SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
MARCO NORMATIVO EN LA GESTIÓN
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
09 de julio del 2014
Organización
Capítulo I : Disposiciones generales
(1-11)
• Objeto de la ley, ámbito de aplicación, definición de universidad,
principios, fines, funciones, autonomía universitaria, responsabilidad
de las autoridades, transparencia.
• Creación, finalidad, ámbito de competencia, funciones ,
organización,
funciones, régimen sancionador, régimen económico y laboral.
Capítulo II : Superintendencia Nacional de
Educación Superior SUNEDU (12-25)
• Creación, requisitos, licenciamiento de
universidades
Capítulo III : Creación y
licenciamiento de universidades
(26-29)
• Evaluación e incentivo a la calidad
educativa
Capítulo IV : Evaluación,
acreditación y certificación (30)
• Organización académica: Facultades, Departamentos
Académicos, Escuelas Profesionales, Unidades de
Investigación, Unidades de Posgrado.
Capítulo V : Organización
académica (31-47)
• Investigación, financiamiento, Órgano universitario de investigación,
incubadora de empresas, derechos de autor y las patentes, centros
de producción de bienes y servicios.
Capítulo VI : Investigación (48-54)
• Gobierno de la universidad: Asamblea Universitaria, Consejo
Universitario, Rector, Consejo de Facultad y los Decanos.
Capítulo VII : Gobierno de la
universidad (55-78)
•Funciones, apoyo a docentes, requisitos para el ejercicio, admisión y
promoción en la carrera, régimen de dedicación, docente investigador,
deberes, derechos, sanciones, medicas preventivas, calificación y
gravedad de la falta., remuneraciones.
Capítulo VIII : Docentes (79-96)
Organización
Capítulo IX : Estudiantes (97-104)
•Proceso de admisión, deberes, derechos, sanciones, matrícula
condicionada por rendimiento académico, requisitos para ser representante
e incompatibilidades de los representantes.
•Creación de la Asociación de Graduados, funciones AG, elección de los
directivos, calidad del ejercicio profesional.
Capítulo X : Graduados (105-109)
•Recursos económicos, patrimonio universitario, sistema de presupuesto y de
control, asignación presupuestal, contribución pública.
• Bienes y beneficios, inafectación y exoneración tributaria, promoción de la inversión
privada, programa de reinversión, facultades y prohibición de cambio de personería
jurídica, régimen de gobierno y de docentes en universidades privadas, libertad de
cátedra y pluralismo académico.
• Definición, y medios de promoción de la responsabilidad social
universitaria
•Becas y programas de asistencia universitaria, seguro universitario,
integración de personas con discapacidad en la comunidad universitaria,
servicio social, universitario, promoción del deporte.
• Prestación de
servicios
•Instancia encargada tutela de los derechos miembros de la comunidad
universitaria. Competencia vinculada a la infracción de los derechos
individuales.
• Suspende procesos de nombramiento, ascenso y ratificación del personal docente.
Adecuación del Estatuto de la Universidad Privada. Plazo de adecuación de
docentes de la universidad pública y privada. Comisión organizadora de SUNEDU,
Consejo Directivo y reglamento de organización y funciones., entre otras.
Capítulo XI : Universidad pública (110-
114)
Capítulo XII : Universidad privada
(115-123)
Capítulo XIII : Responsabilidad social
universitaria (124-125)
Capítulo XIV : Bienestar universitario
(126-131)
Capítulo XV : Personal no docente
(132)
Capítulo XVI : Defensoría universitaria
(133)
Disposiciones complementarias,
transitorias, modificatorias, finales y
derogatorias
Diagnóstico situacional del Posgrado
Población estudiantil de postgrado por Región
donde reciben sus clases
El 50% realiza sus estudios en Lima.
Las regiones de sierra y selva
muestran la menor proporción de
estudiantes de Posgrado.
Fuente: II Censo Nacional Universitario
2010
Propósito
Compartir algunas reflexiones y propuesta con respecto a
la necesidad de una formación pedagógica didáctica de
los docentes universitarios para cumplir con una de las
funciones que la ley señala en relación “al mejoramiento
continuo y permanente de la enseñanza”.
Contenidos
Punto de
partida
Escenario
Cambios en la
docencia
Ley universitaria
30220
Teorico
Modelos
teóricos
Enfoques de
formación
Competencias
Construyo y
aplico
Inducción
docente
Actividades
de
aprendizaje
Asesoramiento
docente
focalizado
Plan de
asesoramiento
docente
Buenas
prácticas
docente
Evaluación
Modelos de
evaluación del
desempeño
docente
La preparación
pedagógico- didáctica
del profesor universitario
es uno de los grandes
temas que en la
actualidad está abriendo
un nuevo discurso, hacia
la necesidad de
argumentar y aportar
propuestas para la
mejora de la docencia.
(Delors, 1996).
Escenarios
Sociedad multicultural
en una aldea global
interconectada
Nueva generación
de estudiantes con
otras demandas
Sociedad de conocimiento
en red: aprendizajes
contextualizados,
socialmente útiles y
globalizados
Educación abierta
al entorno
Aprendizaje a lo largo
de toda la vida
Cambios en la docencia
Centrada en
el
estudiante
• Gestor del
proceso de
aprendizaje
• Formación
orientada al
desarrollo de
competencias
Cambios en la
organización
de los
aprendizajes
• Definición del
papel
formativo de
la Universidad
Papel de
los
materiales
didácticos
• Manejo de
herramientas
de
aprendizaje
Ley Universitaria: Cap. VIII
FUNCIONES
DEL
DOCENTE
UNIVERSITARIO
Investigación
Mejoramiento continuo
y permanente de la
enseñanza
Proyección social
Gestión universitaria
Modelos teóricos de formación
docente
Práctico artesanal
Reproducir
conceptos, hábitos,
valores de la cultura
Academicista
Transmitir
contenidos
científicos
Tecnicista
Dominar
técnicas de
transmisión
Hermenéutico
reflexivo
Reflexionar,
investigar e
indagar sobre
su propia
práctica
docente
Enfoques
Profesional reflexivo
sobre su práctica,
flexible, abierto a
cambios, critico
consigo mismo y
con dominio de
destrezas.
Desarrollo de
estrategias y
metodologías que
llevan al docente a
prácticas críticas.
Mediador en el
proceso de
enseñanza y
aprendizaje .
Posee
conocimientos
disciplinares.
Posee competencias
pedagógicas.
BASADO EN
COMPETENCIAS
BASADO
EN LA
INDAGACIÓN
¿Qué son las
competencias?
ACTUACIONES
INTEGRALES
RESOLVER SITUACIONES O
PROBLEMAS COMPLEJOS
CONTEXTO
IDONEIDAD
(Criterios de desempeño)
COMPROMISO ETICO
(Formación en valores)
MEJORA CONTINUA
(Metacognición/autorregulación)
CONOCER
SER
/CONVIVIR
HACER
PROFESIONAL
PERSONAL
POLITICO
ACADÉMICO
SOCIAL
Variables que caracterizan una
competencia
Un saber que se
aplica en diversos
contextos
Toma sentido y se
manifiesta en la
acción
Integra
conocimientos,
procedimientos y
actitudes
Se moviliza y
compromete en
una situación
concreta
COMPETENCIAS DOCENTES
DOMINIO 1: PLANIFICACIÓN
Y PREPARACIÓN
 Demostrar conocimiento:
• del contenido y de la
pedagogía.
• de los estudiantes
• de los recursos
 Seleccionar objetivos de
aprendizaje
 Planificar coherentemente los
procesos de E y A
 Evaluar aprendizajes de
los estudiantes
DOMINIO 2: EL AMBIENTE
DEL AULA
• Creación de un ambiente de
respeto y compenetración
• Creación de una cultura de
aprendizaje
• Dirigir los procesos en el aula
• Manejar los comportamientos
de los estudiantes
• Organización del
espacio escolar
COMPETENCIAS DOCENTES
DOMINIO 3: Instrucción
• Comunicación clara y precisa
• Utilización de técnicas
interrogativas y de discusión
• Participación de estudiantes
en el aprendizaje
• Proporcionar a los estudiantes
información sobre su
aprendizaje
• Demostrar flexibilidad y
capacidad de respuesta
DOMINIO 4:
Responsabilidades
profesionales
• Reflexión sobre la propia
enseñanza
• Mantenimiento adecuado de
los historiales y registros de
los estudiantes
• Perfeccionamiento y
desarrollo profesional
• Mostrar profesionalidad
Competencias Docentes
Planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje
Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares
Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y
bien organizadas
Manejo de las nuevas tecnologías
Diseñar la metodología y organizar los materiales
Competencias Docentes
Comunicarse, relacionarse con los estudiantes
Tutoria
Evaluar
Reflexionar e investigar sobre la enseñanza (portafolio)
Identificarse con la institución y trabajar en equipo
INDUCCIÓN DOCENTE
Vida
universitaria -
Reglamentación Modelo
Pedagógico
Estrategias
Metodológicas
Identidad
Institucional
Docente
Componente
Institucional- Laboral
Componente
Académico - Docente
CONSTRUCTIVISMO CONECTIVISMO
CREAR
EVALUAR COLABORAR
PUBLICAR
COGNITIVISMO
CONDUCTIVISMO
ANALIZAR
APLICAR
RECORDAR
ENTENDER
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
QUE PERMITAN:
Asesoramiento docente
focalizado
MOMENTOS DEL PROCESO FORMATIVO
PREVIO AL
DESARROLLO DEL
CURSO
DURANTE EL
DESARROLLO DEL
CURSO
POSTERIOR AL
DESARROLLO DEL CURSO
PERFIL DEL DOCENTE
PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN CON LOS
ESTUDIANTES
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC
EVALUACIÓN PARA Y DELAPRENDIZAJE
REFLEXIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
Experiencia de buenas practicas
docentes
...conjunto de estrategias didácticas innovadoras
que se incorporan al proceso de enseñanza y
aprendizaje con la finalidad de promover mayor
eficiencia en el logro de los resultados de
aprendizaje propuestos en una asignatura, así
como aprendizajes de alto valor educativo que
pueden exceder los previstos. (DUGED, 2016)
Se caracteriza por ser una
práctica:
• Pertinente, es decir adecuada a una
situación identificada.
• Sostenible, adecuada a los
recursos disponibles.
• Replicable, factible de poner
en marcha en
situaciones similares.
(DUGED, 2016)
Procesos de la buena
práctica
Experiencia
¿Qué hice para
mejorar la
enseñanza y
aprendizaje?
Reconstrucción
de la
experiencia
¿Cómo lo hice?
¿Qué limitaciones
superé?
¿Qué resultados
se obtuvo?
Socialización
de la buena
práctica
Escribir para
compartir
Hacia el
mejoramiento
continuo.
(DUGED,
2016)
Evaluación del desempeño del
profesor
Modelos
de
evaluación
Centrado en
rasgos y
factores
Centrado en
las habilidad
Basados en
las conductas
manifiestas
en el aula
Modelos
de
evaluación
Centrado en
el desarrollo
de tareas
Centrados
sobre
resultados
Basado en
criterios de
profesionalidad
Evaluación del desempeño del
profesor
UNIDAD IV. LEY UNIV.pptx

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD IV. LEY UNIV.pptx

Modulos programas y lineas
Modulos programas y lineasModulos programas y lineas
Modulos programas y lineas
Eryca Perez
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
Gabriel Murillo
 
Modulo 1 conocimiento_de_la_institucion
Modulo 1 conocimiento_de_la_institucionModulo 1 conocimiento_de_la_institucion
Modulo 1 conocimiento_de_la_institucion
Hentzyn
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
Jonathan Burgos Vargas
 
La gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricularLa gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricular
Wilfredo Peñaloza
 
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdfDiplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
MiguelMora590212
 
Presentacion curso integral de consolidación
Presentacion curso integral de consolidaciónPresentacion curso integral de consolidación
Presentacion curso integral de consolidación
Leandro Bernal Cruz
 
Pnfp jornada1
Pnfp jornada1Pnfp jornada1
Pnfp jornada1
EliBossana
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Clarita Castrejon
 
MODELO EDUCATIVO.pdf
MODELO EDUCATIVO.pdfMODELO EDUCATIVO.pdf
MODELO EDUCATIVO.pdf
SoniaCortesSalazar2
 
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdfLINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
Juan Sebastian Murillo s
 
Diplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfDiplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdf
MiguelMora590212
 
Sesion Autonomía Curricular.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdfSesion Autonomía Curricular.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdf
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
Ligia Medina
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
ElmerArchilaTobar
 
Modelo Educativo.pdf
Modelo Educativo.pdfModelo Educativo.pdf
Modelo Educativo.pdf
yolicitaChalco
 
clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx
clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptxclase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx
clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx
RICARDONELSONZEVALLO
 
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de InvestigaciónConformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Florángel B.
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitario
Maximocontreras
 
Impacto que tiene en los estudiantes la atención de la tutoría virtual, impar...
Impacto que tiene en los estudiantes la atención de la tutoría virtual, impar...Impacto que tiene en los estudiantes la atención de la tutoría virtual, impar...
Impacto que tiene en los estudiantes la atención de la tutoría virtual, impar...
Conectarnos Soluciones de Internet
 

Similar a UNIDAD IV. LEY UNIV.pptx (20)

Modulos programas y lineas
Modulos programas y lineasModulos programas y lineas
Modulos programas y lineas
 
Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012Presentacion ciclos 20_01_2012
Presentacion ciclos 20_01_2012
 
Modulo 1 conocimiento_de_la_institucion
Modulo 1 conocimiento_de_la_institucionModulo 1 conocimiento_de_la_institucion
Modulo 1 conocimiento_de_la_institucion
 
Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220Ley universitaria 30220
Ley universitaria 30220
 
La gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricularLa gestión pedagógica la problematización curricular
La gestión pedagógica la problematización curricular
 
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdfDiplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
Diplomado entidades conveniadas 2024-1.pdf
 
Presentacion curso integral de consolidación
Presentacion curso integral de consolidaciónPresentacion curso integral de consolidación
Presentacion curso integral de consolidación
 
Pnfp jornada1
Pnfp jornada1Pnfp jornada1
Pnfp jornada1
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
MODELO EDUCATIVO.pdf
MODELO EDUCATIVO.pdfMODELO EDUCATIVO.pdf
MODELO EDUCATIVO.pdf
 
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdfLINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
 
Diplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdfDiplomado formadores profesores.pdf
Diplomado formadores profesores.pdf
 
Sesion Autonomía Curricular.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdfSesion Autonomía Curricular.pdf
Sesion Autonomía Curricular.pdf
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
Foro 4. tendencias actuales de la investigacion en docencia universitaria
 
Modelo Educativo.pdf
Modelo Educativo.pdfModelo Educativo.pdf
Modelo Educativo.pdf
 
clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx
clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptxclase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx
clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx
 
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de InvestigaciónConformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
Conformación, Seguimiento y Reconocimiento de Líneas y Grupos de Investigación
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitario
 
Impacto que tiene en los estudiantes la atención de la tutoría virtual, impar...
Impacto que tiene en los estudiantes la atención de la tutoría virtual, impar...Impacto que tiene en los estudiantes la atención de la tutoría virtual, impar...
Impacto que tiene en los estudiantes la atención de la tutoría virtual, impar...
 

Más de Mara673341

SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptxSEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
Mara673341
 
EVAN-La energía.pptx
EVAN-La energía.pptxEVAN-La energía.pptx
EVAN-La energía.pptx
Mara673341
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
Mara673341
 
UNIDAD I MARKETING EDUCATIVO TEORÍA Y PRÁCTICA.pptx
UNIDAD I MARKETING EDUCATIVO TEORÍA Y PRÁCTICA.pptxUNIDAD I MARKETING EDUCATIVO TEORÍA Y PRÁCTICA.pptx
UNIDAD I MARKETING EDUCATIVO TEORÍA Y PRÁCTICA.pptx
Mara673341
 
UNIDAD I. COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNVERSITARIO (2).pptx
UNIDAD I. COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNVERSITARIO (2).pptxUNIDAD I. COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNVERSITARIO (2).pptx
UNIDAD I. COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNVERSITARIO (2).pptx
Mara673341
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
Mara673341
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptxPLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
Mara673341
 
Preguntas sobre la Tierra.pptx
Preguntas sobre la Tierra.pptxPreguntas sobre la Tierra.pptx
Preguntas sobre la Tierra.pptx
Mara673341
 
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
Mara673341
 

Más de Mara673341 (9)

SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptxSEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
SEMANA 2 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.pptx
 
EVAN-La energía.pptx
EVAN-La energía.pptxEVAN-La energía.pptx
EVAN-La energía.pptx
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
 
UNIDAD I MARKETING EDUCATIVO TEORÍA Y PRÁCTICA.pptx
UNIDAD I MARKETING EDUCATIVO TEORÍA Y PRÁCTICA.pptxUNIDAD I MARKETING EDUCATIVO TEORÍA Y PRÁCTICA.pptx
UNIDAD I MARKETING EDUCATIVO TEORÍA Y PRÁCTICA.pptx
 
UNIDAD I. COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNVERSITARIO (2).pptx
UNIDAD I. COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNVERSITARIO (2).pptxUNIDAD I. COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNVERSITARIO (2).pptx
UNIDAD I. COMPETENCIAS DEL DOCENTE UNVERSITARIO (2).pptx
 
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptxUNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
UNIDAD I. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.pptx
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptxPLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
 
Preguntas sobre la Tierra.pptx
Preguntas sobre la Tierra.pptxPreguntas sobre la Tierra.pptx
Preguntas sobre la Tierra.pptx
 
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

UNIDAD IV. LEY UNIV.pptx

  • 1. UNIDAD IV MARCO NORMATIVO EN LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 2.
  • 3. 09 de julio del 2014
  • 4.
  • 5. Organización Capítulo I : Disposiciones generales (1-11) • Objeto de la ley, ámbito de aplicación, definición de universidad, principios, fines, funciones, autonomía universitaria, responsabilidad de las autoridades, transparencia. • Creación, finalidad, ámbito de competencia, funciones , organización, funciones, régimen sancionador, régimen económico y laboral. Capítulo II : Superintendencia Nacional de Educación Superior SUNEDU (12-25) • Creación, requisitos, licenciamiento de universidades Capítulo III : Creación y licenciamiento de universidades (26-29) • Evaluación e incentivo a la calidad educativa Capítulo IV : Evaluación, acreditación y certificación (30) • Organización académica: Facultades, Departamentos Académicos, Escuelas Profesionales, Unidades de Investigación, Unidades de Posgrado. Capítulo V : Organización académica (31-47) • Investigación, financiamiento, Órgano universitario de investigación, incubadora de empresas, derechos de autor y las patentes, centros de producción de bienes y servicios. Capítulo VI : Investigación (48-54) • Gobierno de la universidad: Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Rector, Consejo de Facultad y los Decanos. Capítulo VII : Gobierno de la universidad (55-78) •Funciones, apoyo a docentes, requisitos para el ejercicio, admisión y promoción en la carrera, régimen de dedicación, docente investigador, deberes, derechos, sanciones, medicas preventivas, calificación y gravedad de la falta., remuneraciones. Capítulo VIII : Docentes (79-96)
  • 6. Organización Capítulo IX : Estudiantes (97-104) •Proceso de admisión, deberes, derechos, sanciones, matrícula condicionada por rendimiento académico, requisitos para ser representante e incompatibilidades de los representantes. •Creación de la Asociación de Graduados, funciones AG, elección de los directivos, calidad del ejercicio profesional. Capítulo X : Graduados (105-109) •Recursos económicos, patrimonio universitario, sistema de presupuesto y de control, asignación presupuestal, contribución pública. • Bienes y beneficios, inafectación y exoneración tributaria, promoción de la inversión privada, programa de reinversión, facultades y prohibición de cambio de personería jurídica, régimen de gobierno y de docentes en universidades privadas, libertad de cátedra y pluralismo académico. • Definición, y medios de promoción de la responsabilidad social universitaria •Becas y programas de asistencia universitaria, seguro universitario, integración de personas con discapacidad en la comunidad universitaria, servicio social, universitario, promoción del deporte. • Prestación de servicios •Instancia encargada tutela de los derechos miembros de la comunidad universitaria. Competencia vinculada a la infracción de los derechos individuales. • Suspende procesos de nombramiento, ascenso y ratificación del personal docente. Adecuación del Estatuto de la Universidad Privada. Plazo de adecuación de docentes de la universidad pública y privada. Comisión organizadora de SUNEDU, Consejo Directivo y reglamento de organización y funciones., entre otras. Capítulo XI : Universidad pública (110- 114) Capítulo XII : Universidad privada (115-123) Capítulo XIII : Responsabilidad social universitaria (124-125) Capítulo XIV : Bienestar universitario (126-131) Capítulo XV : Personal no docente (132) Capítulo XVI : Defensoría universitaria (133) Disposiciones complementarias, transitorias, modificatorias, finales y derogatorias
  • 7. Diagnóstico situacional del Posgrado Población estudiantil de postgrado por Región donde reciben sus clases El 50% realiza sus estudios en Lima. Las regiones de sierra y selva muestran la menor proporción de estudiantes de Posgrado. Fuente: II Censo Nacional Universitario 2010
  • 8. Propósito Compartir algunas reflexiones y propuesta con respecto a la necesidad de una formación pedagógica didáctica de los docentes universitarios para cumplir con una de las funciones que la ley señala en relación “al mejoramiento continuo y permanente de la enseñanza”.
  • 9. Contenidos Punto de partida Escenario Cambios en la docencia Ley universitaria 30220 Teorico Modelos teóricos Enfoques de formación Competencias Construyo y aplico Inducción docente Actividades de aprendizaje Asesoramiento docente focalizado Plan de asesoramiento docente Buenas prácticas docente Evaluación Modelos de evaluación del desempeño docente
  • 10. La preparación pedagógico- didáctica del profesor universitario es uno de los grandes temas que en la actualidad está abriendo un nuevo discurso, hacia la necesidad de argumentar y aportar propuestas para la mejora de la docencia. (Delors, 1996).
  • 11. Escenarios Sociedad multicultural en una aldea global interconectada Nueva generación de estudiantes con otras demandas Sociedad de conocimiento en red: aprendizajes contextualizados, socialmente útiles y globalizados Educación abierta al entorno Aprendizaje a lo largo de toda la vida
  • 12. Cambios en la docencia Centrada en el estudiante • Gestor del proceso de aprendizaje • Formación orientada al desarrollo de competencias Cambios en la organización de los aprendizajes • Definición del papel formativo de la Universidad Papel de los materiales didácticos • Manejo de herramientas de aprendizaje
  • 13. Ley Universitaria: Cap. VIII FUNCIONES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Investigación Mejoramiento continuo y permanente de la enseñanza Proyección social Gestión universitaria
  • 14. Modelos teóricos de formación docente Práctico artesanal Reproducir conceptos, hábitos, valores de la cultura Academicista Transmitir contenidos científicos Tecnicista Dominar técnicas de transmisión Hermenéutico reflexivo Reflexionar, investigar e indagar sobre su propia práctica docente
  • 15. Enfoques Profesional reflexivo sobre su práctica, flexible, abierto a cambios, critico consigo mismo y con dominio de destrezas. Desarrollo de estrategias y metodologías que llevan al docente a prácticas críticas. Mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje . Posee conocimientos disciplinares. Posee competencias pedagógicas. BASADO EN COMPETENCIAS BASADO EN LA INDAGACIÓN
  • 16. ¿Qué son las competencias? ACTUACIONES INTEGRALES RESOLVER SITUACIONES O PROBLEMAS COMPLEJOS CONTEXTO IDONEIDAD (Criterios de desempeño) COMPROMISO ETICO (Formación en valores) MEJORA CONTINUA (Metacognición/autorregulación) CONOCER SER /CONVIVIR HACER PROFESIONAL PERSONAL POLITICO ACADÉMICO SOCIAL
  • 17. Variables que caracterizan una competencia Un saber que se aplica en diversos contextos Toma sentido y se manifiesta en la acción Integra conocimientos, procedimientos y actitudes Se moviliza y compromete en una situación concreta
  • 18. COMPETENCIAS DOCENTES DOMINIO 1: PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN  Demostrar conocimiento: • del contenido y de la pedagogía. • de los estudiantes • de los recursos  Seleccionar objetivos de aprendizaje  Planificar coherentemente los procesos de E y A  Evaluar aprendizajes de los estudiantes DOMINIO 2: EL AMBIENTE DEL AULA • Creación de un ambiente de respeto y compenetración • Creación de una cultura de aprendizaje • Dirigir los procesos en el aula • Manejar los comportamientos de los estudiantes • Organización del espacio escolar
  • 19. COMPETENCIAS DOCENTES DOMINIO 3: Instrucción • Comunicación clara y precisa • Utilización de técnicas interrogativas y de discusión • Participación de estudiantes en el aprendizaje • Proporcionar a los estudiantes información sobre su aprendizaje • Demostrar flexibilidad y capacidad de respuesta DOMINIO 4: Responsabilidades profesionales • Reflexión sobre la propia enseñanza • Mantenimiento adecuado de los historiales y registros de los estudiantes • Perfeccionamiento y desarrollo profesional • Mostrar profesionalidad
  • 20. Competencias Docentes Planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien organizadas Manejo de las nuevas tecnologías Diseñar la metodología y organizar los materiales
  • 21. Competencias Docentes Comunicarse, relacionarse con los estudiantes Tutoria Evaluar Reflexionar e investigar sobre la enseñanza (portafolio) Identificarse con la institución y trabajar en equipo
  • 22. INDUCCIÓN DOCENTE Vida universitaria - Reglamentación Modelo Pedagógico Estrategias Metodológicas Identidad Institucional Docente Componente Institucional- Laboral Componente Académico - Docente
  • 25. MOMENTOS DEL PROCESO FORMATIVO PREVIO AL DESARROLLO DEL CURSO DURANTE EL DESARROLLO DEL CURSO POSTERIOR AL DESARROLLO DEL CURSO PERFIL DEL DOCENTE PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN CON LOS ESTUDIANTES USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC EVALUACIÓN PARA Y DELAPRENDIZAJE REFLEXIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
  • 26. Experiencia de buenas practicas docentes ...conjunto de estrategias didácticas innovadoras que se incorporan al proceso de enseñanza y aprendizaje con la finalidad de promover mayor eficiencia en el logro de los resultados de aprendizaje propuestos en una asignatura, así como aprendizajes de alto valor educativo que pueden exceder los previstos. (DUGED, 2016)
  • 27. Se caracteriza por ser una práctica: • Pertinente, es decir adecuada a una situación identificada. • Sostenible, adecuada a los recursos disponibles. • Replicable, factible de poner en marcha en situaciones similares. (DUGED, 2016)
  • 28. Procesos de la buena práctica Experiencia ¿Qué hice para mejorar la enseñanza y aprendizaje? Reconstrucción de la experiencia ¿Cómo lo hice? ¿Qué limitaciones superé? ¿Qué resultados se obtuvo? Socialización de la buena práctica Escribir para compartir Hacia el mejoramiento continuo. (DUGED, 2016)
  • 29. Evaluación del desempeño del profesor Modelos de evaluación Centrado en rasgos y factores Centrado en las habilidad Basados en las conductas manifiestas en el aula
  • 30. Modelos de evaluación Centrado en el desarrollo de tareas Centrados sobre resultados Basado en criterios de profesionalidad Evaluación del desempeño del profesor