SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS DEL
ÁTOMO
QUIMICA
Profesora: González, Carolina
Técnico Superior en Seguridad,
Higiene Medio Ambiente.
Modelos
Atómicos
Dalton J.J.
Thomson
Ernest
Rutherford Niels Bohr Heisenberg
Evolució
n del
Modelo
Atómico
ESTRUCTURA DE UN ÁTOMO
CARGAS DE LAS SUBPARTICULAS
NUMERO ATÓMICO Z:
 Se denomina número atómico al número de
protones que tiene un átomo en su núcleo.
Se designa con la letra Z. Como en un
átomo hay igual cantidad de protones que de
electrones, el número atómico indica
también el número de electrones que posee
un átomo.
 Z= P+
 P+=e-
 El Átomo es eléctricamente Neutro!!
NÚMERO MÁSICO A:
 Es el número que resulta de sumar los
protones y neutrones de su núcleo atómico.
Se designa con la letra A.
 Tiene un valor igual o aproximado a la masa
atómica relativa de cada elemento.
 A= P+ + no
EJERCITACIÓN:
 Identificar la cantidad de protones,
electrones y neutrones de los siguientes
átomos neutros:
 Bromo
 Magnesio
 Litio
 Hierro
ISOTOPOS:
 Del griego Isos:”igual”; topos: “lugar”
 Son átomos que ocupan el mismo lugar en
la tabla periódica, o sea que poseen igual
numero Z pero se diferencian en el
numero A por poseer diferente cantidad de
neutrones en el núcleo (diferencia de
masa atómica).
 La mayoría de los elementos químicos
poseen más de un isótopos, solamente 21
elemento poseen un solo isotopo natural.
ISOBAROS
 Son átomos de diferentes elementos que
teniendo distinto número atómico y distinto
número de neutrones poseen igual masa
atómica. Poseen propiedades físicas
semejantes pero difieren en sus propiedades
químicas. Ej: 14 C y 14 N
ISOTONOS
 : Son átomos de elementos diferentes que
poseen igual número de neutrones y distinto
número atómico y número másico. 12 C 6 y
13 N7
 Isoeléctricos: Son átomos que poseen igual
número de electrones en su estructura.
Ejemplo: Ne , O-2 , F-1 , Mg +2 todos
tienen 10 e-
DURANTE EL SIGLO XIX, LOS QUÍMICOS
COMENZARON A CLASIFICAR A LOS ELEMENTOS
CONOCIDOS DE ACUERDO A SUS SIMILITUDES DE
SUS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.
EL FINAL DE AQUELLOS ESTUDIOS ES LA TABLA
PERIÓDICA MODERNA
Tabla Periódica
DMITRI MENDELEEV
1834 - 1907
En 1869 publicó una Tabla de los
elementos organizada según la masa
atómica de los mismos.
Mendelevio
HENRY MOSELEY
1887 - 1915
En 1913, mediante estudios de rayos X,
determinó la carga nuclear (número atómico) de
los elementos. Reagrupó los elementos en orden
creciente de número atómico.
“Existe en el átomo una cantidad
fundamental que se incrementa en pasos
regulares de un elemento a otro. Esta
cantidad sólo puede ser la carga del núcleo
positivo central”
20
Los elementos están colocados por orden
creciente de su número atómico (Z)
GRUPOS
a las columnas de la tabla
PERÍODOS
a las filas de la tabla
Se denominan
La utilidad del sistema periódico reside en que los elementos de
un mismo grupo poseen propiedades químicas similares
21
GRUPOS
PERÍODOS
Los elementos situados sobre el lado izquierdo y en la parte media de
la tabla (exceptuando el H) son metales que se caracterizan por su
brillo propio, maleabilidad, ductilidad, alta conductividad térmica y
eléctrica. Sobre el lado derecho de la tabla se encuentran los no-
metales caracterizados por su baja conductividad (excepto el grafito),
buenos aislantes del calor y fragilidad en el estado sólido. Estas dos
zonas quedan separadas por la línea diagonal junto a la cual se
encuentran los metaloides con propiedades intermedias entre metales
y no metales. La Figura 7a muestra un trozo de Na
metálico y su estructura cúbica centrada
en el cuerpo. Es un elemento del grupo I
(metales alcalinos). Dada su baja dureza
puede ser cortado fácilmente. Tanto el Na
como el K son altamente reactivos y la
Figura 7b muestra una violenta reacción
con el agua.
La Figura 8 muestra Si puro, un metaloide
del grupo IV A. Es usado en celdas
fotovoltaicas que pueden convertir la
energía solar en electricidad. De acuerdo a
su contenido de impurezas el silicio puede
ser: grado metalúrgico (GM) empleado
para elaborar aceros resistentes a la
corrosión o grado electrónico (GE) para
componentes electrónicos como los “chips”
de computadoras. En este último caso el
Si debe ser de muy alta pureza.
La Figura 9 muestra grafito y diamante,
ambos constituidos por átomos de carbono
(no metal del grupo IV A). Las diferencias
en sus aspectos y propiedades están
determinadas por la forma en que se unen
los átomos de C. (a) Estructura del grafito,
es frágil, lubricante y buen conductor de
electricidad. (b) Estructura del diamante
que es un sólido duro y transparente. Se
utiliza como abrasivo y en herramientas de
corte.
26
ESPECIES CONCARGAELÉCTRICA. IONES.
Si un átomo neutro gana o pierde electrones, se convierte en una especie
cargada, denominada ion
Si gana electrones, hay exceso de éstos, el ion será negativo y se denomina
anión
Si pierde electrones, hay defecto de éstos, el ión será positivo y se denomina
catión
Los elementos químicos se pueden clasificar, según su facilidad para
perder o ganar electrones
Metales
No metales
Semimetales
Gases nobles
Tipo de elemento Ejemplo Facilidad para formar iones
Li, Be, Re, Ag
O, F, I, P
Si, Ge
He, Ne, Ar
Forman fácilmente iones positivos
Forman fácilmente iones negativos
Forman con dificultad iones positivos
No forman iones
28
ELECTRONEGATIVIDAD.
La electronegatividad es la tendencia que tienen los átomos de un elemento a
atraer hacia sí los electrones cuando se combinan con átomos de otro elemento. Por
tanto es una propiedad de los átomos enlazados
La determinación de la electronegatividad se hace conforme a dos escalas:
Escala de Mulliken: Considera la electronegatividad como una propiedad de los
átomos aislados, su valor es:
Escala de Pauling: Se expresa en unidades arbitrarias: al flúor, se le asigna el
valor más alto, por ser el elemento más electronegativo, tiene un valor de 4 y al
cesio, que es el menos electronegativo se le asigna el valor de 0,7
2
EIAE
EN


La electronegatividad
aumenta con el número
atómico en un período y
disminuye en un grupo.
El valor máximo será el
del grupo 17 y el valor
nulo es el de los gases
nobles
29
CARÁCTERMETÁLICO.
Metales:
• Pierden fácilmente electrones para formar cationes
• Bajas energías de ionización
• Bajas afinidades electrónicas
• Bajas electronegatividades
• Forman compuestos con los no metales, pero no con los metales
Según el carácter metálico podemos considerar los elementos como:
No Metales:
• Ganan fácilmente electrones para formar aniones
• Elevadas energías de ionización
• Elevadas afinidades electrónicas
• Elevadas electronegatividades
• Forman compuestos con los metales, y otros con los no metales
Semimetales o metaloides:
• Poseen propiedades intermedias entre los metales y los no metales (Si, Ge)
.Elementos Inertes o gases nobles: Se
ubican en el grupo 18 y se caracteriza por
tener todos sus niveles energéticos
completos. Su configuración externa se
representa por ns2np6 a excepción del He
que tiene una configuración del tipo 1s2.
- Estructura electrónica: distribución de los electrones en
los orbitales del átomo
- - Potencial de ionización: energía necesaria para
arrancarle un electrón.
- - Electronegatividad: mide la tendencia para atraer
electrones.
- - Afinidad electrónica: energía liberada al captar un
electrón. - Carácter metálico: define su comportamiento
metálico o no metálico.
- - Valencia iónica: número de electrones que necesita
ganar o perder para el octeto.
OTRAS PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
Identificar la ubicación de los
siguientes elementos en la tabla
periódica:
Bromo
Magnesio
Litio
Hierro
Ejercitación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11.representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, io...
11.representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, io...11.representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, io...
11.representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, io...
MYAMYA11
 
Periodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementosPeriodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementos
Chamo Bolaño
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
Jorge Gasco
 
Bloque II aprendizajes 5
Bloque II aprendizajes 5Bloque II aprendizajes 5
Bloque II aprendizajes 5
Alicia Puente
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
marlenangulo
 
La estructura de la materia
La estructura de la materiaLa estructura de la materia
La estructura de la materia
Aida Ivars
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Enlaces atomicos
Enlaces atomicosEnlaces atomicos
Enlaces atomicos
Seniiaa Yaniiraa
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
Familia Alvarez Sandoval
 
Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
Angela Schillinger
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
fatimaslideshare
 
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
MYAMYA11
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Tema2
Tema2Tema2
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
universidad popular del cesar
 
Atomos y moléculas
Atomos y moléculasAtomos y moléculas
Atomos y moléculas
biologiaunimeta
 
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
antorreciencias
 
Clase Quimica Aplicada
Clase Quimica AplicadaClase Quimica Aplicada
Clase Quimica Aplicada
Maria Jose Velez Guerrero
 
Isotopos quimica
Isotopos quimicaIsotopos quimica
Isotopos quimica
Yesenita Ulloa
 
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificaciónQuimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Jairo626
 

La actualidad más candente (20)

11.representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, io...
11.representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, io...11.representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, io...
11.representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, io...
 
Periodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementosPeriodicidad y propiedades de los elementos
Periodicidad y propiedades de los elementos
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
 
Bloque II aprendizajes 5
Bloque II aprendizajes 5Bloque II aprendizajes 5
Bloque II aprendizajes 5
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La estructura de la materia
La estructura de la materiaLa estructura de la materia
La estructura de la materia
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Enlaces atomicos
Enlaces atomicosEnlaces atomicos
Enlaces atomicos
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
 
Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014Tabla periódica 2014
Tabla periódica 2014
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
 
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
10. representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir...
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
CURSILLO BÁSICO DE QUÍMICA INORGÁNICA
 
Atomos y moléculas
Atomos y moléculasAtomos y moléculas
Atomos y moléculas
 
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
 
Clase Quimica Aplicada
Clase Quimica AplicadaClase Quimica Aplicada
Clase Quimica Aplicada
 
Isotopos quimica
Isotopos quimicaIsotopos quimica
Isotopos quimica
 
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificaciónQuimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
Quimica unidad 2 elementos quimicos y su clasificación
 

Similar a 1°presentacion 2da unidad

Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
Jhon
 
Elementos químicos y su clasificación
Elementos químicos y su clasificaciónElementos químicos y su clasificación
Elementos químicos y su clasificación
Jesus Cota Dominguez
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Semana 5 tabla perod 5to sec
Semana 5 tabla perod  5to secSemana 5 tabla perod  5to sec
Semana 5 tabla perod 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to secSemana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
arguellokite
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
misael2194
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
U.E.N "14 de Febrero"
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
MiLiBainer
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
barrameda
 
Clasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementosClasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementos
agascras
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
wilmainojosa
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
hectorheredia23
 
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Laura
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
victoriavirtual
 
Unidad i química
Unidad i químicaUnidad i química
Unidad i química
Bio_Claudia
 
atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
Hospital basico de Macará
 

Similar a 1°presentacion 2da unidad (20)

Reporte de química 4
Reporte de química 4Reporte de química 4
Reporte de química 4
 
Elementos químicos y su clasificación
Elementos químicos y su clasificaciónElementos químicos y su clasificación
Elementos químicos y su clasificación
 
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to secSemana 6 tabla periodica 4 to sec
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
 
Semana 5 tabla perod 5to sec
Semana 5 tabla perod  5to secSemana 5 tabla perod  5to sec
Semana 5 tabla perod 5to sec
 
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to secSemana 5 tabla perIodica 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
 
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael ArguelloPresentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
 
introduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.pptintroduccion a la quimica inorganica.ppt
introduccion a la quimica inorganica.ppt
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
 
Clasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementosClasificacion periodica de los elementos
Clasificacion periodica de los elementos
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
 
Tablaperiodica2
Tablaperiodica2Tablaperiodica2
Tablaperiodica2
 
Unidad i química
Unidad i químicaUnidad i química
Unidad i química
 
atomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y ionesatomos y moleculas y iones
atomos y moleculas y iones
 

Más de Alejandra Gonzalez

Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parteUnidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parte
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 FisicaTrabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 FisicaTrabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
Alejandra Gonzalez
 
Unidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 FisicaUnidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°4 Fisica
Unidad n°4 FisicaUnidad n°4 Fisica
Unidad n°4 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo practico N° 5 Quimica
Trabajo practico N° 5 QuimicaTrabajo practico N° 5 Quimica
Trabajo practico N° 5 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimicaUnidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°4 fisica
Unidad n°4 fisicaUnidad n°4 fisica
Unidad n°4 fisica
Alejandra Gonzalez
 
Programa fisica cei
Programa fisica ceiPrograma fisica cei
Programa fisica cei
Alejandra Gonzalez
 
Unidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimicaUnidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimica
Alejandra Gonzalez
 
Bienvenidos al fascinante mundo de la química
Bienvenidos al fascinante mundo de la químicaBienvenidos al fascinante mundo de la química
Bienvenidos al fascinante mundo de la química
Alejandra Gonzalez
 

Más de Alejandra Gonzalez (20)

Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
 
Unidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parteUnidad n°5 2 parte
Unidad n°5 2 parte
 
Trabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 FisicaTrabajo practico n°6 Fisica
Trabajo practico n°6 Fisica
 
Unidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 FisicaUnidad n° 6 Fisica
Unidad n° 6 Fisica
 
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
Trabajo grupal obligatorio unidad n°6
 
Trabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 FisicaTrabajo practico n°5 Fisica
Trabajo practico n°5 Fisica
 
Unidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICAUnidad n°5 FISICA
Unidad n°5 FISICA
 
Unidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 FisicaUnidad N ° 5 Fisica
Unidad N ° 5 Fisica
 
Unidad n°4 Fisica
Unidad n°4 FisicaUnidad n°4 Fisica
Unidad n°4 Fisica
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
 
Trabajo practico N° 5 Quimica
Trabajo practico N° 5 QuimicaTrabajo practico N° 5 Quimica
Trabajo practico N° 5 Quimica
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
 
Trabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimicaTrabajo practico n°3 quimica
Trabajo practico n°3 quimica
 
Unidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 QuimicaUnidad N° 3 Quimica
Unidad N° 3 Quimica
 
Unidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimicaUnidad n°3 quimica
Unidad n°3 quimica
 
Unidad n°4 fisica
Unidad n°4 fisicaUnidad n°4 fisica
Unidad n°4 fisica
 
Programa fisica cei
Programa fisica ceiPrograma fisica cei
Programa fisica cei
 
Unidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimicaUnidad n°2 quimica
Unidad n°2 quimica
 
Bienvenidos al fascinante mundo de la química
Bienvenidos al fascinante mundo de la químicaBienvenidos al fascinante mundo de la química
Bienvenidos al fascinante mundo de la química
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

1°presentacion 2da unidad

  • 1. ESTRUCTURAS DEL ÁTOMO QUIMICA Profesora: González, Carolina Técnico Superior en Seguridad, Higiene Medio Ambiente.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CARGAS DE LAS SUBPARTICULAS
  • 8.
  • 9. NUMERO ATÓMICO Z:  Se denomina número atómico al número de protones que tiene un átomo en su núcleo. Se designa con la letra Z. Como en un átomo hay igual cantidad de protones que de electrones, el número atómico indica también el número de electrones que posee un átomo.  Z= P+  P+=e-  El Átomo es eléctricamente Neutro!!
  • 10. NÚMERO MÁSICO A:  Es el número que resulta de sumar los protones y neutrones de su núcleo atómico. Se designa con la letra A.  Tiene un valor igual o aproximado a la masa atómica relativa de cada elemento.  A= P+ + no
  • 11.
  • 12. EJERCITACIÓN:  Identificar la cantidad de protones, electrones y neutrones de los siguientes átomos neutros:  Bromo  Magnesio  Litio  Hierro
  • 13. ISOTOPOS:  Del griego Isos:”igual”; topos: “lugar”  Son átomos que ocupan el mismo lugar en la tabla periódica, o sea que poseen igual numero Z pero se diferencian en el numero A por poseer diferente cantidad de neutrones en el núcleo (diferencia de masa atómica).  La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopos, solamente 21 elemento poseen un solo isotopo natural.
  • 14.
  • 15. ISOBAROS  Son átomos de diferentes elementos que teniendo distinto número atómico y distinto número de neutrones poseen igual masa atómica. Poseen propiedades físicas semejantes pero difieren en sus propiedades químicas. Ej: 14 C y 14 N
  • 16. ISOTONOS  : Son átomos de elementos diferentes que poseen igual número de neutrones y distinto número atómico y número másico. 12 C 6 y 13 N7  Isoeléctricos: Son átomos que poseen igual número de electrones en su estructura. Ejemplo: Ne , O-2 , F-1 , Mg +2 todos tienen 10 e-
  • 17. DURANTE EL SIGLO XIX, LOS QUÍMICOS COMENZARON A CLASIFICAR A LOS ELEMENTOS CONOCIDOS DE ACUERDO A SUS SIMILITUDES DE SUS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS. EL FINAL DE AQUELLOS ESTUDIOS ES LA TABLA PERIÓDICA MODERNA Tabla Periódica
  • 18. DMITRI MENDELEEV 1834 - 1907 En 1869 publicó una Tabla de los elementos organizada según la masa atómica de los mismos. Mendelevio
  • 19. HENRY MOSELEY 1887 - 1915 En 1913, mediante estudios de rayos X, determinó la carga nuclear (número atómico) de los elementos. Reagrupó los elementos en orden creciente de número atómico. “Existe en el átomo una cantidad fundamental que se incrementa en pasos regulares de un elemento a otro. Esta cantidad sólo puede ser la carga del núcleo positivo central”
  • 20. 20 Los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z) GRUPOS a las columnas de la tabla PERÍODOS a las filas de la tabla Se denominan La utilidad del sistema periódico reside en que los elementos de un mismo grupo poseen propiedades químicas similares
  • 22. Los elementos situados sobre el lado izquierdo y en la parte media de la tabla (exceptuando el H) son metales que se caracterizan por su brillo propio, maleabilidad, ductilidad, alta conductividad térmica y eléctrica. Sobre el lado derecho de la tabla se encuentran los no- metales caracterizados por su baja conductividad (excepto el grafito), buenos aislantes del calor y fragilidad en el estado sólido. Estas dos zonas quedan separadas por la línea diagonal junto a la cual se encuentran los metaloides con propiedades intermedias entre metales y no metales. La Figura 7a muestra un trozo de Na metálico y su estructura cúbica centrada en el cuerpo. Es un elemento del grupo I (metales alcalinos). Dada su baja dureza puede ser cortado fácilmente. Tanto el Na como el K son altamente reactivos y la Figura 7b muestra una violenta reacción con el agua.
  • 23. La Figura 8 muestra Si puro, un metaloide del grupo IV A. Es usado en celdas fotovoltaicas que pueden convertir la energía solar en electricidad. De acuerdo a su contenido de impurezas el silicio puede ser: grado metalúrgico (GM) empleado para elaborar aceros resistentes a la corrosión o grado electrónico (GE) para componentes electrónicos como los “chips” de computadoras. En este último caso el Si debe ser de muy alta pureza. La Figura 9 muestra grafito y diamante, ambos constituidos por átomos de carbono (no metal del grupo IV A). Las diferencias en sus aspectos y propiedades están determinadas por la forma en que se unen los átomos de C. (a) Estructura del grafito, es frágil, lubricante y buen conductor de electricidad. (b) Estructura del diamante que es un sólido duro y transparente. Se utiliza como abrasivo y en herramientas de corte.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 26 ESPECIES CONCARGAELÉCTRICA. IONES. Si un átomo neutro gana o pierde electrones, se convierte en una especie cargada, denominada ion Si gana electrones, hay exceso de éstos, el ion será negativo y se denomina anión Si pierde electrones, hay defecto de éstos, el ión será positivo y se denomina catión Los elementos químicos se pueden clasificar, según su facilidad para perder o ganar electrones Metales No metales Semimetales Gases nobles Tipo de elemento Ejemplo Facilidad para formar iones Li, Be, Re, Ag O, F, I, P Si, Ge He, Ne, Ar Forman fácilmente iones positivos Forman fácilmente iones negativos Forman con dificultad iones positivos No forman iones
  • 27.
  • 28. 28 ELECTRONEGATIVIDAD. La electronegatividad es la tendencia que tienen los átomos de un elemento a atraer hacia sí los electrones cuando se combinan con átomos de otro elemento. Por tanto es una propiedad de los átomos enlazados La determinación de la electronegatividad se hace conforme a dos escalas: Escala de Mulliken: Considera la electronegatividad como una propiedad de los átomos aislados, su valor es: Escala de Pauling: Se expresa en unidades arbitrarias: al flúor, se le asigna el valor más alto, por ser el elemento más electronegativo, tiene un valor de 4 y al cesio, que es el menos electronegativo se le asigna el valor de 0,7 2 EIAE EN   La electronegatividad aumenta con el número atómico en un período y disminuye en un grupo. El valor máximo será el del grupo 17 y el valor nulo es el de los gases nobles
  • 29. 29 CARÁCTERMETÁLICO. Metales: • Pierden fácilmente electrones para formar cationes • Bajas energías de ionización • Bajas afinidades electrónicas • Bajas electronegatividades • Forman compuestos con los no metales, pero no con los metales Según el carácter metálico podemos considerar los elementos como: No Metales: • Ganan fácilmente electrones para formar aniones • Elevadas energías de ionización • Elevadas afinidades electrónicas • Elevadas electronegatividades • Forman compuestos con los metales, y otros con los no metales Semimetales o metaloides: • Poseen propiedades intermedias entre los metales y los no metales (Si, Ge)
  • 30. .Elementos Inertes o gases nobles: Se ubican en el grupo 18 y se caracteriza por tener todos sus niveles energéticos completos. Su configuración externa se representa por ns2np6 a excepción del He que tiene una configuración del tipo 1s2.
  • 31.
  • 32. - Estructura electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo - - Potencial de ionización: energía necesaria para arrancarle un electrón. - - Electronegatividad: mide la tendencia para atraer electrones. - - Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón. - Carácter metálico: define su comportamiento metálico o no metálico. - - Valencia iónica: número de electrones que necesita ganar o perder para el octeto. OTRAS PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
  • 33. Identificar la ubicación de los siguientes elementos en la tabla periódica: Bromo Magnesio Litio Hierro Ejercitación: