SlideShare una empresa de Scribd logo
   El método sociológico es la aplicación de
    conceptos y técnicas de investigación
    para reunir datos y su tratamiento para
    sacar conclusiones sobre hechos sociales.
   Su validación última esta dentro de la
    filosofía de la ciencia y de la filosofía del
    conocimiento y es sobre la cuestión :
    racionalismo o empirismo. El primer
    planteamiento de sus reglas fue hecho por
    Durkheim (1895) y es básico considerar a los
    hechos sociales como cosas y basarse en
    los principios de la lógica.
   Metodología en las ciencias sociales. Se
    comienza con recopilación de datos,
    para probar o refutar una Hipótesis
    mediante su análisis. Este análisis suele
    comenzar como simple Estadística
    descriptiva y finalmente predicciones
    sobre cómo será el comportamiento
    futuro de los hechos y eventualmente
    como una política social hará su
    desarrollo adecuado.
   En la sociología existe un sin número de
    métodos y tipologías de métodos, según
    los diferentes criterios de diversos
    autores. En cuanto a la investigación
    podríamos distinguir, métodos que se
    basan en: la medición cuantitativa de
    fenómenos sociales; la observación, o la
    comparación, en este caso se
    mencionan los siguientes
   El método sociológico es la aplicación
    de conceptos y técnicas de
    investigación para reunir datos y su
    tratamiento para sacar conclusiones
    sobre hechos sociales
1.    METODO HISTORICO
2.    METODO COMPARATIVO
3.    METODO ESTADISTICO COMPARATIVO
4.    METODO DE ESTUDIO DE CASOS
5.    METODO DE COMPRENSION
6.    METODO EXPERIMENTAL
7.    METODO FUNCIONALISTA
8.    METODO ESTRUCTURAL
9.    METODO ESTRUCTURAL FUNCIONAL
10.   METODO DIALECTICO
   Estudia los eventos, procesos e
    instituciones de las civilizaciones, con el
    propósito de encontrar los orígenes o
    antecedentes de la vida social
    contemporánea y de esta manera
    comprender su naturaleza y
    funcionamiento. Se parte de la idea de
    que nuestras costumbres y formas de
    vida social tienen sus raíces en el
    pasado.
   Involucra la comparación de diferentes
    tipos de instituciones o grupos de gente
    para analizar y sintetizar sus diferencias,
    así como sus similitudes. Se parte del
    supuesto de que estas divergencias y
    similitudes permiten conocimientos
    precisos de ciertos fenómenos,
    instituciones, estructuras y culturas.
   Mide matemáticamente los fenómenos
    sociales, para analizar sus relaciones y
    así llegar a generalizaciones sobre su
    naturaleza y significado. Se parte del
    supuesto de que los datos cualitativos
    pueden ser convertidos en términos
    cuantitativos (el ejemplo más conocido
    es la sociometría).
   Puede ser empleado para el estudio de una
    situación, una comunidad, un grupo, una institución
    o un individuo. El método de estudio de casos es un
    método descriptivo en el que se maneja un gran
    número de variables e indicadores. Generalmente
    no se parte de un problema definitivo ni de hipótesis.
    Se intenta lograr una descripción precisa de una
    realidad limitada sobre una variedad de fenómenos,
    estructuras y procesos en los que se hace resaltar sus
    características particulares. En este caso se parte del
    supuesto de que un caso particular es representativo
    para muchos otros casos similares que hacen posible
    una generalización.
   Se emplea para el estudio de fenómenos
    sociales que tendrían que ser evaluados en
    cuanto a su significado intrínseco. El
    investigador tiene que entender cuál es el
    significado para los individuos de un grupo
    de ciertos compromisos asumidos por ellos
    mismos. Este método, detalladamente
    descrito por Max Weber, se distingue
    entonces de los métodos estrictamente
    empírico-científicos.
   Este método se ha diseñado a partir de las
    investigaciones en las ciencias naturales. Se
    caracteriza por la manipulación de una o
    varias de las variables independientes por
    parte del investigador, para estudiar los
    efectos de estas variaciones en las
    variables dependientes. En el método
    experimental se trabaja a través de
    hipótesis bien precisas para descubrir
    relaciones causales.
   En el empleo de este método, se supone que el
    investigador puede modificar intencionalmente una
    o más variables y que éstas son las que causan
    variaciones entre otras en las que intervengan otros
    factores o variables (intervinientes) que produzcan
    efectos sobre la relación existente entre las variables
    a ser investigadas. Dado que en los procesos
    sociales es imposible modificar todas las variables
    que uno quisiera, ni crear siempre una situación
    aislada de otras influencias (la existencia
    experimental), este método encuentra poca
    aplicación en la sociología y en la economía entre
    otras. No obstante, ha gozado de largos períodos de
    popularidad en la psicología y en la aplicación de la
    misma en la educación.
   Estudia los fenómenos sociales desde el
    punto de vista de las funciones que
    cumplen las instituciones o estructuras
    sociales, como por ejemplo, clases, en
    una sociedad. El funcionalismo afirma
    que el sistema total en una sociedad
    está compuesto de partes que están
    interrelacionadas e interdependientes, y
    que cada una cumple una función
    necesaria en la vida de un grupo.
   Se realiza por medio de un análisis de la
    sociedad en sus relaciones formales. En
    realidad es un enfoque en cuanto que
    no indica cómo se va a estudiar los
    fenómenos y procesos sociales, sino que
    indica qué es lo que se va a estudiar (la
    estructura).
   Parte de los mismos supuestos que el método
    anteriormente indicado y pone énfasis en las
    estructuras sociales y en las instituciones. Este
    método consiste en procedimientos y técnicas para
    investigar la función de los fenómenos sociales en la
    estructura de la sociedad. Su fundamentación
    filosófica se halla en el positivismo.
   En el estructural-funcionalismo existen teorías de
    alcance medio y no integradas en un sistema global
    teórico. Por consiguiente, resulta difícil plantear
    investigaciones en esta corriente sociológica, para
    señalar las bases de un desarrollo integrado, en
    tanto que el marco teórico que fundamenta estas
    investigaciones no presenta tal integración.
   La dialéctica busca una explicación de
    las contradicciones y conflictos en la
    sociedad, formulando de esta manera
    una relación dialéctica respecto al
    objeto
   La investigación sociológica utiliza con
    más frecuencias las cuatro técnicas
    siguientes:
   Experimentos
   Estudios de observación
   Muestreo
   Estudio de casos.
   Experimento que puede ser un
    laboratorio todas las variables excepto
    una (variables independientes), son
    mantenidos constantes y el sociológico
    registra lo que ocurre a medida que
    manipula la variable independiente.
   Estudio de observación define del
    experimento porque el sociólogo no
    manipula aquí una variable, sino que
    observa muy de cerca lo que ocurre.
   Muestreo para reunir todos,
    generalmente a través de cuestionarios
    o entrevistas a partir de una porción
    representativa de grupo de sujetos
    claramente identificados; y utilizan estos
    datos para hacer un planteamiento
    generalizado acerca del grupo.
   Estudio de casos es empleado por los
    sociólogos para dar una descripción
    completa y detallada de algunos
    fenómenos sin limitar la recolección de los
    datos al interrogatorio o a la entrevista de
    los sujetos.
    En general, el estudio de un solo caso no
    comprende una hipótesis muchas veces
    esta técnica es válida como fuente de
    hipótesis o como ilustración de una
    generalización.
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Andreina Garces
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
robertos001
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
María Cristina Spadaro
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacionSandy De La Ossa
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
milebote
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoRayg0401
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
Daniel Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Poderes del estado ecua
Poderes del estado ecuaPoderes del estado ecua
Poderes del estado ecua
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 

Similar a Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo

Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativaEstrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativaMajinRuiz63
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Zohey Olea Pino
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.mionka
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
gabriela ledezma
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
queyny
 
La investigación como fundamento de la
La investigación como fundamento de laLa investigación como fundamento de la
La investigación como fundamento de laSuany Rosario
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rosario Rivera
 
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptxLA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
RalRumiSolsDvila
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
UTEG
 

Similar a Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo (20)

Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativaEstrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Sociología y ciencias
Sociología y cienciasSociología y ciencias
Sociología y ciencias
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
Metodos y-tecnicas-en-la-investigacion-cualitativa-1210780827267782-8
 
La investigación como fundamento de la
La investigación como fundamento de laLa investigación como fundamento de la
La investigación como fundamento de la
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptxLA INVESTI CUALITATIVA.pptx
LA INVESTI CUALITATIVA.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
RIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
RIGPASS.pdf
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdf
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SASISOPA
 
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
QUE ES UN DTI
 
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 

Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo

  • 1.
  • 2.
  • 3. El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales.  Su validación última esta dentro de la filosofía de la ciencia y de la filosofía del conocimiento y es sobre la cuestión : racionalismo o empirismo. El primer planteamiento de sus reglas fue hecho por Durkheim (1895) y es básico considerar a los hechos sociales como cosas y basarse en los principios de la lógica.
  • 4. Metodología en las ciencias sociales. Se comienza con recopilación de datos, para probar o refutar una Hipótesis mediante su análisis. Este análisis suele comenzar como simple Estadística descriptiva y finalmente predicciones sobre cómo será el comportamiento futuro de los hechos y eventualmente como una política social hará su desarrollo adecuado.
  • 5. En la sociología existe un sin número de métodos y tipologías de métodos, según los diferentes criterios de diversos autores. En cuanto a la investigación podríamos distinguir, métodos que se basan en: la medición cuantitativa de fenómenos sociales; la observación, o la comparación, en este caso se mencionan los siguientes
  • 6. El método sociológico es la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales
  • 7. 1. METODO HISTORICO 2. METODO COMPARATIVO 3. METODO ESTADISTICO COMPARATIVO 4. METODO DE ESTUDIO DE CASOS 5. METODO DE COMPRENSION 6. METODO EXPERIMENTAL 7. METODO FUNCIONALISTA 8. METODO ESTRUCTURAL 9. METODO ESTRUCTURAL FUNCIONAL 10. METODO DIALECTICO
  • 8. Estudia los eventos, procesos e instituciones de las civilizaciones, con el propósito de encontrar los orígenes o antecedentes de la vida social contemporánea y de esta manera comprender su naturaleza y funcionamiento. Se parte de la idea de que nuestras costumbres y formas de vida social tienen sus raíces en el pasado.
  • 9. Involucra la comparación de diferentes tipos de instituciones o grupos de gente para analizar y sintetizar sus diferencias, así como sus similitudes. Se parte del supuesto de que estas divergencias y similitudes permiten conocimientos precisos de ciertos fenómenos, instituciones, estructuras y culturas.
  • 10. Mide matemáticamente los fenómenos sociales, para analizar sus relaciones y así llegar a generalizaciones sobre su naturaleza y significado. Se parte del supuesto de que los datos cualitativos pueden ser convertidos en términos cuantitativos (el ejemplo más conocido es la sociometría).
  • 11. Puede ser empleado para el estudio de una situación, una comunidad, un grupo, una institución o un individuo. El método de estudio de casos es un método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores. Generalmente no se parte de un problema definitivo ni de hipótesis. Se intenta lograr una descripción precisa de una realidad limitada sobre una variedad de fenómenos, estructuras y procesos en los que se hace resaltar sus características particulares. En este caso se parte del supuesto de que un caso particular es representativo para muchos otros casos similares que hacen posible una generalización.
  • 12. Se emplea para el estudio de fenómenos sociales que tendrían que ser evaluados en cuanto a su significado intrínseco. El investigador tiene que entender cuál es el significado para los individuos de un grupo de ciertos compromisos asumidos por ellos mismos. Este método, detalladamente descrito por Max Weber, se distingue entonces de los métodos estrictamente empírico-científicos.
  • 13. Este método se ha diseñado a partir de las investigaciones en las ciencias naturales. Se caracteriza por la manipulación de una o varias de las variables independientes por parte del investigador, para estudiar los efectos de estas variaciones en las variables dependientes. En el método experimental se trabaja a través de hipótesis bien precisas para descubrir relaciones causales.
  • 14. En el empleo de este método, se supone que el investigador puede modificar intencionalmente una o más variables y que éstas son las que causan variaciones entre otras en las que intervengan otros factores o variables (intervinientes) que produzcan efectos sobre la relación existente entre las variables a ser investigadas. Dado que en los procesos sociales es imposible modificar todas las variables que uno quisiera, ni crear siempre una situación aislada de otras influencias (la existencia experimental), este método encuentra poca aplicación en la sociología y en la economía entre otras. No obstante, ha gozado de largos períodos de popularidad en la psicología y en la aplicación de la misma en la educación.
  • 15. Estudia los fenómenos sociales desde el punto de vista de las funciones que cumplen las instituciones o estructuras sociales, como por ejemplo, clases, en una sociedad. El funcionalismo afirma que el sistema total en una sociedad está compuesto de partes que están interrelacionadas e interdependientes, y que cada una cumple una función necesaria en la vida de un grupo.
  • 16. Se realiza por medio de un análisis de la sociedad en sus relaciones formales. En realidad es un enfoque en cuanto que no indica cómo se va a estudiar los fenómenos y procesos sociales, sino que indica qué es lo que se va a estudiar (la estructura).
  • 17. Parte de los mismos supuestos que el método anteriormente indicado y pone énfasis en las estructuras sociales y en las instituciones. Este método consiste en procedimientos y técnicas para investigar la función de los fenómenos sociales en la estructura de la sociedad. Su fundamentación filosófica se halla en el positivismo.  En el estructural-funcionalismo existen teorías de alcance medio y no integradas en un sistema global teórico. Por consiguiente, resulta difícil plantear investigaciones en esta corriente sociológica, para señalar las bases de un desarrollo integrado, en tanto que el marco teórico que fundamenta estas investigaciones no presenta tal integración.
  • 18. La dialéctica busca una explicación de las contradicciones y conflictos en la sociedad, formulando de esta manera una relación dialéctica respecto al objeto
  • 19. La investigación sociológica utiliza con más frecuencias las cuatro técnicas siguientes:  Experimentos  Estudios de observación  Muestreo  Estudio de casos.
  • 20. Experimento que puede ser un laboratorio todas las variables excepto una (variables independientes), son mantenidos constantes y el sociológico registra lo que ocurre a medida que manipula la variable independiente.
  • 21. Estudio de observación define del experimento porque el sociólogo no manipula aquí una variable, sino que observa muy de cerca lo que ocurre.
  • 22. Muestreo para reunir todos, generalmente a través de cuestionarios o entrevistas a partir de una porción representativa de grupo de sujetos claramente identificados; y utilizan estos datos para hacer un planteamiento generalizado acerca del grupo.
  • 23. Estudio de casos es empleado por los sociólogos para dar una descripción completa y detallada de algunos fenómenos sin limitar la recolección de los datos al interrogatorio o a la entrevista de los sujetos. En general, el estudio de un solo caso no comprende una hipótesis muchas veces esta técnica es válida como fuente de hipótesis o como ilustración de una generalización.