SlideShare una empresa de Scribd logo
UnidadN° 4: Temperatura.Escalastermométricas.Termómetros. Calorimetría.CaloresMolares.1°
Principiode laTermodinámica.Energía.TransformacionesLeyde Avogadro
1° Parte
UNIDAD N° 4: Calorimetría
Introducción
En un día caluroso, las personas suelen hacer comentarios tales como: ¡Qué calor hace
hoy! o ¡hace mucho calor aquí! Tales expresiones no son correctas, pues están
confundiendo calor con temperatura. En realidad están haciendo referencia a la alta
temperatura que perciben.
Calor y temperatura son conceptos relacionados pero claramente
diferentes.
La temperatura es la magnitud que indica el promedio de las energías cinéticas de cada
una de las partículas que componen un sistema. Es decir, que es una medida de la
agitación de las partículas de un cuerpo. Cuando tocamos un objeto y lo sentimos
“caliente”, es que tiene alta temperatura y esto significa que sus partículas tienen
mucho movimiento.
La temperaturaeslamagnitudque indicael promediode lasenergíascinéticas de cada una
de las partículas que componen un sistema.
A diferencia de la temperatura, el calor es un tipo de energía al que llamamos energía
calórica o energía térmica; y es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro por el
hecho de tener temperaturas diferentes. El calor siempre se transfiere del cuerpo
que tiene mayor temperatura al que tiene menor temperatura.
La ciencia que estudia la transferencia de energía térmica entre cuerpos y sus efectos
sobre ellos, es llamada calorimetría.
Escalas Termométricas
Para medir la temperatura se suelen utilizar tres tipos de escalas:
 Escala Celsius. Es la más utilizada en América Latina y Europa. Su unidad es el
grado centígrado [°C], tiene su cero en el punto de fusión del agua y le asigna el
valor 100 al punto de ebullición del agua. Al segmento comprendido entre 0 y
100 se lo divide en cien partes iguales.
 Escala Absoluta. Es la que define el Si.Me.L.A por lo que es la unidad
legal de temperaturas. Toda publicación científica debe usar esta escala si
se mencionan temperaturas. Tiene su cero en el punto en donde las
partículas ya no poseen movimiento absoluto (-273,15 °C) y cada división tiene
la misma longitud que las divisiones de la escala Celsius. Su unidad de medida es
el Kelvin [K] en honor a su inventor.
 Escala Fahrenheit. Es la más utilizada en Estados Unidos. Su unidad es el
grado Fahrenheit [°F]. Tiene su cero en el punto de fusión de una solución de
cloruro de amonio en agua, que es a -17,77°C. El 0°C coincide con los 32°F, entre
este punto y el de ebullición del agua se tiene un segmento al que se lo divide en
180 partes iguales. Cada parte es 1°F
Equivalencias
De acuerdo a lo hemos
definido anteriormente, el valor de 0°C
equivale a
32°F y el valor de 100°C equivale a
212°F. Respecto a la escala kelvin,
como su cero está en -273°C, entonces
en el 0°C tenemos los 273K. Así mismo
los 100°C equivalen a
373K.
En fórmulas, las equivalencias se
expresan como:
Ejemplo 8: En un canal de noticias de Estados Unidos, se pronostica que la
temperatura en Washington será de 41°F, ¿a qué temperatura en Celsius equivaldrá?
Rta: La temperatura en Washington será de 5°
Medicióndela temperatura
El instrumento utilizado para medir la temperatura es el
termómetro.
Consta de un tubo capilar de vidrio, que contiene un líquido
fácilmente dilatable para poder observar los cambios de
temperatura. Cada termómetro tiene una escala graduada para
poder hacer la comparación.
Existen varios tipos de termómetros, algunos
son:
 Termómetros clínicos: Son los utilizados para medir la fiebre, tienen un
bulbo muy delicado y tienen mercurio como líquido. Su escala no supera los 45°
 Termómetros de laboratorio: Son semejantes a los clínicos, pero son más largos
debido a que tienen una escala que puede superar los 100°C y posee también
valores negativos de temperatura.
 Termómetros meteorológicos: Semejantes a los anteriores, pero con una escala
cuyo rango va desde los -20°C hasta los 50°C, sirven para medir la temperatura
del aire. Utilizan mercurio.
 Termómetros de alcohol: Son semejantes a los anteriores, pero utilizan
alcohol. Se
usan en regiones muy frías, como la Antártida, dado que esos lugares la
temperatura
suele bajar hasta valores inferiores al punto de fusión del mercurio. El
cambio, el alcohol permanece líquido hasta los -60°C aproximadamente.
 Termómetros digitales: Consta de un circuito eléctrico que testea el valor
de la corriente que circula por él. La corriente eléctrica cambia cuando
cambia la temperatura, por lo tanto miden la temperatura en forma indirecta.
Poseen leds que forman dígitos, en los cuales observamos el valor de la
temperatura.
Calor Molar
El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o de un
sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura entre ellos. El calor
que absorbe o cede un sistema termodinámico depende normalmente del tipo de transformación
que ha experimentado dicho sistema.
Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura alcanzan, pasado un
tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este hecho se conoce como Principio Cero
de la Termodinámica, y se ilustra en la siguiente figura.
Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan calor sino energía
interna. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha energía interna de un sistema a
otro, con la condición de que ambos estén a diferente temperatura. Sus unidades en el Sistema
Internacional son los julios (J)
La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de una cierta
sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es:
donde c es el calor específico de la sustancia.
El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria para elevar en un
1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el Sistema Internacional son J/kg K.
En general, el calor específico de una sustancia depende de la temperatura. Sin embargo, como
esta dependencia no es muy grande, suele tratarse como una constante. En esta tabla se muestra
el calor específico de los distintos elementos de la tabla periódica y en esta otra el calor
específico de diferentes sustancias.
Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad de sustancia en términos
del número de moles n. En este caso, el calor específico se denomina capacidad calorífica molar
C. El calor intercambiado viene entonces dado por:
En el Sistema Internacional, las unidades de la capacidad calorífica molar son J/molK.
Primer Principio de la Termodinámica
Un sistema termodinámico puede intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo y de
calor, y acumula energía en forma de energía interna. La relación entre estas tres magnitudes
viene dada por el principio de conservación de la energía.
Para establecer el principio de conservación de la energía retomamos la ecuación estudiada en la
página dedicada al estudio de sistemas de partículas que relaciona el trabajo de las fuerzas
externas (Wext) y la variación de energía propia (ΔU) :
Nombramos igual a la energía propia que a la energía interna porque coinciden, ya que no
estamos considerando la traslación del centro de masas del sistema (energía cinética orbital).
Por otra parte, el trabajo de las fuerzas externas es el mismo que el realizado por el gas pero
cambiado de signo: si el gas se expande realiza un trabajo (W) positivo, en contra de las fuerzas
externas, que realizan un trabajo negativo; y a la inversa en el caso de una compresión. Además,
ahora tenemos otra forma de suministrar energía a un sistema que es en forma de calor (Q).
Luego la expresión final queda:
Este enunciado del principio de conservación de la energía aplicado a sistemas termodinámicos
se conoce como Primer Principio de la Termodinámica.
8
CEI. Centrode EstudiosIntegrados
Asignatura:Física
Docente:González,carolina
Año2015
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calor
CalorCalor
Calor
acvdo
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
anmami1
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Hanna Zamorano
 
Termometría
TermometríaTermometría
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Julio Cesar Alcocer Ramirez
 
Quimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termicoQuimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termico
Dulce Zarate
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
Alejandra Gonzalez
 
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 EL CALOR Y LA TEMPERATURA   EL CALOR Y LA TEMPERATURA
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
areaciencias
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
insucoppt
 
Temperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealTemperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas ideal
natalynamayvasquez
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
Romario Junior Molina Camargo
 
Calor
CalorCalor
Calor
baluartino
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Calor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamicaCalor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamica
Leonela Getsemany Delgado Villafan
 
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Francescaa Ignaciaa
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
Ramón Olivares
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
Eduardo Farris
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
kareqf
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
guest53e8ee
 

La actualidad más candente (20)

Calor
CalorCalor
Calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
 
Termometría
TermometríaTermometría
Termometría
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Quimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termicoQuimica analitica equilibrio termico
Quimica analitica equilibrio termico
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
 
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 EL CALOR Y LA TEMPERATURA   EL CALOR Y LA TEMPERATURA
EL CALOR Y LA TEMPERATURA
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Temperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealTemperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas ideal
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
 
Calor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamicaCalor especifico termodinamica
Calor especifico termodinamica
 
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
Temperatura, calor y equilibrio térmico power point (1)
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 

Destacado

Symphoria July 4 Release Final
Symphoria July 4 Release FinalSymphoria July 4 Release Final
Symphoria July 4 Release Final
Nicole Tackley
 
Resume-EM
Resume-EMResume-EM
Resume-EM
Kyle Green
 
Apresentação mononucleose
Apresentação mononucleoseApresentação mononucleose
Apresentação mononucleose
Sérgio Franco - CDPI
 
Mis deportes favoritos
Mis deportes favoritosMis deportes favoritos
Mis deportes favoritos
borjaparedes
 
Mis deportes favoritos
Mis deportes favoritosMis deportes favoritos
Mis deportes favoritos
borjaparedes
 
[미트쉐어 컨텐츠 공유] 공익법인교육 과목별회계교육
[미트쉐어 컨텐츠 공유] 공익법인교육 과목별회계교육[미트쉐어 컨텐츠 공유] 공익법인교육 과목별회계교육
[미트쉐어 컨텐츠 공유] 공익법인교육 과목별회계교육
Npocenter Seoul
 
Apresentação rinite alérgica
Apresentação rinite alérgicaApresentação rinite alérgica
Apresentação rinite alérgica
Sérgio Franco - CDPI
 
Care and feeding presentation final
Care and feeding presentation finalCare and feeding presentation final
Care and feeding presentation final
anotherusername
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Dante VG
 
Apresentação colesterol dalva
Apresentação colesterol dalvaApresentação colesterol dalva
Apresentação colesterol dalva
Sérgio Franco - CDPI
 
Develop and present a seminar paper in academia
Develop and present a seminar paper in academiaDevelop and present a seminar paper in academia
Develop and present a seminar paper in academia
Rolling Plans Pvt. Ltd.
 
활력신공 Pt 2(소개)
활력신공 Pt 2(소개)활력신공 Pt 2(소개)
활력신공 Pt 2(소개)
Miyoung Kim
 
My research manual
My research manualMy research manual
My research manual
Rolling Plans Pvt. Ltd.
 
The Cambridge White Paper
The Cambridge White PaperThe Cambridge White Paper
The Cambridge White Paper
David Waldherr
 
2016 npo센터 사업설명회_브로셔
2016 npo센터 사업설명회_브로셔2016 npo센터 사업설명회_브로셔
2016 npo센터 사업설명회_브로셔
Npocenter Seoul
 
Korean1
Korean1Korean1
Korean1
Luz Milagro
 

Destacado (18)

Symphoria July 4 Release Final
Symphoria July 4 Release FinalSymphoria July 4 Release Final
Symphoria July 4 Release Final
 
Resume-EM
Resume-EMResume-EM
Resume-EM
 
Levi Resume
Levi ResumeLevi Resume
Levi Resume
 
Apresentação mononucleose
Apresentação mononucleoseApresentação mononucleose
Apresentação mononucleose
 
Mis deportes favoritos
Mis deportes favoritosMis deportes favoritos
Mis deportes favoritos
 
Mis deportes favoritos
Mis deportes favoritosMis deportes favoritos
Mis deportes favoritos
 
[미트쉐어 컨텐츠 공유] 공익법인교육 과목별회계교육
[미트쉐어 컨텐츠 공유] 공익법인교육 과목별회계교육[미트쉐어 컨텐츠 공유] 공익법인교육 과목별회계교육
[미트쉐어 컨텐츠 공유] 공익법인교육 과목별회계교육
 
Apresentação rinite alérgica
Apresentação rinite alérgicaApresentação rinite alérgica
Apresentação rinite alérgica
 
Care and feeding presentation final
Care and feeding presentation finalCare and feeding presentation final
Care and feeding presentation final
 
Eagle Observer TTAC
Eagle Observer TTACEagle Observer TTAC
Eagle Observer TTAC
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Apresentação colesterol dalva
Apresentação colesterol dalvaApresentação colesterol dalva
Apresentação colesterol dalva
 
Develop and present a seminar paper in academia
Develop and present a seminar paper in academiaDevelop and present a seminar paper in academia
Develop and present a seminar paper in academia
 
활력신공 Pt 2(소개)
활력신공 Pt 2(소개)활력신공 Pt 2(소개)
활력신공 Pt 2(소개)
 
My research manual
My research manualMy research manual
My research manual
 
The Cambridge White Paper
The Cambridge White PaperThe Cambridge White Paper
The Cambridge White Paper
 
2016 npo센터 사업설명회_브로셔
2016 npo센터 사업설명회_브로셔2016 npo센터 사업설명회_브로셔
2016 npo센터 사업설명회_브로셔
 
Korean1
Korean1Korean1
Korean1
 

Similar a Unidad n°4 Fisica

Unidad n°4 fisica
Unidad n°4 fisicaUnidad n°4 fisica
Unidad n°4 fisica
Alejandra Gonzalez
 
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
HanssEspino
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Miguel Alejandro León Santos
 
Quimica
QuimicaQuimica
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
Jesus D'Angelo
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
martabeatrizviviana
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
efrencordoba
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica ii
Max Fernandez
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
EDWIN POMATANTA
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Römêl Hërrêrä
 
Calor
CalorCalor
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
Jonathan Salgado
 
Caloy y temperatura a b-c
Caloy y temperatura a b-cCaloy y temperatura a b-c
Caloy y temperatura a b-c
jose benavides
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Silvia Palencia Quiroz
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
Trabajo informaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo informaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTrabajo informaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo informaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AJonathan Fernandez
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
Cecy Peña
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
Cecy Peña
 

Similar a Unidad n°4 Fisica (20)

Unidad n°4 fisica
Unidad n°4 fisicaUnidad n°4 fisica
Unidad n°4 fisica
 
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
14 COLISIONES- TEMPERATURA.pdf
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica ii
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
 
Caloy y temperatura a b-c
Caloy y temperatura a b-cCaloy y temperatura a b-c
Caloy y temperatura a b-c
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 
Trabajo informaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo informaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaTrabajo informaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Trabajo informaticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 

Más de Alejandra Gonzalez

Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parteUnidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parte
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 FisicaTrabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 FisicaTrabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
Alejandra Gonzalez
 
Unidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 FisicaUnidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo practico N° 5 Quimica
Trabajo practico N° 5 QuimicaTrabajo practico N° 5 Quimica
Trabajo practico N° 5 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
1°presentacion 2da unidad
1°presentacion 2da unidad1°presentacion 2da unidad
1°presentacion 2da unidad
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimicaUnidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Programa fisica cei
Programa fisica ceiPrograma fisica cei
Programa fisica cei
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimicaUnidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Bienvenidos al fascinante mundo de la química
Bienvenidos al fascinante mundo de la químicaBienvenidos al fascinante mundo de la química
Bienvenidos al fascinante mundo de la química
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimicaTrabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
Alejandra Gonzalez
 

Más de Alejandra Gonzalez (20)

Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
 
Unidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parteUnidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parte
 
Trabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 FisicaTrabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 Fisica
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
 
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
 
Trabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 FisicaTrabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 Fisica
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
 
Unidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 FisicaUnidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 Fisica
 
Trabajo practico N° 5 Quimica
Trabajo practico N° 5 QuimicaTrabajo practico N° 5 Quimica
Trabajo practico N° 5 Quimica
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
 
1°presentacion 2da unidad
1°presentacion 2da unidad1°presentacion 2da unidad
1°presentacion 2da unidad
 
Unidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimicaUnidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimica
 
Programa fisica cei
Programa fisica ceiPrograma fisica cei
Programa fisica cei
 
Unidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimicaUnidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimica
 
Bienvenidos al fascinante mundo de la química
Bienvenidos al fascinante mundo de la químicaBienvenidos al fascinante mundo de la química
Bienvenidos al fascinante mundo de la química
 
Trabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimicaTrabajo práctico nº 2 quimica
Trabajo práctico nº 2 quimica
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Unidad n°4 Fisica

  • 1. UnidadN° 4: Temperatura.Escalastermométricas.Termómetros. Calorimetría.CaloresMolares.1° Principiode laTermodinámica.Energía.TransformacionesLeyde Avogadro 1° Parte UNIDAD N° 4: Calorimetría Introducción En un día caluroso, las personas suelen hacer comentarios tales como: ¡Qué calor hace hoy! o ¡hace mucho calor aquí! Tales expresiones no son correctas, pues están confundiendo calor con temperatura. En realidad están haciendo referencia a la alta temperatura que perciben. Calor y temperatura son conceptos relacionados pero claramente diferentes. La temperatura es la magnitud que indica el promedio de las energías cinéticas de cada una de las partículas que componen un sistema. Es decir, que es una medida de la agitación de las partículas de un cuerpo. Cuando tocamos un objeto y lo sentimos “caliente”, es que tiene alta temperatura y esto significa que sus partículas tienen mucho movimiento. La temperaturaeslamagnitudque indicael promediode lasenergíascinéticas de cada una de las partículas que componen un sistema. A diferencia de la temperatura, el calor es un tipo de energía al que llamamos energía calórica o energía térmica; y es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro por el hecho de tener temperaturas diferentes. El calor siempre se transfiere del cuerpo que tiene mayor temperatura al que tiene menor temperatura. La ciencia que estudia la transferencia de energía térmica entre cuerpos y sus efectos sobre ellos, es llamada calorimetría. Escalas Termométricas Para medir la temperatura se suelen utilizar tres tipos de escalas:  Escala Celsius. Es la más utilizada en América Latina y Europa. Su unidad es el grado centígrado [°C], tiene su cero en el punto de fusión del agua y le asigna el valor 100 al punto de ebullición del agua. Al segmento comprendido entre 0 y 100 se lo divide en cien partes iguales.  Escala Absoluta. Es la que define el Si.Me.L.A por lo que es la unidad legal de temperaturas. Toda publicación científica debe usar esta escala si
  • 2. se mencionan temperaturas. Tiene su cero en el punto en donde las partículas ya no poseen movimiento absoluto (-273,15 °C) y cada división tiene la misma longitud que las divisiones de la escala Celsius. Su unidad de medida es el Kelvin [K] en honor a su inventor.  Escala Fahrenheit. Es la más utilizada en Estados Unidos. Su unidad es el grado Fahrenheit [°F]. Tiene su cero en el punto de fusión de una solución de cloruro de amonio en agua, que es a -17,77°C. El 0°C coincide con los 32°F, entre este punto y el de ebullición del agua se tiene un segmento al que se lo divide en 180 partes iguales. Cada parte es 1°F Equivalencias De acuerdo a lo hemos definido anteriormente, el valor de 0°C equivale a 32°F y el valor de 100°C equivale a 212°F. Respecto a la escala kelvin, como su cero está en -273°C, entonces en el 0°C tenemos los 273K. Así mismo los 100°C equivalen a 373K. En fórmulas, las equivalencias se expresan como: Ejemplo 8: En un canal de noticias de Estados Unidos, se pronostica que la temperatura en Washington será de 41°F, ¿a qué temperatura en Celsius equivaldrá? Rta: La temperatura en Washington será de 5° Medicióndela temperatura El instrumento utilizado para medir la temperatura es el termómetro. Consta de un tubo capilar de vidrio, que contiene un líquido fácilmente dilatable para poder observar los cambios de temperatura. Cada termómetro tiene una escala graduada para poder hacer la comparación. Existen varios tipos de termómetros, algunos son:
  • 3.  Termómetros clínicos: Son los utilizados para medir la fiebre, tienen un bulbo muy delicado y tienen mercurio como líquido. Su escala no supera los 45°  Termómetros de laboratorio: Son semejantes a los clínicos, pero son más largos debido a que tienen una escala que puede superar los 100°C y posee también valores negativos de temperatura.  Termómetros meteorológicos: Semejantes a los anteriores, pero con una escala cuyo rango va desde los -20°C hasta los 50°C, sirven para medir la temperatura del aire. Utilizan mercurio.  Termómetros de alcohol: Son semejantes a los anteriores, pero utilizan alcohol. Se usan en regiones muy frías, como la Antártida, dado que esos lugares la temperatura suele bajar hasta valores inferiores al punto de fusión del mercurio. El cambio, el alcohol permanece líquido hasta los -60°C aproximadamente.  Termómetros digitales: Consta de un circuito eléctrico que testea el valor de la corriente que circula por él. La corriente eléctrica cambia cuando cambia la temperatura, por lo tanto miden la temperatura en forma indirecta. Poseen leds que forman dígitos, en los cuales observamos el valor de la temperatura. Calor Molar El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o de un sistema a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura entre ellos. El calor que absorbe o cede un sistema termodinámico depende normalmente del tipo de transformación que ha experimentado dicho sistema. Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura alcanzan, pasado un tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este hecho se conoce como Principio Cero de la Termodinámica, y se ilustra en la siguiente figura.
  • 4. Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan calor sino energía interna. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha energía interna de un sistema a otro, con la condición de que ambos estén a diferente temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios (J) La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de una cierta sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es: donde c es el calor específico de la sustancia. El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria para elevar en un 1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el Sistema Internacional son J/kg K. En general, el calor específico de una sustancia depende de la temperatura. Sin embargo, como esta dependencia no es muy grande, suele tratarse como una constante. En esta tabla se muestra el calor específico de los distintos elementos de la tabla periódica y en esta otra el calor específico de diferentes sustancias. Cuando se trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad de sustancia en términos del número de moles n. En este caso, el calor específico se denomina capacidad calorífica molar C. El calor intercambiado viene entonces dado por: En el Sistema Internacional, las unidades de la capacidad calorífica molar son J/molK.
  • 5. Primer Principio de la Termodinámica Un sistema termodinámico puede intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo y de calor, y acumula energía en forma de energía interna. La relación entre estas tres magnitudes viene dada por el principio de conservación de la energía. Para establecer el principio de conservación de la energía retomamos la ecuación estudiada en la página dedicada al estudio de sistemas de partículas que relaciona el trabajo de las fuerzas externas (Wext) y la variación de energía propia (ΔU) : Nombramos igual a la energía propia que a la energía interna porque coinciden, ya que no estamos considerando la traslación del centro de masas del sistema (energía cinética orbital).
  • 6. Por otra parte, el trabajo de las fuerzas externas es el mismo que el realizado por el gas pero cambiado de signo: si el gas se expande realiza un trabajo (W) positivo, en contra de las fuerzas externas, que realizan un trabajo negativo; y a la inversa en el caso de una compresión. Además, ahora tenemos otra forma de suministrar energía a un sistema que es en forma de calor (Q). Luego la expresión final queda: Este enunciado del principio de conservación de la energía aplicado a sistemas termodinámicos se conoce como Primer Principio de la Termodinámica.
  • 7.
  • 8. 8