SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO UNIDAD IV
1.- ¿Que es un controlador?
Son aquellos instrumentos que reciben que reciben el valor de la variable medida y la
comparan con un valor deseado para luego tomar una acción correctiva si el valor de la
desviación es muy grande.
2.- ¿Que son los controladores de flujo?
Son aquellos dispositivos que controlan los procesos de sustancia que se deforma
continuamente al ser sometida a una fuerza tangencial en movimiento.
3.- Menciona al menos tres controladores de flujo
Tubo Venturi, placas de orificio y rotámetro.
4.- ¿Qué ventajas tienen los controladores de flujo?
Prevención de inundaciones, controla flujos en estructuras de detención, captura y controla
la basura y controla erosión y disipación de energía.
5.- Es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por el fluido
Tubo Venturi
6.-Instrumento utilizado para medir caudales, tanto líquidos como de gases que
trabajan con un salto de presión constante
Rotámetros
7.- Tipos de rotámetros
Rotámetro de purga, rotámetro de vidrio y rotámetro by-pass
8.- ¿Cómo pueden ser los orificios de las placas?
Orificio concéntrico, orificio excéntrico y orificio segmentado
9.-Estos dispositivos son utilizados en redes de agua residuales y de aguas
pluviales
hidrovortex
10.- Los controladores de flujo se utilizan generalmente integrados en obras de:
Tanques de tormenta, aparatos de tratamientos de agua, tanques de retención de aguas
pluviales.
11.- ¿Cómo trabajan los controladores de nivel de líquidos?
Los medidores de líquidos trabajan midiendo, bien directamente la altura de líquido sobre
una línea de referencia, bien la presión hidrostática, bien el desplazamiento producido por
un flotador por el propio liquido contenido en el tanque del proceso, bien aprovechando
características eléctricas del líquido o pueden ser otros fenómenos
12.- Menciona los instrumentos de medición directa y sus características
Medidor de sonda. Consiste en una varilla o regla graduada de longitud conveniente para
introducirla dentro del depósito.
nivel de cristal, este dispositivo consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados
a bloques metálicos y cerrados por prensaestopas que están unidos al tanque,
generalmente mediante tres válvulas, dos de cierre de seguridad en los extremos del tubo
para impedir que salga el líquido en caso de rotura del cristal, y una de purga.
Instrumentos de flotador, consiste en un flotador situado en el seno del líquido y conectado
al exterior del tanque indicando directamente el nivel.
Medidores de nivel por palpador servooperado, disponen de un elemento de medida que
consiste en un disco de desplazamiento suspendido por una cinta perforada
Medidor de nivel magnoestrictivo, utiliza un flotador cuya posición, que indica el nivel, se
determina por el fenómeno de la magnetoestricción. Para detectar la posición del flotador.
13.- Menciona los instrumentos de medición basados en la presión hidrostática y
sus características
Medidor manométrico.
Consiste en un sensor de presión piezoresistivo suspendido de la parte superior del tanque
e inmerso en el líquido. el sensor contiene un puente de wheastone y, bajo la presión del
líquido, el sensor se flexa y la tensión que crea es captada por las galgas extensiométricos
Medidor manométrico.
Consiste en un sensor de presión piezoresistivo suspendido de la parte superior del tanque
e inmerso en el líquido. el sensor contiene un puente de wheastone y, bajo la presión del
líquido, el sensor se flexa y la tensión que crea es captada por las galgas extensiométricos
Medidor de presión diferencial
Consiste en un diafragma en contacto con el líquido que mide la presión hidrostática en
un punto del fondo del tanque
14.- Menciona los instrumentos basados en el desplazamiento y sus características
Medidor de nivel de tipo desplazamiento
Consiste en un flotador parcialmente sumergido en el líquido y conectado mediante un
brazo a un tubo de torsión unido rígidamente al tanque o bien a un resorte de equilibrio del
que pende el flotador.
15.- Menciona los instrumentos basados en características eléctricas del líquido
Medidor de nivel conductivo o resistivo.
Consiste en uno o varios electrodos y un circuito electrónico que excita un relé eléctrico o
electrónico al ser los electrodos mojados por el líquido
Medidor de capacidad,
Trabaja en la gama baja de radiofrecuencia de pocos mhz, midiendo la admitancia de un
circuito de corriente alterna, la que varía según el nivel de líquido en el tanque
16.- Menciona los instrumentos medidores de nivel de ultrasonidos
Sistema ultrasónico de medición de nivel.
Se basa en la emisión de un impulso ultrasónico a una superficie reflectante y la recepción
del eco del mismo en un receptor. el retardo en la captación del eco depende del nivel del
tanque.
17.- Menciona los instrumentos medidores de nivel de radar o microondas
Sistema de radar de micro-ondas.
Se basa en la emisión continua de una onda electromagnética, típicamente dentro del
intervalo de los rayos x (10 ghz). el tiempo empleado por las microondas es función del nivel
en el tanque.
18.- Menciona los instrumentos medidores de nivel de radiación
Medición por rayos gamma.
Consiste en un emisor de rayos gamma montado verticalmente en un lado del tanque y con
un contador geiger que transforma la radiación gamma recibida en una señal eléctrica de
corriente continua
19.- ¿Donde trabaja mejor el medidor de nivel laser?
En aplicaciones donde las condiciones son muy duras, y donde los instrumentos de nivel
convencionales fallan, encuentra su aplicación el medidor láser (y también el de radiación).
20.- ¿En qué consiste el detector de nivel vibratorio?
Consiste en una horquilla que vibra a su frecuencia de resonancia. Cuando la horquilla es
mojada por el líquido reduce su frecuencia, con lo que un circuito electrónico cierra o abre
un contacto o excita un microprocesador compatible con salida
21.- ¿Elementos que componen un regulador?
En esencia un regulador está compuesto por tres elementos:
1.- elemento restrictor: orificio de la válvula y tapón.
2. elemento de medida o sensor: diafragma y conductos o tubing.
3. elemento de carga: resorte, gas comprimido o gas regulado suministrado por un piloto.
22.- ¿Que son los elementos mecánicos?
Son elementos primarios de medición
23.- ¿Cuáles son los elementos mecánicos de medición?
Podemos dividirlos en elementos primarios de medida directa que miden la presión
comparándola con la ejercida por un líquido de densidad y alturas conocidas (barómetro
cubeta, manómetro de tubo en u, manómetro de tubo inclinado, manómetro de campana) y
en elementos primarios elásticos (tubo de bourdon, elemento en espiral, diafragma) que se
deforman con la presión interna del fluido que contienen.
24.- ¿Que son los elementos electromecánicos?
Los elementos electromecánicos de presión utilizan un elemento mecánico combinado con
un transductor eléctrico, que genera el correspondiente señal eléctrica. el elemento
mecánico consiste en un tubo bourdon, espiral, hélice, diafragma, que a través de palancas
convierte la presión en una fuerza o un desplazamiento mecánico.
25.- ¿Cómo se clasifican los elementos electromecánicos?
Los elementos electromecánicos se clasifican según el principio de funcionamiento en los
siguientes tipos:
Resistivos, Magnéticos, Capacitivos extenso Métricos, Piezoeléctricos
26.- Desventajas de los reguladores auto operados
Desbalance, Error de medición, Perdida de presión, Recuperación de presión
27.- Los reguladores pilotados se conforman por
Los reguladores pilotados están conformados por un pequeño regulador, o piloto, que es
utilizado como control del regulador principal.
28.- ¿Que es un controlador de presión?
Consiste en un elemento primario (tubo bourdón o fuelle) que conectado a la presión que
se desea controlar, la transforma a través de un mecanismo mecánico-neumático (principio
de equilibrio de movimientos por medio de una tobera, una lengüeta y un fuelle de reajuste)
en una señal neumática de control.
29.- ¿Cómo funcionan los reguladores de presión?
Un regulador básicamente es una válvula de recorrido ajustable conectada mecánicamente
a un diafragma. el diafragma se equilibra con la presión de salida o presión de entrega y
por una fuerza aplicada del lado contrario, a la cara que tiene contacto con la presión de
salida. la fuerza aplicada del lado opuesto al diafragma puede ser suministrada por un
resorte, un peso o presión aportada por otro instrumento denominado piloto.
30.- Principal característica de los reguladores auto operados
La principal característica de los reguladores auto-operados es que disponen de menos
partes móviles.
31.- ¿Qué son los controladores de temperatura?
Son instrumentos utilizados para poder regular el estado térmico dentro de algún proceso
en el cual el clima sea un factor primordial
32.- Menciona los 5 tipos de controladores.
* Termómetros.
* Termistores
* Sensores de temperatura
* Termopares
* Pirómetros
33.- ¿Cómo funciona un termómetro de bulbo y capilar?
Consta de un bulbo conectado por un capilar a una espiral, la cual al variar la temperatura,
el gas o líquido se expanden causando que la espiral se desenrolle moviendo la aguja y
marcando la temperatura
34.- ¿qué son los termistores?
Son semiconductores electrónicos con un coeficiente de temperatura de resistencia
negativa, lo cual produce un cambio rápido y grande de la resistencia con una variación de
temperatura relativamente pequeña
35.- ¿Qué efectos actúan para que funcionen los termopares?
El efecto de thomson y el efecto de peltier
36.- ¿Cuál es la diferencia entre el efecto de peltier y el efecto de thomson?
Que en el efecto de peltier se absorbe y libera calor en las uniones de los dos metales al
circular corriente y en el efecto de thomson se da el mismo efecto pero en la parte
homogénea del metal.
37.- ¿Qué es un pirómetro?
Es un instrumento que mide la temperatura de una determinada sustancia sin la
obligatoriedad de estar en contacto con dicha sustancia. es capaz de medir elevadas
temperaturas.
38.- ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los pirómetros fotoeléctricos?
Responden a fotones de radiación del cuerpo al que se le toma lectura a través de
materiales semiconductores
39.- Mencione los tipos de pirómetros
* De radiación
* Infrarrojos
* Fotoeléctricos
* De 2 colores
40.- ¿qué son los sensores de temperatura?
Los sensores de temperatura son dispositivos que transforman los cambios de temperatura
en cambios en señales eléctricas que son procesados por equipo eléctrico o electrónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
LUIS ALBERTO CAHUICH PECH
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Luis Aleman
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
DocumentosAreas4
 
Diseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pidDiseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pid
Oscr Ace
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
Andy Fernandez
 
Sensores de Caudal
Sensores de CaudalSensores de Caudal
Sensores de Caudal
Eumar Leal
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Alexander Delacruz Bustamante
 
Sensores mecanicos
Sensores mecanicosSensores mecanicos
Sensores mecanicos
Clishman Félix Villavicencio
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
cilindro tándem neumatico
cilindro tándem neumaticocilindro tándem neumatico
cilindro tándem neumatico
Jeisson Contreras
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Jeickson Sulbaran
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
EquipoSCADA
 
tipos de valvulas
tipos de valvulastipos de valvulas
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
aster1
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
felipe jaimes
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
Teth Azrael Cortés Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Controladores de presión
Controladores de presiónControladores de presión
Controladores de presión
 
Diseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pidDiseño de controladores pd, pi y pid
Diseño de controladores pd, pi y pid
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Valvulas de control
Valvulas de controlValvulas de control
Valvulas de control
 
Sensores de Caudal
Sensores de CaudalSensores de Caudal
Sensores de Caudal
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Sensores mecanicos
Sensores mecanicosSensores mecanicos
Sensores mecanicos
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
cilindro tándem neumatico
cilindro tándem neumaticocilindro tándem neumatico
cilindro tándem neumatico
 
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus ElementosIntroducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
Introducción a los Sistemas de Control y sus Elementos
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVASVÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
VÁLVULA LINEALES Y ROTATIVAS
 
tipos de valvulas
tipos de valvulastipos de valvulas
tipos de valvulas
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Puente h
Puente hPuente h
Puente h
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
 

Similar a Unidad iv. aplicaciones de control (Alexandro Angulo)

BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
MIRIAMHURTADOGARCIA1
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
Previo lem practica 1
Previo lem practica 1Previo lem practica 1
Previo lem practica 1
JuanCabaas1
 
Tarea slideshare medidores
Tarea slideshare   medidoresTarea slideshare   medidores
Tarea slideshare medidores
rsaucedo1986
 
Componentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de control Componentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de control
Alvaro Ramirez
 
Tema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIMTema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIM
UDO Monagas
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
WilliamMachado41
 
Tema5
Tema5Tema5
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.pptDiapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
jorgejvc777
 
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.pptTema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
ManuelAngelGil1
 
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
GilberVega
 
Apuntes 2a unidad
Apuntes 2a unidadApuntes 2a unidad
Apuntes 2a unidad
Efraín De la Cruz
 
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivelUnidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
acpicegudomonagas
 
Equipos de presurización de hasta 120 m3
Equipos de presurización de hasta 120 m3Equipos de presurización de hasta 120 m3
Equipos de presurización de hasta 120 m3
leandroeara
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad iv
Opc Udo
 
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujoBorrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Ali Kim
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
mecatronicacindy
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
Nelly Mamani Canaviri
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.
Mayra Peña
 
medición nivel
medición nivelmedición nivel
medición nivel
Maxwell Altamirano
 

Similar a Unidad iv. aplicaciones de control (Alexandro Angulo) (20)

BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
 
Previo lem practica 1
Previo lem practica 1Previo lem practica 1
Previo lem practica 1
 
Tarea slideshare medidores
Tarea slideshare   medidoresTarea slideshare   medidores
Tarea slideshare medidores
 
Componentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de control Componentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de control
 
Tema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIMTema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIM
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.pptDiapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
 
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.pptTema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
Tema 4 Elementos y circuitos de neumática e hidráulica curso 2023_24.ppt
 
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptxLOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
LOS CIRCUITOS HIDRAULICOS_085015 (3).pptx
 
Apuntes 2a unidad
Apuntes 2a unidadApuntes 2a unidad
Apuntes 2a unidad
 
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivelUnidad ii   tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
Unidad ii tema 07 - equipo dcs - sensores de nivel
 
Equipos de presurización de hasta 120 m3
Equipos de presurización de hasta 120 m3Equipos de presurización de hasta 120 m3
Equipos de presurización de hasta 120 m3
 
Opc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad ivOpc tema 5 - unidad iv
Opc tema 5 - unidad iv
 
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujoBorrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
 
Tipos de sensores
Tipos de sensoresTipos de sensores
Tipos de sensores
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.
 
medición nivel
medición nivelmedición nivel
medición nivel
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

Unidad iv. aplicaciones de control (Alexandro Angulo)

  • 1. CUESTIONARIO UNIDAD IV 1.- ¿Que es un controlador? Son aquellos instrumentos que reciben que reciben el valor de la variable medida y la comparan con un valor deseado para luego tomar una acción correctiva si el valor de la desviación es muy grande. 2.- ¿Que son los controladores de flujo? Son aquellos dispositivos que controlan los procesos de sustancia que se deforma continuamente al ser sometida a una fuerza tangencial en movimiento. 3.- Menciona al menos tres controladores de flujo Tubo Venturi, placas de orificio y rotámetro. 4.- ¿Qué ventajas tienen los controladores de flujo? Prevención de inundaciones, controla flujos en estructuras de detención, captura y controla la basura y controla erosión y disipación de energía. 5.- Es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por el fluido Tubo Venturi 6.-Instrumento utilizado para medir caudales, tanto líquidos como de gases que trabajan con un salto de presión constante Rotámetros 7.- Tipos de rotámetros Rotámetro de purga, rotámetro de vidrio y rotámetro by-pass 8.- ¿Cómo pueden ser los orificios de las placas? Orificio concéntrico, orificio excéntrico y orificio segmentado 9.-Estos dispositivos son utilizados en redes de agua residuales y de aguas pluviales hidrovortex 10.- Los controladores de flujo se utilizan generalmente integrados en obras de: Tanques de tormenta, aparatos de tratamientos de agua, tanques de retención de aguas pluviales. 11.- ¿Cómo trabajan los controladores de nivel de líquidos? Los medidores de líquidos trabajan midiendo, bien directamente la altura de líquido sobre una línea de referencia, bien la presión hidrostática, bien el desplazamiento producido por un flotador por el propio liquido contenido en el tanque del proceso, bien aprovechando características eléctricas del líquido o pueden ser otros fenómenos 12.- Menciona los instrumentos de medición directa y sus características
  • 2. Medidor de sonda. Consiste en una varilla o regla graduada de longitud conveniente para introducirla dentro del depósito. nivel de cristal, este dispositivo consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados a bloques metálicos y cerrados por prensaestopas que están unidos al tanque, generalmente mediante tres válvulas, dos de cierre de seguridad en los extremos del tubo para impedir que salga el líquido en caso de rotura del cristal, y una de purga. Instrumentos de flotador, consiste en un flotador situado en el seno del líquido y conectado al exterior del tanque indicando directamente el nivel. Medidores de nivel por palpador servooperado, disponen de un elemento de medida que consiste en un disco de desplazamiento suspendido por una cinta perforada Medidor de nivel magnoestrictivo, utiliza un flotador cuya posición, que indica el nivel, se determina por el fenómeno de la magnetoestricción. Para detectar la posición del flotador. 13.- Menciona los instrumentos de medición basados en la presión hidrostática y sus características Medidor manométrico. Consiste en un sensor de presión piezoresistivo suspendido de la parte superior del tanque e inmerso en el líquido. el sensor contiene un puente de wheastone y, bajo la presión del líquido, el sensor se flexa y la tensión que crea es captada por las galgas extensiométricos Medidor manométrico. Consiste en un sensor de presión piezoresistivo suspendido de la parte superior del tanque e inmerso en el líquido. el sensor contiene un puente de wheastone y, bajo la presión del líquido, el sensor se flexa y la tensión que crea es captada por las galgas extensiométricos Medidor de presión diferencial Consiste en un diafragma en contacto con el líquido que mide la presión hidrostática en un punto del fondo del tanque 14.- Menciona los instrumentos basados en el desplazamiento y sus características Medidor de nivel de tipo desplazamiento Consiste en un flotador parcialmente sumergido en el líquido y conectado mediante un brazo a un tubo de torsión unido rígidamente al tanque o bien a un resorte de equilibrio del que pende el flotador. 15.- Menciona los instrumentos basados en características eléctricas del líquido Medidor de nivel conductivo o resistivo. Consiste en uno o varios electrodos y un circuito electrónico que excita un relé eléctrico o electrónico al ser los electrodos mojados por el líquido Medidor de capacidad,
  • 3. Trabaja en la gama baja de radiofrecuencia de pocos mhz, midiendo la admitancia de un circuito de corriente alterna, la que varía según el nivel de líquido en el tanque 16.- Menciona los instrumentos medidores de nivel de ultrasonidos Sistema ultrasónico de medición de nivel. Se basa en la emisión de un impulso ultrasónico a una superficie reflectante y la recepción del eco del mismo en un receptor. el retardo en la captación del eco depende del nivel del tanque. 17.- Menciona los instrumentos medidores de nivel de radar o microondas Sistema de radar de micro-ondas. Se basa en la emisión continua de una onda electromagnética, típicamente dentro del intervalo de los rayos x (10 ghz). el tiempo empleado por las microondas es función del nivel en el tanque. 18.- Menciona los instrumentos medidores de nivel de radiación Medición por rayos gamma. Consiste en un emisor de rayos gamma montado verticalmente en un lado del tanque y con un contador geiger que transforma la radiación gamma recibida en una señal eléctrica de corriente continua 19.- ¿Donde trabaja mejor el medidor de nivel laser? En aplicaciones donde las condiciones son muy duras, y donde los instrumentos de nivel convencionales fallan, encuentra su aplicación el medidor láser (y también el de radiación). 20.- ¿En qué consiste el detector de nivel vibratorio? Consiste en una horquilla que vibra a su frecuencia de resonancia. Cuando la horquilla es mojada por el líquido reduce su frecuencia, con lo que un circuito electrónico cierra o abre un contacto o excita un microprocesador compatible con salida 21.- ¿Elementos que componen un regulador? En esencia un regulador está compuesto por tres elementos: 1.- elemento restrictor: orificio de la válvula y tapón. 2. elemento de medida o sensor: diafragma y conductos o tubing. 3. elemento de carga: resorte, gas comprimido o gas regulado suministrado por un piloto. 22.- ¿Que son los elementos mecánicos? Son elementos primarios de medición 23.- ¿Cuáles son los elementos mecánicos de medición? Podemos dividirlos en elementos primarios de medida directa que miden la presión comparándola con la ejercida por un líquido de densidad y alturas conocidas (barómetro cubeta, manómetro de tubo en u, manómetro de tubo inclinado, manómetro de campana) y en elementos primarios elásticos (tubo de bourdon, elemento en espiral, diafragma) que se deforman con la presión interna del fluido que contienen.
  • 4. 24.- ¿Que son los elementos electromecánicos? Los elementos electromecánicos de presión utilizan un elemento mecánico combinado con un transductor eléctrico, que genera el correspondiente señal eléctrica. el elemento mecánico consiste en un tubo bourdon, espiral, hélice, diafragma, que a través de palancas convierte la presión en una fuerza o un desplazamiento mecánico. 25.- ¿Cómo se clasifican los elementos electromecánicos? Los elementos electromecánicos se clasifican según el principio de funcionamiento en los siguientes tipos: Resistivos, Magnéticos, Capacitivos extenso Métricos, Piezoeléctricos 26.- Desventajas de los reguladores auto operados Desbalance, Error de medición, Perdida de presión, Recuperación de presión 27.- Los reguladores pilotados se conforman por Los reguladores pilotados están conformados por un pequeño regulador, o piloto, que es utilizado como control del regulador principal. 28.- ¿Que es un controlador de presión? Consiste en un elemento primario (tubo bourdón o fuelle) que conectado a la presión que se desea controlar, la transforma a través de un mecanismo mecánico-neumático (principio de equilibrio de movimientos por medio de una tobera, una lengüeta y un fuelle de reajuste) en una señal neumática de control. 29.- ¿Cómo funcionan los reguladores de presión? Un regulador básicamente es una válvula de recorrido ajustable conectada mecánicamente a un diafragma. el diafragma se equilibra con la presión de salida o presión de entrega y por una fuerza aplicada del lado contrario, a la cara que tiene contacto con la presión de salida. la fuerza aplicada del lado opuesto al diafragma puede ser suministrada por un resorte, un peso o presión aportada por otro instrumento denominado piloto. 30.- Principal característica de los reguladores auto operados La principal característica de los reguladores auto-operados es que disponen de menos partes móviles. 31.- ¿Qué son los controladores de temperatura? Son instrumentos utilizados para poder regular el estado térmico dentro de algún proceso en el cual el clima sea un factor primordial 32.- Menciona los 5 tipos de controladores. * Termómetros. * Termistores * Sensores de temperatura
  • 5. * Termopares * Pirómetros 33.- ¿Cómo funciona un termómetro de bulbo y capilar? Consta de un bulbo conectado por un capilar a una espiral, la cual al variar la temperatura, el gas o líquido se expanden causando que la espiral se desenrolle moviendo la aguja y marcando la temperatura 34.- ¿qué son los termistores? Son semiconductores electrónicos con un coeficiente de temperatura de resistencia negativa, lo cual produce un cambio rápido y grande de la resistencia con una variación de temperatura relativamente pequeña 35.- ¿Qué efectos actúan para que funcionen los termopares? El efecto de thomson y el efecto de peltier 36.- ¿Cuál es la diferencia entre el efecto de peltier y el efecto de thomson? Que en el efecto de peltier se absorbe y libera calor en las uniones de los dos metales al circular corriente y en el efecto de thomson se da el mismo efecto pero en la parte homogénea del metal. 37.- ¿Qué es un pirómetro? Es un instrumento que mide la temperatura de una determinada sustancia sin la obligatoriedad de estar en contacto con dicha sustancia. es capaz de medir elevadas temperaturas. 38.- ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los pirómetros fotoeléctricos? Responden a fotones de radiación del cuerpo al que se le toma lectura a través de materiales semiconductores 39.- Mencione los tipos de pirómetros * De radiación * Infrarrojos * Fotoeléctricos * De 2 colores 40.- ¿qué son los sensores de temperatura? Los sensores de temperatura son dispositivos que transforman los cambios de temperatura en cambios en señales eléctricas que son procesados por equipo eléctrico o electrónico