SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamento de Empaque y
Conservación
Preservación
• Preservación es un término relacionado al verbo preservar, cuya
etimología nos lleva al latín praeservāre. La acción de preservar
consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el
objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro.
Definiciones
• Envase. Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía
para su comercialización en la venta al menudeo, diseñado de modo que tenga el
óptimo costo compatible con los requerimientos de la protección del producto y
del medio ambiente.
• Embalaje. Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva,
bienes o mercancías para su distribución física a lo largo de la cadena logística: es
decir durante las operaciones de manejo, carga, transporte, descarga,
almacenamiento, estiba y posible exhibición.
• Empaque. Nombre genérico que en ocasiones se usa para describir la industria y
el comercio de los envases y embalajes. Nombre genérico para un envase o un
embalaje, material de amortiguamiento, sistema de sello en la unión de dos
productos o de un envase y su tapa.
Envases
• Un envase, por definición, es un contenedor donde se deposita un
producto. Sus funciones son tan variadas como el contener,
conservar, proteger, mantener características, mostrar, ser
ergonómico, fácil de abrir, fácil de cerrar, uniforme, brindar
conveniencia, fácil de aplicar, brindar la porción adecuada, reducir
costos, dar identidad al producto, promover la venta, facilidad de
manipulación del producto, fácil de almacenar, etc
Historia del envase y empaque
• La historia del hombre y la de los envases ha corrido a la par; evolucionando éste
último y siendo influido de acuerdo a los eventos que han afectado a la historia.
• En la prehistoria el hombre estaba rodeado de envases naturales que protegían, y
cubrían a las frutas u otras clases de alimentos. Viendo su utilidad buscó
imitarlas, adaptándolas y mejorándolas según sus necesidades. En el año de 8000
a. C se encuentran ya los primeros intentos formados por hierbas entrelazadas y
vasijas de barro sin cocer y vidrio. Posteriormente, los Griegos y Romanos
utilizarían botas de tela y barriles de madera, así como botellas, tarros y urnas de
barro cocidos. En 1700 se envasa champagne en fuertes botellas y con apretados
corchos. En 1800 se vende la primera mermelada en tarro de boca ancha y se
utilizan los cartuchos de hojalata soldada a mano para alimentos secos. Así ha
ido creciendo el desarrollo de los envases y cada vez se hayan nuevas maneras de
formarlos y crearlos con diversos materiales según sea su necesidad
Objetivo de los envases
• Protección del producto
• Facilitar el consumo
• Informar
• Comodidad de transporte
• Valor de post venta
Clasificación de Envase por su relación con la
mercancía
• Envase Primarios: Es todo aquel que contiene al producto en su
presentación individual o básica dispuesto para la venta de primera
mano. A este grupo pertenecen las bolsas plásticas, botellas, sistema
tetra- pack, enlatados y frascos entre otros. Está en contacto directo
con el producto.
• Envase Secundario: Es un complemento externo que agrupa varias
muestras de empaques primarios, su función es resguardarlo en
cantidades que simplifiquen su distribución, almacenamiento e
inventario. Dentro del segundo nivel se encuentran las cajas de
cartón, canastas, bandejas y cajas agujereadas (lugs), entre otros.
Éstas deben contener ordenadamente las unidades, el recipiente
debe ajustarse al producto aprovechando sus dimensiones al máximo.
• Envase terciario: Toda agrupación de unidades de venta de forma
optimizada para facilitar el manejo, almacenamiento y transporte, así
como para evitar el daño inherente a estas acciones, e incluso para
evitar el manejo físico directo (y operar mediante maquinaria). La
forma más común es el paletizado
• Un buen ejemplo de esto es una crema dental, cuyo envase primario
es el tubo depresible, el secundario es la caja plegadiza y el terciario
es la caja de cartón corrugado que contiene 24 cremas dentales.
Clasificación de los envases según su
resistencia
• Envases Rígidos: Tiene una forma definida, no moldeable y cuya
rigidez permite colocar el producto estibado sobre él mismo, sin sufrir
daños. Por ejemplo: Envases de vidrio y latas metálicas.
• Envase Semi- Rígido: Envases cuya resistencia a la compresión es
mejor a la de los envases rígidos, sin embargo, cuando no son
sometidos a esfuerzos de compresión su aspecto puede ser similar al
de los envases rígidos. Por ejemplo: Envases de plástico.
• Envases Flexibles: Son fabricados de películas plásticas, papel hojas de
aluminio, laminaciones u otros materiales flexibles, como
coextrusiones. Este tipo de envase no resiste un producto estiba, sin
embargo resulta práctico para rpoductos de fácil manejo.
Clasificación según su capacidad
• Envase Unitario: Es aquel envase que es diseñado para contener un
solo producto tanto en su envase primario (por ejemplo, no tiene
divisiones) como en el secundario si lo llevase. La mayor parte de los
productos utilizan este envase, pues es la unidad de venta de un solo
contenido.
• Envase Múltiple, es cualquier recipiente o envoltura en el cual están
contenidos dos o más variedades iguales de productos preenvasados,
destinados para su venta al consumidor; por lo general su precio es
ligeramente inferior. También recibe el nombre de paquete agrupador
o pack, su finalidad es incrementar el consumo. En este caso la
unidad de venta contiene 2, 4, 6 ó más productos. Por Ejemplo un
envase conteniendo 6 tazas de café.
• Envase Colectivo, cualquier recipiente o envoltura en el cual están
contenidos dos o más variedades diferentes de productos
previamente envasados, destinados para su venta al consumidor en
dicha presentación. Por ejemplo un envase conteniendo 6 yogurt: Dos
de frutas, dos naturales y dos dietéticos.
Por su vida Útil
• Retornables: Son creados para ser devueltos al envasador, para que
sean reacondicionados, limpiados adecuadamente y vueltos a llenar
con el mismo producto, como por ejemplo los envases de vidrio para
cerveza (envase primario retornable).
• No Retornables: Están pensados para un solo uso, y ser desechados
luego de su utilización. Por ejemplo, si nuestro emprendimiento es
sobre elaboración de detergente, el envase de plástico (primario), una
vez consumido el producto, se lo descarta. Reutilidad posterior del
consumidor o descartable.
• envases reciclables: Son diseñados para ser reprocesados luego de su
uso, obteniendo un producto similar o diferente al original. Hay una
reutilización de los materiales que componen al envase. Es
importante señalar que prácticamente todos los envases cumplen con
esta función, lo que es un aspecto importante en el cuidado del
medio ambiente. La lata, el papel, el plástico y el vidrio son algunos
de los materiales utilizados para la elaboración de envases. En esos
envases aparecen los símbolos que identifican internacionalmente su
proceso de reciclaje.
Funciones del Envase
• contener: Reduce al producto a un espacio determinado y a un volumen
específico.
• preservar / conservar: Otorga una barrera entre el producto y los agentes
externos a él, logrando su permanencia por largo tiempo sin sufrir
alteraciones en su composición química o estructura física.
• proteger: Cuida al consumidor y al medio ambiente del propio producto y,
al mismo tiempo, aísla al producto de riesgos físicos y mecánicos durante el
transporte.
• distribuir / transportar: Permite que un producto sea trasladado
fácilmente, impidiendo roturas y daños, y optimiza los volúmenes de carga
y almacenamiento.
• dosificar: Da cuenta de las distintas presentaciones de comercialización ya
que implica colocar un mismo producto en diferentes cantidades.
El envase puede convertirse en el único elemento diferenciador dentro
de un conjunto de productos similares, ya que entra en contacto con el
consumidor (antes que el propio producto). Es decir, el envase debe ser
la mejor carta de presentación porque es el encargado de hablar de las
cualidades del producto, de su elaboración y su fecha de vencimiento;
se recomienda que tenga un logo que identifique el producto y al
emprendedor. Esta razón se traduce en:
• brindar información sobre el contenido del envase antes de acceder
al producto (tipo, cantidad, calidad, información nutricional, del
establecimiento donde fue elaborado, entre otros).
• presentar los productos a su eventual consumidor bajo un aspecto lo
más atractivo posible y en un volumen que sea conveniente para la
unidad de consumo; se deben adecuar las dimensiones y formas para
que el envase se adapte correctamente en los espacios de exposición.
Materiales utilizados para la fabricación de
envases
Metales
• Resistencia mecánica
• Ligereza.
• Estanqueidad y hermeticidad
• Opacidad a la luz y a las radiaciones
• Conductividad térmica
• Reciclabilidad
Vidrio
• Transparencia
• Inercia química
• Estanqueidad y hermeticidad
• Compatibilidad con microondas
• Reciclabilidad
• Posibilidad de reutilización
Plásticos y complejos
• Amplia gama de muy diversos materiales
• Ligereza y flexibilidad
• Buena inercia química
• Amplia gama de propiedades mecánicas
• Facilidad de impresión y decoración
• Posibilidad de unión por termosoldadura
• Compatibilidad con microondas
• Versatilidad de formas y dimensiones
Papel y cartón
• Ligereza
• fácil comprensión.
• Versatilidad de formas y dimensiones
• Facilidad de impresión
• Degradabilidad
• Fácil Reciclabilidad
Principales Envases
Lata
• Lata de aluminio
• Lata de hojalata
• Lata de chapa
Botella
• Botella de vidrio
• Botella de plástico
Tarro
• Frasco
• Envase de papel
• Envase flexible
• Blíster
• Brick o Tetra Pack

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
Nicolas Pedraza
 
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADOEMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
Felipe Martinez
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)greenstars
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
Hector Javier
 
Cadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalajeCadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalaje
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Empaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidadesEmpaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidades
odhiles
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
ArcelorMittal
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
cabodero76
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
BelenTenesaca
 
La carga y su naturaleza
La carga y su naturalezaLa carga y su naturaleza
La carga y su naturaleza
02508
 
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaEmbalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaKren Rubio
 
Tecnee tips tecnicos de un experto en envase y embalaje
Tecnee tips tecnicos de un experto en envase y embalajeTecnee tips tecnicos de un experto en envase y embalaje
Tecnee tips tecnicos de un experto en envase y embalaje
Said Montelongo Amin
 
4. manejo de empaques y embalajes
4. manejo de empaques y embalajes4. manejo de empaques y embalajes
4. manejo de empaques y embalajesoscarreyesnova
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
Marte Adamín Espejo Campa
 

La actualidad más candente (20)

Taller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la cargaTaller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la carga
 
Empaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje GeneralidadesEmpaque y Embalaje Generalidades
Empaque y Embalaje Generalidades
 
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADOEMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
 
Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)Tema 5 embalaje (1)
Tema 5 embalaje (1)
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
 
Embalaje
EmbalajeEmbalaje
Embalaje
 
Tipos y naturaleza de objetos
Tipos y naturaleza de objetosTipos y naturaleza de objetos
Tipos y naturaleza de objetos
 
Cadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalajeCadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalaje
 
Empaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidadesEmpaque envase-embalaje-generalidades
Empaque envase-embalaje-generalidades
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Unidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajesUnidad2 envases y embalajes
Unidad2 envases y embalajes
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
Importancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y EmbalajeImportancia Del Envase Y Embalaje
Importancia Del Envase Y Embalaje
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Empaques
EmpaquesEmpaques
Empaques
 
La carga y su naturaleza
La carga y su naturalezaLa carga y su naturaleza
La carga y su naturaleza
 
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiquetaEmbalaje, empaque, envase y etiqueta
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
 
Tecnee tips tecnicos de un experto en envase y embalaje
Tecnee tips tecnicos de un experto en envase y embalajeTecnee tips tecnicos de un experto en envase y embalaje
Tecnee tips tecnicos de un experto en envase y embalaje
 
4. manejo de empaques y embalajes
4. manejo de empaques y embalajes4. manejo de empaques y embalajes
4. manejo de empaques y embalajes
 
Clase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalajeClase de empaque y embalaje
Clase de empaque y embalaje
 

Destacado

Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueAnnyta Cervantzz
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
Anita Mina Alarcón
 
Monitor Personal
Monitor PersonalMonitor Personal
Monitor Personal
Deyvi Tavara
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
Kathyrobalino
 
Entrpreneurship- Transforming the global economy
Entrpreneurship- Transforming the global economyEntrpreneurship- Transforming the global economy
Entrpreneurship- Transforming the global economyManish Jena
 
Monitor transport
Monitor transportMonitor transport
Monitor transport
Deyvi Tavara
 
Francicsco chachapoya el aire importancia
Francicsco chachapoya el aire importanciaFrancicsco chachapoya el aire importancia
Francicsco chachapoya el aire importancia
franciscochachapoya
 
Manish a21 sims
Manish a21 simsManish a21 sims
Manish a21 sims
Manish Jena
 
MusArchive
MusArchiveMusArchive
MusArchive
ketsaris
 
La celula plegable
La celula plegableLa celula plegable
La celula plegable
marianaarias96
 
OfficialCommPlan2016legit
OfficialCommPlan2016legitOfficialCommPlan2016legit
OfficialCommPlan2016legitJacob Pucar
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Thania Rodriguez rodriguez
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Isidro Madrid Miranda
 
Aerodinámica EEA
Aerodinámica EEAAerodinámica EEA
Aerodinámica EEA
Haniel Fierros
 
Bitácora digital
Bitácora digitalBitácora digital
Bitácora digital
Andrea Coderque
 

Destacado (20)

Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
 
Conciencia Fonologica
Conciencia FonologicaConciencia Fonologica
Conciencia Fonologica
 
Monitor Personal
Monitor PersonalMonitor Personal
Monitor Personal
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Entrpreneurship- Transforming the global economy
Entrpreneurship- Transforming the global economyEntrpreneurship- Transforming the global economy
Entrpreneurship- Transforming the global economy
 
Monitor transport
Monitor transportMonitor transport
Monitor transport
 
TSM capacitación
TSM capacitación TSM capacitación
TSM capacitación
 
Francicsco chachapoya el aire importancia
Francicsco chachapoya el aire importanciaFrancicsco chachapoya el aire importancia
Francicsco chachapoya el aire importancia
 
Manish a21 sims
Manish a21 simsManish a21 sims
Manish a21 sims
 
MusArchive
MusArchiveMusArchive
MusArchive
 
La celula plegable
La celula plegableLa celula plegable
La celula plegable
 
CommPlanFinal2
CommPlanFinal2CommPlanFinal2
CommPlanFinal2
 
OfficialCommPlan2016legit
OfficialCommPlan2016legitOfficialCommPlan2016legit
OfficialCommPlan2016legit
 
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e HistoriaNociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
Nociones Fundamentales de Contabilidad e Historia
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
 
Aerodinámica EEA
Aerodinámica EEAAerodinámica EEA
Aerodinámica EEA
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
 
Bitácora digital
Bitácora digitalBitácora digital
Bitácora digital
 
Infor logistica
Infor logisticaInfor logistica
Infor logistica
 

Similar a Fundamento de empaque y conservación

Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
dayrisArianais
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
Dayris Gonzalez Pitano
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
proyecto diplomado
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
Luis Guilklermo Pajaro Silva
 
Cuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajesCuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajes
Christian Ramos
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
PERCYILLANES1
 
Envases y material de empaque (1)
Envases y material de empaque (1)Envases y material de empaque (1)
Envases y material de empaque (1)
MercedesLenCceres
 
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases” Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Ramses CF
 
9 material de empaque
9 material de empaque9 material de empaque
9 material de empaqueleonelosva
 
Clase de empaques y embalajes
Clase de empaques y embalajesClase de empaques y embalajes
Clase de empaques y embalajes
Armando Lopez Sierra
 
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdfMODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
CarmeloPrez1
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Mariio Ramirez
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
estiven25370
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
Leidy Gonzalez
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeLeidy Gonzalez
 
Embalajes
EmbalajesEmbalajes

Similar a Fundamento de empaque y conservación (20)

Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1Fundamento de empaque y conservación 1
Fundamento de empaque y conservación 1
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Cuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajesCuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajes
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
 
Envases y material de empaque (1)
Envases y material de empaque (1)Envases y material de empaque (1)
Envases y material de empaque (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases” Envase, Empaque y Embalaje.   “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
Envase, Empaque y Embalaje. “Trabajo compilatorio Tipos de Envases”
 
9 material de empaque
9 material de empaque9 material de empaque
9 material de empaque
 
Clase de empaques y embalajes
Clase de empaques y embalajesClase de empaques y embalajes
Clase de empaques y embalajes
 
Empaque
EmpaqueEmpaque
Empaque
 
Empaque
EmpaqueEmpaque
Empaque
 
Envases
EnvasesEnvases
Envases
 
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdfMODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
MODULO VI PROTECCION FISICA DE LA MERCANCIA.pdf
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
 
Embalajes
EmbalajesEmbalajes
Embalajes
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Fundamento de empaque y conservación

  • 1. Fundamento de Empaque y Conservación
  • 2. Preservación • Preservación es un término relacionado al verbo preservar, cuya etimología nos lleva al latín praeservāre. La acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro.
  • 3. Definiciones • Envase. Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía para su comercialización en la venta al menudeo, diseñado de modo que tenga el óptimo costo compatible con los requerimientos de la protección del producto y del medio ambiente. • Embalaje. Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física a lo largo de la cadena logística: es decir durante las operaciones de manejo, carga, transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición. • Empaque. Nombre genérico que en ocasiones se usa para describir la industria y el comercio de los envases y embalajes. Nombre genérico para un envase o un embalaje, material de amortiguamiento, sistema de sello en la unión de dos productos o de un envase y su tapa.
  • 4. Envases • Un envase, por definición, es un contenedor donde se deposita un producto. Sus funciones son tan variadas como el contener, conservar, proteger, mantener características, mostrar, ser ergonómico, fácil de abrir, fácil de cerrar, uniforme, brindar conveniencia, fácil de aplicar, brindar la porción adecuada, reducir costos, dar identidad al producto, promover la venta, facilidad de manipulación del producto, fácil de almacenar, etc
  • 5. Historia del envase y empaque • La historia del hombre y la de los envases ha corrido a la par; evolucionando éste último y siendo influido de acuerdo a los eventos que han afectado a la historia. • En la prehistoria el hombre estaba rodeado de envases naturales que protegían, y cubrían a las frutas u otras clases de alimentos. Viendo su utilidad buscó imitarlas, adaptándolas y mejorándolas según sus necesidades. En el año de 8000 a. C se encuentran ya los primeros intentos formados por hierbas entrelazadas y vasijas de barro sin cocer y vidrio. Posteriormente, los Griegos y Romanos utilizarían botas de tela y barriles de madera, así como botellas, tarros y urnas de barro cocidos. En 1700 se envasa champagne en fuertes botellas y con apretados corchos. En 1800 se vende la primera mermelada en tarro de boca ancha y se utilizan los cartuchos de hojalata soldada a mano para alimentos secos. Así ha ido creciendo el desarrollo de los envases y cada vez se hayan nuevas maneras de formarlos y crearlos con diversos materiales según sea su necesidad
  • 6. Objetivo de los envases • Protección del producto • Facilitar el consumo • Informar • Comodidad de transporte • Valor de post venta
  • 7. Clasificación de Envase por su relación con la mercancía • Envase Primarios: Es todo aquel que contiene al producto en su presentación individual o básica dispuesto para la venta de primera mano. A este grupo pertenecen las bolsas plásticas, botellas, sistema tetra- pack, enlatados y frascos entre otros. Está en contacto directo con el producto. • Envase Secundario: Es un complemento externo que agrupa varias muestras de empaques primarios, su función es resguardarlo en cantidades que simplifiquen su distribución, almacenamiento e inventario. Dentro del segundo nivel se encuentran las cajas de cartón, canastas, bandejas y cajas agujereadas (lugs), entre otros. Éstas deben contener ordenadamente las unidades, el recipiente debe ajustarse al producto aprovechando sus dimensiones al máximo.
  • 8. • Envase terciario: Toda agrupación de unidades de venta de forma optimizada para facilitar el manejo, almacenamiento y transporte, así como para evitar el daño inherente a estas acciones, e incluso para evitar el manejo físico directo (y operar mediante maquinaria). La forma más común es el paletizado • Un buen ejemplo de esto es una crema dental, cuyo envase primario es el tubo depresible, el secundario es la caja plegadiza y el terciario es la caja de cartón corrugado que contiene 24 cremas dentales.
  • 9. Clasificación de los envases según su resistencia • Envases Rígidos: Tiene una forma definida, no moldeable y cuya rigidez permite colocar el producto estibado sobre él mismo, sin sufrir daños. Por ejemplo: Envases de vidrio y latas metálicas. • Envase Semi- Rígido: Envases cuya resistencia a la compresión es mejor a la de los envases rígidos, sin embargo, cuando no son sometidos a esfuerzos de compresión su aspecto puede ser similar al de los envases rígidos. Por ejemplo: Envases de plástico. • Envases Flexibles: Son fabricados de películas plásticas, papel hojas de aluminio, laminaciones u otros materiales flexibles, como coextrusiones. Este tipo de envase no resiste un producto estiba, sin embargo resulta práctico para rpoductos de fácil manejo.
  • 10. Clasificación según su capacidad • Envase Unitario: Es aquel envase que es diseñado para contener un solo producto tanto en su envase primario (por ejemplo, no tiene divisiones) como en el secundario si lo llevase. La mayor parte de los productos utilizan este envase, pues es la unidad de venta de un solo contenido. • Envase Múltiple, es cualquier recipiente o envoltura en el cual están contenidos dos o más variedades iguales de productos preenvasados, destinados para su venta al consumidor; por lo general su precio es ligeramente inferior. También recibe el nombre de paquete agrupador o pack, su finalidad es incrementar el consumo. En este caso la unidad de venta contiene 2, 4, 6 ó más productos. Por Ejemplo un envase conteniendo 6 tazas de café.
  • 11. • Envase Colectivo, cualquier recipiente o envoltura en el cual están contenidos dos o más variedades diferentes de productos previamente envasados, destinados para su venta al consumidor en dicha presentación. Por ejemplo un envase conteniendo 6 yogurt: Dos de frutas, dos naturales y dos dietéticos.
  • 12. Por su vida Útil • Retornables: Son creados para ser devueltos al envasador, para que sean reacondicionados, limpiados adecuadamente y vueltos a llenar con el mismo producto, como por ejemplo los envases de vidrio para cerveza (envase primario retornable). • No Retornables: Están pensados para un solo uso, y ser desechados luego de su utilización. Por ejemplo, si nuestro emprendimiento es sobre elaboración de detergente, el envase de plástico (primario), una vez consumido el producto, se lo descarta. Reutilidad posterior del consumidor o descartable.
  • 13. • envases reciclables: Son diseñados para ser reprocesados luego de su uso, obteniendo un producto similar o diferente al original. Hay una reutilización de los materiales que componen al envase. Es importante señalar que prácticamente todos los envases cumplen con esta función, lo que es un aspecto importante en el cuidado del medio ambiente. La lata, el papel, el plástico y el vidrio son algunos de los materiales utilizados para la elaboración de envases. En esos envases aparecen los símbolos que identifican internacionalmente su proceso de reciclaje.
  • 14. Funciones del Envase • contener: Reduce al producto a un espacio determinado y a un volumen específico. • preservar / conservar: Otorga una barrera entre el producto y los agentes externos a él, logrando su permanencia por largo tiempo sin sufrir alteraciones en su composición química o estructura física. • proteger: Cuida al consumidor y al medio ambiente del propio producto y, al mismo tiempo, aísla al producto de riesgos físicos y mecánicos durante el transporte. • distribuir / transportar: Permite que un producto sea trasladado fácilmente, impidiendo roturas y daños, y optimiza los volúmenes de carga y almacenamiento. • dosificar: Da cuenta de las distintas presentaciones de comercialización ya que implica colocar un mismo producto en diferentes cantidades.
  • 15. El envase puede convertirse en el único elemento diferenciador dentro de un conjunto de productos similares, ya que entra en contacto con el consumidor (antes que el propio producto). Es decir, el envase debe ser la mejor carta de presentación porque es el encargado de hablar de las cualidades del producto, de su elaboración y su fecha de vencimiento; se recomienda que tenga un logo que identifique el producto y al emprendedor. Esta razón se traduce en: • brindar información sobre el contenido del envase antes de acceder al producto (tipo, cantidad, calidad, información nutricional, del establecimiento donde fue elaborado, entre otros). • presentar los productos a su eventual consumidor bajo un aspecto lo más atractivo posible y en un volumen que sea conveniente para la unidad de consumo; se deben adecuar las dimensiones y formas para que el envase se adapte correctamente en los espacios de exposición.
  • 16. Materiales utilizados para la fabricación de envases Metales • Resistencia mecánica • Ligereza. • Estanqueidad y hermeticidad • Opacidad a la luz y a las radiaciones • Conductividad térmica • Reciclabilidad Vidrio • Transparencia • Inercia química • Estanqueidad y hermeticidad • Compatibilidad con microondas • Reciclabilidad • Posibilidad de reutilización
  • 17. Plásticos y complejos • Amplia gama de muy diversos materiales • Ligereza y flexibilidad • Buena inercia química • Amplia gama de propiedades mecánicas • Facilidad de impresión y decoración • Posibilidad de unión por termosoldadura • Compatibilidad con microondas • Versatilidad de formas y dimensiones Papel y cartón • Ligereza • fácil comprensión. • Versatilidad de formas y dimensiones • Facilidad de impresión • Degradabilidad • Fácil Reciclabilidad
  • 18. Principales Envases Lata • Lata de aluminio • Lata de hojalata • Lata de chapa Botella • Botella de vidrio • Botella de plástico Tarro • Frasco • Envase de papel • Envase flexible • Blíster • Brick o Tetra Pack