SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEMIÓTICA
VISUAL
El
plan 1. Introducción
2. El proceso de comunicación visual.
3. Las características y divisiones del signo visual.
4. Las figuras retoricas y comunicativas en la semiótica visu
5. Semiótica visual en relación con los conceptos Peirceano
6. Conclusión.
7. Referencias.
Introducción
La semiótica es un proceso que
estudia los diferentes medios de
comunicación
=
Entender el concepto de los
signos y el mensaje que quieren
transmitir.
La comunicación verbal no es el único medio de
comunicación existente en este mundo.
Las imágenes visuales residen en su torno elementos muy
imprescindibles en la comunicación.
Nuestro tema de estudio gira alrededor de la semiótica
visual, que se considera como una rama de la semiología.
Trata de estudiar, así como interpretar:
Imágenes
Caricaturas
Gestos y
expresiones
corporales
Objetos
Cada comunidad se ve afectada por
unas imágenes, que no son por nada
neutras, sino reagrupan unas
características que afectan al receptor
ampliamente
De un punto de vista histórico
El auge que ese campo visual de semiótica remonta a los
años sesenta en los cuales se ha formado la asociación
internacional de semiótica que ha creado una nueva ruta
por la elaboración de nuevos campos
El vínculo entre el
lenguaje visual y
verbal ha sido el
tema principal del
estudio de la
imagen durante el
siglo XX
E
L
P
R
O
C
E
S
O
D
E
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N
V
I
S
U
A
L
Emisor Receptor
Mensaje
Canal Código
Ejemplo;
carteles publicitarios
C
A
R
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
Y
D
I
V
I
S
I
O
N
E
S
D
E
L
S
I
G
N
O
V
I
S
U
A
L
La imagen
Se caracteriza por unos signos
visuales que se captan por el
receptor
“Objeto, fenómeno o acción material que, por
naturaleza o convención, representa o sustituye a
otro.” (R.A.E)
EL ICONO
El icono tiene una relación de similitud y
semejanza entre el signo y el objeto. Este signo
se representa a partir de algo real
Lo importa no es el
grado de proximidad
sino los rasgos y
características que nos
permiten relacionarlo
con el objeto real
EL ÍNDICE
El índice mantiene una relación de
causa-efecto con su referente, así como
el objeto afecta al signo
EL SÍMBOLO
Hay una relación arbitraria y convencional,
según una ley, entre el signo y el objeto y eso
depende de cada cultura o comunidad
L
A
S
F
I
G
U
R
A
S
R
E
T
O
R
I
C
A
S
Y
C
O
M
U
N
I
C
A
T
I
V
A
S
E
N
L
A
S
E
M
I
Ó
T
I
C
A
V
I
S
U
A
L
En nuestros días la publicidad es un fenómeno muy
importante que tiene una gran influencia sobre su público. Es
un medio de comunicación muy poderoso que nació con el
objetivo de anunciar al público de la creación o existencia de
un cierto producto
Las figuras retoricas y comunicativas usan el
sentido figurativo para representar una idea de
una manera creativa y eso para crear un modo
de connotación entre el sentido propio o real
y el figurativo
“LA POESÍA VISUAL NO
ES DIBUJO, NI PINTURA,
ES UN SERVICIO A LA
COMUNICACIÓN.”
Joan Brossa
Se utilizan cuando se quiere hacer una
comparación entre dos cosas, que sean
similares o no, pero la única condición es
que deben tener un elemento o
características en común.
Las figuras se dividen en cuatro categorías
Figuras sustitutivas: la alegoría,
metáfora, prosopopeya, metonimia,
sinécdoque.
Metáfora visual
Se utilizan cuando se quiere hacer una
comparación entre dos cosas, que sean
similares o no, pero la única condición es
que deben tener un elemento o
características en común.
Las figuras se dividen en cuatro categorías
Figuras sustitutivas: la alegoría,
metáfora, prosopopeya, metonimia,
sinécdoque.
Metonimia visual
En esta categoría se compara dos objetos o ideas.
Dos elementos semejantes = paralelismo
Dos elementos contrarios = oposición
Figuras de comparación: oposición, paralelismo, antítesis.
El paralelismo visual
Figuras adjuntivas: la hipérbole y la repetición.
La hipérbole se usa en las representaciones visuales
mucha más que la repetición. Las publicidades se
caracterizan por el elemento de exageración, y eso para
mostrar que su producto es fantástico y único para
empujar al receptor de comprarlo
La hipérbole
Figuras supresivas: la elipsis y la perífrasis.
Encontramos una elipsis en las campañas publicitarias
cuando se elimina un elemento de la imagen, pero eso no
afecta al concepto y a la idea. La elipsis se usa mucho
más en las publicidades que la perífrasis
Elipsis visual
S
E
M
I
O
T
I
C
A
V
I
S
U
A
L
Y
L
O
S
C
O
N
C
E
P
T
O
S
P
E
I
R
C
E
A
N
O
S
En este apartado estudiaremos el concepto de la
semiótica visual según Charles Pierce. La
semiótica empezó en un campo lingüístico para
después desarrollarse en diversos campos de
estudio
- Signo o representamen;
- Objeto;
- Interpretante.
S I N S I G N O – I C Ó N I C O – R E M AT I C O .
S I N S I G N O – I N D I C I A L – R E M AT I C O .
L E G I S I G N O – S I M B Ó L I C O –
D E A R G U M E N T O ( D E D U C C I Ó N ) .
C U A L I S I G N O – I C Ó N I C O – R E M A T I C O .
CONCL
U
SIÓN Como hemos visto a lo largo del trabajo, la semiótica incluida en el campo visual
especialmente en la imagen y la publicidad tiene un rol muy importante en la
interpretación y entendimiento de lo que estamos visualizando.
Partiendo del proceso comunicativo que empieza con una mirada hasta llegar al
análisis teórico Pierceano el signo, su objeto y el interpretante se definen a lo largo
de esa trayectoria hasta tener refugio en la mente del receptor. Entonces, sin la
incorporación de la semiótica en el campo visual la interpretación de lo visualizado
no sería tan fácil y evidente.
En conclusión,
• A, V. (2017). El proceso de la comunicación visual [video].
• Alba Ferrer Franquesa, D. G. (s.f.). imagen y comunicacion visual . Obtenido de imagen y
lenguaje visual:
http://cv.uoc.edu/annotation/121228fad7365aa79e42ca1bf7c9c1d1/551848/PID_002149
85/modul_1.html
• Diccionario de la lengua espanola . (s.f.). Obtenido de la real academia espanola :
https://dle.rae.es/signo
• Gonzalez, A. (2019). elementos de semiotica [video]. obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=oeKNMq00w0Q
• Karam, T. (2 de 5 de 2011). Introducción a la semiótica de la imagen. Obtenido de portal
comunicacion: https://oscarenfotos.com/wp-
content/uploads/2015/03/intro_semiotica_de_la_imagen.pdf
• Murga, C. (s.f.). Semiotica de la imagen. Obtenido de Academia.edu:
https://www.academia.edu/4001009/Semiotica_de_la_imagen
• TIC, Q. C.-L. (2017). COMUNICACIÓN: Tipos de signos [video]. obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=J5I8WR23VXY
• Morentin,J. (17 de 2 de 2001). la imagen de la semiotica visual. Obtenido de: los cuadrnos
de la universidad nacional de Jujuy: https://www.redalyc.org/pdf/185/18501717.pdf
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
02 la imagen
02 la imagen02 la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
Paula Socolovsky
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Patricio
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Mauro111286
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Memoria diseño gráfico
Memoria diseño gráficoMemoria diseño gráfico
Memoria diseño gráfico
Ripi86
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Peirce
PeircePeirce
Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1
Diana de Silan
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
César Calizaya
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
Gráficas Azorín
 

La actualidad más candente (20)

Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
02 la imagen
02 la imagen02 la imagen
02 la imagen
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Retórica visual
 
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
Memoria diseño gráfico
Memoria diseño gráficoMemoria diseño gráfico
Memoria diseño gráfico
 
NIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDADNIVELES DE ICONICIDAD
NIVELES DE ICONICIDAD
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 

Similar a Semiotica visual

Sintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By RamzSintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
ranmz_212
 
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell RamirezSintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Manuell Ramirez
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
carmenmoral
 
La sintaxis de imagen
La sintaxis de imagenLa sintaxis de imagen
La sintaxis de imagen
Rafael Ibarra
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
Andrés Acosta
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
Noelia Carrillo
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
Noelia Carrillo
 
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No VerbalSesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
Jonhy Leyva Aguilar
 
el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)
ICIaramo
 
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semioticadelaimagen
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
sandranicolas
 
Diseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticos
robles1988
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
almsinfantil
 
Comunicacion visual y mensajes subliminales
Comunicacion visual y mensajes subliminalesComunicacion visual y mensajes subliminales
Comunicacion visual y mensajes subliminales
Sebastian Salazar Calcina
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Nelson Rojas
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
sebastianh
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
Eucarys Mendoza
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U030.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Metodo todas las expo
Metodo todas las expoMetodo todas las expo
Metodo todas las expo
gabodj
 
Presentacionde Metodología
Presentacionde Metodología Presentacionde Metodología
Presentacionde Metodología
gabodj
 

Similar a Semiotica visual (20)

Sintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By RamzSintaxisdelaimagen-By Ramz
Sintaxisdelaimagen-By Ramz
 
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell RamirezSintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
Sintaxisdelaimagen- Mauell Ramirez
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
La sintaxis de imagen
La sintaxis de imagenLa sintaxis de imagen
La sintaxis de imagen
 
5 art 2017
5 art 20175 art 2017
5 art 2017
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No VerbalSesióN 03: ComunicacióN No Verbal
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
 
el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)el lenguaje visual(alicia)
el lenguaje visual(alicia)
 
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
Semiótica de la Imagen por Roxana villarreal flores
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Diseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticos
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Comunicacion visual y mensajes subliminales
Comunicacion visual y mensajes subliminalesComunicacion visual y mensajes subliminales
Comunicacion visual y mensajes subliminales
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Clase 1 ComunicacióN Visual
Clase 1   ComunicacióN VisualClase 1   ComunicacióN Visual
Clase 1 ComunicacióN Visual
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U030.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03
 
Metodo todas las expo
Metodo todas las expoMetodo todas las expo
Metodo todas las expo
 
Presentacionde Metodología
Presentacionde Metodología Presentacionde Metodología
Presentacionde Metodología
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Semiotica visual

  • 2. El plan 1. Introducción 2. El proceso de comunicación visual. 3. Las características y divisiones del signo visual. 4. Las figuras retoricas y comunicativas en la semiótica visu 5. Semiótica visual en relación con los conceptos Peirceano 6. Conclusión. 7. Referencias.
  • 3. Introducción La semiótica es un proceso que estudia los diferentes medios de comunicación = Entender el concepto de los signos y el mensaje que quieren transmitir. La comunicación verbal no es el único medio de comunicación existente en este mundo. Las imágenes visuales residen en su torno elementos muy imprescindibles en la comunicación. Nuestro tema de estudio gira alrededor de la semiótica visual, que se considera como una rama de la semiología.
  • 4. Trata de estudiar, así como interpretar: Imágenes Caricaturas Gestos y expresiones corporales Objetos
  • 5. Cada comunidad se ve afectada por unas imágenes, que no son por nada neutras, sino reagrupan unas características que afectan al receptor ampliamente De un punto de vista histórico El auge que ese campo visual de semiótica remonta a los años sesenta en los cuales se ha formado la asociación internacional de semiótica que ha creado una nueva ruta por la elaboración de nuevos campos El vínculo entre el lenguaje visual y verbal ha sido el tema principal del estudio de la imagen durante el siglo XX
  • 8. C A R A C T E R Í S T I C A S Y D I V I S I O N E S D E L S I G N O V I S U A L La imagen Se caracteriza por unos signos visuales que se captan por el receptor “Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.” (R.A.E)
  • 9. EL ICONO El icono tiene una relación de similitud y semejanza entre el signo y el objeto. Este signo se representa a partir de algo real Lo importa no es el grado de proximidad sino los rasgos y características que nos permiten relacionarlo con el objeto real
  • 10. EL ÍNDICE El índice mantiene una relación de causa-efecto con su referente, así como el objeto afecta al signo
  • 11. EL SÍMBOLO Hay una relación arbitraria y convencional, según una ley, entre el signo y el objeto y eso depende de cada cultura o comunidad
  • 12. L A S F I G U R A S R E T O R I C A S Y C O M U N I C A T I V A S E N L A S E M I Ó T I C A V I S U A L En nuestros días la publicidad es un fenómeno muy importante que tiene una gran influencia sobre su público. Es un medio de comunicación muy poderoso que nació con el objetivo de anunciar al público de la creación o existencia de un cierto producto Las figuras retoricas y comunicativas usan el sentido figurativo para representar una idea de una manera creativa y eso para crear un modo de connotación entre el sentido propio o real y el figurativo
  • 13. “LA POESÍA VISUAL NO ES DIBUJO, NI PINTURA, ES UN SERVICIO A LA COMUNICACIÓN.” Joan Brossa
  • 14. Se utilizan cuando se quiere hacer una comparación entre dos cosas, que sean similares o no, pero la única condición es que deben tener un elemento o características en común. Las figuras se dividen en cuatro categorías Figuras sustitutivas: la alegoría, metáfora, prosopopeya, metonimia, sinécdoque. Metáfora visual
  • 15. Se utilizan cuando se quiere hacer una comparación entre dos cosas, que sean similares o no, pero la única condición es que deben tener un elemento o características en común. Las figuras se dividen en cuatro categorías Figuras sustitutivas: la alegoría, metáfora, prosopopeya, metonimia, sinécdoque. Metonimia visual
  • 16. En esta categoría se compara dos objetos o ideas. Dos elementos semejantes = paralelismo Dos elementos contrarios = oposición Figuras de comparación: oposición, paralelismo, antítesis. El paralelismo visual
  • 17. Figuras adjuntivas: la hipérbole y la repetición. La hipérbole se usa en las representaciones visuales mucha más que la repetición. Las publicidades se caracterizan por el elemento de exageración, y eso para mostrar que su producto es fantástico y único para empujar al receptor de comprarlo La hipérbole
  • 18. Figuras supresivas: la elipsis y la perífrasis. Encontramos una elipsis en las campañas publicitarias cuando se elimina un elemento de la imagen, pero eso no afecta al concepto y a la idea. La elipsis se usa mucho más en las publicidades que la perífrasis Elipsis visual
  • 19. S E M I O T I C A V I S U A L Y L O S C O N C E P T O S P E I R C E A N O S En este apartado estudiaremos el concepto de la semiótica visual según Charles Pierce. La semiótica empezó en un campo lingüístico para después desarrollarse en diversos campos de estudio - Signo o representamen; - Objeto; - Interpretante.
  • 20. S I N S I G N O – I C Ó N I C O – R E M AT I C O .
  • 21. S I N S I G N O – I N D I C I A L – R E M AT I C O .
  • 22. L E G I S I G N O – S I M B Ó L I C O – D E A R G U M E N T O ( D E D U C C I Ó N ) .
  • 23. C U A L I S I G N O – I C Ó N I C O – R E M A T I C O .
  • 24. CONCL U SIÓN Como hemos visto a lo largo del trabajo, la semiótica incluida en el campo visual especialmente en la imagen y la publicidad tiene un rol muy importante en la interpretación y entendimiento de lo que estamos visualizando. Partiendo del proceso comunicativo que empieza con una mirada hasta llegar al análisis teórico Pierceano el signo, su objeto y el interpretante se definen a lo largo de esa trayectoria hasta tener refugio en la mente del receptor. Entonces, sin la incorporación de la semiótica en el campo visual la interpretación de lo visualizado no sería tan fácil y evidente. En conclusión,
  • 25. • A, V. (2017). El proceso de la comunicación visual [video]. • Alba Ferrer Franquesa, D. G. (s.f.). imagen y comunicacion visual . Obtenido de imagen y lenguaje visual: http://cv.uoc.edu/annotation/121228fad7365aa79e42ca1bf7c9c1d1/551848/PID_002149 85/modul_1.html • Diccionario de la lengua espanola . (s.f.). Obtenido de la real academia espanola : https://dle.rae.es/signo • Gonzalez, A. (2019). elementos de semiotica [video]. obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=oeKNMq00w0Q • Karam, T. (2 de 5 de 2011). Introducción a la semiótica de la imagen. Obtenido de portal comunicacion: https://oscarenfotos.com/wp- content/uploads/2015/03/intro_semiotica_de_la_imagen.pdf • Murga, C. (s.f.). Semiotica de la imagen. Obtenido de Academia.edu: https://www.academia.edu/4001009/Semiotica_de_la_imagen • TIC, Q. C.-L. (2017). COMUNICACIÓN: Tipos de signos [video]. obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=J5I8WR23VXY • Morentin,J. (17 de 2 de 2001). la imagen de la semiotica visual. Obtenido de: los cuadrnos de la universidad nacional de Jujuy: https://www.redalyc.org/pdf/185/18501717.pdf Referencias