SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos y
Enfoques de
enseñanza –
aprendizaje a
nivel universitario
Clase N°4-5 Sábado 01 /08 de octubre
Mg. Yannet Valencia Chacón
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Maestría en Piscología Organizacional
Didáctica de enseñanza universitaria
Exposiciones
UNIDAD I
Referentes Educacionales
3
4
Referentes Educacionales
3. PILARES DEL MODELO / 4. EJESTRASVERSALES
3. Pilares del modelo 39
3.1. Excelencia académica 41
3.2. Investigación 42
3.3. Gestión del conocimiento
3.4. Internacionalización 43
3.5. Innovación y emprendimiento 44
3.6. Equidad y pluriculturalidad
4. Ejes transversales 47
4.1. Liderazgo 49
4.2. Investigación 50
4.3. Responsabilidad social 51
4.4. Gestión del riesgo de desastres 51
4.5. Manejo de las tecnologías de la información
y la comunicación
5
Modelos de
enseñanza-
aprendizaje en el
nivel universitario
de mayor demanda
Perspectivas de algunas universidades nacionales y extranjeras
Modelo Basado en
competencia
Grupo N°1
Nilton Cuba
Malena Larrauri
Formación basada en competencias. El objetivo es asegurar que los estudiantes
se apropien de conocimientos teóricos y prácticos mediante el desarrollo de las
habilidades necesarias para actuar personal y profesionalmente, en formas éticas
e idóneas, en la resolución de problemas integrales en contexto.
Competencias sociales y emocionales. La experiencia de las últimas décadas
muestra con claridad que el liderazgo está determinado sobre todo por las
competencias emocionales y sociales, y no por las cognitivas.
Por ello, el Modelo educativo de la UNMSM 2020 prescribe el amplio uso de las
estrategias didácticas que promueven el aprendizaje cooperativo, que maximiza
que un estudiante logre sus objetivos de aprendizaje solo en la medida en que
sus compañeros de grupo alcancen los suyos. (pp-35-36) Modelo educativo 2020
UNMSM
Modelo de aprendizaje permanente
“La Comisión y los Estados miembros de la Unión Europea definieron el Aprendizaje
Permanente como toda actividad de aprendizaje útil realizada de manera continua
con objeto de mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las aptitudes con una
perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo. Abarca tanto el
aprendizaje formal, como el no formal y el informal. Esta relacionada con la
competencia” “Aprender a Aprender”.
Eduteka /OEA / CE /
9
Grupo N°2
Guillermo Horna
Lusbinda Gonzales
Tatiana Atacabana
Modelo basado en la formación de
habilidades blandas
CÍRCULO DE ADAPTABILIDAD Y DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS
“El Círculo de Adaptabilidad y Desarrollo de Habilidades Blandas está
conformado por estudiantes de diversas carreras. El Círculo busca
impulsar el desarrollo de competencias en los jóvenes, de tal forma que
puedan contar con destrezas y habilidades blandas que les permitan un
adecuado desarrollo personal y profesional. Se promoverá el desarrollo
de competencias, mediante la investigación, discusión y ejecución de
diversas actividades para adquirir las habilidades clave para hacer
frente a entornos desafiantes”.
10
Grupo N°3
Claudia Quispe
Yolanda Huachaca
Universidad de
Lima
Modelo del Aula Invertida o flipped classroom
“Cambiar el sistema tradicional de aprendizaje para adaptarlo a las
necesidades actuales del siglo XXI. Con el Flipped Classroom se aprende
haciendo y no memorizando. Se trata de un sistema rompedor porque
propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de
clase, accediendo en casa los contenidos de las asignaturas para que,
posteriormente, sea en el aula donde hagan los deberes, interactúen y
realicen actividades más participativas (analizar ideas, debates, trabajos en
grupo, etc.)”.
11
UNIR Universidad en Internet
Grupo N°4
Brian Ancajima
María Reyna
Modelo del Aula Invertida
Aprendizaje-servicio
“Ofrece un espacio de reflexión sobre la necesidad de combinar procesos de
aprendizaje y de servicio a la comunidad mediante proyectos en los que los
estudiantes aprenden y a la vez atienden necesidades reales de un contexto
vulnerable con el objetivo de mejorarlo. Brinda orientaciones para el diseño de un
proyecto dentro de un curso que integre el aprendizaje de conocimientos,
habilidades y actitudes, a través de acciones concretas que respondan a labores del
campo profesional y que sean de utilidad en un contexto social determinado”.
Maestría Docencia Universitaria (PUCP)
12
Grupo N°5
Carlos Mollehuanca
Yanet Pacheco
Ricardo Nelson Zevallos
Aprendizaje-servicio
Aprendizaje colaborativo
“Analiza la importancia y las ventajas del aprendizaje cooperativo en el contexto
universitario y las funciones que cumple el docente en la estructuración, orientación,
acompañamiento y evaluación de actividades de aprendizaje colaborativo. Ofrece
espacios de experimentación de una serie de estrategias de aprendizaje colaborativo
como base para la selección, adaptación, diseño y desarrollo de actividades
colaborativas en sus cursos”.
13
Grupo N°6
Claudia Granda
José Suarez
Sedric Manuel Pareja Poccori
Maestría Docencia Universitaria (PUCP)
Aprendizaje-Colaborativo
Educación a distancia
“Analiza enfoques y modelos de educación a distancia y brinda herramientas y
estrategias para el diseño de un curso de nivel universitario en esta modalidad
educativa con la finalidad de ampliar el radio de acción y desarrollar procesos de
aprendizajes interactivos y autónomos utilizando plataformas virtuales y otros
recursos”.
14
Grupo N°7
Katherine Huamán
Gonzalo Camasca
Denis Ríos Trujillo
Maestría Docencia Universitaria (PUCP)
Educación a distancia
Al término de la
UNIDAD I
Elegir el Enfoque-Modelo, el
Curso /Materia, el Grupo etario y el
Nivel de formación que elegirá para el
desarrollo de su curso
16
Completar
Participante Enfoque-Modelo Curso/Materia Grupo etario Nivel de formación
1. BRIAN ANDRÉS ANCAJIMA CARRASCO
2. TATIANA FRANCESCA ANTACABANA DE LA
3. CESAR GONZALO CAMASCA VENERO
4. NILTON JAVIER CUBA DUENAS
5. LUSBINDA GONZALES BAUTISTA
6. CLAUDIA GLADYS GRANDA SANDOVAL
7. GUILLERMO EUGENIO HORNA HURTADO
8. YOLANDA HUACHACA HURTADO
9. KATHERINE MARICELA HUAMAN ESPIRITU
10. MALENA LARRAURI PINEDA
11. JUAN CARLOS MOLLEHUANCA QUISPE
12. YANET GIOVANNA PACHECO PRADO
13. SEDRIC MANUEL PAREJA POCCORI
14. CLAUDIA GABRIELA QUISPE MORAS
15. DENIS RIOS TRUJILLO
16. JOSE ALEXANDER SUAREZ BLAS
17. MARIA REYNA VALENCIA ALAVE
18. RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
Modelos y
Enfoques de
enseñanza –
aprendizaje a
nivel universitario
Clase N°4-5 Sábado 01 /08 de octubre
Mg. Yannet Valencia Chacón
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Maestría en Piscología Organizacional
Didáctica de enseñanza universitaria
Exposiciones
UNIDAD I

Más contenido relacionado

Similar a clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
esperanza1966
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Marivoni Torres
 

Similar a clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx (20)

Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes SuarezTallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
Tallerpractico10 act 8 Docentes Suarez
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
Taller practico jeiler
Taller practico jeilerTaller practico jeiler
Taller practico jeiler
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patriciaN1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
 
Presentación en slideshare
Presentación en slidesharePresentación en slideshare
Presentación en slideshare
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
N1 s3act83482374pavas rios oscar favian
N1 s3act83482374pavas rios oscar favianN1 s3act83482374pavas rios oscar favian
N1 s3act83482374pavas rios oscar favian
 
3
33
3
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonioN1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
 
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
Sandra taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoq...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

clase 4-5 Modelos y enfoques de enseñanza aprendizaje.pptx

  • 1. Modelos y Enfoques de enseñanza – aprendizaje a nivel universitario Clase N°4-5 Sábado 01 /08 de octubre Mg. Yannet Valencia Chacón UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Maestría en Piscología Organizacional Didáctica de enseñanza universitaria Exposiciones UNIDAD I
  • 2.
  • 5. 3. PILARES DEL MODELO / 4. EJESTRASVERSALES 3. Pilares del modelo 39 3.1. Excelencia académica 41 3.2. Investigación 42 3.3. Gestión del conocimiento 3.4. Internacionalización 43 3.5. Innovación y emprendimiento 44 3.6. Equidad y pluriculturalidad 4. Ejes transversales 47 4.1. Liderazgo 49 4.2. Investigación 50 4.3. Responsabilidad social 51 4.4. Gestión del riesgo de desastres 51 4.5. Manejo de las tecnologías de la información y la comunicación 5
  • 6. Modelos de enseñanza- aprendizaje en el nivel universitario de mayor demanda Perspectivas de algunas universidades nacionales y extranjeras
  • 7. Modelo Basado en competencia Grupo N°1 Nilton Cuba Malena Larrauri
  • 8. Formación basada en competencias. El objetivo es asegurar que los estudiantes se apropien de conocimientos teóricos y prácticos mediante el desarrollo de las habilidades necesarias para actuar personal y profesionalmente, en formas éticas e idóneas, en la resolución de problemas integrales en contexto. Competencias sociales y emocionales. La experiencia de las últimas décadas muestra con claridad que el liderazgo está determinado sobre todo por las competencias emocionales y sociales, y no por las cognitivas. Por ello, el Modelo educativo de la UNMSM 2020 prescribe el amplio uso de las estrategias didácticas que promueven el aprendizaje cooperativo, que maximiza que un estudiante logre sus objetivos de aprendizaje solo en la medida en que sus compañeros de grupo alcancen los suyos. (pp-35-36) Modelo educativo 2020 UNMSM
  • 9. Modelo de aprendizaje permanente “La Comisión y los Estados miembros de la Unión Europea definieron el Aprendizaje Permanente como toda actividad de aprendizaje útil realizada de manera continua con objeto de mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las aptitudes con una perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo. Abarca tanto el aprendizaje formal, como el no formal y el informal. Esta relacionada con la competencia” “Aprender a Aprender”. Eduteka /OEA / CE / 9 Grupo N°2 Guillermo Horna Lusbinda Gonzales Tatiana Atacabana
  • 10. Modelo basado en la formación de habilidades blandas CÍRCULO DE ADAPTABILIDAD Y DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS “El Círculo de Adaptabilidad y Desarrollo de Habilidades Blandas está conformado por estudiantes de diversas carreras. El Círculo busca impulsar el desarrollo de competencias en los jóvenes, de tal forma que puedan contar con destrezas y habilidades blandas que les permitan un adecuado desarrollo personal y profesional. Se promoverá el desarrollo de competencias, mediante la investigación, discusión y ejecución de diversas actividades para adquirir las habilidades clave para hacer frente a entornos desafiantes”. 10 Grupo N°3 Claudia Quispe Yolanda Huachaca Universidad de Lima
  • 11. Modelo del Aula Invertida o flipped classroom “Cambiar el sistema tradicional de aprendizaje para adaptarlo a las necesidades actuales del siglo XXI. Con el Flipped Classroom se aprende haciendo y no memorizando. Se trata de un sistema rompedor porque propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo en casa los contenidos de las asignaturas para que, posteriormente, sea en el aula donde hagan los deberes, interactúen y realicen actividades más participativas (analizar ideas, debates, trabajos en grupo, etc.)”. 11 UNIR Universidad en Internet Grupo N°4 Brian Ancajima María Reyna Modelo del Aula Invertida
  • 12. Aprendizaje-servicio “Ofrece un espacio de reflexión sobre la necesidad de combinar procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad mediante proyectos en los que los estudiantes aprenden y a la vez atienden necesidades reales de un contexto vulnerable con el objetivo de mejorarlo. Brinda orientaciones para el diseño de un proyecto dentro de un curso que integre el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes, a través de acciones concretas que respondan a labores del campo profesional y que sean de utilidad en un contexto social determinado”. Maestría Docencia Universitaria (PUCP) 12 Grupo N°5 Carlos Mollehuanca Yanet Pacheco Ricardo Nelson Zevallos Aprendizaje-servicio
  • 13. Aprendizaje colaborativo “Analiza la importancia y las ventajas del aprendizaje cooperativo en el contexto universitario y las funciones que cumple el docente en la estructuración, orientación, acompañamiento y evaluación de actividades de aprendizaje colaborativo. Ofrece espacios de experimentación de una serie de estrategias de aprendizaje colaborativo como base para la selección, adaptación, diseño y desarrollo de actividades colaborativas en sus cursos”. 13 Grupo N°6 Claudia Granda José Suarez Sedric Manuel Pareja Poccori Maestría Docencia Universitaria (PUCP) Aprendizaje-Colaborativo
  • 14. Educación a distancia “Analiza enfoques y modelos de educación a distancia y brinda herramientas y estrategias para el diseño de un curso de nivel universitario en esta modalidad educativa con la finalidad de ampliar el radio de acción y desarrollar procesos de aprendizajes interactivos y autónomos utilizando plataformas virtuales y otros recursos”. 14 Grupo N°7 Katherine Huamán Gonzalo Camasca Denis Ríos Trujillo Maestría Docencia Universitaria (PUCP) Educación a distancia
  • 15. Al término de la UNIDAD I Elegir el Enfoque-Modelo, el Curso /Materia, el Grupo etario y el Nivel de formación que elegirá para el desarrollo de su curso
  • 16. 16 Completar Participante Enfoque-Modelo Curso/Materia Grupo etario Nivel de formación 1. BRIAN ANDRÉS ANCAJIMA CARRASCO 2. TATIANA FRANCESCA ANTACABANA DE LA 3. CESAR GONZALO CAMASCA VENERO 4. NILTON JAVIER CUBA DUENAS 5. LUSBINDA GONZALES BAUTISTA 6. CLAUDIA GLADYS GRANDA SANDOVAL 7. GUILLERMO EUGENIO HORNA HURTADO 8. YOLANDA HUACHACA HURTADO 9. KATHERINE MARICELA HUAMAN ESPIRITU 10. MALENA LARRAURI PINEDA 11. JUAN CARLOS MOLLEHUANCA QUISPE 12. YANET GIOVANNA PACHECO PRADO 13. SEDRIC MANUEL PAREJA POCCORI 14. CLAUDIA GABRIELA QUISPE MORAS 15. DENIS RIOS TRUJILLO 16. JOSE ALEXANDER SUAREZ BLAS 17. MARIA REYNA VALENCIA ALAVE 18. RICARDO NELSON ZEVALLOS ZAVALETA
  • 17. Modelos y Enfoques de enseñanza – aprendizaje a nivel universitario Clase N°4-5 Sábado 01 /08 de octubre Mg. Yannet Valencia Chacón UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Maestría en Piscología Organizacional Didáctica de enseñanza universitaria Exposiciones UNIDAD I