SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Simón de Mucuchíes
Prof. Eligio Dávila
Abordaje de la
Turismo Rural y Comunitario
Introducción
Turismo Rural y
Comunitario
Indudablemente el Turismo Rural y Comunitario, genera
un beneficio para el territorio, ya que activa la economía local,
así como las actividades productivas propias de su entorno,
promoviendo así un comercio que reduce la migración y el
despoblamiento de los espacios rurales más marginados.
Mejorando la calidad de vida
de la comunidad local,
permitiéndoles el acceso a
servicios básicos y reduciendo
su vulnerabilidad.
Objetivo General:
Desarrollar estrategias que permitan el análisis y promoción de
proyectos de turismo rural y comunitario que satisfagan la
demanda y garanticen la difusión del legado histórico – cultural
del campo venezolano, con el fin de que se propicie en los
educandos un desempeño óptimo y oportuno como futuro
profesional del área.
Objetivos del Curso:
Turismo Rural y Comunitario
Turismo Rural y
Comunitario
Objetivo Específico: Identificar los beneficios
económicos, sociales y culturales de la práctica del
turismo rural y comunitario, en concordancia con las
principales entidades de producción, desarrollo y
recursos en las comunidades.
Turismo Rural y Comunitario
Turismo Rural y
Comunitario
UNIDAD IV:
Beneficios económicos, sociales y culturales del Turismo
Rural y Comunitario.
Contenidos Temáticos de la Unidad IV:
 Evolución y desarrollo internacional del turismo
rural comunitario (TRC).
 Beneficios económicos, sociales y culturales del
turismo rural.
 Producción artesanal rural y oferta gastronómica.
 Recursos ambientales y dimensión ecológica del
turismo rural.
 Criterios del patrimonio ambiental y el entorno
físico de cada zona visitada.
 Lineamientos sobre planes de desarrollo de
turismo rural y comunitario.
 El financiamiento a los pequeños productores
rurales.
 El trabajo comunitario en red.
Turismo Rural y Comunitario
Turismo Rural y
Comunitario
El turismo comunitario en América Latina ha logrado
tener un consenso en reuniones internacionales, sobre
la capacidad que esta actividad ha tenido para
contribuir al desarrollo y más concretamente al alivio
de la pobreza, es por ello que en varios países de la
región ha sido propuesto como modelo de gestión
estratégico lo cual tiene grandes posibilidades para
convertirse en líder de la cooperación turística
internacional; pues es considerado como una
herramienta que bien gestionada, pudiera contribuir a
la mejora de la calidad de vida de las poblaciones
locales y a la reducción de la pobreza, fomentando la
creación de empleos locales y la conservación del
patrimonio natural y cultural.
Turismo Rural y Comunitario
Turismo Rural y
Comunitario
Evolución y desarrollo internacional del turismo rural
comunitario (TRC):
Turismo Rural y
Comunitario
Beneficios económicos, sociales y culturales del
turismo rural.
Beneficios sociales:
Beneficios culturales:
Beneficios económicos: Mejora la calidad de vida
de la comunidad local, permitiéndoles el acceso a
servicios básicos y reduciendo su vulnerabilidad.
Gracias al incremento de ingresos, aumenta la
escolarización infantil.
1.Libera el estrés.
2.Aprendizaje para los niños.
3.Trato cercano y familiar.
4.Ayudas a proteger entorno naturales.
1.Permite conocer nuevas culturas.
2.Permite compartir culturas.
Turismo Rural y
Comunitario
Producción artesanal rural y oferta gastronómica:
Se refiere al trabajo de un artesano o
artesana (normalmente realizado de forma
manual por una persona, sin el auxilio de
maquinaria o automatizaciones), producto
obtenido en el que cada pieza es
distinta a las demás.
La oferta gastronómica: en el momento de elaborar
una oferta, la atención al cliente es fundamental, su
posicionamiento en el mercado, el tipo de clientes y la
capacidad de generar ventas, siendo sostenible a largo
plazo.
Turismo Rural y Comunitario
Turismo Rural y
Comunitario
Recursos ambientales y dimensión ecológica del turismo
rural:
Criterios del patrimonio ambiental y el entorno físico de cada
zona visitada:
Turismo Rural y Comunitario
Turismo Rural y
Comunitario
Lineamientos sobre planes de desarrollo de turismo rural y
comunitario:
Es una herramienta que
brinda los lineamientos
generales para la
gestión turística de un
determinado territorio, y que
orienta las acciones que se
deben realizar para lograr
un desarrollo
turístico sostenible e
inclusivo.
Turismo Rural y
Comunitario
El financiamiento a los pequeños productores rurales:
Son los créditos otorgados a la producción de los sectores
primario, secundario y terciario para producir, mejorar y cubrir la
demanda.
Turismo Rural y Comunitario
Turismo Rural y
Comunitario
El trabajo comunitario en red:
Son una forma de cerrar la
brecha de conectividad.
Las Redes Comunitarias se
crean cuando las personas
se unen para construir y
mantener la infraestructura
necesaria para la conexión a
Internet.
El trabajo en red es una forma de hacer las cosas,
que supone ir tejiendo relaciones, aprendizajes,
complicidades, avanzando de nudo en nudo hasta
tener constituido un espacio común, abierto y
diversificado, en el que se puedan ir sumando
nuevas iniciativas, propuestas y empeños
¿Qué son las redes comunitarias?
 Exposiciones como G.N.A. conformados previamente
vía online - Zoom.
 Discusiones y debates grupales a través de Zoom.
 Evaluaciones online, usando TELEGRAM -
Cuestionario.
 Producción de ensayos, Grupo Whatsapp.
 Análisis críticos y colaborativo (videos).
 Presentaciones resumidas – YouTube, entre otros.
Actividades del participante:
Turismo Rural y
Comunitario
• Computador, Laptop, Tableta, equipo móvil.
• Bibliografías y artículos de Internet.
• Revistas y Libros especializados en el tema
(digitales - físico).
• Mapas conceptuales y mentales digitales sobre el
tema.
• Diccionario digital.
• Videos.
• Grupos Whatsapp.
• Videoconferencias y seminarios vía Zoom.
• Canales en Telegram.
• Blog digital.
• Diseño de página web, sobre los temas abordados.
• Actividades Complementarias, entre otros.
Turismo Rural y
Comunitario
Duració
n
Asesoría Horario Organización Evaluación
2
semanas
Miércoles y
jueves
9:00 a.m.
A
12:00 m.
G.N.A.
 Virtual.
 Presencial.
Turismo Rural y
Comunitario
La ignorancia es la causa de todos los
males que el hombre se hace y hace a
otros; y esto es inevitable, porque la
moniciencia no cabe en un hombre:
puede caber, hasta cierto punto, en una
sociedad (por el más y el menos se
distingue una de otra). No es culpable un
hombre porque ignora – poco es lo que
puede saber -, pero lo será si se encarga
de hacer lo que no sabe.
Simón Rodríguez
Turismo Rural y
Comunitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
EligioDvilaPrez
 
Presentación proyecto i 2015
Presentación proyecto i 2015Presentación proyecto i 2015
Presentación proyecto i 2015
Juan Castillo
 
Mapa Mental De Tecnologia
Mapa Mental De TecnologiaMapa Mental De Tecnologia
Mapa Mental De Tecnologia
tatianaquinterolopez
 
Turísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos MágicosTurísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos Mágicos
snt03
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
HenryLunaChino
 
Zenete en red
Zenete en redZenete en red
Zenete en red
lasilvica
 
Zenete en red
Zenete en redZenete en red
Zenete en red
torolomimarga
 
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Amarilis86
 
Zenetur
ZeneturZenetur
El poder de los eventos
El poder de los eventosEl poder de los eventos
El poder de los eventos
University of Deusto
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Fundación Natura Colombia
 
Obradoiro de empleo JC Alberto
Obradoiro de empleo JC AlbertoObradoiro de empleo JC Alberto
Obradoiro de empleo JC Alberto
Docencia_Formación_Emprego
 
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UABCooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Ricard Espelt
 
Brochure alegria bits 1
Brochure alegria bits 1Brochure alegria bits 1
Brochure alegria bits 1
FUNDACION ALEGRIA BITS
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
UMSS
 
Gestiòn desde la institucionalidad
Gestiòn desde la institucionalidadGestiòn desde la institucionalidad
Gestiòn desde la institucionalidad
GESTORES CULTURALES
 
Mapa mental aqui se come bien
Mapa mental aqui se come bienMapa mental aqui se come bien
Mapa mental aqui se come bien
Guadalinfo Bailén
 
Modelo de turismo alternativo
Modelo de turismo alternativoModelo de turismo alternativo
Modelo de turismo alternativo
jsfmorales
 
Turismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicosTurismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicos
Nantzi Vazquez Cazares
 

La actualidad más candente (19)

Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
Turismo Rural y Comunitario. Lcdo. Eligio Dávila.
 
Presentación proyecto i 2015
Presentación proyecto i 2015Presentación proyecto i 2015
Presentación proyecto i 2015
 
Mapa Mental De Tecnologia
Mapa Mental De TecnologiaMapa Mental De Tecnologia
Mapa Mental De Tecnologia
 
Turísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos MágicosTurísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos Mágicos
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
 
Zenete en red
Zenete en redZenete en red
Zenete en red
 
Zenete en red
Zenete en redZenete en red
Zenete en red
 
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
 
Zenetur
ZeneturZenetur
Zenetur
 
El poder de los eventos
El poder de los eventosEl poder de los eventos
El poder de los eventos
 
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
Diagnóstico de la amenaza o vulneración del derecho humano al agua y a la seg...
 
Obradoiro de empleo JC Alberto
Obradoiro de empleo JC AlbertoObradoiro de empleo JC Alberto
Obradoiro de empleo JC Alberto
 
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UABCooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
 
Brochure alegria bits 1
Brochure alegria bits 1Brochure alegria bits 1
Brochure alegria bits 1
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
 
Gestiòn desde la institucionalidad
Gestiòn desde la institucionalidadGestiòn desde la institucionalidad
Gestiòn desde la institucionalidad
 
Mapa mental aqui se come bien
Mapa mental aqui se come bienMapa mental aqui se come bien
Mapa mental aqui se come bien
 
Modelo de turismo alternativo
Modelo de turismo alternativoModelo de turismo alternativo
Modelo de turismo alternativo
 
Turismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicosTurismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicos
 

Similar a Unidad IV Turismo Rural y Comunitario

Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Fundación Natura Colombia
 
Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3
andradegina1
 
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
walter adalberto ortiz masin
 
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenibleEnfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
NatalieGeraldinV
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Cintia Oliva
 
Municipios turisticos
Municipios turisticosMunicipios turisticos
Municipios turisticos
nayrin perez
 
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / SensibilizacionPueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
terraLATINA
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Fundación Programa Andes Tropicales
 
Turismo Responsable
Turismo ResponsableTurismo Responsable
Turismo Responsable
CEIP Miguel de Cervantes
 
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
Congreso Turismo Rural
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Fundación PRISMA
 
Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012
alcaldia municipal
 
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y ComunitarioUnidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
EligioDvilaPrez
 
Travolution.org
Travolution.orgTravolution.org
Travolution.org
Duoc UC
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
1492.travel
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
LeidyFabianaCanoMate
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
Randall Santamaria
 
El turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEl turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVOPROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
extensionface
 

Similar a Unidad IV Turismo Rural y Comunitario (20)

Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas -  Turismo Rural ComunitarioManual buenas prácticas -  Turismo Rural Comunitario
Manual buenas prácticas - Turismo Rural Comunitario
 
Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
 
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3
 
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
Enfoquedecomunicacionparticipativaparaeldesarrollolocalsostenible 160604044821
 
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenibleEnfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
Enfoque de comunicacion participativa para el desarrollo local sostenible
 
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
Enfoque de comunicación para el desarrollo local sostenible: el caso del turi...
 
Municipios turisticos
Municipios turisticosMunicipios turisticos
Municipios turisticos
 
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / SensibilizacionPueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
 
Turismo Responsable
Turismo ResponsableTurismo Responsable
Turismo Responsable
 
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
La experiencia de Turinea sobre promoción de rutas y posibles caminos hacia s...
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
 
Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012Rendición de cuentas 2012
Rendición de cuentas 2012
 
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y ComunitarioUnidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
 
Travolution.org
Travolution.orgTravolution.org
Travolution.org
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
 
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
El Valle de la Luna - Plan de Trabajo 2017
 
El turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitarioEl turismo y el desarrollo comunitario
El turismo y el desarrollo comunitario
 
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVOPROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Unidad IV Turismo Rural y Comunitario

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Simón de Mucuchíes Prof. Eligio Dávila Abordaje de la
  • 2. Turismo Rural y Comunitario Introducción Turismo Rural y Comunitario Indudablemente el Turismo Rural y Comunitario, genera un beneficio para el territorio, ya que activa la economía local, así como las actividades productivas propias de su entorno, promoviendo así un comercio que reduce la migración y el despoblamiento de los espacios rurales más marginados. Mejorando la calidad de vida de la comunidad local, permitiéndoles el acceso a servicios básicos y reduciendo su vulnerabilidad.
  • 3. Objetivo General: Desarrollar estrategias que permitan el análisis y promoción de proyectos de turismo rural y comunitario que satisfagan la demanda y garanticen la difusión del legado histórico – cultural del campo venezolano, con el fin de que se propicie en los educandos un desempeño óptimo y oportuno como futuro profesional del área. Objetivos del Curso: Turismo Rural y Comunitario Turismo Rural y Comunitario
  • 4. Objetivo Específico: Identificar los beneficios económicos, sociales y culturales de la práctica del turismo rural y comunitario, en concordancia con las principales entidades de producción, desarrollo y recursos en las comunidades. Turismo Rural y Comunitario Turismo Rural y Comunitario UNIDAD IV: Beneficios económicos, sociales y culturales del Turismo Rural y Comunitario.
  • 5. Contenidos Temáticos de la Unidad IV:  Evolución y desarrollo internacional del turismo rural comunitario (TRC).  Beneficios económicos, sociales y culturales del turismo rural.  Producción artesanal rural y oferta gastronómica.  Recursos ambientales y dimensión ecológica del turismo rural.  Criterios del patrimonio ambiental y el entorno físico de cada zona visitada.  Lineamientos sobre planes de desarrollo de turismo rural y comunitario.  El financiamiento a los pequeños productores rurales.  El trabajo comunitario en red. Turismo Rural y Comunitario Turismo Rural y Comunitario
  • 6. El turismo comunitario en América Latina ha logrado tener un consenso en reuniones internacionales, sobre la capacidad que esta actividad ha tenido para contribuir al desarrollo y más concretamente al alivio de la pobreza, es por ello que en varios países de la región ha sido propuesto como modelo de gestión estratégico lo cual tiene grandes posibilidades para convertirse en líder de la cooperación turística internacional; pues es considerado como una herramienta que bien gestionada, pudiera contribuir a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales y a la reducción de la pobreza, fomentando la creación de empleos locales y la conservación del patrimonio natural y cultural. Turismo Rural y Comunitario Turismo Rural y Comunitario Evolución y desarrollo internacional del turismo rural comunitario (TRC):
  • 7. Turismo Rural y Comunitario Beneficios económicos, sociales y culturales del turismo rural. Beneficios sociales: Beneficios culturales: Beneficios económicos: Mejora la calidad de vida de la comunidad local, permitiéndoles el acceso a servicios básicos y reduciendo su vulnerabilidad. Gracias al incremento de ingresos, aumenta la escolarización infantil. 1.Libera el estrés. 2.Aprendizaje para los niños. 3.Trato cercano y familiar. 4.Ayudas a proteger entorno naturales. 1.Permite conocer nuevas culturas. 2.Permite compartir culturas.
  • 8. Turismo Rural y Comunitario Producción artesanal rural y oferta gastronómica: Se refiere al trabajo de un artesano o artesana (normalmente realizado de forma manual por una persona, sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La oferta gastronómica: en el momento de elaborar una oferta, la atención al cliente es fundamental, su posicionamiento en el mercado, el tipo de clientes y la capacidad de generar ventas, siendo sostenible a largo plazo.
  • 9. Turismo Rural y Comunitario Turismo Rural y Comunitario Recursos ambientales y dimensión ecológica del turismo rural: Criterios del patrimonio ambiental y el entorno físico de cada zona visitada:
  • 10. Turismo Rural y Comunitario Turismo Rural y Comunitario Lineamientos sobre planes de desarrollo de turismo rural y comunitario: Es una herramienta que brinda los lineamientos generales para la gestión turística de un determinado territorio, y que orienta las acciones que se deben realizar para lograr un desarrollo turístico sostenible e inclusivo.
  • 11. Turismo Rural y Comunitario El financiamiento a los pequeños productores rurales: Son los créditos otorgados a la producción de los sectores primario, secundario y terciario para producir, mejorar y cubrir la demanda.
  • 12. Turismo Rural y Comunitario Turismo Rural y Comunitario El trabajo comunitario en red: Son una forma de cerrar la brecha de conectividad. Las Redes Comunitarias se crean cuando las personas se unen para construir y mantener la infraestructura necesaria para la conexión a Internet. El trabajo en red es una forma de hacer las cosas, que supone ir tejiendo relaciones, aprendizajes, complicidades, avanzando de nudo en nudo hasta tener constituido un espacio común, abierto y diversificado, en el que se puedan ir sumando nuevas iniciativas, propuestas y empeños ¿Qué son las redes comunitarias?
  • 13.  Exposiciones como G.N.A. conformados previamente vía online - Zoom.  Discusiones y debates grupales a través de Zoom.  Evaluaciones online, usando TELEGRAM - Cuestionario.  Producción de ensayos, Grupo Whatsapp.  Análisis críticos y colaborativo (videos).  Presentaciones resumidas – YouTube, entre otros. Actividades del participante: Turismo Rural y Comunitario
  • 14. • Computador, Laptop, Tableta, equipo móvil. • Bibliografías y artículos de Internet. • Revistas y Libros especializados en el tema (digitales - físico). • Mapas conceptuales y mentales digitales sobre el tema. • Diccionario digital. • Videos. • Grupos Whatsapp. • Videoconferencias y seminarios vía Zoom. • Canales en Telegram. • Blog digital. • Diseño de página web, sobre los temas abordados. • Actividades Complementarias, entre otros. Turismo Rural y Comunitario
  • 15. Duració n Asesoría Horario Organización Evaluación 2 semanas Miércoles y jueves 9:00 a.m. A 12:00 m. G.N.A.  Virtual.  Presencial. Turismo Rural y Comunitario
  • 16. La ignorancia es la causa de todos los males que el hombre se hace y hace a otros; y esto es inevitable, porque la moniciencia no cabe en un hombre: puede caber, hasta cierto punto, en una sociedad (por el más y el menos se distingue una de otra). No es culpable un hombre porque ignora – poco es lo que puede saber -, pero lo será si se encarga de hacer lo que no sabe. Simón Rodríguez Turismo Rural y Comunitario