SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD N° 1:
Los Estudios Sociales y Las Ciencias Sociales
Un mismo objeto de
estudio pero cada ciencia
es útil para distintos
objetivos
Hechos de la realidad
social
posee
n
estudian
a través de
Los campos de estudio de
las Ciencias Sociales
se clasifican en
Ciencias fácticas y
Ciencias formales
plantean nuevos
Modelos, corrientes, leyes
y tipos de investigaciónpor medio del
a través deMétodo cualitativo y
Método cuantitativo
La investigación socialque se consolida mediante la
Metodología de la investigación
auxiliándose de por medio
del
La sociología,
antropología,
historia,
demografía,
derecho,
economía,
ciencias políticas,
entre otras.
Método científico que se aplica en
la
La investigación
científica
UNIDAD Nº 1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS
CIENCIAS SOCIALES
Objetivo de Unidad:
Aplicar los pasos básicos para realizar investigación
social, mediante lecturas y trabajo colectivo que
permita la compresión de algunas situaciones de la
realidad social, distinguiendo entre Ciencias
Sociales y Estudios Sociales.
Contenido: Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Objetivos de aprendizaje: Conocer e interpretar la definición y clasificación
de la Ciencia, origen y características.
Comprender la diferencia entre las Ciencias Sociales y los estudios sociales, a
demás la utilidad y campo de aplicación.
Descubrir y valorar el rol de las y los investigadores sociales.
Desarrollo
La ciencia: origen, definición y características
Origen. La ciencia moderna tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas,
como la babilónica, china, egipcia, la griega, y la maya; esta ultima
civilización tuvo un calendario más exacto que el romano.
Cuando cayó el Imperio Romano, empezó la Edad Media, época que conoce
como “edad oscura”, debido a la aparente carencia de investigación.
Definición. La ciencia es un conjunto de conocimientos
obtenidos la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se
deducen principiosy leyes.
Características. La ciencia se vale de diferentes métodos y
adquirir y organizar conocimientos, dando como
resultado propuestas concretas, cuantitativas y
comprobables.
La ciencia es fáctica. Intentadescribir los hechos tales como son.
Los enunciados fácticos confirmados se llaman“datos
empíricos”.
• La ciencia es analítica.Descompone los problemas en
elementos.
• La ciencia es comunicable. Elconocimiento científicoes
público y expresable.
• La ciencia es metódica. No es errática sino planeada
• La ciencia es sistemática.Es un sistemade ideas conectadas
lógicamente
LA CIENCIA: CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS FORMALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES
 El epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero endividir a la ciencia en
categorías como estas:
Ciencias formales. Se trata de la Lógica y la Matemática. Estudian las formas válidas de
inferencia. Por eso,no se ocupan de contenidos concretos; su contenido es formal,
encontraposición al delas ciencias fácticas o empíricas
Ciencias sociales. Son todas las disciplinas quese ocupan de los aspectos del ser
humano, la cultura y la sociedad: Antropología, Ciencia política, Demografía,
Economía, Historia, Psicología, Sociología, Geografía humana. El método depende
decada disciplina.
Dos de ellas tienen funciones muy especiales, porque sus conocimientos permiten
ubicar los fenómenos sociales en el tiempo y el espacio: la Historia y la Geografía.
 Las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales:
características y objeto de estudio.
 Los Estudios Sociales. Son un conjunto de métodos y técnicas que
 poseen las Ciencias Sociales para estudiar a los seres humanos,
sus
 relaciones sociales y naturales, para conocer y analizar sus
problemáticas
 y presentar posibles soluciones.
 Características. En toda investigación de las Ciencias
Sociales y los Estudios Sociales, existen características
importantes:
 a) que el objetivo sea válido y que quienes lo lean
entiendan lo mismo que quien la realiza
 b) que se pueda verificar en la realidad
 c) que el estudio pueda verificarse en las condiciones
expuestas
 d) que la investigación pueda expandirse, que no sea
estática.
 Objeto de estudio. Las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales
implican la realización de investigación científica.
 Dicha actividad requiere un objeto de estudio, que permite guiar
elproyecto de investigación.
 En el caso de los Estudios Sociales, se trata de los seres humanos inmersos en una
sociedad, sus expresiones culturales y sus valoresmorales y cívicos.
 Se puede afirmar, entonces, que los Estudios Sociales son una forma de
organización didáctica delas disciplinas que integran las Ciencias Sociales.
LAS CIENCIAS SOCIALES: UTILIDAD Y CAMPO DE APLICACIÓN
 Las Ciencias Sociales han sido aplicadas para formar
criterios valiosos
 para interpretar la realidad social. Se pretende que, a
partir de
 la observación y el análisis, se generen formas de
pensamiento que
 guíen la toma de decisiones para mejorar las
condiciones sociales.
 Las Ciencias Sociales permiten reconocer formas
pasadas de organización política y socioeconómica, y
construir nuevas. Así, facilitan el hallazgo de alternativas
o soluciones a los problemas actuales.
 Todas las Ciencias Sociales estudian a los seres humanos, pero se han especializado
enlíneas deinvestigación queabarcan campos distintos. Por ejemplo,varias
disciplinas estudian el comportamiento delos seres humanos, pero los analizan
como individuos o como grupos, dependiendo desu área deestudio.
 Otros temas deestudio delas Ciencias Sociales son: la capacidad de
adaptación, la organización política, las relaciones sociales y naturales, el
entorno geográfico, la capacidad cognoscitiva, las destrezas motoras, la
organización económica, el consumo debienes y servicios, el surgimiento y
desarrollo dela cultura, la evolución cultural, los acontecimientos
humanos a través del tiempo y otros diversos estudios.
 La utilidad dedichas ciencias es tan amplia como las necesidades de los seres
humanos; porejemplo, el derecho, requiere actualizaciones constantes delas leyes
que generala sociedad y así sucesivamente porcada una delas disciplinas que
integran las ciencias sociales.
DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIOS SOCIALES Y CIENCIAS
SOCIALES
La diferencia entre los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales
se fundamenta en el análisis y la crítica del objeto de estudio.
Ambos estudian a los seres humanos inmersos en una
sociedad.
Sin embargo, los Estudios Sociales constituyen la aplicación de
métodos y técnicas para llevar a cabo una investigación de
alguna ciencia social. Las Ciencias Sociales son la
agrupación de todas las disciplinas, los métodos y las
técnicas de matiz social.
Para comprender mejor esta diferencia, se desarrolla
el siguiente
 ejemplo:
De todos los seres humanos en una sociedad, se ha
decidido investigar
a algunas mujeres que trabajan en la industria de la
manufactura
de ropa (la muestra).
Este sería el estudio social que se realizaría.
El objetivo es conocer su ingreso mensual y cómo lo
usan. Para realizar
dicho estudio, se hará uso de la Economía como
 Así se puede observar la diferencia entre los Estudios y
las Ciencias Sociales.
 Se puede restringir el objetivo de la investigación y, de
esa forma, se haría uso de disciplinas, métodos y
técnicas más específicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social diana
dianacastro2012
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
Zohey Olea Pino
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
mabarcas
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
Javier Danilo
 
Estudios Sociales: Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales
Estudios Sociales: Los Estudios Sociales y las Ciencias SocialesEstudios Sociales: Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales
Estudios Sociales: Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales
Mauricio Erazo
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
insucoppt
 

La actualidad más candente (20)

las ciencias_sociales
las ciencias_socialeslas ciencias_sociales
las ciencias_sociales
 
Conceptos de trabajo social diana
Conceptos de trabajo  social dianaConceptos de trabajo  social diana
Conceptos de trabajo social diana
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivºSesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
Sesion 4 unidad 2 cs. sociales_ivº
 
Sociales
Sociales  Sociales
Sociales
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
 
Las disciplinas de las ciencias sociales
Las disciplinas de las ciencias socialesLas disciplinas de las ciencias sociales
Las disciplinas de las ciencias sociales
 
Ciencias sociales y Estudios sociales
Ciencias sociales y Estudios socialesCiencias sociales y Estudios sociales
Ciencias sociales y Estudios sociales
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
El análisis de la realidad social Métodos y técnicas de investigación (FRAGME...
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.La sociología como ciencia método científico.
La sociología como ciencia método científico.
 
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimientoC1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
C1.ics.p1.s1.acercándonos a los tipos de conocimiento
 
Estudios Sociales: Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales
Estudios Sociales: Los Estudios Sociales y las Ciencias SocialesEstudios Sociales: Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales
Estudios Sociales: Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales
 
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer ParcialIntroducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
Introducción a las Ciencias Sociales Primer Parcial
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
 

Similar a Unidad n° 1 est soc.

57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
Yudith Cb
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
CarlosLopezCruz
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
Oscar Sivira
 
Investigaciion social
Investigaciion socialInvestigaciion social
Investigaciion social
fireosve
 

Similar a Unidad n° 1 est soc. (20)

Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
 
Unidad 1 las ciencias sociales
Unidad 1 las ciencias socialesUnidad 1 las ciencias sociales
Unidad 1 las ciencias sociales
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
 
Soc 10 u1
Soc 10 u1Soc 10 u1
Soc 10 u1
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
 
Ciencias sociales y estudios sociales
Ciencias sociales y estudios sociales Ciencias sociales y estudios sociales
Ciencias sociales y estudios sociales
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
 
I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docx
 
Soci
SociSoci
Soci
 
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
¿Qué son los Indicadores? Perspectivas y usos diferentes
 
Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1Lucipaladines mc-taller1
Lucipaladines mc-taller1
 
Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9Metodología inv. texto actividad 9
Metodología inv. texto actividad 9
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
 
Investigaciion social
Investigaciion socialInvestigaciion social
Investigaciion social
 
Las ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptxLas ciencias sociales..pptx
Las ciencias sociales..pptx
 

Más de cardoza_ (8)

Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Presentacion opvidaa
Presentacion opvidaaPresentacion opvidaa
Presentacion opvidaa
 
Presentacion de chl
Presentacion de chlPresentacion de chl
Presentacion de chl
 
Presentacion de matematica
Presentacion de matematicaPresentacion de matematica
Presentacion de matematica
 
Presentacion de ingles
Presentacion de inglesPresentacion de ingles
Presentacion de ingles
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Instituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafaelInstituto nacional de san rafael
Instituto nacional de san rafael
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad n° 1 est soc.

  • 2. Los Estudios Sociales y Las Ciencias Sociales Un mismo objeto de estudio pero cada ciencia es útil para distintos objetivos Hechos de la realidad social posee n estudian a través de Los campos de estudio de las Ciencias Sociales se clasifican en Ciencias fácticas y Ciencias formales plantean nuevos Modelos, corrientes, leyes y tipos de investigaciónpor medio del a través deMétodo cualitativo y Método cuantitativo
  • 3. La investigación socialque se consolida mediante la Metodología de la investigación auxiliándose de por medio del La sociología, antropología, historia, demografía, derecho, economía, ciencias políticas, entre otras. Método científico que se aplica en la La investigación científica
  • 4. UNIDAD Nº 1 CONOZCAMOS LOS ESTUDIOS SOCIALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES Objetivo de Unidad: Aplicar los pasos básicos para realizar investigación social, mediante lecturas y trabajo colectivo que permita la compresión de algunas situaciones de la realidad social, distinguiendo entre Ciencias Sociales y Estudios Sociales.
  • 5. Contenido: Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales. Objetivos de aprendizaje: Conocer e interpretar la definición y clasificación de la Ciencia, origen y características. Comprender la diferencia entre las Ciencias Sociales y los estudios sociales, a demás la utilidad y campo de aplicación. Descubrir y valorar el rol de las y los investigadores sociales. Desarrollo La ciencia: origen, definición y características Origen. La ciencia moderna tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas, como la babilónica, china, egipcia, la griega, y la maya; esta ultima civilización tuvo un calendario más exacto que el romano. Cuando cayó el Imperio Romano, empezó la Edad Media, época que conoce como “edad oscura”, debido a la aparente carencia de investigación.
  • 6. Definición. La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principiosy leyes. Características. La ciencia se vale de diferentes métodos y adquirir y organizar conocimientos, dando como resultado propuestas concretas, cuantitativas y comprobables.
  • 7. La ciencia es fáctica. Intentadescribir los hechos tales como son. Los enunciados fácticos confirmados se llaman“datos empíricos”. • La ciencia es analítica.Descompone los problemas en elementos. • La ciencia es comunicable. Elconocimiento científicoes público y expresable. • La ciencia es metódica. No es errática sino planeada • La ciencia es sistemática.Es un sistemade ideas conectadas lógicamente
  • 8. LA CIENCIA: CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS FORMALES Y LAS CIENCIAS SOCIALES  El epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero endividir a la ciencia en categorías como estas: Ciencias formales. Se trata de la Lógica y la Matemática. Estudian las formas válidas de inferencia. Por eso,no se ocupan de contenidos concretos; su contenido es formal, encontraposición al delas ciencias fácticas o empíricas
  • 9. Ciencias sociales. Son todas las disciplinas quese ocupan de los aspectos del ser humano, la cultura y la sociedad: Antropología, Ciencia política, Demografía, Economía, Historia, Psicología, Sociología, Geografía humana. El método depende decada disciplina. Dos de ellas tienen funciones muy especiales, porque sus conocimientos permiten ubicar los fenómenos sociales en el tiempo y el espacio: la Historia y la Geografía.
  • 10.  Las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales: características y objeto de estudio.  Los Estudios Sociales. Son un conjunto de métodos y técnicas que  poseen las Ciencias Sociales para estudiar a los seres humanos, sus  relaciones sociales y naturales, para conocer y analizar sus problemáticas  y presentar posibles soluciones.
  • 11.  Características. En toda investigación de las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales, existen características importantes:  a) que el objetivo sea válido y que quienes lo lean entiendan lo mismo que quien la realiza  b) que se pueda verificar en la realidad  c) que el estudio pueda verificarse en las condiciones expuestas  d) que la investigación pueda expandirse, que no sea estática.
  • 12.  Objeto de estudio. Las Ciencias Sociales y los Estudios Sociales implican la realización de investigación científica.  Dicha actividad requiere un objeto de estudio, que permite guiar elproyecto de investigación.
  • 13.  En el caso de los Estudios Sociales, se trata de los seres humanos inmersos en una sociedad, sus expresiones culturales y sus valoresmorales y cívicos.  Se puede afirmar, entonces, que los Estudios Sociales son una forma de organización didáctica delas disciplinas que integran las Ciencias Sociales.
  • 14.
  • 15. LAS CIENCIAS SOCIALES: UTILIDAD Y CAMPO DE APLICACIÓN  Las Ciencias Sociales han sido aplicadas para formar criterios valiosos  para interpretar la realidad social. Se pretende que, a partir de  la observación y el análisis, se generen formas de pensamiento que  guíen la toma de decisiones para mejorar las condiciones sociales.
  • 16.  Las Ciencias Sociales permiten reconocer formas pasadas de organización política y socioeconómica, y construir nuevas. Así, facilitan el hallazgo de alternativas o soluciones a los problemas actuales.
  • 17.  Todas las Ciencias Sociales estudian a los seres humanos, pero se han especializado enlíneas deinvestigación queabarcan campos distintos. Por ejemplo,varias disciplinas estudian el comportamiento delos seres humanos, pero los analizan como individuos o como grupos, dependiendo desu área deestudio.
  • 18.  Otros temas deestudio delas Ciencias Sociales son: la capacidad de adaptación, la organización política, las relaciones sociales y naturales, el entorno geográfico, la capacidad cognoscitiva, las destrezas motoras, la organización económica, el consumo debienes y servicios, el surgimiento y desarrollo dela cultura, la evolución cultural, los acontecimientos humanos a través del tiempo y otros diversos estudios.
  • 19.  La utilidad dedichas ciencias es tan amplia como las necesidades de los seres humanos; porejemplo, el derecho, requiere actualizaciones constantes delas leyes que generala sociedad y así sucesivamente porcada una delas disciplinas que integran las ciencias sociales.
  • 20. DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIOS SOCIALES Y CIENCIAS SOCIALES La diferencia entre los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales se fundamenta en el análisis y la crítica del objeto de estudio. Ambos estudian a los seres humanos inmersos en una sociedad. Sin embargo, los Estudios Sociales constituyen la aplicación de métodos y técnicas para llevar a cabo una investigación de alguna ciencia social. Las Ciencias Sociales son la agrupación de todas las disciplinas, los métodos y las técnicas de matiz social.
  • 21. Para comprender mejor esta diferencia, se desarrolla el siguiente  ejemplo: De todos los seres humanos en una sociedad, se ha decidido investigar a algunas mujeres que trabajan en la industria de la manufactura de ropa (la muestra). Este sería el estudio social que se realizaría. El objetivo es conocer su ingreso mensual y cómo lo usan. Para realizar dicho estudio, se hará uso de la Economía como
  • 22.  Así se puede observar la diferencia entre los Estudios y las Ciencias Sociales.  Se puede restringir el objetivo de la investigación y, de esa forma, se haría uso de disciplinas, métodos y técnicas más específicas.