SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentante:
Susana Caraballo
Matricula:
2011-0837
Materia:
Psicología Clínica
Profesora:
Licda. Evelin Tolentino
UNIDAD I:
1. Quien supervisa al psicólogo clínico
La supervisión psicológica es ante todo un tipo de relación profesional que
se establece entre al menos dos profesionales, donde uno trae su trabajo
realizado, para compartirlo en la búsqueda de otra visión constructiva. La
supervisión puede erigirse en una relación de colaboración y no de poder. Una
relación en la que el proceso y su dinámica sean el fin y no el medio.
Es decir, una supervisión que tiene como motivo fundamental el
intercambio, la pluralidad de posibilidades, y no el establecimiento de una verdad
definitiva; que tiene principios éticos de respeto a la diversidad de criterios, de
respeto al compromiso y al empeño profesional.
La supervisión necesita ser planteada, realizada y emprendida con otra
representación, como un compartir nuestra mirada con otra, y en eso consiste su
valor formativo-profesional, su posible función de contención, su sentido crítico
constructivo para el profesional de la psicología, su valor como un recurso técnico.
Esto es muy claro para los que hacen de la supervisión no un modo ni un
medio de realizarse, sino una forma de intercambiar desarrollo profesional,
mejoramiento técnico y personal del trabajo.
2. Conocer el pensamiento profesional clínico
Desde un punto de vista epistemológico puede decirse que el pensamiento
clínico es la forma psicoanalítica del pensamiento hipercomplejo (Morin, Atlan,
Castoriadis).
Su autor inscribe explícitamente al pensamiento clínico y a su vez procura
inscribir al pensamiento psicoanalítico contemporáneo dentro del paradigma de la
complejidad del que señala que Freud ha sido un precursor. Es lo que en otros
términos anteriores pero aún vigentes.
Green llama lógica de la heterogeneidad (1998). Esta perspectiva se
remonta al fin de los años 70, en que nuestro autor inicia un fecundo y prolongado
diálogo interdisciplinario con los pensadores complejos. Un intercambio cuyos
frutos pueden leerse tempranamente.
Un ejemplo: La vida es un desorden fecundo (1979) sostiene en línea con
las nuevas teorías de la autorganización que reformulan las relaciones entre
organización y caos, entre azar y determinismo.
Otro ejemplo: en Pensar la epistemología de la práctica (1986) considera al
psiquismo como un sistema abierto y define al proceso analítico como «una
autodesorganización bajo libertad vigilada.
3. Otros profesionales de la salud mental
Psiquiatra
Los psiquiatras son doctores en medicina (MD, por sus siglas en inglés) o
doctores en osteopatía (OD, por sus siglas en inglés). Estos médicos estudian unos
cuatro años después de cursar la escuela de medicina para especializarse en la
psiquiatría. A los psiquiatras se les da licencia para practicar, recetar y controlar
los medicamentos recetados.
Enfermera psiquiátrica
Las enfermeras psiquiátricas o enfermeras de salud mental son enfermeras
profesionales que están tituladas (RN, por sus siglas en inglés). Estas enfermeras
por lo general tienen una maestría en enfermería. Algunas continúan con estudios
superiores y pueden obtener un título de doctorado en enfermería o DNSc (por sus
siglas en inglés
Los siguientes profesionales de la salud mental pueden hacer evaluaciones
psicológicas y proporcionar psicoterapia pero no están entrenados para recetar
medicamentos:
Psicólogo clínico
Los psicólogos clínicos tienen estudios de doctorado con títulos de PhD o
PsyD (por sus siglas en inglés) y son acreditados por programas en psicología
clínica. Un psicólogo clínico está entrenado para evaluar, diagnosticar, tratar y
aconsejar sobre enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad, el uso de
sustancias, los trastornos de personalidad, problemas de conducta, problemas
interpersonales, etc.
Psicólogo educativo
Estos profesionales han obtenido títulos de estudios de doctorado como un
PhD o un EdD (por sus siglas en inglés) de programas acreditados en psicología
educativa. Un psicólogo educativo está entrenado para hacer evaluaciones y
diagnósticos, proporcionar terapia individual o en grupo, y trabajar con personal
que educa para ampliar su rendimiento en las escuelas.
Psicoterapeuta
Estos terapeutas de salud mental incluyen psicólogos, terapeutas familiares,
enfermeras psiquiátricas, trabajadores sociales, etc. Un psicoterapeuta tiende a
concentrarse en los pensamientos, sentimientos, acciones o experiencias de un
individuo que lo definen como persona.
4. Sitios de empleo
El campo laboral del psicólogo clínico es amplio y atractivo. Estamos seguros de
que te parecerá interesante:
 Hospitales psiquiátricos
 Hospitales neurológicos
 Hospitales generales
 Centros de higiene mental
 Clínicas
 Centros de orientación profesional
 Centros de higiene social
 Consultorios privados
 Centros de orientación infantil
 Centros de servicios especializados para personas con limitaciones
sensoriales, mentales, físicas y del lenguaje
5. Entrenamiento: hacia una identidad clínica
La persona profesional en Psicología Clínica General realizará las funciones
asistenciales (clínico sanitarias) en procura del bienestar, la calidad de vida, la
salud mental y afectiva desde una visión de integralidad. Podrá trabajar de manera
individual o formar parte de equipos intra e interdisciplinarios y multidisciplinarios,
comisiones y otros equipos de trabajo.
Se podrán desempeñar en puestos de jefatura, coordinaciones, como
psicoterapeutas, psico-coterapeutas, en el área de facilitación psicoeducativa y
otros. Sus múltiples escenarios incluyen el ámbito privado, el público, los
organismos no gubernamentales y los organismos internacionales, entre otros.
Sus funciones clínicas son ejecutadas en las modalidades individual, de
pareja, familia y grupal, entre otras. Ejecuta estas funciones en los contextos de
consulta privada, consulta externa, servicios de emergencia, servicios de
hospitalización, ámbito domiciliar, laboral, educativo, comunitario y otros campos
de acción del ejercicio de la profesión.
La persona profesional en Psicología Clínica General cuenta con
conocimientos en los diversos modelos metodológicos de investigación básica y
aplicada, lo que le faculta para plantear, ejecutar y asesorar proyectos de
investigación.
Asimismo, puede reconocer, identificar y construir los instrumentos
necesarios para las distintas fases de la investigación: recolección, sistematización,
procesamiento y análisis de datos e interpretación de resultados; además,
elaboración de conclusiones, recomendaciones, comunicación de resultados y
hallazgos.
6. Sensibilidad en los servicios de salud mental
Son numerosos e importantes los motivos por los que debemos prestar
atención a los problemas de salud mental en el trabajo. El incremento de su
frecuencia, los efectos para la salud de los trabajadores, así como la interacción
con la organización laboral, aumentando el absentismo con un importante coste
tanto humano como económico.
Los costes totales de una enfermedad incluyen no sólo los costes directos e
indirectos, sino también los denominados costes intangibles, que incluyen el
sufrimiento experimentado por el paciente y su familia.
El potencial perdido por las personas con un determinado trastorno, a
menudo marginadas de la vida económica, cultural y social, no se puede
cuantificar en términos económicos pero constituye un coste inaceptable, dados las
posibilidades preventivas y terapéuticas actualmente disponibles.
La economía sanitaria es uno de los temas de mayor alcance mundial. Los
gestores que controlan el gasto sanitario insisten en la necesidad establecer
prioridades para el uso eficiente de los escasos recursos disponibles.
La atención a la salud mental en el medio laboral se considera una de las
actuaciones prioritarias, teniendo en cuenta el incremento de la incidencia y su
prevalencia, los efectos que causa en la salud del trabajador, en la organización y
su repercusión en la calidad y productividad en el trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD I.pdf

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
guest9ec40f02
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
server145xd
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Campos de psicología
Campos de psicologíaCampos de psicología
Campos de psicología
Claudia Toledo
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
CenproexFormacion
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Especialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolarEspecialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolar
CenproexFormacion
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Fredy Guzman
 
Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes. violencia y agresividad
Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes. violencia y agresividadTrastornos del comportamiento en niños y adolescentes. violencia y agresividad
Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes. violencia y agresividad
CenproexFormacion
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
CenproexFormacion
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
angeloxdvlp
 
El rol del Psicólogo en la Educación
El rol del Psicólogo en la EducaciónEl rol del Psicólogo en la Educación
El rol del Psicólogo en la Educación
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
comentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinicacomentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinica
menekisi
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
ManuelTapia58
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
anamariacv20
 
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptxCAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
JazmnSerrano
 
Psicología impress
Psicología impressPsicología impress
Psicología impress
I.E.S. Puerto de la Torre
 

Similar a UNIDAD I.pdf (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Campos de psicología
Campos de psicologíaCampos de psicología
Campos de psicología
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Especialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolarEspecialista en acoso escolar
Especialista en acoso escolar
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
 
Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes. violencia y agresividad
Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes. violencia y agresividadTrastornos del comportamiento en niños y adolescentes. violencia y agresividad
Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes. violencia y agresividad
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
 
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínicaEvaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
Evaluacion unidad iii la intervención en la psicología clínica
 
El rol del Psicólogo en la Educación
El rol del Psicólogo en la EducaciónEl rol del Psicólogo en la Educación
El rol del Psicólogo en la Educación
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
comentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinicacomentario critico de psicologia clinica
comentario critico de psicologia clinica
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
 
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptxCAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
 
Psicología impress
Psicología impressPsicología impress
Psicología impress
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

UNIDAD I.pdf

  • 2. UNIDAD I: 1. Quien supervisa al psicólogo clínico La supervisión psicológica es ante todo un tipo de relación profesional que se establece entre al menos dos profesionales, donde uno trae su trabajo realizado, para compartirlo en la búsqueda de otra visión constructiva. La supervisión puede erigirse en una relación de colaboración y no de poder. Una relación en la que el proceso y su dinámica sean el fin y no el medio. Es decir, una supervisión que tiene como motivo fundamental el intercambio, la pluralidad de posibilidades, y no el establecimiento de una verdad definitiva; que tiene principios éticos de respeto a la diversidad de criterios, de respeto al compromiso y al empeño profesional. La supervisión necesita ser planteada, realizada y emprendida con otra representación, como un compartir nuestra mirada con otra, y en eso consiste su valor formativo-profesional, su posible función de contención, su sentido crítico constructivo para el profesional de la psicología, su valor como un recurso técnico. Esto es muy claro para los que hacen de la supervisión no un modo ni un medio de realizarse, sino una forma de intercambiar desarrollo profesional, mejoramiento técnico y personal del trabajo.
  • 3. 2. Conocer el pensamiento profesional clínico Desde un punto de vista epistemológico puede decirse que el pensamiento clínico es la forma psicoanalítica del pensamiento hipercomplejo (Morin, Atlan, Castoriadis). Su autor inscribe explícitamente al pensamiento clínico y a su vez procura inscribir al pensamiento psicoanalítico contemporáneo dentro del paradigma de la complejidad del que señala que Freud ha sido un precursor. Es lo que en otros términos anteriores pero aún vigentes. Green llama lógica de la heterogeneidad (1998). Esta perspectiva se remonta al fin de los años 70, en que nuestro autor inicia un fecundo y prolongado diálogo interdisciplinario con los pensadores complejos. Un intercambio cuyos frutos pueden leerse tempranamente. Un ejemplo: La vida es un desorden fecundo (1979) sostiene en línea con las nuevas teorías de la autorganización que reformulan las relaciones entre organización y caos, entre azar y determinismo. Otro ejemplo: en Pensar la epistemología de la práctica (1986) considera al psiquismo como un sistema abierto y define al proceso analítico como «una autodesorganización bajo libertad vigilada.
  • 4. 3. Otros profesionales de la salud mental Psiquiatra Los psiquiatras son doctores en medicina (MD, por sus siglas en inglés) o doctores en osteopatía (OD, por sus siglas en inglés). Estos médicos estudian unos cuatro años después de cursar la escuela de medicina para especializarse en la psiquiatría. A los psiquiatras se les da licencia para practicar, recetar y controlar los medicamentos recetados. Enfermera psiquiátrica Las enfermeras psiquiátricas o enfermeras de salud mental son enfermeras profesionales que están tituladas (RN, por sus siglas en inglés). Estas enfermeras por lo general tienen una maestría en enfermería. Algunas continúan con estudios superiores y pueden obtener un título de doctorado en enfermería o DNSc (por sus siglas en inglés Los siguientes profesionales de la salud mental pueden hacer evaluaciones psicológicas y proporcionar psicoterapia pero no están entrenados para recetar medicamentos: Psicólogo clínico Los psicólogos clínicos tienen estudios de doctorado con títulos de PhD o PsyD (por sus siglas en inglés) y son acreditados por programas en psicología clínica. Un psicólogo clínico está entrenado para evaluar, diagnosticar, tratar y aconsejar sobre enfermedades mentales como la depresión, la ansiedad, el uso de sustancias, los trastornos de personalidad, problemas de conducta, problemas interpersonales, etc.
  • 5. Psicólogo educativo Estos profesionales han obtenido títulos de estudios de doctorado como un PhD o un EdD (por sus siglas en inglés) de programas acreditados en psicología educativa. Un psicólogo educativo está entrenado para hacer evaluaciones y diagnósticos, proporcionar terapia individual o en grupo, y trabajar con personal que educa para ampliar su rendimiento en las escuelas. Psicoterapeuta Estos terapeutas de salud mental incluyen psicólogos, terapeutas familiares, enfermeras psiquiátricas, trabajadores sociales, etc. Un psicoterapeuta tiende a concentrarse en los pensamientos, sentimientos, acciones o experiencias de un individuo que lo definen como persona.
  • 6. 4. Sitios de empleo El campo laboral del psicólogo clínico es amplio y atractivo. Estamos seguros de que te parecerá interesante:  Hospitales psiquiátricos  Hospitales neurológicos  Hospitales generales  Centros de higiene mental  Clínicas  Centros de orientación profesional  Centros de higiene social  Consultorios privados  Centros de orientación infantil  Centros de servicios especializados para personas con limitaciones sensoriales, mentales, físicas y del lenguaje
  • 7. 5. Entrenamiento: hacia una identidad clínica La persona profesional en Psicología Clínica General realizará las funciones asistenciales (clínico sanitarias) en procura del bienestar, la calidad de vida, la salud mental y afectiva desde una visión de integralidad. Podrá trabajar de manera individual o formar parte de equipos intra e interdisciplinarios y multidisciplinarios, comisiones y otros equipos de trabajo. Se podrán desempeñar en puestos de jefatura, coordinaciones, como psicoterapeutas, psico-coterapeutas, en el área de facilitación psicoeducativa y otros. Sus múltiples escenarios incluyen el ámbito privado, el público, los organismos no gubernamentales y los organismos internacionales, entre otros. Sus funciones clínicas son ejecutadas en las modalidades individual, de pareja, familia y grupal, entre otras. Ejecuta estas funciones en los contextos de consulta privada, consulta externa, servicios de emergencia, servicios de hospitalización, ámbito domiciliar, laboral, educativo, comunitario y otros campos de acción del ejercicio de la profesión. La persona profesional en Psicología Clínica General cuenta con conocimientos en los diversos modelos metodológicos de investigación básica y aplicada, lo que le faculta para plantear, ejecutar y asesorar proyectos de investigación. Asimismo, puede reconocer, identificar y construir los instrumentos necesarios para las distintas fases de la investigación: recolección, sistematización, procesamiento y análisis de datos e interpretación de resultados; además, elaboración de conclusiones, recomendaciones, comunicación de resultados y hallazgos.
  • 8. 6. Sensibilidad en los servicios de salud mental Son numerosos e importantes los motivos por los que debemos prestar atención a los problemas de salud mental en el trabajo. El incremento de su frecuencia, los efectos para la salud de los trabajadores, así como la interacción con la organización laboral, aumentando el absentismo con un importante coste tanto humano como económico. Los costes totales de una enfermedad incluyen no sólo los costes directos e indirectos, sino también los denominados costes intangibles, que incluyen el sufrimiento experimentado por el paciente y su familia. El potencial perdido por las personas con un determinado trastorno, a menudo marginadas de la vida económica, cultural y social, no se puede cuantificar en términos económicos pero constituye un coste inaceptable, dados las posibilidades preventivas y terapéuticas actualmente disponibles. La economía sanitaria es uno de los temas de mayor alcance mundial. Los gestores que controlan el gasto sanitario insisten en la necesidad establecer prioridades para el uso eficiente de los escasos recursos disponibles. La atención a la salud mental en el medio laboral se considera una de las actuaciones prioritarias, teniendo en cuenta el incremento de la incidencia y su prevalencia, los efectos que causa en la salud del trabajador, en la organización y su repercusión en la calidad y productividad en el trabajo.