SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
COMERCIALIZACIÓN RADIAL
¿Por qué utilizar la
comercialización?
Existe público que prefiere la radio
La publicidad por radio debe
incluirse en mercado para ganar
eficacia
Aprovechar la oportunidad que la
radio llega a miles de persona
Formas de publicar en la radio
Estrategia publicitaria depende del target
Diversos medios ayudan a dar a conocer la radio
¿Por qué anunciarse en radio?
Debido al gran desarrollo que han sufrido otros medios publicitarios
como puede ser la televisión o el cine, la radio ha dejado de ser
considerada como el principal soporte de una acción publicitaria.
Actualmente, los grandes anunciantes sucumben sin dudar ante una
campaña audiovisual donde el despliegue de medios consigue efectos
a todo color y en movimiento.
Por otro lado, la radio requiere más esfuerzo por parte del receptor ya
que este debe no sólo recibir el mensaje sino también darle forma en
su imaginación para poder obtener así una información completa.
Si queremos presentar una campaña basada, total o parcialmente, en la
radio, es importante que concibamos este medio no sólo como un
transmisor inmediato de noticias o un entretenimiento. La radio es una
gran compañera para aquellos que se desplazan en vehículo (es la única
actividad a la que pueden prestar atención mientras conducen), los que
utilizan el transporte público, las amas de casa que realizan su tarea con
los programas de la mañana, las tiendas y establecimientos que la
sintonizan todo el día, en el baño, donde la radio tiene todas las de ganar,
etc... En definitiva, todo el mundo escucha la radio incluso cuando no
quiere.
Esta gran variedad de públicos se debe a la gran diversificación que han
sufrido las emisoras en los últimos 20 años. Hoy en día hay programas
para todos; la proliferación de las radio-fórmulas ha captado al público
joven tan difícil de conseguir por otros medios, existen emisoras dedicadas
exclusivamente a economía o a música clásica, entre otros.
El medio ve en esta diversificación una audiencia homogénea y segura a
la que es más fácil complacer; la publicidad utiliza esta característica como
método de discriminación de audiencias: por edades, sexo, intereses
culturales, etc.. No se puede determinar el número de impactos
producidos pero, al contrario que en otros medios, se puede asegurar que
los han recibido las personas requeridas.
Esta discriminación también es geográfica ya que existen muchas
emisoras locales. Por otro lado, las emisoras nacionales dividen su
publicidad por zonas. Esto quiere decir que, durante una emisión
nacional, el realizador introduce las cuñas por localidades. Mientras en
Maracaibo escuchan un anuncio de un banco, en Maracay pueden
estar recibiendo una cuña sobre un comercio local.
Hay que tener en cuenta que, en condiciones normales, el oyente no
cambia de emisora o apaga la radio durante las inserciones
publicitarias. Esto nos asegura que nuestro mensaje será, por lo
menos, oído. Si tenemos esto en cuenta, una sóla inserción al día en el
mismo programa durante un tiempo determinado captará a nuestro
público objetivo (ya que las audiencias suelen ser fijas y fieles) al
mínimo precio.
Es importante señalar la gran capacidad creativa que ofrece este
medio y la multitud de formas existentes de hacer publicidad. Cuñas,
palabras, promociones, entrevistas o comunicados intercalados en el
discurso normal del locutor convierten a la publicidad en noticia, y ésta
siempre intreresa más que un anuncio. Los mensajes se crean a
medida del programa donde se van a insertar, con más o menos
movimiento. Los jingles y slogans se pueden repitir tan amenudo que,
si tienen creatividad, el oyente los aprende y repite. El locutor suele ser
un importante lider de opinión. Si recomienda un producto, todos los
que confían en él confiarán automáticamente en ese producto. Sobre
todo en programas nocturnos en los que el oyente participa de forma
activa y se crea una gran complicidad, intimidad y comunicación entre
ellos. El grado de atención y sensibilidad es tan alto que nos asegura
la actitud adecuada del consumidor ante nuestro producto.
La radio puede utilizarse como medio exclusivo de publicidad (sobre
todo para productos con limitaciones legales), como apoyo a
campañas audiovisuales (la simple emisión del jingle nos recuerda
toda una campaña), como base para promociones especiales o como
simple medio de comunicación.
Las cuñas
Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza
por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la programación
en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son transferibles en
cualquier momento. Aunque la cuña puede ser emitida en directo, lo
más habitual es que se edite y grabe previamente, con sus
correspondientes músicas, efectos y voces.
Consejos para escribir una cuña de radio
1.Primero escucha, luego habla.
Ponte en el lugar del oyente, se uno de ellos. Escucha la radio
mientras haces otras cosas y después óyela apuntando en un
cuaderno cada detalle que te llame la atención. ¿Cómo se comunican
los productos? ¿Y las ofertas? ¿Qué presencia tiene la marca en cada
cuña? ¿Qué canales de información ofrecen? ¿Qué cuñas se te
quedan grabadas en la memoria? ¿Por qué?
2. Encuentra las 7 diferencias
A la hora de escribir tu cuña, piensa en el producto que vas a publicitar,
en la marca de la que serás voz. Compáralo con su competencia e
intenta escribir 7 razones por las recomendarías ese producto. Cuando
las tengas, elije la que más atractiva te resulte.
3. Dilo de otra forma
Ahora ya sabes lo que quieres decir, de hecho, lo has apuntado en tu
cuaderno, lo tienes claro, pero te falta lo más importante: ¿cómo vas a
decirlo? Existen mil fórmulas de comunicar un mismo mensaje, puedes
usar el humor, retratar una imagen evocadora con apenas una frase,
contarlo con un jingle, crear un juego de palabras, utilizar el silencio
para decir más que nadie… Piénsalo bien y escribe, escribe, escribe,
hasta que encuentres una fórmula diferente a las demás, única. Una
fórmula que cumpla con el mandamiento de “no aburrir ni molestar al
oyente sobre todas las cosas”.
4. 25 Palabras, 10 segundos
Cuando tengas la cuña, deberás cronometrar el guión, teniendo en
cuenta la música y los efectos que vas a añadir. Pero antes de eso,
puedes hacerte una idea de lo que ocupará tu texto con una regla de
tres: 25=10. Por cada 25 palabras que escribas, el locutor tardará unos
10 segundos en leerlas. Así que se breve, simplifica todo lo posible, no
repitas innecesariamente.
5. Elige tu voz
Con tu idea original y perfectamente cronometrada, ha llegado el
momento de elegir las voces que la representarán. Tómate tu tiempo
escuchando a varios locutores, busca la música perfecta para el
mensaje que quieres dar, los efectos exactos que quieres transmitir. No
olvides indicar siempre el tono en el que irá cada frase y, por supuesto,
ve a la grabación. Habla con los locutores, explícales tu idea más allá
del las 40 o 50 palabras del texto, márcales las palabras
importantes. Cuida los detalles hasta que la pieza esté terminada por
completo.
La promoción
Es un formato similar a la cuña, la diferencia es que es emitido por el
presentador o locutor radiofónico como parte del discurso de un
programa sin que exista ninguna división entre el contenido del
programa y la cuña. Aunque algunas de ellas suelen estar pregrabadas
con anterioridad si incluyen efectos sonoros.
El publirreportaje
Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que
adopta diferentes formas (entrevista, monólogo de una persona ajena
a la emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la compra de un
producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios. Tal y
como asegura López, la forma en que se presenta un publirreportaje
determina que sea identificado como publicidad (se delimita
claramente el espacio, ya sea mediante la actitud del locutor o con la
introducción de una sintonía diferenciada).
El patrocinio
Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la
financiación de un espacio. Mediante su inserción, se promueve el
nombre, la imagen, la marca, las actividades o las realizaciones del
patrocinador. Por ejemplo, "Ron X patrocina el disco más caliente,
nuestro disco" ó "Panaderia Pascual te ofrece la agenda del día". En
ocasiones, es la propia emisora la que patrocina un concierto o un
producto.
El Bartering
Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de
manera que el espacio se adapta al mensaje y a la filosofía del
producto que se ofrece. Según López Cao, se diferencia de un
publirreportaje largo porque dispone de una estructura narrativa
idéntica a la de un programa. La duración de los bartering es superior a
la de los publirreportajes y oscila entre los 15 y los 30 minutos.
¿Cómo hacer un comercial de radio en
ADOBE AUDITION?
Comerciales para radio
Producciones contratadas e independientes
Ley de Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios
Electrónicos
Artículo 13 Producción Nacional, Productores Nacionales
Independientes Se entender· por producción audiovisual o sonora
nacional, los programas, la publicidad o la propaganda, difundidos por
prestadores de servicios de radio y televisión, en cuya creación,
dirección, producción y postproducción se pueda evidenciar la
presencia de los elementos que se citan a continuación:
1. Capital venezolano.
2. Locaciones venezolanas.
3. Guiones venezolanos.
4. Autores o autoras venezolanas.
5. Directores o directoras venezolanos.
6. Personal artístico venezolano.
7. Personal técnico venezolano.
8. Valores de la cultura venezolana.
Medición de audiencia
Rating
La cifra de rating representa el porcentaje de hogares o individuos en
el caso de rating personas, del universo objetivo, que están
escuchando un programa radial, en un momento determinado.
Para la radio, un punto de rating significa que el 1% de los individuos
del universo escuchó un programa de radio o una pauta publicitaria
¿Cómo se calcula el rating para la radio?
Una vez relevados los datos a través de las encuestas telefónicas
efectuadas por la medidora, se realiza el proceso de ponderación,
obteniéndose un peso para cada individuo de la muestra. El peso
indica el número de personas del universo que representa el
encuestado.
Los datos que se consultan a los encuestados son la escucha radial
como así también sus datos que permitirán clasificarlos socio-
demográficamente y por nivel socio-económico.
Luego se realiza un promedio ponderado por dichos pesos entre los
individuos que escucharon la emisora correspondiente y el universo.
De forma similar se efectúa el cálculo de los ratings para los distintos
targets de interés.
El share
Es el porcentaje de hogares que tienen la radio encendida y que están
sintonizados con un programa o emisora en especifico en un momento
determinado.
La clave radica en que el Rating se mide con el total del universo o
muestra en estudio mientras que el Share se calcula con base en el
número de radios encendidas de esa muestra.
Referencias bibliográficas
Comercialización de la Radio. Recuperado de:
https://prezi.com/tjdzwtns9swa/comercializacion-de-la-radio/
Estrategias promocionales para impulsar a la radio en las franquicias
internacionales en Venezuela. Recuperado de:
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/2042/3
504
La publicidad. Formas de emisión. Recuperado de:
http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque7/pag7.html
5 Claves para escribir una buena cuña de radio. Recuperado de:
http://www.hazelblogynolaguerra.es/5-claves-escribir-buena-cuna-
radio/
Referencias bibliográficas
Características de la radio aplicadas a la publicidad. Recuperado de:
http://www.e-mas.co.cl/categorias/marketing/caracterisadiblicidad.htm
Ley de Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios
Electrónicos. Recuperado de:
http://www.conatel.gob.ve/files/leyrs06022014.pdf
Cámara de Control de Medición de Audiencia. Recuperado de:
http://www.ccma.org.ar/ccma_pregfrec.php
Comerciales para radio. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=8ePuSTu86jk
Como hacer un comercial de radio en ADOBE AUDITION.
Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=m_k8J8BMZZg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
César Calizaya
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSexpresioninpahu
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
pamab2
 
comunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualcomunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualwendy
 
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radioUnidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Universidad del golfo de México Norte
 
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
eme2525
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacionmarceves
 
PROPAGANDA
PROPAGANDAPROPAGANDA
PROPAGANDA
Jazmin Ramirez
 
Psicología de la Publicidad
Psicología de la PublicidadPsicología de la Publicidad
Psicología de la Publicidad
Ale Cervantes Monter
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadequiposemiotica
 
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
M Teresa Porras Sanchiz
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politicomelanie29
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
 
02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio02 El Reportaje en Radio
02 El Reportaje en Radio
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Semiotica visual
Semiotica visualSemiotica visual
Semiotica visual
 
comunicación Audiovisual
comunicación Audiovisualcomunicación Audiovisual
comunicación Audiovisual
 
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radioUnidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
Unidad 4 act1 presentacion La semiótica y su aplicación en la radio
 
Modelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación PolíticaModelos de Comunicación Política
Modelos de Comunicación Política
 
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Clases de comunicacion
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
 
PROPAGANDA
PROPAGANDAPROPAGANDA
PROPAGANDA
 
Psicología de la Publicidad
Psicología de la PublicidadPsicología de la Publicidad
Psicología de la Publicidad
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Marketing politico
Marketing politicoMarketing politico
Marketing politico
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Similar a Unidad III Producción de radio

La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
Rafael Sanchez
 
Medios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saiaMedios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saia
Lorianny Lobo
 
Publicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaPublicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaadri87
 
DARIO GONZALEZ Publicidad en Radio y Television
DARIO GONZALEZ Publicidad en Radio y TelevisionDARIO GONZALEZ Publicidad en Radio y Television
DARIO GONZALEZ Publicidad en Radio y Television
DarioGonzalez73
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
AlitoLeo
 
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Yojana Roxalí Rodríguez Arrieche
 
medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales
Aimet Melean Villalobos
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Denise Reynaud
 
Medios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios ImpresosMedios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios Impresos
LuisPujota1
 
Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios
Medios publicitarios
Pablo Rene Morales Cruz
 
Infografia sobre radio y television como medios publicitarios
Infografia sobre radio y television como medios publicitarios Infografia sobre radio y television como medios publicitarios
Infografia sobre radio y television como medios publicitarios
nicolearacelis
 
S23 la radio
S23 la radioS23 la radio
S23 la radioUSET
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Engelberth Peroza
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 

Similar a Unidad III Producción de radio (20)

La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
 
Resumen 21 22 radio
Resumen 21 22 radioResumen 21 22 radio
Resumen 21 22 radio
 
Medios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saiaMedios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saia
 
Publicidad radiofonica
Publicidad radiofonicaPublicidad radiofonica
Publicidad radiofonica
 
DARIO GONZALEZ Publicidad en Radio y Television
DARIO GONZALEZ Publicidad en Radio y TelevisionDARIO GONZALEZ Publicidad en Radio y Television
DARIO GONZALEZ Publicidad en Radio y Television
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
 
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana RodríguezMedios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
Medios publicitarios tradicionales por Yojana Rodríguez
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales medios publicitarios tradicionales
medios publicitarios tradicionales
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios ImpresosMedios Publicitarios Medios Impresos
Medios Publicitarios Medios Impresos
 
Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios
Medios publicitarios
 
Infografia sobre radio y television como medios publicitarios
Infografia sobre radio y television como medios publicitarios Infografia sobre radio y television como medios publicitarios
Infografia sobre radio y television como medios publicitarios
 
La radio y publicidad
La radio y publicidadLa radio y publicidad
La radio y publicidad
 
Laradios
LaradiosLaradios
Laradios
 
S23 la radio
S23 la radioS23 la radio
S23 la radio
 
memorando
memorandomemorando
memorando
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 

Más de cedfcas cedfcas

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
cedfcas cedfcas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
cedfcas cedfcas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
cedfcas cedfcas
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
cedfcas cedfcas
 
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
cedfcas cedfcas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
cedfcas cedfcas
 
Cine
CineCine
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
cedfcas cedfcas
 
Radio
RadioRadio
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
cedfcas cedfcas
 
Presentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodistaPresentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodista
cedfcas cedfcas
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
cedfcas cedfcas
 

Más de cedfcas cedfcas (20)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad
 
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no GubernamentalesUnidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
Unidad III. Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales
 
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
Unidad l. Fuerzas Sociales Organizadas
 
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iiiCopia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
Copia de gerencia de medios de comunicación social nucleo iii
 
Cine
CineCine
Cine
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Presentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodistaPresentación periodismo periodista
Presentación periodismo periodista
 
Evolucion de los medios
Evolucion de los mediosEvolucion de los medios
Evolucion de los medios
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Unidad III Producción de radio

  • 2. ¿Por qué utilizar la comercialización? Existe público que prefiere la radio La publicidad por radio debe incluirse en mercado para ganar eficacia Aprovechar la oportunidad que la radio llega a miles de persona
  • 3. Formas de publicar en la radio Estrategia publicitaria depende del target Diversos medios ayudan a dar a conocer la radio
  • 4. ¿Por qué anunciarse en radio? Debido al gran desarrollo que han sufrido otros medios publicitarios como puede ser la televisión o el cine, la radio ha dejado de ser considerada como el principal soporte de una acción publicitaria. Actualmente, los grandes anunciantes sucumben sin dudar ante una campaña audiovisual donde el despliegue de medios consigue efectos a todo color y en movimiento. Por otro lado, la radio requiere más esfuerzo por parte del receptor ya que este debe no sólo recibir el mensaje sino también darle forma en su imaginación para poder obtener así una información completa.
  • 5. Si queremos presentar una campaña basada, total o parcialmente, en la radio, es importante que concibamos este medio no sólo como un transmisor inmediato de noticias o un entretenimiento. La radio es una gran compañera para aquellos que se desplazan en vehículo (es la única actividad a la que pueden prestar atención mientras conducen), los que utilizan el transporte público, las amas de casa que realizan su tarea con los programas de la mañana, las tiendas y establecimientos que la sintonizan todo el día, en el baño, donde la radio tiene todas las de ganar, etc... En definitiva, todo el mundo escucha la radio incluso cuando no quiere. Esta gran variedad de públicos se debe a la gran diversificación que han sufrido las emisoras en los últimos 20 años. Hoy en día hay programas para todos; la proliferación de las radio-fórmulas ha captado al público joven tan difícil de conseguir por otros medios, existen emisoras dedicadas exclusivamente a economía o a música clásica, entre otros. El medio ve en esta diversificación una audiencia homogénea y segura a la que es más fácil complacer; la publicidad utiliza esta característica como método de discriminación de audiencias: por edades, sexo, intereses culturales, etc.. No se puede determinar el número de impactos producidos pero, al contrario que en otros medios, se puede asegurar que los han recibido las personas requeridas.
  • 6. Esta discriminación también es geográfica ya que existen muchas emisoras locales. Por otro lado, las emisoras nacionales dividen su publicidad por zonas. Esto quiere decir que, durante una emisión nacional, el realizador introduce las cuñas por localidades. Mientras en Maracaibo escuchan un anuncio de un banco, en Maracay pueden estar recibiendo una cuña sobre un comercio local. Hay que tener en cuenta que, en condiciones normales, el oyente no cambia de emisora o apaga la radio durante las inserciones publicitarias. Esto nos asegura que nuestro mensaje será, por lo menos, oído. Si tenemos esto en cuenta, una sóla inserción al día en el mismo programa durante un tiempo determinado captará a nuestro público objetivo (ya que las audiencias suelen ser fijas y fieles) al mínimo precio.
  • 7. Es importante señalar la gran capacidad creativa que ofrece este medio y la multitud de formas existentes de hacer publicidad. Cuñas, palabras, promociones, entrevistas o comunicados intercalados en el discurso normal del locutor convierten a la publicidad en noticia, y ésta siempre intreresa más que un anuncio. Los mensajes se crean a medida del programa donde se van a insertar, con más o menos movimiento. Los jingles y slogans se pueden repitir tan amenudo que, si tienen creatividad, el oyente los aprende y repite. El locutor suele ser un importante lider de opinión. Si recomienda un producto, todos los que confían en él confiarán automáticamente en ese producto. Sobre todo en programas nocturnos en los que el oyente participa de forma activa y se crea una gran complicidad, intimidad y comunicación entre ellos. El grado de atención y sensibilidad es tan alto que nos asegura la actitud adecuada del consumidor ante nuestro producto. La radio puede utilizarse como medio exclusivo de publicidad (sobre todo para productos con limitaciones legales), como apoyo a campañas audiovisuales (la simple emisión del jingle nos recuerda toda una campaña), como base para promociones especiales o como simple medio de comunicación.
  • 8. Las cuñas Es una forma compacta de publicidad radiofónica que se caracteriza por el hecho de ser breve, repetible y sin relación con la programación en la cual se inserta, por lo que sus contenidos son transferibles en cualquier momento. Aunque la cuña puede ser emitida en directo, lo más habitual es que se edite y grabe previamente, con sus correspondientes músicas, efectos y voces. Consejos para escribir una cuña de radio 1.Primero escucha, luego habla. Ponte en el lugar del oyente, se uno de ellos. Escucha la radio mientras haces otras cosas y después óyela apuntando en un cuaderno cada detalle que te llame la atención. ¿Cómo se comunican los productos? ¿Y las ofertas? ¿Qué presencia tiene la marca en cada cuña? ¿Qué canales de información ofrecen? ¿Qué cuñas se te quedan grabadas en la memoria? ¿Por qué?
  • 9. 2. Encuentra las 7 diferencias A la hora de escribir tu cuña, piensa en el producto que vas a publicitar, en la marca de la que serás voz. Compáralo con su competencia e intenta escribir 7 razones por las recomendarías ese producto. Cuando las tengas, elije la que más atractiva te resulte. 3. Dilo de otra forma Ahora ya sabes lo que quieres decir, de hecho, lo has apuntado en tu cuaderno, lo tienes claro, pero te falta lo más importante: ¿cómo vas a decirlo? Existen mil fórmulas de comunicar un mismo mensaje, puedes usar el humor, retratar una imagen evocadora con apenas una frase, contarlo con un jingle, crear un juego de palabras, utilizar el silencio para decir más que nadie… Piénsalo bien y escribe, escribe, escribe, hasta que encuentres una fórmula diferente a las demás, única. Una fórmula que cumpla con el mandamiento de “no aburrir ni molestar al oyente sobre todas las cosas”.
  • 10. 4. 25 Palabras, 10 segundos Cuando tengas la cuña, deberás cronometrar el guión, teniendo en cuenta la música y los efectos que vas a añadir. Pero antes de eso, puedes hacerte una idea de lo que ocupará tu texto con una regla de tres: 25=10. Por cada 25 palabras que escribas, el locutor tardará unos 10 segundos en leerlas. Así que se breve, simplifica todo lo posible, no repitas innecesariamente. 5. Elige tu voz Con tu idea original y perfectamente cronometrada, ha llegado el momento de elegir las voces que la representarán. Tómate tu tiempo escuchando a varios locutores, busca la música perfecta para el mensaje que quieres dar, los efectos exactos que quieres transmitir. No olvides indicar siempre el tono en el que irá cada frase y, por supuesto, ve a la grabación. Habla con los locutores, explícales tu idea más allá del las 40 o 50 palabras del texto, márcales las palabras importantes. Cuida los detalles hasta que la pieza esté terminada por completo.
  • 11. La promoción Es un formato similar a la cuña, la diferencia es que es emitido por el presentador o locutor radiofónico como parte del discurso de un programa sin que exista ninguna división entre el contenido del programa y la cuña. Aunque algunas de ellas suelen estar pregrabadas con anterioridad si incluyen efectos sonoros.
  • 12. El publirreportaje Es un espacio de corta duración (menos de 10 ó 15 minutos) que adopta diferentes formas (entrevista, monólogo de una persona ajena a la emisora, etc.) y que tiene la finalidad de promover la compra de un producto o servicio o de un conjunto de productos o servicios. Tal y como asegura López, la forma en que se presenta un publirreportaje determina que sea identificado como publicidad (se delimita claramente el espacio, ya sea mediante la actitud del locutor o con la introducción de una sintonía diferenciada).
  • 13. El patrocinio Es una forma de transmisión de contenidos publicitarios destinada a la financiación de un espacio. Mediante su inserción, se promueve el nombre, la imagen, la marca, las actividades o las realizaciones del patrocinador. Por ejemplo, "Ron X patrocina el disco más caliente, nuestro disco" ó "Panaderia Pascual te ofrece la agenda del día". En ocasiones, es la propia emisora la que patrocina un concierto o un producto. El Bartering Se trata de un programa producido por la marca patrocinadora de manera que el espacio se adapta al mensaje y a la filosofía del producto que se ofrece. Según López Cao, se diferencia de un publirreportaje largo porque dispone de una estructura narrativa idéntica a la de un programa. La duración de los bartering es superior a la de los publirreportajes y oscila entre los 15 y los 30 minutos.
  • 14. ¿Cómo hacer un comercial de radio en ADOBE AUDITION?
  • 16. Producciones contratadas e independientes Ley de Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos Artículo 13 Producción Nacional, Productores Nacionales Independientes Se entender· por producción audiovisual o sonora nacional, los programas, la publicidad o la propaganda, difundidos por prestadores de servicios de radio y televisión, en cuya creación, dirección, producción y postproducción se pueda evidenciar la presencia de los elementos que se citan a continuación: 1. Capital venezolano. 2. Locaciones venezolanas. 3. Guiones venezolanos. 4. Autores o autoras venezolanas. 5. Directores o directoras venezolanos. 6. Personal artístico venezolano. 7. Personal técnico venezolano. 8. Valores de la cultura venezolana.
  • 17. Medición de audiencia Rating La cifra de rating representa el porcentaje de hogares o individuos en el caso de rating personas, del universo objetivo, que están escuchando un programa radial, en un momento determinado. Para la radio, un punto de rating significa que el 1% de los individuos del universo escuchó un programa de radio o una pauta publicitaria
  • 18. ¿Cómo se calcula el rating para la radio? Una vez relevados los datos a través de las encuestas telefónicas efectuadas por la medidora, se realiza el proceso de ponderación, obteniéndose un peso para cada individuo de la muestra. El peso indica el número de personas del universo que representa el encuestado. Los datos que se consultan a los encuestados son la escucha radial como así también sus datos que permitirán clasificarlos socio- demográficamente y por nivel socio-económico. Luego se realiza un promedio ponderado por dichos pesos entre los individuos que escucharon la emisora correspondiente y el universo. De forma similar se efectúa el cálculo de los ratings para los distintos targets de interés.
  • 19. El share Es el porcentaje de hogares que tienen la radio encendida y que están sintonizados con un programa o emisora en especifico en un momento determinado. La clave radica en que el Rating se mide con el total del universo o muestra en estudio mientras que el Share se calcula con base en el número de radios encendidas de esa muestra.
  • 20. Referencias bibliográficas Comercialización de la Radio. Recuperado de: https://prezi.com/tjdzwtns9swa/comercializacion-de-la-radio/ Estrategias promocionales para impulsar a la radio en las franquicias internacionales en Venezuela. Recuperado de: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewArticle/2042/3 504 La publicidad. Formas de emisión. Recuperado de: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque7/pag7.html 5 Claves para escribir una buena cuña de radio. Recuperado de: http://www.hazelblogynolaguerra.es/5-claves-escribir-buena-cuna- radio/
  • 21. Referencias bibliográficas Características de la radio aplicadas a la publicidad. Recuperado de: http://www.e-mas.co.cl/categorias/marketing/caracterisadiblicidad.htm Ley de Responsabilidad Social En Radio, Televisión Y Medios Electrónicos. Recuperado de: http://www.conatel.gob.ve/files/leyrs06022014.pdf Cámara de Control de Medición de Audiencia. Recuperado de: http://www.ccma.org.ar/ccma_pregfrec.php Comerciales para radio. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8ePuSTu86jk Como hacer un comercial de radio en ADOBE AUDITION. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=m_k8J8BMZZg