante), imagen          devaluación de la autonomía individual y su
    acústica,                                     aparente desprecio de la historia.
- y del signifié (significado), su concepto.
Roland Barthes (1915-1980),                      Michel Foucault (1926-1984),                      Jacques Lacan (1901-1981),
                                                 filósofo francés que intentó mostrar que las
Crítico y semiólogo francés, autor del Grado     ideas básicas que la gente considera              Psicoanalista francés, considerado por
cero de la escritura que fue uno de los          verdades permanentes sobre la naturaleza          muchos teóricos como el más importante
primeros en aplicar a la crítica literaria los   humana y la sociedad cambian a lo largo de        para el psicoanálisis.
conceptos surgidos del psicoanálisis, la         la historia.
lingüística y el estructuralismo.                Nacido en Poitiers, Foucault estudió filosofía    Nacido en París, en 1932 se doctoró en
                                                 occidental y psicología en la École Normale       medicina antes de dedicarse a la psiquiatría y
Huérfano de padre desde muy niño así como        Supérieure de París. En 1970 fue elegido          al psicoanálisis. Fue durante esta década
enfermizo y tendiente a la melancolía. Entre     para el puesto académico más prestigioso en       cuando Lacan comenzó a estudiar la
1934 y 1947 contrajo una tuberculosis que le     Francia, en el Collège de France, con el título   paranoia y la esquizofrenia.
obligó a pasar mucho tiempo en diversos          de profesor de Historia de los Sistemas de        En 1953 comenzó el dictado de lo que
sanatorios, donde completó sus estudios          Pensamiento. Durante las décadas de 1970 y        llamaría sus Seminarios sobre los escritos
leyendo a Marx y a Michelet.                     1980, su reputación internacional creció          técnicos de Sigmund Freud y la teoría del yo.
                                                 gracias a las numerosas conferencias y            Ese mismo año, Lacan dictó en Roma una
En 1946 comenzó a colaborar en Combat, un        cursos que impartió por todo el mundo.            famosa conferencia (que se publicó bajo el
periódico de izquierdas, y sus artículos se      Foucault exploró los modelos cambiantes de        título de “Función y campo de la palabra y el
recopilaron en El grado cero de la escritura     poder dentro de la sociedad y cómo el poder       lenguaje en psicoanálisis”, conocida también
(1953). En 1980 Barthes fue víctima de un        se relaciona con la persona. Investigó las        como “Discurso de Roma”) que supuso el
mortal accidente de automóvil cerca de la        reglas cambiantes que gobiernan las               inicio de sus enseñanzas.
Sorbona.                                         afirmaciones que pueden ser tomadas de
                                                 forma seria como verdaderas o falsas en           Sus tesis principales hacen referencia a la
Su obra ha sido considerada por algunos          distintos momentos de la historia.                importancia del lenguaje, ya que adoptó
filósofos alemanes como un intento de            El pensamiento de Foucault se desarrolló en       ideas del estructuralismo lingüístico de
construir una filosofía de la semiótica, cuya    tres etapas. La primera, en Locura y              Ferdinand de Saussure para sostener que el
identidad reside en el reconocimiento de su      civilización (1960), reflejó cómo en el mundo     lenguaje es el fundamento mismo del
singularidad.                                    occidental la locura llegó a ser considerada      descubrimiento freudiano del inconsciente, es
                                                 como enfermedad mental. En esta obra              decir, su materialidad, de ahí que su principal
Entre sus escritos destacan: Elementos de        intentó exponer la fuerza creativa de la locura   tesis sea la del “Inconsciente estructurado
semiología (1965), Crítica y verdad (1966),      que había sido reprimida tradicionalmente por     como un lenguaje”. Debido a su interés por lo
Sistema de la moda (1967), El imperio de         las sociedades occidentales. En su segunda        simbólico y el lenguaje, su trabajo ha influido
los signos (1970), El placer del texto (1973),   etapa escribió Las palabras y las cosas           en la lingüística, así como en la teoría
Roland Barthes por Roland Barthes (1975),        (1966). La última etapa, Vigilar y castigar, en   cinematográfica y en la crítica literaria.
Fragmentos de un discurso amoroso (1977) y       1975,intenta mostrar que la sociedad
La cámara lúcida (1980), que fue su última       occidental ha desarrollado un nuevo tipo de
obra.                                            poder, al que llamó bio-poder, es decir, un
                                                 nuevo sistema de control que los conceptos
                                                 tradicionales de autoridad son incapaces de
                                                 entender y criticar. Foucault anima a
                                                 desarrollar una ética individual en la que cada
                                                 uno lleve su vida de tal forma que los demás
                                                 puedan respetarla y admirarla.
Postestructuralismo,                                   Deconstrucción                                      Jacques Derrida (1930- ),
rama contemporánea de la teoría de la crítica,                                                             filósofo francés, nació en El-Biar, Argelia.
especialmente desarrollada en Francia, que             Probablemente la teoría postestructuralista         Entre 1950 y 1954 estudió en la Escuela
afecta a áreas tan diversas como el                    más conocida y apasionante, cuyo principal          Normal Superior de París, donde también
psicoanálisis, la historia, la filosofía y la teoría   exponente es el filósofo francés Jacques            impartiría clases desde 1965 hasta 1983.
literaria. Su relación con el estructuralismo ha       Derrida.                                            Entre 1960 y 1964, enseñó en la Sorbona.
sido objeto de un intenso debate y podría
definirse como derivado del estructuralismo o          La desconstrucción es una forma de análisis         El trabajo de Derrida se centra en el lenguaje.
como su antítesis. Si se le considera limitado         textual aplicada no sólo a la literatura y la       Afirma que el modo tradicional o metafísico
a los planteamientos del antropólogo Claude            filosofía, sino también a la historia, la           de abordar un texto impone un cierto número
Lévi-Strauss y a las primeras obras del crítico        antropología, el psicoanálisis, la lingüística y    de falsas suposiciones sobre la naturaleza del
literario Roland Barthes, en cuyos textos se           la teología. Su definición resulta difícil: según   mismo. Un lector tradicional parte de que el
analizaban los mitos, las instituciones                Derrida tiene lugar a través de una “lógica         lenguaje es capaz de expresar ideas sin
sociales y culturales en relación con los              paradójica”. Esta noción supone una                 cambiarlas, de que en la jerarquía de las
opuestos que engloban y que conforman su               deliberada contradicción en los términos,           lenguas la escritura es secundaria respecto a
estructura, sin que ni sus autores ni sus              puesto que la lógica se define como aquello         la palabra y que el autor de un texto está en
participantes sean conscientes, entonces el            que no contraviene las ‘leyes’ del                  el origen de su significado.
postestructuralismo es algo muy diferente.             pensamiento, mientras que la paradoja es            El estilo de lectura desconstructivo de Derrida
Al sujeto se le considera como un producto,            explícitamente autocontradictoria y contraria       invierte estas suposiciones y cuestiona la
un punto focal de fuerzas, más que un agente           a la razón.                                         idea de que un texto tenga un significado
creativo. La obra literaria es un tejido de otros                                                          único e inalterable.
textos cuyo significado viene determinado              Es precisamente este aspecto de la escritura        Critica la persistencia del logocentrismo en la
por sus lectores más que por la intención              de Derrida lo que le ha hecho merecedor del         filosofía occidental, la primacía de la palabra
del autor. Las implicaciones de semejante              desprecio de muchos filósofos, quienes le           y la voz sobre la escritura, y el énfasis puesto
punto de vista en el psicoanálisis y la                acusan de proponer teorías del significado          sobre el significado en oposición al
historiografía son inmensas. Para Lacan, el            que en su opinión carecen por completo de           significante.
dominio ineludible del lenguaje de los otros es        sentido.                                            Las intenciones del autor al hablar no pueden
el núcleo de la alienación psicológica. La                                                                 ser aceptadas incondicionalmente. El número
historia postestructuralista analiza las               Sin embargo, la esencia de la estrategia            de interpretaciones legítimas de un texto es
estructuras institucionales, sociales y políticas      desconstructiva es la demostración de la            múltiple y esta fuerza productora de sentidos
en términos de la relación entre significado y         autocontradicción textual. Difiere de la            y diferencias demuestra la imposibilidad de
poder, y su teoría pone en cuestión la                 técnica filosófica tradicional.                     un análisis único del texto.
verdadera naturaleza de las relaciones entre
la realidad, el lenguaje, la historia y el sujeto.     Este divorcio entre la intención del autor y el     Obras de Derrida: Los márgenes de la filosofía
                                                                                                           (1972), La diseminación (1972), La arqueología
                                                       significado del texto es la clave de la
                                                                                                           de la frivolidad (1973), ¿Qué queda después del
                                                       desconstrucción.                                    saber absoluto? (1974), Glas (1974), La tarjeta
                                                                                                           postal de Sócrates a Freud (1980), Schibboleth
                                                                                                           (1986) o Adiós a Emmanuel Lévinas: palabra de
                                                                                                           acogida (1997).
Pensamiento complejo:
Edgar Morin (1921- )
Nació en París en 1921, estudió derecho,
filosofía, historia y ciencias políticas. Se afilió
al Partido Comunista durante la guerra y fue
expulsado en 1951. En 1959 fundó con
Roland Barthes el Centro de Estudios de
Comunicación de Masas y publicó la revista
Communication. Hoy dirige el Centro de
estudios interdisciplinares que depende de la
Escuela de Altos Estudios en Ciencias
Sociales.

Edgar Morin se interesó por las relaciones
entre lo real y lo imaginario en la cultura de
masas difundida por los medios de
comunicación (El espíritu de la época,
1966). Intentó explicar el fenómeno del
‘rumor’, estudiando la propagación de una
información vaga, imprecisa y consolidada,
basada en el antisemitismo, en personas más
o menos crédulas.

Con su serie El método, obra aparecida en
tres volúmenes (1977, 1980 y 1986),
inauguró un nuevo campo de investigaciones;
conociendo la complejidad de los sistemas,
lejos de buscar la unidad de las ciencias,
destacó la importancia de la noción de
desorden. Dio un papel destacado al
concepto de ‘ecosistema’, con el que intenta
explicar la diversidad real surgida de la
autoorganización, la selección y la adaptación
del mundo humano. En Ciencia con
consciencia (1982) profundizó el concepto de
la complejidad. Una de sus últimas obras,
publicada en 1987, concierne a la cultura
europea: Pensar en Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción
Juan Pedro Luis González
 
Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8
Sheryl Rojas
 
Proyecto 8 español 1
Proyecto 8 español 1Proyecto 8 español 1
Proyecto 8 español 1
Sheryl Rojas
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
angelpeal
 
Paul Ricoeur
Paul RicoeurPaul Ricoeur
Paul Ricoeur
Juan Diego Ibarra
 
Kristeva, julia el lenguaje, ese desconocido
Kristeva, julia   el lenguaje, ese desconocidoKristeva, julia   el lenguaje, ese desconocido
Kristeva, julia el lenguaje, ese desconocido
ProfesoraNadia
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Jhoanna Serenella Cattafi Caceres
 
Ernst cassirer
Ernst cassirerErnst cassirer
Ernst cassirer
maribrondo
 
Am 2
Am 2 Am 2
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.
plotem
 
Barroco y de la ilustración
Barroco y de la ilustraciónBarroco y de la ilustración
Barroco y de la ilustración
Gatto Piracum
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
AngieDgg
 
Espacialismo de Lucio Fontana
Espacialismo de Lucio FontanaEspacialismo de Lucio Fontana
Espacialismo de Lucio Fontana
samirabajbuj
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Mariialamilla
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
dianaasota
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
AngieDgg
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
Galeria Zavala
 

La actualidad más candente (17)

0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción0,tema 1 introducción
0,tema 1 introducción
 
Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8Un laboratorio de poesía p8
Un laboratorio de poesía p8
 
Proyecto 8 español 1
Proyecto 8 español 1Proyecto 8 español 1
Proyecto 8 español 1
 
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporáneaUnidad 7 Arte En la época contemporánea
Unidad 7 Arte En la época contemporánea
 
Paul Ricoeur
Paul RicoeurPaul Ricoeur
Paul Ricoeur
 
Kristeva, julia el lenguaje, ese desconocido
Kristeva, julia   el lenguaje, ese desconocidoKristeva, julia   el lenguaje, ese desconocido
Kristeva, julia el lenguaje, ese desconocido
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
 
Ernst cassirer
Ernst cassirerErnst cassirer
Ernst cassirer
 
Am 2
Am 2 Am 2
Am 2
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.
 
Barroco y de la ilustración
Barroco y de la ilustraciónBarroco y de la ilustración
Barroco y de la ilustración
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Espacialismo de Lucio Fontana
Espacialismo de Lucio FontanaEspacialismo de Lucio Fontana
Espacialismo de Lucio Fontana
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
 

Destacado

Hau3 barrios cerrados
Hau3  barrios cerradosHau3  barrios cerrados
Hau3 barrios cerrados
Nidia Alvarez
 
Programa Taller Especial I Ciclo Lectivo 2010
Programa  Taller Especial I   Ciclo Lectivo 2010Programa  Taller Especial I   Ciclo Lectivo 2010
Programa Taller Especial I Ciclo Lectivo 2010
guest48275de
 
2010 Cronograma Hau 3 C
2010 Cronograma Hau 3 C2010 Cronograma Hau 3 C
2010 Cronograma Hau 3 C
guest48275de
 
Programa Cultura I 2010
Programa Cultura I  2010Programa Cultura I  2010
Programa Cultura I 2010
Laura Gilabert
 
Diapositivas segundas vanguardias figurativas
Diapositivas segundas vanguardias figurativasDiapositivas segundas vanguardias figurativas
Diapositivas segundas vanguardias figurativas
Nidia Alvarez
 
2012 programa hau 3
2012 programa hau 32012 programa hau 3
2012 programa hau 3
Nidia Alvarez
 
Diap. soporte posmodern
Diap. soporte posmodernDiap. soporte posmodern
Diap. soporte posmodern
Nidia Alvarez
 
Cuadro soporte
Cuadro soporteCuadro soporte
Cuadro soporte
Nidia Alvarez
 
Le Corbusier Millowner Building - Análisis Bioclimático
Le Corbusier Millowner Building - Análisis Bioclimático Le Corbusier Millowner Building - Análisis Bioclimático
Le Corbusier Millowner Building - Análisis Bioclimático
Carlos Matallana
 
Instructivo trabajo de investigacion barrios privados
Instructivo trabajo de investigacion barrios privadosInstructivo trabajo de investigacion barrios privados
Instructivo trabajo de investigacion barrios privados
Nidia Alvarez
 
Presentación de barrios privados
Presentación de barrios privadosPresentación de barrios privados
Presentación de barrios privados
Nidia Alvarez
 
Conceptos Fichas por tema
Conceptos Fichas por temaConceptos Fichas por tema
Conceptos Fichas por tema
Nidia Alvarez
 
Urbanismo argentina y mendoza
Urbanismo argentina y mendozaUrbanismo argentina y mendoza
Urbanismo argentina y mendoza
Nidia Alvarez
 
Tp estados
Tp estadosTp estados
Tp estados
Nidia Alvarez
 
Cuadros
Cuadros Cuadros
Cuadros
Nidia Alvarez
 
Presentación edificios en altura
Presentación edificios en alturaPresentación edificios en altura
Presentación edificios en altura
Nidia Alvarez
 
Brutalismo argentina y mendoza
Brutalismo argentina y mendozaBrutalismo argentina y mendoza
Brutalismo argentina y mendoza
Nidia Alvarez
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
ticupt2008
 

Destacado (20)

Hau3 barrios cerrados
Hau3  barrios cerradosHau3  barrios cerrados
Hau3 barrios cerrados
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Programa Taller Especial I Ciclo Lectivo 2010
Programa  Taller Especial I   Ciclo Lectivo 2010Programa  Taller Especial I   Ciclo Lectivo 2010
Programa Taller Especial I Ciclo Lectivo 2010
 
2010 Cronograma Hau 3 C
2010 Cronograma Hau 3 C2010 Cronograma Hau 3 C
2010 Cronograma Hau 3 C
 
Programa Cultura I 2010
Programa Cultura I  2010Programa Cultura I  2010
Programa Cultura I 2010
 
Diapositivas segundas vanguardias figurativas
Diapositivas segundas vanguardias figurativasDiapositivas segundas vanguardias figurativas
Diapositivas segundas vanguardias figurativas
 
2012 programa hau 3
2012 programa hau 32012 programa hau 3
2012 programa hau 3
 
Diap. soporte posmodern
Diap. soporte posmodernDiap. soporte posmodern
Diap. soporte posmodern
 
Cuadro soporte
Cuadro soporteCuadro soporte
Cuadro soporte
 
Le Corbusier Millowner Building - Análisis Bioclimático
Le Corbusier Millowner Building - Análisis Bioclimático Le Corbusier Millowner Building - Análisis Bioclimático
Le Corbusier Millowner Building - Análisis Bioclimático
 
Instructivo trabajo de investigacion barrios privados
Instructivo trabajo de investigacion barrios privadosInstructivo trabajo de investigacion barrios privados
Instructivo trabajo de investigacion barrios privados
 
Presentación de barrios privados
Presentación de barrios privadosPresentación de barrios privados
Presentación de barrios privados
 
Conceptos Fichas por tema
Conceptos Fichas por temaConceptos Fichas por tema
Conceptos Fichas por tema
 
Urbanismo argentina y mendoza
Urbanismo argentina y mendozaUrbanismo argentina y mendoza
Urbanismo argentina y mendoza
 
Art. art nouveau
Art. art nouveauArt. art nouveau
Art. art nouveau
 
Tp estados
Tp estadosTp estados
Tp estados
 
Cuadros
Cuadros Cuadros
Cuadros
 
Presentación edificios en altura
Presentación edificios en alturaPresentación edificios en altura
Presentación edificios en altura
 
Brutalismo argentina y mendoza
Brutalismo argentina y mendozaBrutalismo argentina y mendoza
Brutalismo argentina y mendoza
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 

Similar a Debate deconstruccion

Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1
Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1
Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1
Jose Aguilera Bermudez
 
Teorias europeas2
Teorias europeas2Teorias europeas2
Teorias europeas2
samanthasuarezg
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
oswa2102
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
Mendoza30
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
guest817ac1
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
ALejandra Rmz
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
Sorita Uchiha
 
Tarea 10 filosofia
Tarea 10    filosofiaTarea 10    filosofia
Tarea 10 filosofia
Yosbel de Morón
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
Yasmira Gutierrez
 
Jean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelinedJean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelined
yelinedcarolina
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio
 
Expo roland barthes
Expo roland barthesExpo roland barthes
Expo roland barthes
Gabriela Barahona
 
Claude Levi Strauss
Claude Levi StraussClaude Levi Strauss
Claude Levi Strauss
AnaisPaez
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
pedromartinacevedo
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
Filosofía Mery
 
Christian ZáRate T5
Christian ZáRate T5Christian ZáRate T5
Christian ZáRate T5
Chrisitan Zárate
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
HUGOBENNY
 
¿Quién fue Roland Barthes?
¿Quién fue Roland Barthes?¿Quién fue Roland Barthes?
¿Quién fue Roland Barthes?
Daniel Carpinteyro
 

Similar a Debate deconstruccion (20)

Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1
Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1
Unidad iii enfasis en el mensaje teoria de la comunicación tema 1
 
Teorias europeas2
Teorias europeas2Teorias europeas2
Teorias europeas2
 
Roland Barthes
Roland BarthesRoland Barthes
Roland Barthes
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
 
Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
 
Tarea 10 filosofia
Tarea 10    filosofiaTarea 10    filosofia
Tarea 10 filosofia
 
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIATAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
TAREA 10 FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA
 
Jean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelinedJean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelined
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Expo roland barthes
Expo roland barthesExpo roland barthes
Expo roland barthes
 
Claude Levi Strauss
Claude Levi StraussClaude Levi Strauss
Claude Levi Strauss
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
 
Christian ZáRate T5
Christian ZáRate T5Christian ZáRate T5
Christian ZáRate T5
 
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirerFilosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje   ernst cassirer
Filosofía de las formas simbólicas, i. el lenguaje ernst cassirer
 
¿Quién fue Roland Barthes?
¿Quién fue Roland Barthes?¿Quién fue Roland Barthes?
¿Quién fue Roland Barthes?
 

Más de Nidia Alvarez

Video hoteles
Video hotelesVideo hoteles
Video hoteles
Nidia Alvarez
 
Esp intermedios
Esp intermediosEsp intermedios
Esp intermedios
Nidia Alvarez
 
Esp intermedios
Esp intermediosEsp intermedios
Esp intermedios
Nidia Alvarez
 
Esp. intermedios de hoteles
Esp. intermedios de hotelesEsp. intermedios de hoteles
Esp. intermedios de hoteles
Nidia Alvarez
 
Espacios complementarios de hoteles
Espacios complementarios de hotelesEspacios complementarios de hoteles
Espacios complementarios de hoteles
Nidia Alvarez
 
Espacios complementarios de hoteles
Espacios complementarios de hotelesEspacios complementarios de hoteles
Espacios complementarios de hoteles
Nidia Alvarez
 
Estados y racionalismo arg y mza ppt
Estados y racionalismo arg y mza pptEstados y racionalismo arg y mza ppt
Estados y racionalismo arg y mza ppt
Nidia Alvarez
 
Cronogr. detallado taller especial i (2013)
Cronogr. detallado taller especial i (2013)Cronogr. detallado taller especial i (2013)
Cronogr. detallado taller especial i (2013)
Nidia Alvarez
 
Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1
Nidia Alvarez
 
Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1
Nidia Alvarez
 
Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1
Nidia Alvarez
 
Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1
Nidia Alvarez
 
Cuadro segundas vanguardias figurativas
Cuadro segundas vanguardias figurativasCuadro segundas vanguardias figurativas
Cuadro segundas vanguardias figurativas
Nidia Alvarez
 
Trabajo práctico 2012 - '60-'70-'80-'90
Trabajo práctico 2012 - '60-'70-'80-'90Trabajo práctico 2012 - '60-'70-'80-'90
Trabajo práctico 2012 - '60-'70-'80-'90
Nidia Alvarez
 
Cuadro vanguardias
Cuadro vanguardiasCuadro vanguardias
Cuadro vanguardias
Nidia Alvarez
 
Trabajos prácticos
Trabajos prácticosTrabajos prácticos
Trabajos prácticos
Nidia Alvarez
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Nidia Alvarez
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Nidia Alvarez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Nidia Alvarez
 

Más de Nidia Alvarez (20)

Video hoteles
Video hotelesVideo hoteles
Video hoteles
 
Esp intermedios
Esp intermediosEsp intermedios
Esp intermedios
 
Esp intermedios
Esp intermediosEsp intermedios
Esp intermedios
 
Esp. intermedios de hoteles
Esp. intermedios de hotelesEsp. intermedios de hoteles
Esp. intermedios de hoteles
 
Espacios complementarios de hoteles
Espacios complementarios de hotelesEspacios complementarios de hoteles
Espacios complementarios de hoteles
 
Espacios complementarios de hoteles
Espacios complementarios de hotelesEspacios complementarios de hoteles
Espacios complementarios de hoteles
 
Estados y racionalismo arg y mza ppt
Estados y racionalismo arg y mza pptEstados y racionalismo arg y mza ppt
Estados y racionalismo arg y mza ppt
 
Cronogr. detallado taller especial i (2013)
Cronogr. detallado taller especial i (2013)Cronogr. detallado taller especial i (2013)
Cronogr. detallado taller especial i (2013)
 
Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1
 
Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1
 
Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1
 
Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1Teoria ultimas tendencias 1
Teoria ultimas tendencias 1
 
Cuadro segundas vanguardias figurativas
Cuadro segundas vanguardias figurativasCuadro segundas vanguardias figurativas
Cuadro segundas vanguardias figurativas
 
Trabajo práctico 2012 - '60-'70-'80-'90
Trabajo práctico 2012 - '60-'70-'80-'90Trabajo práctico 2012 - '60-'70-'80-'90
Trabajo práctico 2012 - '60-'70-'80-'90
 
Cuadro vanguardias
Cuadro vanguardiasCuadro vanguardias
Cuadro vanguardias
 
Trabajos prácticos
Trabajos prácticosTrabajos prácticos
Trabajos prácticos
 
Mackintosh
MackintoshMackintosh
Mackintosh
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 

Debate deconstruccion

  • 1. Dadá o Dadaísmo Surrealismo movimiento que abarca todos los géneros movimiento artístico y literario fundado por el artísticos y es la expresión de una protesta poeta y crítico francés André Breton en el año contra la totalidad de los aspectos de la 1924, surgió del movimiento llamado Dadá. cultura occidental, en especial contra el Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba militarismo existente durante la I Guerra el papel del inconsciente en la actividad Mundial. Se dice que el término dada (palabra creadora, pero lo utilizaba de una manera francesa que significa caballito de juguete) mucha más ordenada y seria. fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara. En París inspiraría En el siglo XX son admiradas ciertas obras más tarde el surrealismo. de Giorgio de Chirico, del suizo Paul Klee y Con el fin de expresar el rechazo de todos los de los franceses Marcel Duchamp y Francis valores sociales y estéticos del momento, y Picabia, así como del español Pablo Picasso, todo tipo de codificación, los dadaístas aunque ninguno de ellos formó parte del recurrían con frecuencia a la utilización de grupo. métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se A partir del año 1924 el alemán Max Ernst, el apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus francés Jean Arp así como el pintor y representaciones teatrales y sus manifiestos fotógrafo estadounidense Man Ray y el buscaban impactar o dejar perplejo al público español Joan Miró, se incluyen entre sus con el objetivo de que éste reconsiderara los miembros. Más tarde, se incorporó el pintor valores estéticos establecidos. Para ello belga René Magritte y el suizo Alberto utilizaban nuevos materiales, como los de Giacometti. desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para El pintor catalán Salvador Dalí se asoció en determinar los elementos de las obras. 1930, pero después sería relegado por la El artista francés Marcel Duchamp expuso mayoría de los artistas surrealistas, acusado como obras de arte productos comerciales de estar más interesado en la corrientes —un secador de botellas y un comercialización de su arte que en las ideas urinario— a los que denominó ready-mades. del movimiento. A pesar de ello, fue el artista Aunque los dadaístas utilizaron técnicas más renombrado del grupo. revolucionarias, sus ideas contra las normas se basaban en una profunda creencia, La pintura surrealista es muy variada en derivada de la tradición romántica, en la contenidos y técnicas. Dalí, por ejemplo, bondad intrínseca de la humanidad cuando transcribe sus sueños de una manera más no ha sido corrompida por la sociedad. o menos fotográfica, inspirándose en la Como movimiento, el Dadá decayó en la primera etapa de la pintura de De Chirico. Por década de 1920 y algunos de sus miembros otra parte, Miró, representó formas se convirtieron en figuras destacadas de fantásticas que incluían adaptaciones de otros movimientos artísticos modernos, dibujos infantiles. especialmente del surrealismo.
  • 2. Automatismo psíquico Semiótica Charles Sanders Peirce (1839-1914), también conocida como semiología o ciencia filósofo y físico estadounidense que sentó las Éste es el mecanismo utilizado por los de los signos. bases de la semiótica. surrealistas en la década de los años veinte Sus principales fundadores fueron el filósofo (y posteriormente por otras corrientes matemático estadounidense C. S. Peirce y el Nacido en Cambridge (Massachusetts). Entre vanguardistas) para la creación artística de lingüista suizo Ferdinand de Saussure. 1864 y 1884 dio clases de lógica y filosofía en todo tipo. Ambos basan sus teorías en la distinción las universidades de Harvard y Johns fundamental dentro del signo entre Hopkins. Tras fundar con varios amigos el Consiste en eliminar o reducir al mínimo el significante y significado, es decir, entre la Club Metafísico, publicó dos artículos que han control consciente del autor sobre la obra, forma escrita del signo y lo que representa. sido considerados el acta de nacimiento del de manera que ésta sea creada mediante la pragmatismo filosófico: “La fijación de la fuerza pura del subconsciente sin que sea Peirce consideraba que la semiología era la creencia” y “Cómo esclarecer nuestras influida por ningún tipo de condicionante base de la propia lógica, y describe la lógica ideas” (1878). racional o estético. como “la ciencia de las leyes necesarias generales de los signos”. Gran parte de su Peirce es conocido sobretodo por su sistema André Breton (1896-1966) fue el principal obra supone un intento por clasificar los filosófico, llamado posteriormente teórico y defensor de esta técnica. signos en función de la naturaleza que existe pragmatismo. Según su filosofía, ningún entre significante, significado y objeto. objeto o concepto posee validez inherente o En el primer manifiesto del surrealismo (1924), tiene importancia. Su trascendencia se Breton define el automatismo como: "dictado La obra de Saussure estudia principalmente encuentra tan sólo en los efectos prácticos mental sin control alguno por parte de la el signo lingüístico y establece una resultantes de su uso o aplicación. La verdad razón, más allá de toda reflexión estética o clasificación que permite distinguir entre de una idea u objeto, por lo tanto, puede ser moral". diversos aspectos del lenguaje. Saussure medida mediante la investigación científica está considerado el fundador del sobre su utilidad. Un objetivo similar al del automatismo estructuralismo. pretendían los artistas del expresionismo Tanto su definición clásica de signo, con su abstracto con su "pintura de acción". Estas teorías del significado influyeron no énfasis en la figura del interpretante, como sólo en la lingüística, sino también su clasificación triádica de los signos en iconos, índices y símbolos, contribuyeron - en la teoría literaria (Roland Barthes), enormemente al diseño de una compleja - en la antropología (Claude Lévi-Strauss) teoría que se convertiría durante la segunda - y en el psicoanálisis (Jacques Lacan). mitad del siglo XX en uno de los pilares de la semiótica moderna.
  • 3. Ferdinand de Saussure (1857-1913) Estructuralismo Claude Lévi-Strauss (1908- ) Lingüista suizo, considerado el fundador de la lingüística moderna. Antropólogo francés y principal defensor del Movimiento europeo que emergió en Francia Nacido en Ginebra, Suiza, durante un año enfoque estructuralista en la antropología a mediados de la década de 1950 y en el que asistió a clases de ciencias en la Universidad social. Nació en Bruselas, pero se educó en el lenguaje desempeña una función clave. de Ginebra antes de cursar estudios de Francia, donde estudió filosofía y derecho en El estructuralismo tiene sus raíces en la lingüística en la Universidad de Leipzig la Sorbona de París. lingüística de Ferdinand de Saussure, cuya (Alemania) en el año 1876. principal propuesta es que “el lenguaje no es Siendo todavía estudiante publicó el En 1942 se traslada a Estados Unidos; fue ni una forma ni una sustancia”. importante tratado Memoria sobre el sistema nombrado director en la Escuela Práctica de primitivo de las vocales en las lenguas Altos Estudios de la Sorbona (1950-1974). Su nacimiento real tuvo lugar en 1955, indoeuropeas, 1879. cuando el filósofo Claude Lévi-Strauss Después de obtener su doctorado se trasladó Lévi-Strauss goza de un lugar preeminente (influido por Saussure) publicó a París, ciudad en la que impartió clases de entre los investigadores que afirman que las un artículo titulado El estudio estructural del gramática comparada hasta el año 1891. diferentes culturas de los seres humanos, sus mito: Un mito, donde afirmaba que el mito Su Curso de lingüística general, conductas, esquemas lingüísticos y mitos “como el resto del lenguaje, está formado por reconstrucción de sus teorías, es la revelan la existencia de patrones comunes a unidades constituyentes” que deben ser recopilación de sus clases y otros materiales toda la vida humana. identificadas, aisladas y relacionadas con una que sus discípulos recogieron y publicaron en amplia red de significados. 1916 como obra póstuma de su maestro. Entre sus libros cabe citar: Tristes trópicos Por esta obra a Saussure se le denomina Así pues, los fenómenos culturales pueden (1955) y El pensamiento salvaje (1962). ‘padre del estructuralismo’, ya que determina considerarse como producto de un sistema las consecuencias del enfoque estructuralista de significación que se define sólo en relación en el estudio del lenguaje. con otros elementos dentro del sistema, Fundamentó la semiótica gracias a una como si fuera el propio sistema quien dictase serie de oposiciones teóricas, la primera y los significados. Todo código de significación fundamental entre langue (lenguaje), “serie es arbitrario, pero resulta imposible de signos coexistentes en una época dada al aprehender la realidad sin un código. servicio de los hablantes”, y parole (palabra escrita), el uso individual y concreto de esa El estructuralismo se propone identificar y serie de signos; es decir, el sistema abstracto definir las reglas y limitaciones en que el frente a las realizaciones concretas. significado es generado y comunicado. También distinguió entre la dimensión sintagmática y la paradigmática, entre el Entre los principales teóricos del movimiento estudio sincrónico (estudio de la lengua en su estructuralista destacan Roland Barthes, aspecto estructural) y el diacrónico (estudio Michel Foucault, Jacques Lacan y, más de su evolución), y definió signo lingüístico recientemente, Jacques Derrida. El como combinación estructuralismo ha sido criticado por su - del significant (significante), imagen devaluación de la autonomía individual y su acústica, aparente desprecio de la historia. - y del signifié (significado), su concepto.
  • 4. Roland Barthes (1915-1980), Michel Foucault (1926-1984), Jacques Lacan (1901-1981), filósofo francés que intentó mostrar que las Crítico y semiólogo francés, autor del Grado ideas básicas que la gente considera Psicoanalista francés, considerado por cero de la escritura que fue uno de los verdades permanentes sobre la naturaleza muchos teóricos como el más importante primeros en aplicar a la crítica literaria los humana y la sociedad cambian a lo largo de para el psicoanálisis. conceptos surgidos del psicoanálisis, la la historia. lingüística y el estructuralismo. Nacido en Poitiers, Foucault estudió filosofía Nacido en París, en 1932 se doctoró en occidental y psicología en la École Normale medicina antes de dedicarse a la psiquiatría y Huérfano de padre desde muy niño así como Supérieure de París. En 1970 fue elegido al psicoanálisis. Fue durante esta década enfermizo y tendiente a la melancolía. Entre para el puesto académico más prestigioso en cuando Lacan comenzó a estudiar la 1934 y 1947 contrajo una tuberculosis que le Francia, en el Collège de France, con el título paranoia y la esquizofrenia. obligó a pasar mucho tiempo en diversos de profesor de Historia de los Sistemas de En 1953 comenzó el dictado de lo que sanatorios, donde completó sus estudios Pensamiento. Durante las décadas de 1970 y llamaría sus Seminarios sobre los escritos leyendo a Marx y a Michelet. 1980, su reputación internacional creció técnicos de Sigmund Freud y la teoría del yo. gracias a las numerosas conferencias y Ese mismo año, Lacan dictó en Roma una En 1946 comenzó a colaborar en Combat, un cursos que impartió por todo el mundo. famosa conferencia (que se publicó bajo el periódico de izquierdas, y sus artículos se Foucault exploró los modelos cambiantes de título de “Función y campo de la palabra y el recopilaron en El grado cero de la escritura poder dentro de la sociedad y cómo el poder lenguaje en psicoanálisis”, conocida también (1953). En 1980 Barthes fue víctima de un se relaciona con la persona. Investigó las como “Discurso de Roma”) que supuso el mortal accidente de automóvil cerca de la reglas cambiantes que gobiernan las inicio de sus enseñanzas. Sorbona. afirmaciones que pueden ser tomadas de forma seria como verdaderas o falsas en Sus tesis principales hacen referencia a la Su obra ha sido considerada por algunos distintos momentos de la historia. importancia del lenguaje, ya que adoptó filósofos alemanes como un intento de El pensamiento de Foucault se desarrolló en ideas del estructuralismo lingüístico de construir una filosofía de la semiótica, cuya tres etapas. La primera, en Locura y Ferdinand de Saussure para sostener que el identidad reside en el reconocimiento de su civilización (1960), reflejó cómo en el mundo lenguaje es el fundamento mismo del singularidad. occidental la locura llegó a ser considerada descubrimiento freudiano del inconsciente, es como enfermedad mental. En esta obra decir, su materialidad, de ahí que su principal Entre sus escritos destacan: Elementos de intentó exponer la fuerza creativa de la locura tesis sea la del “Inconsciente estructurado semiología (1965), Crítica y verdad (1966), que había sido reprimida tradicionalmente por como un lenguaje”. Debido a su interés por lo Sistema de la moda (1967), El imperio de las sociedades occidentales. En su segunda simbólico y el lenguaje, su trabajo ha influido los signos (1970), El placer del texto (1973), etapa escribió Las palabras y las cosas en la lingüística, así como en la teoría Roland Barthes por Roland Barthes (1975), (1966). La última etapa, Vigilar y castigar, en cinematográfica y en la crítica literaria. Fragmentos de un discurso amoroso (1977) y 1975,intenta mostrar que la sociedad La cámara lúcida (1980), que fue su última occidental ha desarrollado un nuevo tipo de obra. poder, al que llamó bio-poder, es decir, un nuevo sistema de control que los conceptos tradicionales de autoridad son incapaces de entender y criticar. Foucault anima a desarrollar una ética individual en la que cada uno lleve su vida de tal forma que los demás puedan respetarla y admirarla.
  • 5. Postestructuralismo, Deconstrucción Jacques Derrida (1930- ), rama contemporánea de la teoría de la crítica, filósofo francés, nació en El-Biar, Argelia. especialmente desarrollada en Francia, que Probablemente la teoría postestructuralista Entre 1950 y 1954 estudió en la Escuela afecta a áreas tan diversas como el más conocida y apasionante, cuyo principal Normal Superior de París, donde también psicoanálisis, la historia, la filosofía y la teoría exponente es el filósofo francés Jacques impartiría clases desde 1965 hasta 1983. literaria. Su relación con el estructuralismo ha Derrida. Entre 1960 y 1964, enseñó en la Sorbona. sido objeto de un intenso debate y podría definirse como derivado del estructuralismo o La desconstrucción es una forma de análisis El trabajo de Derrida se centra en el lenguaje. como su antítesis. Si se le considera limitado textual aplicada no sólo a la literatura y la Afirma que el modo tradicional o metafísico a los planteamientos del antropólogo Claude filosofía, sino también a la historia, la de abordar un texto impone un cierto número Lévi-Strauss y a las primeras obras del crítico antropología, el psicoanálisis, la lingüística y de falsas suposiciones sobre la naturaleza del literario Roland Barthes, en cuyos textos se la teología. Su definición resulta difícil: según mismo. Un lector tradicional parte de que el analizaban los mitos, las instituciones Derrida tiene lugar a través de una “lógica lenguaje es capaz de expresar ideas sin sociales y culturales en relación con los paradójica”. Esta noción supone una cambiarlas, de que en la jerarquía de las opuestos que engloban y que conforman su deliberada contradicción en los términos, lenguas la escritura es secundaria respecto a estructura, sin que ni sus autores ni sus puesto que la lógica se define como aquello la palabra y que el autor de un texto está en participantes sean conscientes, entonces el que no contraviene las ‘leyes’ del el origen de su significado. postestructuralismo es algo muy diferente. pensamiento, mientras que la paradoja es El estilo de lectura desconstructivo de Derrida Al sujeto se le considera como un producto, explícitamente autocontradictoria y contraria invierte estas suposiciones y cuestiona la un punto focal de fuerzas, más que un agente a la razón. idea de que un texto tenga un significado creativo. La obra literaria es un tejido de otros único e inalterable. textos cuyo significado viene determinado Es precisamente este aspecto de la escritura Critica la persistencia del logocentrismo en la por sus lectores más que por la intención de Derrida lo que le ha hecho merecedor del filosofía occidental, la primacía de la palabra del autor. Las implicaciones de semejante desprecio de muchos filósofos, quienes le y la voz sobre la escritura, y el énfasis puesto punto de vista en el psicoanálisis y la acusan de proponer teorías del significado sobre el significado en oposición al historiografía son inmensas. Para Lacan, el que en su opinión carecen por completo de significante. dominio ineludible del lenguaje de los otros es sentido. Las intenciones del autor al hablar no pueden el núcleo de la alienación psicológica. La ser aceptadas incondicionalmente. El número historia postestructuralista analiza las Sin embargo, la esencia de la estrategia de interpretaciones legítimas de un texto es estructuras institucionales, sociales y políticas desconstructiva es la demostración de la múltiple y esta fuerza productora de sentidos en términos de la relación entre significado y autocontradicción textual. Difiere de la y diferencias demuestra la imposibilidad de poder, y su teoría pone en cuestión la técnica filosófica tradicional. un análisis único del texto. verdadera naturaleza de las relaciones entre la realidad, el lenguaje, la historia y el sujeto. Este divorcio entre la intención del autor y el Obras de Derrida: Los márgenes de la filosofía (1972), La diseminación (1972), La arqueología significado del texto es la clave de la de la frivolidad (1973), ¿Qué queda después del desconstrucción. saber absoluto? (1974), Glas (1974), La tarjeta postal de Sócrates a Freud (1980), Schibboleth (1986) o Adiós a Emmanuel Lévinas: palabra de acogida (1997).
  • 6. Pensamiento complejo: Edgar Morin (1921- ) Nació en París en 1921, estudió derecho, filosofía, historia y ciencias políticas. Se afilió al Partido Comunista durante la guerra y fue expulsado en 1951. En 1959 fundó con Roland Barthes el Centro de Estudios de Comunicación de Masas y publicó la revista Communication. Hoy dirige el Centro de estudios interdisciplinares que depende de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Edgar Morin se interesó por las relaciones entre lo real y lo imaginario en la cultura de masas difundida por los medios de comunicación (El espíritu de la época, 1966). Intentó explicar el fenómeno del ‘rumor’, estudiando la propagación de una información vaga, imprecisa y consolidada, basada en el antisemitismo, en personas más o menos crédulas. Con su serie El método, obra aparecida en tres volúmenes (1977, 1980 y 1986), inauguró un nuevo campo de investigaciones; conociendo la complejidad de los sistemas, lejos de buscar la unidad de las ciencias, destacó la importancia de la noción de desorden. Dio un papel destacado al concepto de ‘ecosistema’, con el que intenta explicar la diversidad real surgida de la autoorganización, la selección y la adaptación del mundo humano. En Ciencia con consciencia (1982) profundizó el concepto de la complejidad. Una de sus últimas obras, publicada en 1987, concierne a la cultura europea: Pensar en Europa.