SlideShare una empresa de Scribd logo
Envases Alimentarios
Metal, Vidrio,
Maderas, Papeles y
Plásticos
Tecnicatura Superior en Bromatología
TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
2
Algunas Definiciones
• ENVASE: recipiente destinado a contener un producto, con
la misión específica de protegerlo de su deterioro, de la
contaminación o adulteración.
• EMBALAJE: material utilizado para proteger el envase o el
producto de los daños físicos o agentes externos, durante
el almacenamiento y el transporte.
3
Historia del Envase
• Los primeros contenedores fueron tomados directamente de
la naturalezaLos primeros contenedores fueron tomados directamente
de la naturaleza, como conchasLos primeros contenedores fueron
tomados directamente de la naturaleza, como conchas de marLos
primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza,
como conchas de mar o frutosLos primeros contenedores fueron
tomados directamente de la naturaleza,
como conchas de mar o frutos como el cocoLos primeros contenedores
fueron tomados directamente de la naturaleza,
como conchas de mar o frutos como el coco. Posteriormente, se
elaboraron artesanalmente en maderaLos primeros contenedores
fueron tomados directamente de la naturaleza,
como conchas de mar o frutos como el coco. Posteriormente, se
elaboraron artesanalmente en maderaenvases que imitaban la forma
de esos contenedores naturales. Estos fueron reemplazados por fibras
de plantasLos primeros contenedores fueron tomados directamente de
la naturaleza, como conchas de mar o frutos como el coco.
Posteriormente, se elaboraron artesanalmente en maderaenvases que
imitaban la forma de esos contenedores naturales. Estos fueron
reemplazados por fibras de plantas, las que tejidas constituyeron
los canastosLos primeros contenedores fueron tomados directamente
de la naturaleza, como conchas de mar o frutos como el coco.
Posteriormente, se elaboraron artesanalmente en maderaenvases que
imitaban la forma de esos contenedores naturales. Estos fueron
reemplazados por fibras de plantas, las que tejidas constituyeron
los canastos que fueron los primeros contenedores livianos a gran
escala. Otro material que se usó para contenedores de agua fue
4
Funciones del Envase
• CONSERVACIÓN:
• Evitar el deterioro físico-químico
• Aislar de la acción de los
microorganismos
• Proteger de las adulteraciones
• ACONDICIONAMIENTO PARA EL
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN
• PRESENTACIÓN PARA EL
CONSUMO
• INFORMACIÓN AL
CONSUMIDOR
5
Funciones del Envase
• Contener
• Protege frente a agentes de deterioro
• Facilita el manejo y permite la
comercialización en unidades
adecuadas
• Mejora la presentación
• Facilita determinados tratamientos
industriales
• Proporciona información para el
CONSUMIDOR
6
Funciones del Envase
Para ello debe:
• Soportar condiciones normales y especiales
de procesado y uso.
• Poseer buenas propiedades estructurales y
mecánicas.
• Facilidad de impresión.
• Presentación elegante del producto.
• Bromatológicamente apto.
• Producir el menor impacto sobre el
ambiente.
• Adaptarse a los requisitos de grupos
especiales de consumidores.
7
Funciones del Envase
8
Funciones del Envase
9
Tipos de Envases
• Envase primario: Está en contacto
directo con el producto
• Envase secundario: Envase que
contiene uno o varios envases
primarios.
• Envase terciario: El que sirve para
distribuir, unificar y proteger el
producto a lo largo de la cadena
comercial
10
Tipos de Envases
• Envase reutilizable: Vuelve al
usuario o elaborador del producto
• Envase retornable/reciclable: Se
usa como materia prima por el sector
de envases
• Envase no retornable: Se elimina
después de su uso constituyendo un
desecho o basura
11
Envasado de los Alimentos
Objetivos
• Evitar la recontaminación tras la aplicación de
un métido para inactivar microorganismos
Envases herméticos y envasado aséptico
• Efecto directo de prolongación de la vida útil
• Acción sobre microorganismos
MAP y envasado activo
• Evita oxidaciones
Envasado a vacío y envasado activo
• Reduce la acción de los agentes mecánicos y
físicos
• Mejora la apariencia en la venta y distribución
12
Envasado de los Alimentos
Con el aumento de la venta al por menor en
Supermercados, el uso del envasado ha
crecido mucho
Los tipos de envasado mas frecuentemente
usados son
• Envasado aséptico
• Envasado con aire
• Envasado al vacío
• Envasado en atmósfera modificada
• Envasado Activo
13
Envasado al Aire
• Envasado con aire: Los alimentos se preparan
y se colocan en tarrinas plásticas o en bandejas
y se envuelven con una película plástica
permeable al aire y dependiendo del alimento
permeable o impermeable a la humedad
14
Envasado al Vacío de
los Alimentos
• La reducción del oxígeno en la atmósfera
que rodea al alimento
• Inhibe la velocidad de crecimiento de los
microorganismos aerobios que producen el
deterioro de los alimentos (limosidad, olores
extraños, decoloración, etc.)
• Inhibe la oxidación en alimentos ricos en grasa
• Mejora la presentación
• Genera una “segunda piel” o “skin”
15
Envasado en
Atmósfera Modificada
(MAP) • Envasado en atmósfera modificada
significa: el envasado de una limento
en una atmósfera que sea diferente
de la composición normal del aire
(78% N2, 21 % O2, 0,03% CO2,
cantidades variables de agua y trazas
de gases inertes)
• Consiste en el envasado para venta
al por menor en materiales
impermeables a los gases con
atmósferas constituídas por
diferentes mezclas de gases
dependiendo del tipo de producto,
para mejorar la vida útil por inhibición
del crecimiento microbiano o evitando
la oxidación
16
Envasado en
Atmósfera Modificada
• El éxito o fracaso del envasado en atmósfera
modificada depende de cuatro factores
determinantes
• Calidad inicial de los alimentos
• Temperatura
• Mezcla de gases
• Material y método de envasado
17
Envasado en
Atmósfera Modificada
• El Tiempo antes del desarrollo del deterioro por
causa microbiológica siempre dependerá de
• La intensidad de la contaminación
• El tiempo de microorganismos presentes
• UN ALIMENTO DE MALA CALIDAD NO SE PUEDE
MEJORAR CON MAP
18
Envasado Activo
• Determinados constituyentes del envase y del alimento
interaccionan durante el tiempo que el alimento permanece
envasado, en algunos casos cuando se ha cubierto un
requisito previo, denominándose en este caso envasado
inteligente
• Absorción o liberación a la fase gaseosa de un compuesto
específico O2, CO2, vapor de agua, etileno, etc.
• Indicadores de tiempo-temperatura
• Liberación de sustancias antimicrobianas o antioxidantes
• Películas comestibles
El envasado activo consiste en la adición
de una sustancia activa al material del
envasado, mejorando de esta forma la
funcionalidad del envase. En el caso del
envasado antimicrobiano se consigue
minimizar o evitar la contaminación
superficial de los alimentos, de ahí el
interés de su aplicación en los productos
cárnicos listos para el consumo. (1:
Saquitos absorbedores de oxígeno; 2:
Almohadillas absorbedoras de humedad;
3: Polímero.El material intermedio tiene
un componente activo)
19
Envases de Metal
20
Tipos de
envases
Tipos de envases
21
Tipos de
envases
Tipos de envases
22
Cierre de
envases
Cierre de envases
23
Problemas
Oxido-
Reducción
Problemas Oxido-
Reducción
24
Envases de Vidrio
25
Característic
as
Características
26
Moldeado
Moldeado
27
Moldeado
Moldeado
28
Cierres
Cierres
29
Envases de Madera
• Fabricación de cajas
• Proteger de agentes mecánicos a envases individuales
• Para la confección de cajas se utilizan maderas naturales o
materiales laminados a base de madera, que se producen
industrialmente. En la industria local lo más común son los
cajones de álamo. El álamo posee una veta recta, con lo cual
puede ser cortada en secciones delgadas, ahorrando materia
prima, espacio de almacenamiento, peso y costos de flete. Así
mismo, es de baja densidad reduciendo el peso del embalaje.
• Todas las maderas que se utilizan en la confección de cajas
deben tener una humedad apropiada para evitar rajaduras, que
se salgan los clavos y el desarrollo de hongos durante el
almacenamiento. Como los puntos de sujeción son los más
débiles de la caja se recomienda utilizar el cosido con alambre
en materiales finos y el uso de clavos en materiales gruesos. En
este último caso, la longitud de agarre de los clavos no debe ser
inferior a 3 mm. Los clavos o alambres de acero deben ser
galvanizados o poseer otro tipo de recubrimiento para evitar su
oxidación.
30
Ventajas Envases de
Madera
• Alta resistencia mecánica a impactos y
compresión
• Alta capacidad de amortiguación
• Versatilidad de formas
• Reciclabilidad
• Degradabilidad
31
Envases de Papel/Cartón
• Los envases y embalajes
representan casi el 50%
del consumo de papel, que
en los últimos 10 años, ha
aumentado un 44%,
incluso a pesar de que los
sacos de papel y el cartón
ondulado son cada vez
más ligeros (en el mismo
período han reducido un
20% su peso).
32
Envases de Papel
• Se emplean diferentes papeles para embalajes, entre
los que se caracterizan:
• Cartón gris se utiliza principalmente para cartonaje
y encuadernación.
• Cartón ondulado se utiliza para embalajes de
productos frágiles y cajas de
embalaje en general.
• Cartón compacto se emplea para la realización de
cajas y envases de mercancías.
• Papel kraft utilizado en la producción de sacos de
gran capacidad y bolsas de papel
33
Ventajas del Envase
de Papel
• Ligero
• Versatilidad
• Precio
• Es opaco y coeficiente de
conductividad térmica bajo
• Facilita la impresión
• Degradable
• Reciclable
34
Inconvenientes
del uso del Papel
• Poco resistente a impactos
• Poco resistente a compresión
• Baja resistencia a la tensión
• Muy poroso y muy permeable a gases y
agua
Recubrimiento con plásticos, resinas, láminas
de aluminio, impregnación con ceras,..
35
Cajas de Cartón
36
Contenedores
37
Exhibidores
38
Envases
Tetra Pack
(de la mezcla de griego: τετρα: cuatro,
e inglés: Pack: envase),
• En las cajas de leche, jugos, vino, etc.
• Por su forma de bloques tipo ladrillos
son muy prácticos para transportar y
almacenar en heladeras y alacenas.
• Nacieron a mediados del 50 con forma
de pirámide de cuatro caras –tetraedro-
y su destino fue el de envasar leche.
• El problema es que dejaba huecos
entre los envases con el consiguiente
desaprovechamiento del espacio
39
Ventajas Tetra Pack
• Primer cartón esterilizable en el mundo.
• Permite llenado de sólidos.
• Liviano.
• Fácil de abrir.
• No necesita preservantes.
• 100% Reciclable.
• Mantiene el sabor y frescura de los
alimentos.
40
Tetra Pack o Tetra Brik
• Es una empresa sueca envasadora de
alimentos.
• Fue fundada en 1951 en Lund (Suecia) por
Ruben Rausing y Erik Wallenberg.
• Brik biene de la forma que tiene, pues brick
significa ladrillo en inglés.
41
Tecnología Multicapa (TBA)
• Los envases Tetra Brik Aseptic, están
conformados por 75% de cartón, 20%
de polietileno de baja densidad (LDPE)
y 5% aluminio.
• Cartón:
• Estabilidad y resistencia (le da forma al
producto).
• Aluminio
• Barrera al oxígeno, al aroma y a la luz.
• Polietileno
• Permite el Sellado por el calor.
42
Tecnología Multicapa (TBA)
Los envases TBA significan Tetra Brik Aseptic.
• El envase TBA da al producto la mejor protección por
tiempo prolongado sin necesidad de refrigerar y sin
necesidad de conservadores.
• El empaque TBA cuenta con seis capas que le brinda
protección al producto:
• Capa 1: Polietileno: Protege contra la humedad y el
polvo.
• Capa 2: Papel: es donde se imprime la imagen del
producto y da rigidez y forma al envase.
• Capa 3:Polietileno: Sirve como adhesivo.
• Capa 4:Aluminio: Sirve como barrera contra la luz y el
aire, lo que impide el desarrollo de microorganismos.
• Capa 5: Polietileno: Sirve como adhesivo.
• Capa 6: Polietileno: Es el contacto con el producto,
responsable del sellado longitudinal y transversal del
envase.
43
Envases Plásticos
• Polímeros hidrocarbonados de estructura y
composición química variable
• Protección frente a insectos y
microorganismos y capacidad de
amortiguación alta
44
Envases
Pásticos
• Higiénicos
• Cómodos
• Atractivos
• Livianos
• Eficientes: Conservan el alimento
• PROBLEMA:
• “Migración de sustancias químicas al
alimento”
45
Tipos de Plásticos
• 1 = PET = PETE = ENVASE
ECOLOGICO
• 2 = HDPE = POLIETILENO DE
ALTA DENSIDAD
• 3 = PVC = V
• 4 = LDPE = POLIETILENO DE
BAJA DENSIDAD
• 5 = PP = POLIPROPILENO
• 6 = PS = POLIESTIRENO
• 7 = OTHER = CAPAS
Tereftalato de
Polietileno
• El PET es un plástico técnico de gran calidad para
numerosas aplicaciones. Entre ellas destacan:
• Fabricación de piezas técnicas
• Fibras de poliéster
• Fabricación de envases
• Por ello, entre los materiales más fabricados destacan:
envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes, aceites
comestibles, bandejas, articulos de farmacia,
medicamentos...
Sus propiedades más características son:
• Alta rigidez y dureza.
• Altísima resistencia a los esfuerzos permanentes.
• Superficie barnizable.
• Gran indeformabilidad al calor.
• Muy buenas características eléctricas y dieléctricas.
• Alta resistencia a los agentes químicos y estabilidad a la
intemperie.
• Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que
lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.
46
47
Polietileno
• Formado por polimerización del gas etileno.
• No lleva aditivos tóxicos
• Hay dos tipos:
• Polímero de baja densidad (PEBD):
• Muy flexible
• Difícil de imprimir
• Fácil de sellar
• Polímero de alta densidad (PEAD)
• Resistente a la flexión
• Fácil de imprimir
• Se utiliza para alimentos congelados
48
Polipropileno
• Permeabilidad muy baja al vapor de agua y oxígeno
• No funden por debajo de los 160°C
• Los moldeados presentan una superficie brillante
• Util para envasar galletas, bizcochos, etc.
• Cajas de polipropileno corrugado de 3mm de
espesor con agujeros de ventilación se usan para
espárragos(17% menos pérdidas)
49
Poliestireno
• Plástico rígido transparente
• Puede contener radicales libres (epóxido de
estireno), que se han asociado al riesgo de
cáncer.
• Baja permeabilidad al oxígeno
• Alta permeabilidad al vapor de agua
• Se utiliza en potes y bandejas para productos
lácteos (yogurt) y margarinas.
• Son reciclables
50
Cloruro de
Polivinilo
Sus propiedades más características son:
• Es necesario añadirle aditivos para que adquiera las
propiedades que permitan su utilización en las
diversas aplicaciones.
• Puede adquirir propiedades muy distintas.
• Es un material muy apreciado y utilizado.
• Tiene un bajo precio.
• Puede ser flexible o rígido.
• Puede ser transparente, translúcido u opaco
• Puede ser compacto o espumado.
• Los materiales que más se fabrican con este plástico
son: tuberías, desagües, aceites, mangueras,
cables, simil cuero, usos médicos como catéteres,
bolsas de sangre, juguetes, botellas, pavimentos...
Problemas del PVC
• Su fabricación implica la emisión de sustancias
organocloradas al medio ambiente.
• Se encuentra cadmio y plomo en los plásticos con
pigmentos rojos, naranja o amarillo intenso.
• Esta sustancia química puede migrar fácilmente en
los microondas.
51
En España se realizó una
campaña para evitar el
consumo de aguas
minerales, refrescos, y
lácteos en envases de
PVC.
Cómo reconocer si una botella es de PVC?
■Al presionarla con los dedos deja una
línea de color blanquecino.
52
Microondas
Cómo reconocer un envase apto para microondas?
• Los más seguros son los transparentes (no opacos) con
tapas transparentes o blancas.
• Fabricados en polipropileno, material resistente a
temperaturas entre los 4 y los 120ºC por lo que es un
material idóneo para comidas preparadas calientes que
requieren el calentado del producto dentro del envase en el
microondas
• Si cuentan con las etiquetas de “PVC Free”
• Los envases plásticos coloreados no deben ser usados para
los microondas o sometidos al calor porque aunque no
tengan PVC, son coloreados con sustancias tóxicas.
53
Otros
• Polifluorocarbonados
• Teflón (Politetrafluoroetileno) –(CF2-CF2)-
• Sarán
• copolímero del cloruro de vinilo y del cloruro de
vinilideno -(CH2-CCl2)n-
• Poliamidas
• Muy permeables
• Celofán y derivados celulósicos
• Celulosa + Etilenglicol
• Glicerol
• Acetato y nitrato de celulosa
• Biodegradables
54
Envases
Complejos
55
Envases
Complejos
56
Envases Complejos
Retort Pouch
• La caducidad de un alimento envasado en una bolsa retortable puede
superar los dos años, dependiendo de la naturaleza del producto.
• La Bolsa retortable es un laminado compuesto principalmente de tres o
cuatro películas; Poliéster, aluminio, nylon y polipropileno.
• Es una alternativa a los envases de metal y vidrio usados actualmente por
la industria.
• Rápida preparación (sin descongelación) que permite una respuesta
rápida a las necesidades del cliente
• La mayor vida comercial permite la expansión global
• Ideal para espacios limitados.
• Menores preocupaciones de seguridad ya que no se congela.
• Disponible para volúmenes de entre 0,5 y 3,7 litros
• Para alimentos como albóndigas en salsa, estofados, sopas, verduras y
salsas.
• Soldadura segura, de alta integridad, a prueba de la manipulación brusca
durante la distribución.
• Menos costos de almacenamiento.
• Ofrece ahorros de envasado sustanciales respecto a las latas estándar.
57
Películas Comestibles
• Una o varias capas finas que pueden ser
consumidas por los seres vivos y funcionan
a la vez como barrera a la transferencia de
agua, gases y solutos de alimentos
• Recubrimiento protector comestible: gelatina,
caseína, almidones, ceras, goma arábiga,
etc.
• Costo bajo
• Reduce los desechos y la contaminación
ambiental
• Mejora las propiedades organolépticas,
mecánicas y nutritivas de los alimentos
• Evitar pérdidas humedad, volátiles,
reacciones oxidación, enmohecimiento
58
Películas
Comestibles
• Embutición tradicional en tripas de animales
• Recubrimientos (coextrusión) de salchichas
franckfurt y similares con colágeno
• Recubrimiento de pasas con almidones (no
hongos)
• Encerado de frutas (presencia, no hongos,
no pérdidas humedad)
• Ingredientes encapsulados para panadería-
bollería.
59
¿☠
?
60
Gracias
por la
Atención !

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx

Envases_embalajes_agroexportacion_2021_keyword_principal.pdf
Envases_embalajes_agroexportacion_2021_keyword_principal.pdfEnvases_embalajes_agroexportacion_2021_keyword_principal.pdf
Envases_embalajes_agroexportacion_2021_keyword_principal.pdf
dariomestanzacondor
 
11 envases
11 envases11 envases
11 envases
Kyara Leiva
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Hector Montenegro
 
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases” Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Ramses CF
 
22
2222
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajesoscarreyesnova
 
Empacados 1
Empacados 1Empacados 1
Exportar pp
Exportar ppExportar pp
Exportar ppnuriaggp
 
Logistic aenvases
Logistic aenvasesLogistic aenvases
Logistic aenvases
Christian Ramos
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
Marte Adamín Espejo Campa
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
JuanPablo452634
 
Almacenamiento de obras sobre papel notas del icc 11/2
Almacenamiento de obras sobre papel notas del icc 11/2Almacenamiento de obras sobre papel notas del icc 11/2
Almacenamiento de obras sobre papel notas del icc 11/2
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacionbianca (blanca mata)
Presentacionbianca (blanca mata)Presentacionbianca (blanca mata)
Presentacionbianca (blanca mata)
Sandra Garcia Lopez
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryCHOPOLONSIO
 
Presentacion envases
Presentacion envasesPresentacion envases
Presentacion envases
gsunahcurc
 

Similar a UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx (20)

Envases_embalajes_agroexportacion_2021_keyword_principal.pdf
Envases_embalajes_agroexportacion_2021_keyword_principal.pdfEnvases_embalajes_agroexportacion_2021_keyword_principal.pdf
Envases_embalajes_agroexportacion_2021_keyword_principal.pdf
 
11 envases
11 envases11 envases
11 envases
 
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentostecnologia de Empaque y envase de alimentos
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
 
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases” Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
 
22
2222
22
 
3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes3. aplicaciones empaques y embalajes
3. aplicaciones empaques y embalajes
 
Empacados 1
Empacados 1Empacados 1
Empacados 1
 
Exportar pp
Exportar ppExportar pp
Exportar pp
 
Logistic aenvases
Logistic aenvasesLogistic aenvases
Logistic aenvases
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
 
Empaques
EmpaquesEmpaques
Empaques
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
Almacenamiento de obras sobre papel notas del icc 11/2
Almacenamiento de obras sobre papel notas del icc 11/2Almacenamiento de obras sobre papel notas del icc 11/2
Almacenamiento de obras sobre papel notas del icc 11/2
 
Presentacionbianca (blanca mata)
Presentacionbianca (blanca mata)Presentacionbianca (blanca mata)
Presentacionbianca (blanca mata)
 
Empaque y embalaje ii
Empaque y embalaje iiEmpaque y embalaje ii
Empaque y embalaje ii
 
Envases metalicos
Envases metalicosEnvases metalicos
Envases metalicos
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Diapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henryDiapositivas de logistica henry
Diapositivas de logistica henry
 
Presentacion envases
Presentacion envasesPresentacion envases
Presentacion envases
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

UNIDAD Nº5 ENVASES de METAL VIDRIO PAPEL Y PLASTICOS.pptx

  • 1. Envases Alimentarios Metal, Vidrio, Maderas, Papeles y Plásticos Tecnicatura Superior en Bromatología TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
  • 2. 2 Algunas Definiciones • ENVASE: recipiente destinado a contener un producto, con la misión específica de protegerlo de su deterioro, de la contaminación o adulteración. • EMBALAJE: material utilizado para proteger el envase o el producto de los daños físicos o agentes externos, durante el almacenamiento y el transporte.
  • 3. 3 Historia del Envase • Los primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturalezaLos primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchasLos primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchas de marLos primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchas de mar o frutosLos primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchas de mar o frutos como el cocoLos primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchas de mar o frutos como el coco. Posteriormente, se elaboraron artesanalmente en maderaLos primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchas de mar o frutos como el coco. Posteriormente, se elaboraron artesanalmente en maderaenvases que imitaban la forma de esos contenedores naturales. Estos fueron reemplazados por fibras de plantasLos primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchas de mar o frutos como el coco. Posteriormente, se elaboraron artesanalmente en maderaenvases que imitaban la forma de esos contenedores naturales. Estos fueron reemplazados por fibras de plantas, las que tejidas constituyeron los canastosLos primeros contenedores fueron tomados directamente de la naturaleza, como conchas de mar o frutos como el coco. Posteriormente, se elaboraron artesanalmente en maderaenvases que imitaban la forma de esos contenedores naturales. Estos fueron reemplazados por fibras de plantas, las que tejidas constituyeron los canastos que fueron los primeros contenedores livianos a gran escala. Otro material que se usó para contenedores de agua fue
  • 4. 4 Funciones del Envase • CONSERVACIÓN: • Evitar el deterioro físico-químico • Aislar de la acción de los microorganismos • Proteger de las adulteraciones • ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN • PRESENTACIÓN PARA EL CONSUMO • INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
  • 5. 5 Funciones del Envase • Contener • Protege frente a agentes de deterioro • Facilita el manejo y permite la comercialización en unidades adecuadas • Mejora la presentación • Facilita determinados tratamientos industriales • Proporciona información para el CONSUMIDOR
  • 6. 6 Funciones del Envase Para ello debe: • Soportar condiciones normales y especiales de procesado y uso. • Poseer buenas propiedades estructurales y mecánicas. • Facilidad de impresión. • Presentación elegante del producto. • Bromatológicamente apto. • Producir el menor impacto sobre el ambiente. • Adaptarse a los requisitos de grupos especiales de consumidores.
  • 9. 9 Tipos de Envases • Envase primario: Está en contacto directo con el producto • Envase secundario: Envase que contiene uno o varios envases primarios. • Envase terciario: El que sirve para distribuir, unificar y proteger el producto a lo largo de la cadena comercial
  • 10. 10 Tipos de Envases • Envase reutilizable: Vuelve al usuario o elaborador del producto • Envase retornable/reciclable: Se usa como materia prima por el sector de envases • Envase no retornable: Se elimina después de su uso constituyendo un desecho o basura
  • 11. 11 Envasado de los Alimentos Objetivos • Evitar la recontaminación tras la aplicación de un métido para inactivar microorganismos Envases herméticos y envasado aséptico • Efecto directo de prolongación de la vida útil • Acción sobre microorganismos MAP y envasado activo • Evita oxidaciones Envasado a vacío y envasado activo • Reduce la acción de los agentes mecánicos y físicos • Mejora la apariencia en la venta y distribución
  • 12. 12 Envasado de los Alimentos Con el aumento de la venta al por menor en Supermercados, el uso del envasado ha crecido mucho Los tipos de envasado mas frecuentemente usados son • Envasado aséptico • Envasado con aire • Envasado al vacío • Envasado en atmósfera modificada • Envasado Activo
  • 13. 13 Envasado al Aire • Envasado con aire: Los alimentos se preparan y se colocan en tarrinas plásticas o en bandejas y se envuelven con una película plástica permeable al aire y dependiendo del alimento permeable o impermeable a la humedad
  • 14. 14 Envasado al Vacío de los Alimentos • La reducción del oxígeno en la atmósfera que rodea al alimento • Inhibe la velocidad de crecimiento de los microorganismos aerobios que producen el deterioro de los alimentos (limosidad, olores extraños, decoloración, etc.) • Inhibe la oxidación en alimentos ricos en grasa • Mejora la presentación • Genera una “segunda piel” o “skin”
  • 15. 15 Envasado en Atmósfera Modificada (MAP) • Envasado en atmósfera modificada significa: el envasado de una limento en una atmósfera que sea diferente de la composición normal del aire (78% N2, 21 % O2, 0,03% CO2, cantidades variables de agua y trazas de gases inertes) • Consiste en el envasado para venta al por menor en materiales impermeables a los gases con atmósferas constituídas por diferentes mezclas de gases dependiendo del tipo de producto, para mejorar la vida útil por inhibición del crecimiento microbiano o evitando la oxidación
  • 16. 16 Envasado en Atmósfera Modificada • El éxito o fracaso del envasado en atmósfera modificada depende de cuatro factores determinantes • Calidad inicial de los alimentos • Temperatura • Mezcla de gases • Material y método de envasado
  • 17. 17 Envasado en Atmósfera Modificada • El Tiempo antes del desarrollo del deterioro por causa microbiológica siempre dependerá de • La intensidad de la contaminación • El tiempo de microorganismos presentes • UN ALIMENTO DE MALA CALIDAD NO SE PUEDE MEJORAR CON MAP
  • 18. 18 Envasado Activo • Determinados constituyentes del envase y del alimento interaccionan durante el tiempo que el alimento permanece envasado, en algunos casos cuando se ha cubierto un requisito previo, denominándose en este caso envasado inteligente • Absorción o liberación a la fase gaseosa de un compuesto específico O2, CO2, vapor de agua, etileno, etc. • Indicadores de tiempo-temperatura • Liberación de sustancias antimicrobianas o antioxidantes • Películas comestibles El envasado activo consiste en la adición de una sustancia activa al material del envasado, mejorando de esta forma la funcionalidad del envase. En el caso del envasado antimicrobiano se consigue minimizar o evitar la contaminación superficial de los alimentos, de ahí el interés de su aplicación en los productos cárnicos listos para el consumo. (1: Saquitos absorbedores de oxígeno; 2: Almohadillas absorbedoras de humedad; 3: Polímero.El material intermedio tiene un componente activo)
  • 29. 29 Envases de Madera • Fabricación de cajas • Proteger de agentes mecánicos a envases individuales • Para la confección de cajas se utilizan maderas naturales o materiales laminados a base de madera, que se producen industrialmente. En la industria local lo más común son los cajones de álamo. El álamo posee una veta recta, con lo cual puede ser cortada en secciones delgadas, ahorrando materia prima, espacio de almacenamiento, peso y costos de flete. Así mismo, es de baja densidad reduciendo el peso del embalaje. • Todas las maderas que se utilizan en la confección de cajas deben tener una humedad apropiada para evitar rajaduras, que se salgan los clavos y el desarrollo de hongos durante el almacenamiento. Como los puntos de sujeción son los más débiles de la caja se recomienda utilizar el cosido con alambre en materiales finos y el uso de clavos en materiales gruesos. En este último caso, la longitud de agarre de los clavos no debe ser inferior a 3 mm. Los clavos o alambres de acero deben ser galvanizados o poseer otro tipo de recubrimiento para evitar su oxidación.
  • 30. 30 Ventajas Envases de Madera • Alta resistencia mecánica a impactos y compresión • Alta capacidad de amortiguación • Versatilidad de formas • Reciclabilidad • Degradabilidad
  • 31. 31 Envases de Papel/Cartón • Los envases y embalajes representan casi el 50% del consumo de papel, que en los últimos 10 años, ha aumentado un 44%, incluso a pesar de que los sacos de papel y el cartón ondulado son cada vez más ligeros (en el mismo período han reducido un 20% su peso).
  • 32. 32 Envases de Papel • Se emplean diferentes papeles para embalajes, entre los que se caracterizan: • Cartón gris se utiliza principalmente para cartonaje y encuadernación. • Cartón ondulado se utiliza para embalajes de productos frágiles y cajas de embalaje en general. • Cartón compacto se emplea para la realización de cajas y envases de mercancías. • Papel kraft utilizado en la producción de sacos de gran capacidad y bolsas de papel
  • 33. 33 Ventajas del Envase de Papel • Ligero • Versatilidad • Precio • Es opaco y coeficiente de conductividad térmica bajo • Facilita la impresión • Degradable • Reciclable
  • 34. 34 Inconvenientes del uso del Papel • Poco resistente a impactos • Poco resistente a compresión • Baja resistencia a la tensión • Muy poroso y muy permeable a gases y agua Recubrimiento con plásticos, resinas, láminas de aluminio, impregnación con ceras,..
  • 38. 38 Envases Tetra Pack (de la mezcla de griego: τετρα: cuatro, e inglés: Pack: envase), • En las cajas de leche, jugos, vino, etc. • Por su forma de bloques tipo ladrillos son muy prácticos para transportar y almacenar en heladeras y alacenas. • Nacieron a mediados del 50 con forma de pirámide de cuatro caras –tetraedro- y su destino fue el de envasar leche. • El problema es que dejaba huecos entre los envases con el consiguiente desaprovechamiento del espacio
  • 39. 39 Ventajas Tetra Pack • Primer cartón esterilizable en el mundo. • Permite llenado de sólidos. • Liviano. • Fácil de abrir. • No necesita preservantes. • 100% Reciclable. • Mantiene el sabor y frescura de los alimentos.
  • 40. 40 Tetra Pack o Tetra Brik • Es una empresa sueca envasadora de alimentos. • Fue fundada en 1951 en Lund (Suecia) por Ruben Rausing y Erik Wallenberg. • Brik biene de la forma que tiene, pues brick significa ladrillo en inglés.
  • 41. 41 Tecnología Multicapa (TBA) • Los envases Tetra Brik Aseptic, están conformados por 75% de cartón, 20% de polietileno de baja densidad (LDPE) y 5% aluminio. • Cartón: • Estabilidad y resistencia (le da forma al producto). • Aluminio • Barrera al oxígeno, al aroma y a la luz. • Polietileno • Permite el Sellado por el calor.
  • 42. 42 Tecnología Multicapa (TBA) Los envases TBA significan Tetra Brik Aseptic. • El envase TBA da al producto la mejor protección por tiempo prolongado sin necesidad de refrigerar y sin necesidad de conservadores. • El empaque TBA cuenta con seis capas que le brinda protección al producto: • Capa 1: Polietileno: Protege contra la humedad y el polvo. • Capa 2: Papel: es donde se imprime la imagen del producto y da rigidez y forma al envase. • Capa 3:Polietileno: Sirve como adhesivo. • Capa 4:Aluminio: Sirve como barrera contra la luz y el aire, lo que impide el desarrollo de microorganismos. • Capa 5: Polietileno: Sirve como adhesivo. • Capa 6: Polietileno: Es el contacto con el producto, responsable del sellado longitudinal y transversal del envase.
  • 43. 43 Envases Plásticos • Polímeros hidrocarbonados de estructura y composición química variable • Protección frente a insectos y microorganismos y capacidad de amortiguación alta
  • 44. 44 Envases Pásticos • Higiénicos • Cómodos • Atractivos • Livianos • Eficientes: Conservan el alimento • PROBLEMA: • “Migración de sustancias químicas al alimento”
  • 45. 45 Tipos de Plásticos • 1 = PET = PETE = ENVASE ECOLOGICO • 2 = HDPE = POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD • 3 = PVC = V • 4 = LDPE = POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD • 5 = PP = POLIPROPILENO • 6 = PS = POLIESTIRENO • 7 = OTHER = CAPAS
  • 46. Tereftalato de Polietileno • El PET es un plástico técnico de gran calidad para numerosas aplicaciones. Entre ellas destacan: • Fabricación de piezas técnicas • Fibras de poliéster • Fabricación de envases • Por ello, entre los materiales más fabricados destacan: envases de bebidas gaseosas, jugos, jarabes, aceites comestibles, bandejas, articulos de farmacia, medicamentos... Sus propiedades más características son: • Alta rigidez y dureza. • Altísima resistencia a los esfuerzos permanentes. • Superficie barnizable. • Gran indeformabilidad al calor. • Muy buenas características eléctricas y dieléctricas. • Alta resistencia a los agentes químicos y estabilidad a la intemperie. • Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras. 46
  • 47. 47 Polietileno • Formado por polimerización del gas etileno. • No lleva aditivos tóxicos • Hay dos tipos: • Polímero de baja densidad (PEBD): • Muy flexible • Difícil de imprimir • Fácil de sellar • Polímero de alta densidad (PEAD) • Resistente a la flexión • Fácil de imprimir • Se utiliza para alimentos congelados
  • 48. 48 Polipropileno • Permeabilidad muy baja al vapor de agua y oxígeno • No funden por debajo de los 160°C • Los moldeados presentan una superficie brillante • Util para envasar galletas, bizcochos, etc. • Cajas de polipropileno corrugado de 3mm de espesor con agujeros de ventilación se usan para espárragos(17% menos pérdidas)
  • 49. 49 Poliestireno • Plástico rígido transparente • Puede contener radicales libres (epóxido de estireno), que se han asociado al riesgo de cáncer. • Baja permeabilidad al oxígeno • Alta permeabilidad al vapor de agua • Se utiliza en potes y bandejas para productos lácteos (yogurt) y margarinas. • Son reciclables
  • 50. 50 Cloruro de Polivinilo Sus propiedades más características son: • Es necesario añadirle aditivos para que adquiera las propiedades que permitan su utilización en las diversas aplicaciones. • Puede adquirir propiedades muy distintas. • Es un material muy apreciado y utilizado. • Tiene un bajo precio. • Puede ser flexible o rígido. • Puede ser transparente, translúcido u opaco • Puede ser compacto o espumado. • Los materiales que más se fabrican con este plástico son: tuberías, desagües, aceites, mangueras, cables, simil cuero, usos médicos como catéteres, bolsas de sangre, juguetes, botellas, pavimentos...
  • 51. Problemas del PVC • Su fabricación implica la emisión de sustancias organocloradas al medio ambiente. • Se encuentra cadmio y plomo en los plásticos con pigmentos rojos, naranja o amarillo intenso. • Esta sustancia química puede migrar fácilmente en los microondas. 51 En España se realizó una campaña para evitar el consumo de aguas minerales, refrescos, y lácteos en envases de PVC. Cómo reconocer si una botella es de PVC? ■Al presionarla con los dedos deja una línea de color blanquecino.
  • 52. 52 Microondas Cómo reconocer un envase apto para microondas? • Los más seguros son los transparentes (no opacos) con tapas transparentes o blancas. • Fabricados en polipropileno, material resistente a temperaturas entre los 4 y los 120ºC por lo que es un material idóneo para comidas preparadas calientes que requieren el calentado del producto dentro del envase en el microondas • Si cuentan con las etiquetas de “PVC Free” • Los envases plásticos coloreados no deben ser usados para los microondas o sometidos al calor porque aunque no tengan PVC, son coloreados con sustancias tóxicas.
  • 53. 53 Otros • Polifluorocarbonados • Teflón (Politetrafluoroetileno) –(CF2-CF2)- • Sarán • copolímero del cloruro de vinilo y del cloruro de vinilideno -(CH2-CCl2)n- • Poliamidas • Muy permeables • Celofán y derivados celulósicos • Celulosa + Etilenglicol • Glicerol • Acetato y nitrato de celulosa • Biodegradables
  • 56. 56 Envases Complejos Retort Pouch • La caducidad de un alimento envasado en una bolsa retortable puede superar los dos años, dependiendo de la naturaleza del producto. • La Bolsa retortable es un laminado compuesto principalmente de tres o cuatro películas; Poliéster, aluminio, nylon y polipropileno. • Es una alternativa a los envases de metal y vidrio usados actualmente por la industria. • Rápida preparación (sin descongelación) que permite una respuesta rápida a las necesidades del cliente • La mayor vida comercial permite la expansión global • Ideal para espacios limitados. • Menores preocupaciones de seguridad ya que no se congela. • Disponible para volúmenes de entre 0,5 y 3,7 litros • Para alimentos como albóndigas en salsa, estofados, sopas, verduras y salsas. • Soldadura segura, de alta integridad, a prueba de la manipulación brusca durante la distribución. • Menos costos de almacenamiento. • Ofrece ahorros de envasado sustanciales respecto a las latas estándar.
  • 57. 57 Películas Comestibles • Una o varias capas finas que pueden ser consumidas por los seres vivos y funcionan a la vez como barrera a la transferencia de agua, gases y solutos de alimentos • Recubrimiento protector comestible: gelatina, caseína, almidones, ceras, goma arábiga, etc. • Costo bajo • Reduce los desechos y la contaminación ambiental • Mejora las propiedades organolépticas, mecánicas y nutritivas de los alimentos • Evitar pérdidas humedad, volátiles, reacciones oxidación, enmohecimiento
  • 58. 58 Películas Comestibles • Embutición tradicional en tripas de animales • Recubrimientos (coextrusión) de salchichas franckfurt y similares con colágeno • Recubrimiento de pasas con almidones (no hongos) • Encerado de frutas (presencia, no hongos, no pérdidas humedad) • Ingredientes encapsulados para panadería- bollería.