SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMEDICAL
ENGINEERING
UNIDAD III
BIOINGENIERIA Y
TECNOLOGIA MEDICA
Prof. Gloymar Acosta
INGENIERIA BIOMÉDICA
La Ingeniería Biomédica
Es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina y
la Biología. Mompin Poblet José (1998)
Combina los criterios de diseño en ingeniería y las herramientas de análisis provenientes de las
matemáticas, la física y la química a la resolución de problemas en medicina, biología, biotecnología,
farmacia, entre otras.
INGENIERIA
BIOMEDICA
01
Ingeniería biomédica y la
bioingeniería son dos nombres
utilizados para el mismo tipo
de actividad.
02
Diferencias
BIOTECNOLOGIA
La biotecnología es una
titulación más cercana a la
química, la bioquímica, la
biología o la farmacia. Su
herramienta de trabajo es el
laboratorio biológico.
La ingeniería biomédica serían aquellos
ingenieros con sólidos conocimientos de
matemáticas, física, electrónica,
programación y análisis de la información
que han recibido formación específica en
biología y medicina, y que se orientan a
participar en proyectos tales como: el
diseño de equipos electrónicos que se
utilizan en hospitales y diagnóstico
médico; entre otras.
INGENIERIA BIOMÉDICA
IMPORTANCIA DE
BIOINGENIERIA
Contribuye a mejorar la calidad de vida
de las personas.
La Bioingeniería comprende el estudio
de todas las materias vinculadas a la
Ingeniería Biomédica y la Biotecnología.
Es decir, abarca tanto la biología como
la ingeniería para crear soluciones que
puedan mejorar la calidad de vida de las
personas.
MEDICAL
TECHNOLOGY
01
Diagnosis
Permiten identificar y
determinar los procesos
patológicos por los que pasa
un paciente. Son los que nos
dan información sobre el
estado del paciente, esto en
base a diferentes estudios y a
la interpretación de los
mismos.
Terapy
Sirven para aliviar dolor en los
músculos. Son preventivas y se
utilizan en electroterapia
cambian energía magnética,
eléctrica, electromagnética y la
luz para mejorar la respuesta
motora de los músculos y
aliviar el dolor en los pacientes.
Administration
Va a depender de la
organización del servicio que
presta en el reciento
hospitalario. Ejemplo Área de
Quirófano debe haber:
Lámpara scialitica, maquina
de anestesia, desfibrilador,
equipo de succión, monitores.
TECNOLOGIA MEDICA
Aúna diferentes ciencias de la ingeniería con campos temáticos médicos tales como el diagnóstico,
la terapia, la rehabilitación de personas enfermas o sanas. Se define como cualquier técnica o
herramienta, producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capacidades humanas.
JUSTIFICACIÓN
DE LA TM
El mayor impacto de las tecnologías en la
salud, sin duda ha sido en la mejora de
tratamientos, máquinas y mejora en los
medicamentos. Los avances en
la tecnología ayuda a hacer la vida más
fácil a los enfermos, ayuda a detectar
antes cualquier tipo de enfermedad y
encontrar curas más rápido
Es una tecnología sencilla, a
menudo de tipo tradicional
o no mecánica,
como artesanías y
herramientas
BAJA
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
INTERMEDIA
Diseñada con especial atención a los
aspectos medioambientales, éticos,
culturales, sociales y económicos de
la comunidad a la que se dirigen.
CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
AVANZADA
La tecnología punta,
también llamada última
tecnología o Alta
tecnología es aquella
tecnología que se
encuentra la tecnología
más avanzada disponible
en el momento.
IMPORTANCIA DE
LA TECNOLOGÍA
MÉDICA
La tecnología es importante en la medicina
no sólo por el desarrollo de este tipo de
herramientas, sino también por los
beneficios que traen consigo, como el
aumento de la accesibilidad a la
asistencia médica o el incremento de la
esperanza y calidad de vida de las personas.
—Christian Lous Lange
La tecnologia es un sirviente
util pero un jefe peligroso
ACTIVIDAD 6
ENSAYO
CRITICO
SOBRE LA BI Y
TM 10%
TEORIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Elaborar un Ensayo Critico de Bioingeniería y
Tecnología Médica
● Incluye Portada
● Inicio
● Desarrollo
● Cierre o Consideraciones finales
● Referencias bibliográficas
● 5 cuartillas
Valor
1 punto c/u
Para Adjuntar el documento debe:
BI_TM_Apellido_Nombre de Líder de
grupo_Sección.
Ejemplo: BI_TM_Acosta_Gloymar_S4
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik
THANKS
Recuerden la ACTIVIDAD 5.
CHAT IDEAS VIRTUAL 5%
APORTES A NUEVAS NECESIDADES
TECNOLOGICAS.TEORICA

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD III_BI_TM_ACT .pdf

tecnología de punta
tecnología de puntatecnología de punta
tecnología de punta
kadeee
 
Tecnologías de punta
Tecnologías  de puntaTecnologías  de punta
Tecnologías de punta
NoemiPaula
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Milla9305
 
Nuevas tecnologias ....0
Nuevas tecnologias ....0Nuevas tecnologias ....0
Nuevas tecnologias ....0
congallar14
 
Nuevas tecnologias ....0
Nuevas tecnologias ....0Nuevas tecnologias ....0
Nuevas tecnologias ....0
congallar14
 
Nuevas tecnologias ....2
Nuevas tecnologias ....2Nuevas tecnologias ....2
Nuevas tecnologias ....2
congallar14
 
Tecnología en punta
Tecnología en puntaTecnología en punta
Tecnología en punta
Jaaby
 
Tecnología de punta [autoguardado]
Tecnología de punta [autoguardado]Tecnología de punta [autoguardado]
Tecnología de punta [autoguardado]
brithan
 
Tecnología de punta [autoguardado]
Tecnología de punta [autoguardado]Tecnología de punta [autoguardado]
Tecnología de punta [autoguardado]
claugm123
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
pudul2013
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
pudul2013
 
Bioingeniería
BioingenieríaBioingeniería
Yasumi tecnologias en el campo de la salud
Yasumi tecnologias en el campo de la saludYasumi tecnologias en el campo de la salud
Yasumi tecnologias en el campo de la salud
yasumi pintado perez
 
Nicolas muñoz y leandro navarro 8ºd
Nicolas muñoz y leandro navarro 8ºdNicolas muñoz y leandro navarro 8ºd
Nicolas muñoz y leandro navarro 8ºd
nicoleo133
 
Modulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacionModulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacion
DiriolaPinto
 
Ingeniería biomédica
Ingeniería biomédicaIngeniería biomédica
Ingeniería biomédica
KarolYanezsm
 
Ingenieria biomedica
Ingenieria biomedicaIngenieria biomedica
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
pudul2013
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
pudul2013
 
Fundamentos tecnologicas emergentes
Fundamentos tecnologicas emergentesFundamentos tecnologicas emergentes
Fundamentos tecnologicas emergentes
Claudia Yaselit
 

Similar a UNIDAD III_BI_TM_ACT .pdf (20)

tecnología de punta
tecnología de puntatecnología de punta
tecnología de punta
 
Tecnologías de punta
Tecnologías  de puntaTecnologías  de punta
Tecnologías de punta
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Nuevas tecnologias ....0
Nuevas tecnologias ....0Nuevas tecnologias ....0
Nuevas tecnologias ....0
 
Nuevas tecnologias ....0
Nuevas tecnologias ....0Nuevas tecnologias ....0
Nuevas tecnologias ....0
 
Nuevas tecnologias ....2
Nuevas tecnologias ....2Nuevas tecnologias ....2
Nuevas tecnologias ....2
 
Tecnología en punta
Tecnología en puntaTecnología en punta
Tecnología en punta
 
Tecnología de punta [autoguardado]
Tecnología de punta [autoguardado]Tecnología de punta [autoguardado]
Tecnología de punta [autoguardado]
 
Tecnología de punta [autoguardado]
Tecnología de punta [autoguardado]Tecnología de punta [autoguardado]
Tecnología de punta [autoguardado]
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
 
Bioingeniería
BioingenieríaBioingeniería
Bioingeniería
 
Yasumi tecnologias en el campo de la salud
Yasumi tecnologias en el campo de la saludYasumi tecnologias en el campo de la salud
Yasumi tecnologias en el campo de la salud
 
Nicolas muñoz y leandro navarro 8ºd
Nicolas muñoz y leandro navarro 8ºdNicolas muñoz y leandro navarro 8ºd
Nicolas muñoz y leandro navarro 8ºd
 
Modulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacionModulo 1 presentacion
Modulo 1 presentacion
 
Ingeniería biomédica
Ingeniería biomédicaIngeniería biomédica
Ingeniería biomédica
 
Ingenieria biomedica
Ingenieria biomedicaIngenieria biomedica
Ingenieria biomedica
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
 
Tecnología de punta
Tecnología de puntaTecnología de punta
Tecnología de punta
 
Fundamentos tecnologicas emergentes
Fundamentos tecnologicas emergentesFundamentos tecnologicas emergentes
Fundamentos tecnologicas emergentes
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

UNIDAD III_BI_TM_ACT .pdf

  • 2. INGENIERIA BIOMÉDICA La Ingeniería Biomédica Es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina y la Biología. Mompin Poblet José (1998) Combina los criterios de diseño en ingeniería y las herramientas de análisis provenientes de las matemáticas, la física y la química a la resolución de problemas en medicina, biología, biotecnología, farmacia, entre otras.
  • 3. INGENIERIA BIOMEDICA 01 Ingeniería biomédica y la bioingeniería son dos nombres utilizados para el mismo tipo de actividad. 02 Diferencias BIOTECNOLOGIA La biotecnología es una titulación más cercana a la química, la bioquímica, la biología o la farmacia. Su herramienta de trabajo es el laboratorio biológico.
  • 4. La ingeniería biomédica serían aquellos ingenieros con sólidos conocimientos de matemáticas, física, electrónica, programación y análisis de la información que han recibido formación específica en biología y medicina, y que se orientan a participar en proyectos tales como: el diseño de equipos electrónicos que se utilizan en hospitales y diagnóstico médico; entre otras. INGENIERIA BIOMÉDICA
  • 5. IMPORTANCIA DE BIOINGENIERIA Contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. La Bioingeniería comprende el estudio de todas las materias vinculadas a la Ingeniería Biomédica y la Biotecnología. Es decir, abarca tanto la biología como la ingeniería para crear soluciones que puedan mejorar la calidad de vida de las personas.
  • 7. Diagnosis Permiten identificar y determinar los procesos patológicos por los que pasa un paciente. Son los que nos dan información sobre el estado del paciente, esto en base a diferentes estudios y a la interpretación de los mismos. Terapy Sirven para aliviar dolor en los músculos. Son preventivas y se utilizan en electroterapia cambian energía magnética, eléctrica, electromagnética y la luz para mejorar la respuesta motora de los músculos y aliviar el dolor en los pacientes. Administration Va a depender de la organización del servicio que presta en el reciento hospitalario. Ejemplo Área de Quirófano debe haber: Lámpara scialitica, maquina de anestesia, desfibrilador, equipo de succión, monitores. TECNOLOGIA MEDICA Aúna diferentes ciencias de la ingeniería con campos temáticos médicos tales como el diagnóstico, la terapia, la rehabilitación de personas enfermas o sanas. Se define como cualquier técnica o herramienta, producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capacidades humanas.
  • 8. JUSTIFICACIÓN DE LA TM El mayor impacto de las tecnologías en la salud, sin duda ha sido en la mejora de tratamientos, máquinas y mejora en los medicamentos. Los avances en la tecnología ayuda a hacer la vida más fácil a los enfermos, ayuda a detectar antes cualquier tipo de enfermedad y encontrar curas más rápido
  • 9. Es una tecnología sencilla, a menudo de tipo tradicional o no mecánica, como artesanías y herramientas BAJA TECNOLOGIA TECNOLOGIA INTERMEDIA Diseñada con especial atención a los aspectos medioambientales, éticos, culturales, sociales y económicos de la comunidad a la que se dirigen. CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGIA TECNOLOGIA AVANZADA La tecnología punta, también llamada última tecnología o Alta tecnología es aquella tecnología que se encuentra la tecnología más avanzada disponible en el momento.
  • 10. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA MÉDICA La tecnología es importante en la medicina no sólo por el desarrollo de este tipo de herramientas, sino también por los beneficios que traen consigo, como el aumento de la accesibilidad a la asistencia médica o el incremento de la esperanza y calidad de vida de las personas.
  • 11. —Christian Lous Lange La tecnologia es un sirviente util pero un jefe peligroso
  • 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Elaborar un Ensayo Critico de Bioingeniería y Tecnología Médica ● Incluye Portada ● Inicio ● Desarrollo ● Cierre o Consideraciones finales ● Referencias bibliográficas ● 5 cuartillas Valor 1 punto c/u Para Adjuntar el documento debe: BI_TM_Apellido_Nombre de Líder de grupo_Sección. Ejemplo: BI_TM_Acosta_Gloymar_S4
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik THANKS Recuerden la ACTIVIDAD 5. CHAT IDEAS VIRTUAL 5% APORTES A NUEVAS NECESIDADES TECNOLOGICAS.TEORICA