SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS PUJOTA
ESTUDIANTE DE DISEÑO GRÁFICO
 MEDIOS PUBLICITARIOS
 PUBLICIDAD EN MEDIOS IMPRESOS
Los medios publicitarios son los elementos de la publicidad que la mayoría de las personas toma en cuenta cuando
piensa en publicidad. La complejidad de la función de los medios está exigiendo que los planificadores de medios
tengan un conocimiento general de la amplia gama de oportunidades que ofrecen los medios.
El término “creativo” normalmente se refiere a la creación de anuncios, pero cada vez se está usando con
más frecuencia para referirse al planificador de medios que trata de elaborar estrategias para llegar a un
público esquivo, con una cantidad limitada de fondos.
El planificador de medios debe ser capaz de usar las características de los medios como parte de un análisis
sofisticado que conduce a un plan completo de medios para una campaña publicitaria. Aún cuando no hay
un formato estándar, los siguientes elementos se presentan en la mayor parte de los planes:
 Una descripción del público meta
 Requisitos de comunicación y medios creativos
 Geografía: ¿dónde se distribuye el producto?
 La presión de la competencia
 El presupuesto.
 Medios Publicitarios
 Medios de publicidad básicos
o TELEVISIÓN
La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin precedentes, es usado por una
cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento.
El mensaje de la TV puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. Los televidentes no
tienen que estar involucrados en el proceso para recibir el mensaje.
 La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad a nivel
mundial.
 Es un sistema comunicativo que se basa en el envío y recepción de imágenes y sonido a través de
diferentes soportes como el satélite.
 Es el encargado de decodificar la señal para transformarla en un mensaje accesible al público.
 Llega al 98% de los hogares y es vista un promedio de 8
horas diarias
 Es un medio poderoso con gran impacto visual.
 Eficiente para anunciantes grandes que necesitan llegar
a un público masivo.
 Es un medio de información que llega a todo público
sin importar edad, sexo, o status social.
 Es un medio con altos niveles de audiencia, los niños y
los jóvenes han nacido bajo esquema de cultura de la
televisión
 Se puede elegir el grupo de enfoque basándonos en
geografía, hora y tipo de programación.
 VENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
 Para anunciarse en la TV tiene que producir la cuña, o
contratar a un productor. Los costos de producción sumados a
los costos de la pauta hacen que esta alternativa sea
sumamente costosa para muchos anunciantes.
 La TV puede parecer complicada para los pequeños
anunciantes.
 Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, ya sea
porque cambia de canal o porque baja el volumen de la TV.
 Los televidentes que han crecido con la televisión y los
efectos especiales del cine son bastante escépticos y hasta
cínicos sobre lo que ven. No se impresionan fácilmente
 Los anuncios realizados con un bajo presupuesto de
producción pueden deslucirse frente a los producidos con un
gran presupuesto. Los anuncios que lucen amistosos,
pequeños o familiares pueden
 DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
El emisor tiene como función producir una onda portadora y la propaga modulada. El
receptor capta la onda y la recupera para hacer llegar al espectador auditor tan solo la
señal transmitida.
La radio es un medio personal que aprovecha sus muchas estaciones y formatos para
dirigir la publicidad a segmentos de público muy bien definidos. El medio se escucha en
casa, en el trabajo, en el auto y durante casi todas las actividades de tiempo libre. Es
más, la radio se escucha en los mercados mientras los compradores se dirigen a los
lugares que prefieren para comprar. La radio tiene mucha cobertura semanal y fidelidad
a la estación por parte del público y, aún así, tiene costos muy bajos.
 RADIO
 La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la
bañera, en la silla del dentista o en las tiendas.
 El mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El oyente no tiene
que estar pendiente para escuchar su mensaje.
 La radio permite la selección por grupo de enfoque basado en:
 Geografía, los oyentes están concentrados en el área definida por la señal de la estación
 Hora la audiencia cambia según la hora del día, mañana, mediodía o noche.
 Formato: puede llegarse a diversas audiencias según el formato, ya sea rock, blues, clásica, música suave.
 Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificarlo con mucha anticipación. Esto abre a la
posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales como, una ola de calor
o una oferta de un competidor.
 El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el formato de la
estación).
 La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o al tiempo, para
dar énfasis en la relevancia de su mensaje.
 VENTAJAS DE LA RADIO
 La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el oyente aún no conoce.
Algunos anuncios utilizan la estrategia del "teatro de la mente" para crear imágenes visuales muy efectivas en la
mente de los radioescuchas como cuando usted escucha el abrir una lata y escucha cómo alguien se toma la
bebida. Este tipo de alternativa requiere de profesionales que logren el efecto, lo que puede costar bastante.
 Algunas audiencias de radio están fragmentadas, si existen 4 estaciones cuya audiencia está definida como de
mujeres 25-49 años, usted tendría que pautar en todas éstas, lo que puede representar un alto costo.
 La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo que significa que su anuncio
puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el bloque de anuncios, lo que distrae la atención del
radioescucha.
 No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde. El anunciante no puede asegurarse
que el cliente potencial haya logrado anotar el teléfono puesto que no sabe cuándo volverá a repetirse el
anuncio.
 Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y eso es muy bueno, pero usted
se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta similitud puede distraer la atención del oyente o
confundirla con la de otro anunciante.
 DESVENTAJAS DE LA RADIO
Son un medio de comunicación social impreso diario que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o
literarios, cuya misión fundamental es informar, educar y entretener.
CARACTERÍSTICAS
 Las notas principales llevan los titulares más grandes. Poner cabeza a las notas es un trabajo muy especializado. Parece
fácil pero requiere de ciertas habilidades particulares que no todos tenemos.
 Las fotografías se revelan en un departamento especial, que cuenta con un cuarto oscuro. Ahí los rollos de los fotógrafos
se meten en químicos para revelarlos.
 La mesa de redacción se reúne todas las noches para escoger la información que va en cada página.
TIPOS
 Periódicos generalizados
 Tienen un estilo claro y su contenido es variado,
 Dividido en secciones de información y de opinión.
 Se subdividen en información nacional, internacional, sociedad, ciencia, cultura, salud, economía, deportes,
anuncios, etc.
 Periódicos especializados
 Están enfocados a temas específicos
 Periódicos digitales
 PERIÓDICOS
 La audiencia se concentra en regiones
específicas
 Los consumidores buscan los anuncios en los
periódicos; así pues, son más receptivos a los
mensajes publicados en ese medio
 Alcanzan una audiencia diversa y amplia.
 Permiten llegar a segmentos específicos a un
menor costo.
 El hecho de que deben sostenerlo y mirar sus
páginas produce una mayor atención en los
anuncios
 Se puede producir suplementos suburbanos
que permiten llegar a segmentos específicos a
un menor costo.
 DESVENTAJAS DE LOS PERIODICOS VENTAJAS DE LOS PERIODICOS
 No puede ser dirigido a un grupo demográfico
especifico
 El periódico no es el medio más popular para
ciertas edades
 Es estático y Bidimensional
 No puede ser dirigido a un grupo demográfico
especifico
 Los costos de producción son elevados
 Mucha saturación en los principales periódicos en
las fechas especiales (10 de mayo, navidad,
semana santa etc.)
La revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de
atraerse al lector, no por el interés de la noticia inmediata, sino por la
utilización de otros elementos técnicos entre los que el “grabado” ocupa
el primer lugar. Trae valores inéditos como la sugestión del público, la
imagen, color, etc.
Publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. La
revista busca guiños, códigos propios, juega con deseos y pensamientos.
 REVISTAS
 Las revistas se dividen para diversos grupos económicos y
sociales
 Alcanzar diferentes sectores del grupo al que va dirigido
debido a sus diferentes secciones.
 Permite utilizar más formatos originales como: muestras
gratuitas.
 Larga vida
 Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas
VENTAJAS DE LAS REVISTAS DESVENTAJAS DE LAS REVISTAS
 Gran cantidad de anuncios pertenecientes a su
competencia
 Dependiendo la revista, puede llegar a ser costos
contratación de un espacio publicitario
 Fechas de cierre muy largas
 Bancos de anuncios
 La exposición del lector a su anuncio no es tan p
 Publicidad en medios impresos
 LA PUBLICIDAD IMPRESA,
ESTRUCTURA DE LOS PERIODICOS.
Los periódicos se pueden clasificar por tres factores: frecuencia de publicación,
tamaño y circulación.
Frecuencia de publicación. Los periódicos se ubican ya sea todos los días o
cada semana.
Tamaño. Los periódicos, por los regular, están disponibles en dos tamaños.
Tabloide. Un periódico con el tamaño de la página de cinco a seis columnas de
ancho y catorce pulgadas de largo. Plana ancha. Es dos veces más grande
que el tamaño tabloide.
Circulación. En su mayoría, los periódicos son un medio masivo, que trata de
alcanzar a una audiencia ya sea nacional o regional.
A pesar de que los periódicos no se clasifican de manera formal por el tipo de
publicidad que contienen, ésta es una forma útil para formarse una idea de
ellos. En general, existen tres tipos de publicidad en periódicos: clasificada,
mediante desplegados o suplementos.
 Clasificada. Mensajes comerciales que se dispone en los periódicos de
 acuerdo al interés de los lectores.
 Desplegados. Mensajes patrocinados que pueden ser de cualquier amaño y
 ubicarse en cualquier parte del periódico a excepción de la página editorial.
 Suplementos. Inserciones de publicidad a color independientes o a nivel local
 que aparecen durante toda la semana en los periódicos.
 Anuncios de inserción libre. Publicidad preimpresa que se coloca suelta
 dentro de un periódico.
 LA PUBLICIDAD EN LOS PERIODICOS
 LAS DESVENTAJAS DE LOS PERIODICOS
Al igual que cualquier otro medio de publicidad, los periódicos también tienen sus desventajas. Los
aspectos más problemáticos en la publicidad contratada en periódicos son su vida reducida, la
saturación, alcance limitado para ciertos grupos, criterio del producto y reproducción deficiente.
 Vida reducida. A pesar de que un gran número de personas leen los periódicos lo hacen con
rapidez y una sola vez. El lapso de vida promedio de un periódico que se publica todos los días
es de 24hrs.
 Saturación. El considerable grado de saturación es un problema. Esto es en particular ciertos
días cuando hay sobrecarga de información reduce el impacto de cualquier anuncio. Ejem:
cuando los supermercados se anuncian.
 Cobertura limitada para ciertos grupos. Si bien los periódicos tienen una amplia cobertura del
mercado, ciertos grupos que forman parte de este mercado no son lectores frecuentes.
 Criterio del producto. Ciertos productos no se deben anunciar en los periódicos. Los productos
que requieren demostraciones tendrán dificultades para surtir un impacto con el formato de l
periódico.
 Reproducción deficiente. La calidad de reproducción de los periódicos es comparativamente
pobre y limitada, en especial para los anuncios a color.
El Standard Rate and Data Service clasifica las revistas de acuerdo con su frecuencia de publicación y
su audiencia. La industria de las revistas también laclasifica por su cobertura geográfica, demografía y
variedad editorial.
 La audiencia. Las revistas se dividen en categorías por el tipo de audiencia a la que sirven. Las
revistas dirigidas a los consumidores, las de negocios, salud.
 Geografía. Las revistas, por lo general, cubren ciertas secciones o regiones del país. Las ediciones
geográficas ayudan a promover el apoyo a detallistas locales al enumerar en la publicidad los
nombres de los distribuidores locales.
 Demografía. Las ediciones demográficas agrupan a los suscriptores de acuerdo con la edad,
ingreso, ocupación y otras clasificaciones.
 Contenido editorial. Diversas revistas hacen énfasis en ciertos tipos de contenido editorial.
 Características físicas. La estructura de la industria de las revistas también refleja en la
terminología que se utiliza para describir las características físicas de una revista.
 Distribución y circulación. El método que se utiliza para distribuir una revista efleja en parte su
estructura. Una entrega tradicional. En puestos de periódico. Los sistemas no tradicionales. En
bolsas de plástico.
 REVISTAS
LA ESTRUCTURA
 DESVENTAJAS
 VENTAJAS
 Audiencias Meta. La capacidad
para llegar a audiencias
especializadas.
 Receptividad de la audiencia. Su
alto nivel de receptividad de la
audiencia. El ambiente editorial de
una revista le confiere autoridad y
credibilidad.
 Vida más prolongada. Ya que
algunas son coleccionables. Y tienen
un intenso paso de mano a mano.
 Calidad visual. Están impresas en
papel de gran calidad.
 Flexibilidad limitada. Para
anunciarte existe una fecha límite de
entrega. Los anuncios se tienen que
enviar mucho antes de su publicación.
 Alto costo. El costo es elevado para
anunciarte.
 Distribución. La mayoría de las revistas
se compran en puestos de periódico lo
que hace imposible tenerlos en la
mayoría.
Como ya fue mencionado anteriormente, la publicidad se expresa a través de
medios masivos, y su selección es crítica para el éxito del objetivo de la
publicidad impresa.
Se podría decir que la selección del medio depende de cuatro factores principales:
 CREACIÓN DE LA PUBLICIDAD IMPRESA
1. Objetivo: ya sea generar un cambio de percepción o crear conciencia
2. Su audiencia: es a quienes va dirigido, ciertos medios tienen un atractivo mayor para unos grupos que
para otros. Por ej: las revistas de deportes , valga la redundancia, son dirigidos para aquellos que se
interesan en deportes, por lo
que diferentes productos deportivos tienden a aparecer más en esos tipos de revistas.
3. El mensaje y su frecuencia: se aplica la lógica nuevamente, si hay mucha información para una
publicidad, no es conveniente elegir 30 segundos en la radio, si se necesita que el producto se vea en
acción, no sería conveniente un
medio escrito.
4. Su presupuesto: Si no se puede costear el precio, es imposible comprar un mspot en la televisión. El
presupuesto es un factor importante pero no así el, principal, siempre hay que considerar los cuatro
principales factores, es así que
sería malgastar si se publicita en un medio por ser de poco costo pero que no genere ninguna repercusión
a la audiencia seleccionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual
Alejandro Balcazar
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
estefycastillo91
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
José Gonzalez
 
Media planing operativo
Media planing operativoMedia planing operativo
Media planing operativo
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
MaryoriMayora
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
AlitoLeo
 
Medios publicitario sp
Medios publicitario spMedios publicitario sp
Medios publicitario sp
AngelicaCuicaT
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Jhon Flores
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Mafer Luy
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
Rafael Sanchez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
joselindayana18
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Tito Perez
 
Medios tradicionales
Medios tradicionalesMedios tradicionales
Medios tradicionales
Milacampos
 
Estrategias de medios i
Estrategias de medios iEstrategias de medios i
Estrategias de medios i
Rafael Sanchez
 
Sesión 15medios masivos
Sesión 15medios masivosSesión 15medios masivos
Sesión 15medios masivos
aalcalar
 
Estrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y DigitalesEstrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y Digitales
MariaJose872
 

La actualidad más candente (20)

2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual2. Publicidad audiovisual
2. Publicidad audiovisual
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Media planing operativo
Media planing operativoMedia planing operativo
Media planing operativo
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
 
Medios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios TradicionalesMedios publicitarios Tradicionales
Medios publicitarios Tradicionales
 
Tv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitariosTv y radio medios publicitarios
Tv y radio medios publicitarios
 
Medios publicitario sp
Medios publicitario spMedios publicitario sp
Medios publicitario sp
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionalesMedios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
La radio como medio publicitario
La radio como medio publicitarioLa radio como medio publicitario
La radio como medio publicitario
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Medios tradicionales
Medios tradicionalesMedios tradicionales
Medios tradicionales
 
Estrategias de medios i
Estrategias de medios iEstrategias de medios i
Estrategias de medios i
 
Sesión 15medios masivos
Sesión 15medios masivosSesión 15medios masivos
Sesión 15medios masivos
 
Fomatos publicitarios
Fomatos publicitariosFomatos publicitarios
Fomatos publicitarios
 
Estrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y DigitalesEstrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y Digitales
 

Similar a Medios Publicitarios Medios Impresos

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionArgenis Galvis
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
natalia gomez
 
Edimar sanchez
Edimar sanchezEdimar sanchez
Edimar sanchez
edimar sanchez
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
mariacordero
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaAgua Purificada
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
joselindayana18
 
Unidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radioUnidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radio
cedfcas cedfcas
 
Unidad iii producción de radio
Unidad iii producción de radioUnidad iii producción de radio
Unidad iii producción de radio
cedfcas cedfcas
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Kristian Alexander Maduro
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Kristian Alexander Maduro
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Kristian Alexander Maduro
 
Medios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaMedios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaLulablue
 
Medios comu. 2014
Medios comu. 2014Medios comu. 2014
Medios comu. 2014
Bichalui
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
drinkiller
 
Aspectos sobre los medios publicitarios
Aspectos sobre los medios publicitariosAspectos sobre los medios publicitarios
Aspectos sobre los medios publicitarios
Instituto Universitario De Tecnologia Antonio Jose De Sucre
 
Présentation3
Présentation3Présentation3
Présentation3
louna2013
 
Teoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonidoTeoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonido
pameaxel
 

Similar a Medios Publicitarios Medios Impresos (20)

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
 
Edimar sanchez
Edimar sanchezEdimar sanchez
Edimar sanchez
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificada
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Unidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radioUnidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radio
 
Unidad iii producción de radio
Unidad iii producción de radioUnidad iii producción de radio
Unidad iii producción de radio
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
 
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
Medios publicitarios. Elaborado por Kristian Maduro.
 
Radio, cine y tv
Radio, cine y tvRadio, cine y tv
Radio, cine y tv
 
Medios de comunicación Masiva
Medios de comunicación MasivaMedios de comunicación Masiva
Medios de comunicación Masiva
 
Medios comu. 2014
Medios comu. 2014Medios comu. 2014
Medios comu. 2014
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
 
Aspectos sobre los medios publicitarios
Aspectos sobre los medios publicitariosAspectos sobre los medios publicitarios
Aspectos sobre los medios publicitarios
 
Présentation3
Présentation3Présentation3
Présentation3
 
Teoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonidoTeoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonido
 
Medios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masivaMedios de comunicacion masiva
Medios de comunicacion masiva
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Medios Publicitarios Medios Impresos

  • 1. LUIS PUJOTA ESTUDIANTE DE DISEÑO GRÁFICO
  • 2.  MEDIOS PUBLICITARIOS  PUBLICIDAD EN MEDIOS IMPRESOS
  • 3. Los medios publicitarios son los elementos de la publicidad que la mayoría de las personas toma en cuenta cuando piensa en publicidad. La complejidad de la función de los medios está exigiendo que los planificadores de medios tengan un conocimiento general de la amplia gama de oportunidades que ofrecen los medios. El término “creativo” normalmente se refiere a la creación de anuncios, pero cada vez se está usando con más frecuencia para referirse al planificador de medios que trata de elaborar estrategias para llegar a un público esquivo, con una cantidad limitada de fondos. El planificador de medios debe ser capaz de usar las características de los medios como parte de un análisis sofisticado que conduce a un plan completo de medios para una campaña publicitaria. Aún cuando no hay un formato estándar, los siguientes elementos se presentan en la mayor parte de los planes:  Una descripción del público meta  Requisitos de comunicación y medios creativos  Geografía: ¿dónde se distribuye el producto?  La presión de la competencia  El presupuesto.  Medios Publicitarios
  • 4.  Medios de publicidad básicos o TELEVISIÓN La televisión es un medio de comunicación que ha alcanzado una difusión sin precedentes, es usado por una cantidad muy significativa y grande de personas para satisfacer necesidades de información y entretenimiento. El mensaje de la TV puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. Los televidentes no tienen que estar involucrados en el proceso para recibir el mensaje.  La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad a nivel mundial.  Es un sistema comunicativo que se basa en el envío y recepción de imágenes y sonido a través de diferentes soportes como el satélite.  Es el encargado de decodificar la señal para transformarla en un mensaje accesible al público.
  • 5.  Llega al 98% de los hogares y es vista un promedio de 8 horas diarias  Es un medio poderoso con gran impacto visual.  Eficiente para anunciantes grandes que necesitan llegar a un público masivo.  Es un medio de información que llega a todo público sin importar edad, sexo, o status social.  Es un medio con altos niveles de audiencia, los niños y los jóvenes han nacido bajo esquema de cultura de la televisión  Se puede elegir el grupo de enfoque basándonos en geografía, hora y tipo de programación.  VENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN  Para anunciarse en la TV tiene que producir la cuña, o contratar a un productor. Los costos de producción sumados a los costos de la pauta hacen que esta alternativa sea sumamente costosa para muchos anunciantes.  La TV puede parecer complicada para los pequeños anunciantes.  Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, ya sea porque cambia de canal o porque baja el volumen de la TV.  Los televidentes que han crecido con la televisión y los efectos especiales del cine son bastante escépticos y hasta cínicos sobre lo que ven. No se impresionan fácilmente  Los anuncios realizados con un bajo presupuesto de producción pueden deslucirse frente a los producidos con un gran presupuesto. Los anuncios que lucen amistosos, pequeños o familiares pueden  DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
  • 6. El emisor tiene como función producir una onda portadora y la propaga modulada. El receptor capta la onda y la recupera para hacer llegar al espectador auditor tan solo la señal transmitida. La radio es un medio personal que aprovecha sus muchas estaciones y formatos para dirigir la publicidad a segmentos de público muy bien definidos. El medio se escucha en casa, en el trabajo, en el auto y durante casi todas las actividades de tiempo libre. Es más, la radio se escucha en los mercados mientras los compradores se dirigen a los lugares que prefieren para comprar. La radio tiene mucha cobertura semanal y fidelidad a la estación por parte del público y, aún así, tiene costos muy bajos.  RADIO
  • 7.  La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las tiendas.  El mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje.  La radio permite la selección por grupo de enfoque basado en:  Geografía, los oyentes están concentrados en el área definida por la señal de la estación  Hora la audiencia cambia según la hora del día, mañana, mediodía o noche.  Formato: puede llegarse a diversas audiencias según el formato, ya sea rock, blues, clásica, música suave.  Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificarlo con mucha anticipación. Esto abre a la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales como, una ola de calor o una oferta de un competidor.  El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el formato de la estación).  La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o al tiempo, para dar énfasis en la relevancia de su mensaje.  VENTAJAS DE LA RADIO
  • 8.  La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el oyente aún no conoce. Algunos anuncios utilizan la estrategia del "teatro de la mente" para crear imágenes visuales muy efectivas en la mente de los radioescuchas como cuando usted escucha el abrir una lata y escucha cómo alguien se toma la bebida. Este tipo de alternativa requiere de profesionales que logren el efecto, lo que puede costar bastante.  Algunas audiencias de radio están fragmentadas, si existen 4 estaciones cuya audiencia está definida como de mujeres 25-49 años, usted tendría que pautar en todas éstas, lo que puede representar un alto costo.  La aglomeración de anuncios pautados en la radio puede ser bastante grande, lo que significa que su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el bloque de anuncios, lo que distrae la atención del radioescucha.  No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde. El anunciante no puede asegurarse que el cliente potencial haya logrado anotar el teléfono puesto que no sabe cuándo volverá a repetirse el anuncio.  Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y eso es muy bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta similitud puede distraer la atención del oyente o confundirla con la de otro anunciante.  DESVENTAJAS DE LA RADIO
  • 9. Son un medio de comunicación social impreso diario que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o literarios, cuya misión fundamental es informar, educar y entretener. CARACTERÍSTICAS  Las notas principales llevan los titulares más grandes. Poner cabeza a las notas es un trabajo muy especializado. Parece fácil pero requiere de ciertas habilidades particulares que no todos tenemos.  Las fotografías se revelan en un departamento especial, que cuenta con un cuarto oscuro. Ahí los rollos de los fotógrafos se meten en químicos para revelarlos.  La mesa de redacción se reúne todas las noches para escoger la información que va en cada página. TIPOS  Periódicos generalizados  Tienen un estilo claro y su contenido es variado,  Dividido en secciones de información y de opinión.  Se subdividen en información nacional, internacional, sociedad, ciencia, cultura, salud, economía, deportes, anuncios, etc.  Periódicos especializados  Están enfocados a temas específicos  Periódicos digitales  PERIÓDICOS
  • 10.  La audiencia se concentra en regiones específicas  Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; así pues, son más receptivos a los mensajes publicados en ese medio  Alcanzan una audiencia diversa y amplia.  Permiten llegar a segmentos específicos a un menor costo.  El hecho de que deben sostenerlo y mirar sus páginas produce una mayor atención en los anuncios  Se puede producir suplementos suburbanos que permiten llegar a segmentos específicos a un menor costo.  DESVENTAJAS DE LOS PERIODICOS VENTAJAS DE LOS PERIODICOS  No puede ser dirigido a un grupo demográfico especifico  El periódico no es el medio más popular para ciertas edades  Es estático y Bidimensional  No puede ser dirigido a un grupo demográfico especifico  Los costos de producción son elevados  Mucha saturación en los principales periódicos en las fechas especiales (10 de mayo, navidad, semana santa etc.)
  • 11. La revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el interés de la noticia inmediata, sino por la utilización de otros elementos técnicos entre los que el “grabado” ocupa el primer lugar. Trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen, color, etc. Publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. La revista busca guiños, códigos propios, juega con deseos y pensamientos.  REVISTAS
  • 12.  Las revistas se dividen para diversos grupos económicos y sociales  Alcanzar diferentes sectores del grupo al que va dirigido debido a sus diferentes secciones.  Permite utilizar más formatos originales como: muestras gratuitas.  Larga vida  Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas VENTAJAS DE LAS REVISTAS DESVENTAJAS DE LAS REVISTAS  Gran cantidad de anuncios pertenecientes a su competencia  Dependiendo la revista, puede llegar a ser costos contratación de un espacio publicitario  Fechas de cierre muy largas  Bancos de anuncios  La exposición del lector a su anuncio no es tan p
  • 13.  Publicidad en medios impresos  LA PUBLICIDAD IMPRESA, ESTRUCTURA DE LOS PERIODICOS. Los periódicos se pueden clasificar por tres factores: frecuencia de publicación, tamaño y circulación. Frecuencia de publicación. Los periódicos se ubican ya sea todos los días o cada semana. Tamaño. Los periódicos, por los regular, están disponibles en dos tamaños. Tabloide. Un periódico con el tamaño de la página de cinco a seis columnas de ancho y catorce pulgadas de largo. Plana ancha. Es dos veces más grande que el tamaño tabloide. Circulación. En su mayoría, los periódicos son un medio masivo, que trata de alcanzar a una audiencia ya sea nacional o regional.
  • 14. A pesar de que los periódicos no se clasifican de manera formal por el tipo de publicidad que contienen, ésta es una forma útil para formarse una idea de ellos. En general, existen tres tipos de publicidad en periódicos: clasificada, mediante desplegados o suplementos.  Clasificada. Mensajes comerciales que se dispone en los periódicos de  acuerdo al interés de los lectores.  Desplegados. Mensajes patrocinados que pueden ser de cualquier amaño y  ubicarse en cualquier parte del periódico a excepción de la página editorial.  Suplementos. Inserciones de publicidad a color independientes o a nivel local  que aparecen durante toda la semana en los periódicos.  Anuncios de inserción libre. Publicidad preimpresa que se coloca suelta  dentro de un periódico.  LA PUBLICIDAD EN LOS PERIODICOS
  • 15.  LAS DESVENTAJAS DE LOS PERIODICOS Al igual que cualquier otro medio de publicidad, los periódicos también tienen sus desventajas. Los aspectos más problemáticos en la publicidad contratada en periódicos son su vida reducida, la saturación, alcance limitado para ciertos grupos, criterio del producto y reproducción deficiente.  Vida reducida. A pesar de que un gran número de personas leen los periódicos lo hacen con rapidez y una sola vez. El lapso de vida promedio de un periódico que se publica todos los días es de 24hrs.  Saturación. El considerable grado de saturación es un problema. Esto es en particular ciertos días cuando hay sobrecarga de información reduce el impacto de cualquier anuncio. Ejem: cuando los supermercados se anuncian.  Cobertura limitada para ciertos grupos. Si bien los periódicos tienen una amplia cobertura del mercado, ciertos grupos que forman parte de este mercado no son lectores frecuentes.  Criterio del producto. Ciertos productos no se deben anunciar en los periódicos. Los productos que requieren demostraciones tendrán dificultades para surtir un impacto con el formato de l periódico.  Reproducción deficiente. La calidad de reproducción de los periódicos es comparativamente pobre y limitada, en especial para los anuncios a color.
  • 16. El Standard Rate and Data Service clasifica las revistas de acuerdo con su frecuencia de publicación y su audiencia. La industria de las revistas también laclasifica por su cobertura geográfica, demografía y variedad editorial.  La audiencia. Las revistas se dividen en categorías por el tipo de audiencia a la que sirven. Las revistas dirigidas a los consumidores, las de negocios, salud.  Geografía. Las revistas, por lo general, cubren ciertas secciones o regiones del país. Las ediciones geográficas ayudan a promover el apoyo a detallistas locales al enumerar en la publicidad los nombres de los distribuidores locales.  Demografía. Las ediciones demográficas agrupan a los suscriptores de acuerdo con la edad, ingreso, ocupación y otras clasificaciones.  Contenido editorial. Diversas revistas hacen énfasis en ciertos tipos de contenido editorial.  Características físicas. La estructura de la industria de las revistas también refleja en la terminología que se utiliza para describir las características físicas de una revista.  Distribución y circulación. El método que se utiliza para distribuir una revista efleja en parte su estructura. Una entrega tradicional. En puestos de periódico. Los sistemas no tradicionales. En bolsas de plástico.  REVISTAS LA ESTRUCTURA
  • 17.  DESVENTAJAS  VENTAJAS  Audiencias Meta. La capacidad para llegar a audiencias especializadas.  Receptividad de la audiencia. Su alto nivel de receptividad de la audiencia. El ambiente editorial de una revista le confiere autoridad y credibilidad.  Vida más prolongada. Ya que algunas son coleccionables. Y tienen un intenso paso de mano a mano.  Calidad visual. Están impresas en papel de gran calidad.  Flexibilidad limitada. Para anunciarte existe una fecha límite de entrega. Los anuncios se tienen que enviar mucho antes de su publicación.  Alto costo. El costo es elevado para anunciarte.  Distribución. La mayoría de las revistas se compran en puestos de periódico lo que hace imposible tenerlos en la mayoría.
  • 18. Como ya fue mencionado anteriormente, la publicidad se expresa a través de medios masivos, y su selección es crítica para el éxito del objetivo de la publicidad impresa. Se podría decir que la selección del medio depende de cuatro factores principales:  CREACIÓN DE LA PUBLICIDAD IMPRESA 1. Objetivo: ya sea generar un cambio de percepción o crear conciencia 2. Su audiencia: es a quienes va dirigido, ciertos medios tienen un atractivo mayor para unos grupos que para otros. Por ej: las revistas de deportes , valga la redundancia, son dirigidos para aquellos que se interesan en deportes, por lo que diferentes productos deportivos tienden a aparecer más en esos tipos de revistas. 3. El mensaje y su frecuencia: se aplica la lógica nuevamente, si hay mucha información para una publicidad, no es conveniente elegir 30 segundos en la radio, si se necesita que el producto se vea en acción, no sería conveniente un medio escrito. 4. Su presupuesto: Si no se puede costear el precio, es imposible comprar un mspot en la televisión. El presupuesto es un factor importante pero no así el, principal, siempre hay que considerar los cuatro principales factores, es así que sería malgastar si se publicita en un medio por ser de poco costo pero que no genere ninguna repercusión a la audiencia seleccionada.