SlideShare una empresa de Scribd logo
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
MODALIDAD TOTALMENTE E-LEARNING
Programa de Capacitación Docente en el Uso
correcto de las TIC´s para los procesos
educativos de la Universidad Beta de la
República de Panamá
Programa de Experto en Procesos e-Learning
Módulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación
Asesoría tecno-pedagógica: @-estudios 2.0
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Autores:
Ana Victoria Marcano Núñez
Jesús E. Chaparro D.
Carmen I. Salcedo
Freddy José González Pérez
Rubén Gerardo Gómez Muñoz
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Contenido
- Introducción
- Caso de estudio
- Objetivo general
- Objetivos específicos
- Justificación
- Alcances y limitaciones
- Antecedentes de la investigación
- Estrategias para Capacitación (Matriz FODA)
- Plan de Implementación de plataforma tecnológica
- Plan de especificaciones de diseño para Capacitación
- Conclusiones
- Referencias
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Introducción
La fase de planificación permitirá realizar de manera formal
y sistemática, la ejecución de los planes en forma directa, en
este periodo se puntualizará el itinerario de acción y los
medios requeridos para alcanzar los objetivos y metas de
una forma ordenada y eficiente, considerando la capacidad
del personal docente, los recursos propios con que cuenta la
institución y los recursos tecnológicos disponibles para la
implementación de un programa de capacitación.
“Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor
curso de acción para lograr el objetivo” (Jiménez, 1982,
citado por Fernández, 2006).
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Caso de estudio
Este caso se centra en la implementación de un
programa de capacitación docente en el uso
correcto de las TIC´s. Para ello, se tienen los
siguientes lineamientos:
Institución: Universidad Beta
País: Panamá
Tipo de educación: Postgrado
Total sedes y núcleos: 3
N° de docentes: 160
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Caso de estudio
Situación
• La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para
educación virtual, pero no están configuradas ni han sido
usadas.
• El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas.
• El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con
conexión a internet.
• Uno de los núcleos no tiene conexión de banda ancha a
internet.
• Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el
manejo de las TIC’s.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Objetivo General
Establecer la implementación de un programa de
capacitación docente en el uso correcto de las TIC´s en los
procesos educativos de la Universidad Beta de la Republica
de Panamá, en la modalidad totalmente e-Learning.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Objetivos Específicos
1. Realizar un diagnóstico de la situación actual de la Universidad
Beta en función de los recursos tecnológicos docentes
existentes, a fin de elaborar una matriz de FODA.
2. Analizar la naturaleza de las necesidades formativas y técnicas
de la Universidad Beta con el propósito de establecer un
estudio preliminar del programa de capacitación docente.
3. Diseñar la plataforma y procesos de inducción formativa que se
van a adoptar en el programa de capacitación docente.
4. Implementar la acción formativa e-Learning en la Universidad
Beta de Panamá, a fin de incluir efectivos procesos educativos
totalmente en esta modalidad.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Justificación
Es ineludible elevar el nivel de conocimientos del personal
de la Universidad Beta de la República de Panamá, debido
a los avances tecnológicos a nivel mundial y a los cambios
sucesivos a nivel educativo, por lo que es necesario un
programa de capacitación docente, en los saberes
particulares, formación pedagógica y en cuanto a
herramientas bajo las nuevas tendencias de tecnologías,
que nos permita llevar con precisión y adecuación el uso
correcto de las TIC`s.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Alcance
Se pretende implementar acciones que en forma mediata
e inmediata, capaciten a los 160 docentes en el uso
correcto de las TIC´s para los procesos educativos de
postgrado de la Universidad Beta de la Republica de
Panamá, en la modalidad totalmente e-Learning. Así
mismo, que los docentes se sientan motivados a utilizar
tecnologías novedosas en las diferentes actividades a
desarrollar. Se extienda y se proyecte a nivel de otras
universidades que manifiesten la misma problemática y
que sirva, como soporte teórico-metodológico a futuras
indagaciones, que traten el tópico en estudio.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Limitaciones
• Falta de equipamiento (uno de los núcleos no posee
conexión de banda ancha a internet)
• Existencia del 60% de los docentes que no poseen destrezas
informáticas.
• Poca motivación e iniciativa por parte de algunos docentes
sobre la importancia y necesidad de aplicar las TIC´s, aunque
algunos pueden estar familiarizados pero no las aplican.
• El 30% de los docentes no tienen ordenador personal con
conexión a internet.
• Poca experiencia de la Institución en el uso y aplicación de
las TIC´s.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Antecedentes
Se procede a desglosar los antecedentes mediante la revisión de algunas
investigaciones previas sobre el problema en estudio:
Pérez y otros, (2012), en su estudio denominado “De refugiados a emigrantes, de
emigrantes a colonos. Cambio de paradigma requerido para el éxito de la
educación virtual en la Universidad de Oriente, exigencia de la sociedad
emergente”. Los autores no persiguieron construcción o verificación de teorías,
sino reflexionar sobre la necesidad de un cambio de paradigma en la
implementación de recursos tecnológicos en la didáctica habitual de los docentes
universitarios, siendo esta una aproximación teórica que representa un sustento
documental para el presente estudio, por cuanto, se ocupa de la comprensión de
una realidad concreta que se puede extrapolar al caso de la Universidad Beta de
Panamá, donde se estima que un cambio de paradigma de los docentes en el uso
efectivo de las TIC´s, es un requerimiento apremiante por cuanto los profesores
universitarios deben procurar ser por lo menos “colonos digitales” para que sean
guías de los jóvenes estudiantes y así evitar “el uso vacio de la tecnología” y
juntos construyan conocimientos y aprendizajes significativos.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Antecedentes
Del mismo modo Alonso y Zabatta, (2012), ejecutaron un trabajo de investigación
titulado “Estudio de necesidades: propuesta metodológica para determinar
competencias básicas de los docentes en el uso de las TIC´s”. Dicho estudio fue
una investigación de campo descriptiva-explicativa, cuyo propósito fue reconocer
las necesidades para determinar las competencias básicas en el uso de las TIC´s,
de 26 docentes en la Unidad Educativa Colegio San Agustín, Caracas. Cuya
metodología estuvo orientada en el Modelo Müller (2003), conformado por 3
etapas: detección y análisis de necesidades y proposición de soluciones
obteniéndose en general una discrepancia entre el 96% al 50% de los docentes
que no poseían competencias exigidas, las causas que incidieron se relacionaban
con: formación de TIC´s durante estudios de pregrado, años de servicio,
disponibilidad de tiempo para realizar actividades de actualización y exigencias
de la directiva. El aporte de la investigación antes descrita al presente estudio,
radica en que la solución sugerida fue orientar el diseño de un programa de
capacitación docente en el uso de las TIC´s.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Antecedentes
Por su parte, Galindez y Salas, (2012), desarrollaron un estudio titulado: “Las
tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza y
aprendizaje en los entornos universitarios, esta ponencia en la modalidad
documental implico la búsqueda de la información relacionada con el
modelo de enseñanza-aprendizaje y el uso de las TIC´s en instituciones
universitarias. Se relaciona con la presente investigación en tanto establece
la configuración teórica para la integración de las TIC´s en estos procesos
además de plantear reflexiones en torno al rol del profesor, que más que un
experto en contenidos, presentador y transmisor de información, pueda
convertirse en un diseñador de medios, un facilitador y orientador del
aprendizaje en el estudiante.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Estrategias para Capacitación (Matriz FODA)
ESTRATEGIA (FO) ESTRATEGIA (DO)
• Promover programas de capacitación en las TIC's,
para abarcar la mayor cantidad de docentes de la
institución.
• Desarrollar programas de capacitación de
docentes en las TIC's, con una visión corporativa.
• Dictar cursos de capacitación docente en las TIC's.
• Establecer una adecuada promoción como
estrategia para capacitación de docentes.
• Promocionar proyectos de investigación la cual
permita dar inclusión y adquisición de equipos.
• Disponer de un departamento que se dedique
únicamente a mantener en óptimas condiciones la
plataforma tecnológica requerida empresa.
• Capacitar al personal en la manipulación de la
nueva tecnología.
ESTRATEGIA (FA) ESTRATEGIA (DA)
• Promover charla y talleres de inducción para
darle inclusión a potenciales docentes.
• Desarrollar planes estratégicos para ganar
promocionar proyectos de inversión tecnológica.
• Crear alianzas con el gobierno para conseguir
fondos monetarios que permitan mejorar la
plataforma tecnológica de la institución.
• A través de una estrategia publicitaria incursionar
en nuevos ámbitos de mercado.
• Crear nuevas estrategias para la capacitación
continua de personal de soporte tecnológico a la
plataforma institucional.
• Mejorar la tecnología que se usa actualmente para
ser más competitivos.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA
Plan de Especificaciones de
diseño para Capacitación
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Plan de implementación de la
plataforma tecnológica
Para la puesta en marcha de la plataforma
tecnológica se elaborará un plan de trabajo,
como se muestra a continuación:
• Diseño de la plataforma, punto inicial del proyecto,
donde se tomarán algunas consideraciones iniciales,
por la universidad contar con una plataforma previa.
• Configuración de la plataforma, luego de tener
optimizados los servicios, se pondrá en marcha la
fase de configuración de toda la plataforma.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Diseño de plataforma
En cuanto a los estándares a implementar en lo que a
tecnología se refiere, las acciones e-Leaning integran
una serie de aplicaciones, requiriendo de algunos
requisitos técnicos. Es importante acotar, que se debe
hacer una evaluación previa de funcionamiento, debido
a que la universidad cuenta con su plataforma.
Ellos son:
• Servidor,
• Navegador,
• Canal de comunicación.
Plan de implementación de la
plataforma tecnológica
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Servidor:
Según Wikipedia: en informática, un servidor es
una computadora que forma parte de una red, provee servicios
a otras computadoras denominadas clientes .
Pero de igual forma, un servidor, es considerada una
aplicación que corre sobre memoria en equipo
informático. Por lo que es necesario, saber:
• Tipo de hardware con que cuenta la universidad,
• Sistema Operativo (SO) utilizado en el servidor,
• Aplicación utilizada para el servicio web,
• Aplicación de base de datos (BD).
Diseño de plataforma
Plan de implementación de la
plataforma tecnológica
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Servidor:
Premisas a tomar en cuenta, con relación al servidor a
utilizar para una plataforma e-Learning:
• Es necesario que el servidor donde se ubicarán los contenidos
de los cursos virtuales, sea totalmente compatible con la
plataforma a implementar.
• El servidor podría tener varios servicios adicionales, como:
foros, sistemas de seguimiento, chats, video conferencia, entre
otras. Si el sistema no mantiene compatibilidad con esas
aplicaciones, la solución propuesta no funcionará.
Plan de implementación de la
plataforma tecnológica
Diseño de plataforma
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Navegador:
Los problemas relacionados con los Cursos a
Distancia, modo e-Learning, son en su mayoría por la
falta de compatiblidad de aplicaciones del cliente, por
lo que es necesario cumplir con que:
• Los contenidos se ejecuten en un navegador Web y, además,
instruir al participante, así como tambien suministrarle, los
diferentes software requeridos para visualización alternativa de
la programación de los cursos.
• Es necesario que exista la seguridad de que en todo equipo se
podrán ver y ejecurtar correctamente los contenidos.
Plan de implementación de la
plataforma tecnológica
Diseño de plataforma
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Canal de comunicación:
Al hablar del canal de comunicación, se refiere al
ancho de banda y la manera en que se comunican los
datos, tomaremos en cuenta:
• La calidad y velocidad de las líneas de comunicación, donde se
debe determinar la cantidad de información que puede soportar
el enlace para la transmisión de contenidos.
• Es importante que se mantengan adecuadamente las
proporciones del tamaño de los archivos, evitando un exceso
de peso innecesario. Esto debe ser inculcado a todos los
administradores e instructores de la plataforma.
Plan de implementación de la
plataforma tecnológica
Diseño de plataforma
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Plataforma de formación virtual:
Para finalizar con el diseño de la plataforma, se
requiere de la plataforma virtual a utilizar, la cual no es
más que un sistema de aprendizaje integrado basado
en Web. Para el caso en estudio, la universidad
cuenta con una plataforma Moodle instalada.
Se debe tomar en cuenta, que algunas plataformas de
Moodle, no son compatibles, por lo que se recomienda
actualizaciones a versiones recientes para evitar
problemas .
Plan de implementación de la
plataforma tecnológica
Diseño de plataforma
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
CONTENIDOS PARA CAPACITACIÓN
Plan de Especificaciones de
diseño para Capacitación
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
El plan de capacitación que se propone se basa en un enfoque
didáctico en donde los cursos se basan en una perspectiva
constructivista y social de la formación de docentes. En este
sentido, la formación docente implica una visión de la persona en
su dimensión social e individual, es decir, el docente capacitando
que construye sus representaciones de la realidad en interacción
con el medio social en el que se encuentra.
En cada uno de los curso de capacitación se llevarán a cabo una
serie de actuaciones pedagógicas encaminadas a fomentar el
aprendizaje en colaboración pues tiene como finalidad capacitar a
los docentes de todos los niveles en la puesta en marcha de
proyectos educativos para procesos de enseñanza de tercer
nivel.
Plan de desarrollo de
contenidos para Capacitación
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
El presente plan de capacitación estará enfocado
exclusivamente construir una base de conocimiento en los
docentes de la Universidad beta de Panamá, sobre el
manejo de las TICs y su incorporación en los procesos de
enseñanza aprendizaje, estarán orientados a explorar
diferentes herramientas tecnológicas tanto de hardware
como de software que se pueden usar en contextos
educativos, dada su potencialidad para fomentar la
construcción de conocimiento.
Plan de Capacitación
Plan de desarrollo de
contenidos para Capacitación
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Programas Competencias Contenido Medios o Recursos Duración Modalidad
Manejo básico
del
Computador
Manejo básico del
computador, sus partes
y uso
1. Introducción a la
informática
1. laboratorio de
computación con 30
computadoras con
sistema operativo
instalado
2 semanas presencial
2.Componentes
básicos del
computador
2. Un (1) instructor
especializado en
informática
3. Manejo de
ventanas, directorios
y archivos
4. Configuración de
periféricos
Plan de desarrollo de
contenidos para Capacitación
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Programas Competencias Contenido Medios o Recursos Duración Modalidad
Manejo de
recursos
Ofimáticos
Uso de los programas
básicos de ofimática:
hojas de cálculo,
presentaciones y
procesadores de texto
1. Uso del procesador
de texto para realizar
documentos
1. laboratorio de
computación con 25
computadoras con
herramientas
ofimáticas; Word, Excel
y Power point instaladas
3 semanas presencial
2. Uso de hojas de
cálculos para
elaboración de
cuadros, tablas y
gráficos
2. Un (1) instructor
especializado en
informática
3. Elaboración de
funciones
4. Diseñar
presentaciones
5. Insertar
animaciones, cuados,
figuras y texto en las
diapositivas
Plan de desarrollo de
contenidos para Capacitación
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Programas Competencias Contenido Medios o
Recursos
Duración Modalidad
Herramientas
web 2.0 para
crear
contenidos e-
learning
Conoce, analiza o
aplica las distintas
herramientas utilizadas
en la actualidad, para
crear entornos
virtuales de
aprendizaje
interactivos (EVA)
mediante el uso de la
computadora
aplicando la
metodología PACIE.
1. Enumerar las herramientas
útiles para la creación de
contenidos e-learning
Un (1)
instructor
especializado
en informática
10 semanas presencial
2. Herramientas básicas:
Manejadores web, mensajería
instantánea, llamadas de voz,
calendario on line, webmail,
mapas mentales
Un (1)
instructor
especializado
en procesos e-
learning
3. herramientas web 2.0:
blog, wiki, podcasting,
captura y difusión de pantalla,
videos, compartir
presentaciones, marcadores
sociales, manejos de
imágenes, lectores RSS,
creación de encuestas
conexión a
internet
plataforma
virtual
Plan de desarrollo de
contenidos para Capacitación
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Programas Competencias Contenido Medios o
Recursos
Duración Modalidad
Pedagogía del
e-learning
Conoce y aplica la
metodología PACIE
para el proceso de
aprendizaje on line
1. Clases de e-learning Un (1)
instructor
especializado
en procesos e-
learning
1 semana a distancia
2. Función del profesor conexión a
internet
3. Etapas de la metodología:
presencia, alcance,
capacitación, interacción y
evaluación
plataforma
virtual
plataforma
virtual
Entornos de
aprendizaje:
plataforma
moodle
Personaliza el sistema
de gestión de
aprendizaje bajo
plataforma moodle
1. Acceso al moodle, manejo
del entorno, interfaz de
usuario.
Un (1)
instructor
especializado
en procesos e-
learning
4 semanas a distancia
Construye sistema de
gestión de contenidos
de aprendizaje
2. Aplicar metodología PACIE
en la creación del aula virtual
en la plataforma moodle
conexión a
internet
plataforma
virtual
Plan de desarrollo de
contenidos para Capacitación
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Conclusiones
• El uso de las TIC´s en la educación superior, en especial en los países
en vías de desarrollo, permitirán una mayor inclusión social en la
educación de cada nación, de los sectores tradicionalmente
marginados.
• Las TIC´s en la educación, logra despertar el interés en los docentes
por la investigación científica y posibilita el mejoramiento de las
habilidades creativas; convirtiéndolo en una realidad que obliga a los
sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma.
• En la concepción del plan de capacitación de los docentes para
carreras de tercer nivel, las TIC deben ser entendidas como una
herramienta que los docentes deben conocer y usar para mejorar sus
procesos formativos.
• El proceso de capacitación proveerá herramientas tecnológicas que a
través de aplicación de recursos tecnológicos los docentes podrán
utilizar la plataforma MOODLE instalada para obtener una mayor
eficiencia en los procesos de enseñanza en la formación de tercer nivel
en la Universidad Beta de la República de Panamá.
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
Referencias
•Alonso y Zabatta. “Estudios de necesidades: propuesta metodológica para
determinar competencias básicas de los docentes en el uso de las TIC´s”,
2012. [consultado 29/12/2012] en:
revistas.upel.edu.ve/index.php./educare/article/view/537
•Fernández y otros. Planificación, 2006. [consultado el 26/12/2012] en:
http://www.monografias.com/trabajos34/planificación/planificación.shtml.
•Galindez y Salas. Las tecnologías de la información y comunicación para
la enseñanza y aprendizaje en los entronos universitarios, 2009.
[consultado el 28/12/2012] en: http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi-
win/be,alex.exe?Ejemplar=T010300028281/0&Nombrebd=pbqmto&destaca
r=tecnologias;informacion;comunicacion
•Henríquez y Torrealba. Nuevos roles del docente y estudiantes en el aula
virtual. Introducción a la computación, 2011. [consultado 28/12/2012] en:
http://www.ipb.upel.edu.ve/ticypedagogia/ponencias_por_area.php?pageNu
m_rsPorArea=1&totalRows_rsPorArea=14&area=6
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
• Chacón, F. (2000). ¿Cómo se arma un curso en la Web? Manual del
profesor (Mimeo). Nova Southeastem University. E.U.A.
• Miratía, O. & López, M. G. (2005). Modelo de Diseño de Cursos en
Línea (DPIPE). Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de
Ciencias. Coordinación de Extensión. Unidad de Educación a
Distancia (UE@D). Caracas, Venezuela.
• XarxaTic (2011). Entornos virtuales de aprendizaje (EVAs).
Recuperado el 5 de febrero de 2012 de,
http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/entornos-virtuales-de-
aprendizaje-evas/
• Blogspot (2009). Proyecto de Capacitación Docente en el uso correcto
de las TIC. [Documento en línea]. Disponible:
http://mpcgrupok09.blogspot.com/[Consulta: 2011, Enero 13]Camacho,
P.
Referencias
“Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual”
• ANDERSON, T., Distance Learning – Social software’s killer ap?,
[Aprendizaje a distancia – ¿la máxima aplicación del software
social?], Armidale, ODLAA, 2005.
• TACCLE Recursos Didácticos para la Creación de Contenidos
para Entornos de Aprendizaje Manual de aula de e-learning para
docentes. SITIO WEB DEL PROYECTO: WWW.TACCLE.EU
• Pérez y otros. De refugiados a emigrantes, de emigrantes a colonos,
2012. [consultado 29/12/2012] en:
http://www.ipb.upel.edu.ve/ticypedagogia/memoria/Memorias_III_Con
greso_Internacional_TIC_y_Pedagogia_UPEL-IPB.pdf
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA
 
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Nubidey
 
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majanoPacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
eriorkysm
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin31082009
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin31082009
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Propuesta seminario
Propuesta seminarioPropuesta seminario
Propuesta seminario
mrivera13
 
Modulo v
Modulo  vModulo  v
Fatla proy xxx.pptx
Fatla proy xxx.pptxFatla proy xxx.pptx
Fatla proy xxx.pptx
Belkys Rojas
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
 
Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto
milibeth villarreal
 
Fase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo kFase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo k
Ivan Andrade
 
Actividad 5 integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologias
Actividad 5   integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologiasActividad 5   integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologias
Actividad 5 integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologiasalinunez
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteguest0c86b3f9
 

La actualidad más candente (18)

Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
 
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
 
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majanoPacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
Pacie. equipo d. fase evaluacion. eriorkys majano
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
 
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Propuesta seminario
Propuesta seminarioPropuesta seminario
Propuesta seminario
 
Modulo v
Modulo  vModulo  v
Modulo v
 
Fatla proy xxx.pptx
Fatla proy xxx.pptxFatla proy xxx.pptx
Fatla proy xxx.pptx
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto
 
Fase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo kFase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo k
 
Fase planificacion slideshare- gaia
Fase planificacion  slideshare- gaiaFase planificacion  slideshare- gaia
Fase planificacion slideshare- gaia
 
Actividad 5 integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologias
Actividad 5   integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologiasActividad 5   integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologias
Actividad 5 integracion didactica (escolar) de las nuevas tecnologias
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
 

Destacado

Fase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOG
GermanOrta
 
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores VirtualesFase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
FernandaDLT
 
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010Presentación Unidad ALCUE UAA 2010
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010UAALCUE
 
Presentacion General del Curso Básico
Presentacion General del Curso BásicoPresentacion General del Curso Básico
Presentacion General del Curso Básicoverarex
 
Unam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadoresUnam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadores
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Proyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productivaProyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productivalsmgluiss
 

Destacado (9)

Fase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOG
 
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores VirtualesFase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
Fase Planificación. Nancy Soliz.- Innovadores Virtuales
 
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010Presentación Unidad ALCUE UAA 2010
Presentación Unidad ALCUE UAA 2010
 
Presentacion General del Curso Básico
Presentacion General del Curso BásicoPresentacion General del Curso Básico
Presentacion General del Curso Básico
 
Plan de trabajo ie leon xiii
Plan de trabajo ie leon xiiiPlan de trabajo ie leon xiii
Plan de trabajo ie leon xiii
 
Unam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadoresUnam modeloseducativosinnovadores
Unam modeloseducativosinnovadores
 
Docentes Innovadores
Docentes InnovadoresDocentes Innovadores
Docentes Innovadores
 
Proyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productivaProyecto de innovación educativa productiva
Proyecto de innovación educativa productiva
 
Uaalcue2010
Uaalcue2010Uaalcue2010
Uaalcue2010
 

Similar a Grupo L - Fase de Planificación

Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptxCiclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Elicia Amparo
 
Programa capacitacion
Programa capacitacionPrograma capacitacion
Programa capacitacion
puralalc
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
john
 
Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1FASLIAN
 
Fase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenliiiiiiiipa
 
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-12. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
deliaespinozacollantes
 
Fase 2 planificacion juan alexnader pérez m
Fase 2 planificacion juan alexnader pérez mFase 2 planificacion juan alexnader pérez m
Fase 2 planificacion juan alexnader pérez m
juanalex22
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
James Patiño Risso
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionlisbethg5
 
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de ChimborazoPrograma Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Marianela Hernández
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
Marvelys Alvarado Coronado
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionUPEL-IMPM
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-idelio81
 
aula virtual
aula virtual aula virtual
aula virtual dayimend
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion pptdavidisaias
 
Trabajo Completo
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completodavidisaias
 

Similar a Grupo L - Fase de Planificación (20)

Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptxCiclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
Ciclo de diseño.fase planificación.fatla.elicia ponce.mpc012011pptx
 
Programa capacitacion
Programa capacitacionPrograma capacitacion
Programa capacitacion
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
 
Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1
 
Fase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgen
 
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-12. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
2. capacitacion docente-para_la_incorporacion_de_las_tic_3_-1
 
Fase 2 planificacion juan alexnader pérez m
Fase 2 planificacion juan alexnader pérez mFase 2 planificacion juan alexnader pérez m
Fase 2 planificacion juan alexnader pérez m
 
Capacitacion docentes
Capacitacion docentesCapacitacion docentes
Capacitacion docentes
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de ChimborazoPrograma Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
 
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
 
Fatla proy xxx
Fatla proy xxxFatla proy xxx
Fatla proy xxx
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5Tecnoteam mpc planificacion. revision5
Tecnoteam mpc planificacion. revision5
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4Tecnoteam mpc planificacion. revision4
Tecnoteam mpc planificacion. revision4
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-i
 
aula virtual
aula virtual aula virtual
aula virtual
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
 
Trabajo Completo
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completo
 

Más de Jesús Chaparro

Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitivaPresentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Jesús Chaparro
 
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio TécnicoAspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Jesús Chaparro
 
Modelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UMLModelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UML
Jesús Chaparro
 
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Jesús Chaparro
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
Jesús Chaparro
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Jesús Chaparro
 
Automatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y VenezuelaAutomatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y Venezuela
Jesús Chaparro
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
Jesús Chaparro
 
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Jesús Chaparro
 
Unidad vi adsi - p3 - web
Unidad vi   adsi - p3 - webUnidad vi   adsi - p3 - web
Unidad vi adsi - p3 - web
Jesús Chaparro
 
Unidad vi adsi - p2 - web
Unidad vi   adsi - p2 - webUnidad vi   adsi - p2 - web
Unidad vi adsi - p2 - web
Jesús Chaparro
 
Unidad vi adsi - p1- web
Unidad vi   adsi - p1- webUnidad vi   adsi - p1- web
Unidad vi adsi - p1- web
Jesús Chaparro
 
Unidad v adsi -p4- (iii-2012)-web
Unidad v   adsi -p4- (iii-2012)-webUnidad v   adsi -p4- (iii-2012)-web
Unidad v adsi -p4- (iii-2012)-web
Jesús Chaparro
 
Unidad v adsi -p3- (iii-2012)-web
Unidad v   adsi -p3- (iii-2012)-webUnidad v   adsi -p3- (iii-2012)-web
Unidad v adsi -p3- (iii-2012)-web
Jesús Chaparro
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
Jesús Chaparro
 
Unidad v adsi -p2- (iii-2012)-web
Unidad v   adsi -p2- (iii-2012)-webUnidad v   adsi -p2- (iii-2012)-web
Unidad v adsi -p2- (iii-2012)-web
Jesús Chaparro
 
Unidad v adsi -p1- (iii-2012)-web
Unidad v   adsi -p1- (iii-2012)-webUnidad v   adsi -p1- (iii-2012)-web
Unidad v adsi -p1- (iii-2012)-web
Jesús Chaparro
 
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas  - ADSIUnidad III - El Analista de Sistemas  - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSIJesús Chaparro
 
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III   adsi- El Analista de Sistemas - webUnidad III   adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Jesús Chaparro
 
Unidad ii adsi -web -pag
Unidad ii   adsi -web -pagUnidad ii   adsi -web -pag
Unidad ii adsi -web -pag
Jesús Chaparro
 

Más de Jesús Chaparro (20)

Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitivaPresentación   modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
Presentación modulo gerencia pacie-presencia - definitiva
 
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio TécnicoAspectos jurídicos del estudio Técnico
Aspectos jurídicos del estudio Técnico
 
Modelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UMLModelo conceptual de UML
Modelo conceptual de UML
 
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
Gestion de proyectos informaticos equipo pi- tema 10
 
Analisis de la oferta pr
Analisis de la oferta prAnalisis de la oferta pr
Analisis de la oferta pr
 
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...Unidad ii   tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
Unidad ii tema 10 - Business Enginering con las tecnologías de la informaci...
 
Automatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y VenezuelaAutomatización America latina y Venezuela
Automatización America latina y Venezuela
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
 
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)
 
Unidad vi adsi - p3 - web
Unidad vi   adsi - p3 - webUnidad vi   adsi - p3 - web
Unidad vi adsi - p3 - web
 
Unidad vi adsi - p2 - web
Unidad vi   adsi - p2 - webUnidad vi   adsi - p2 - web
Unidad vi adsi - p2 - web
 
Unidad vi adsi - p1- web
Unidad vi   adsi - p1- webUnidad vi   adsi - p1- web
Unidad vi adsi - p1- web
 
Unidad v adsi -p4- (iii-2012)-web
Unidad v   adsi -p4- (iii-2012)-webUnidad v   adsi -p4- (iii-2012)-web
Unidad v adsi -p4- (iii-2012)-web
 
Unidad v adsi -p3- (iii-2012)-web
Unidad v   adsi -p3- (iii-2012)-webUnidad v   adsi -p3- (iii-2012)-web
Unidad v adsi -p3- (iii-2012)-web
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
 
Unidad v adsi -p2- (iii-2012)-web
Unidad v   adsi -p2- (iii-2012)-webUnidad v   adsi -p2- (iii-2012)-web
Unidad v adsi -p2- (iii-2012)-web
 
Unidad v adsi -p1- (iii-2012)-web
Unidad v   adsi -p1- (iii-2012)-webUnidad v   adsi -p1- (iii-2012)-web
Unidad v adsi -p1- (iii-2012)-web
 
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas  - ADSIUnidad III - El Analista de Sistemas  - ADSI
Unidad III - El Analista de Sistemas - ADSI
 
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III   adsi- El Analista de Sistemas - webUnidad III   adsi- El Analista de Sistemas - web
Unidad III adsi- El Analista de Sistemas - web
 
Unidad ii adsi -web -pag
Unidad ii   adsi -web -pagUnidad ii   adsi -web -pag
Unidad ii adsi -web -pag
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Grupo L - Fase de Planificación

  • 1. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” MODALIDAD TOTALMENTE E-LEARNING Programa de Capacitación Docente en el Uso correcto de las TIC´s para los procesos educativos de la Universidad Beta de la República de Panamá Programa de Experto en Procesos e-Learning Módulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Asesoría tecno-pedagógica: @-estudios 2.0 “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Autores: Ana Victoria Marcano Núñez Jesús E. Chaparro D. Carmen I. Salcedo Freddy José González Pérez Rubén Gerardo Gómez Muñoz
  • 2. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Contenido - Introducción - Caso de estudio - Objetivo general - Objetivos específicos - Justificación - Alcances y limitaciones - Antecedentes de la investigación - Estrategias para Capacitación (Matriz FODA) - Plan de Implementación de plataforma tecnológica - Plan de especificaciones de diseño para Capacitación - Conclusiones - Referencias
  • 3. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Introducción La fase de planificación permitirá realizar de manera formal y sistemática, la ejecución de los planes en forma directa, en este periodo se puntualizará el itinerario de acción y los medios requeridos para alcanzar los objetivos y metas de una forma ordenada y eficiente, considerando la capacidad del personal docente, los recursos propios con que cuenta la institución y los recursos tecnológicos disponibles para la implementación de un programa de capacitación. “Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo” (Jiménez, 1982, citado por Fernández, 2006).
  • 4. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Caso de estudio Este caso se centra en la implementación de un programa de capacitación docente en el uso correcto de las TIC´s. Para ello, se tienen los siguientes lineamientos: Institución: Universidad Beta País: Panamá Tipo de educación: Postgrado Total sedes y núcleos: 3 N° de docentes: 160
  • 5. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Caso de estudio Situación • La institución cuenta con 2 plataformas Moodle para educación virtual, pero no están configuradas ni han sido usadas. • El 60% de los docentes no tienen destrezas informáticas. • El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. • Uno de los núcleos no tiene conexión de banda ancha a internet. • Tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC’s.
  • 6. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Objetivo General Establecer la implementación de un programa de capacitación docente en el uso correcto de las TIC´s en los procesos educativos de la Universidad Beta de la Republica de Panamá, en la modalidad totalmente e-Learning.
  • 7. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Objetivos Específicos 1. Realizar un diagnóstico de la situación actual de la Universidad Beta en función de los recursos tecnológicos docentes existentes, a fin de elaborar una matriz de FODA. 2. Analizar la naturaleza de las necesidades formativas y técnicas de la Universidad Beta con el propósito de establecer un estudio preliminar del programa de capacitación docente. 3. Diseñar la plataforma y procesos de inducción formativa que se van a adoptar en el programa de capacitación docente. 4. Implementar la acción formativa e-Learning en la Universidad Beta de Panamá, a fin de incluir efectivos procesos educativos totalmente en esta modalidad.
  • 8. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Justificación Es ineludible elevar el nivel de conocimientos del personal de la Universidad Beta de la República de Panamá, debido a los avances tecnológicos a nivel mundial y a los cambios sucesivos a nivel educativo, por lo que es necesario un programa de capacitación docente, en los saberes particulares, formación pedagógica y en cuanto a herramientas bajo las nuevas tendencias de tecnologías, que nos permita llevar con precisión y adecuación el uso correcto de las TIC`s.
  • 9. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Alcance Se pretende implementar acciones que en forma mediata e inmediata, capaciten a los 160 docentes en el uso correcto de las TIC´s para los procesos educativos de postgrado de la Universidad Beta de la Republica de Panamá, en la modalidad totalmente e-Learning. Así mismo, que los docentes se sientan motivados a utilizar tecnologías novedosas en las diferentes actividades a desarrollar. Se extienda y se proyecte a nivel de otras universidades que manifiesten la misma problemática y que sirva, como soporte teórico-metodológico a futuras indagaciones, que traten el tópico en estudio.
  • 10. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Limitaciones • Falta de equipamiento (uno de los núcleos no posee conexión de banda ancha a internet) • Existencia del 60% de los docentes que no poseen destrezas informáticas. • Poca motivación e iniciativa por parte de algunos docentes sobre la importancia y necesidad de aplicar las TIC´s, aunque algunos pueden estar familiarizados pero no las aplican. • El 30% de los docentes no tienen ordenador personal con conexión a internet. • Poca experiencia de la Institución en el uso y aplicación de las TIC´s.
  • 11. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Antecedentes Se procede a desglosar los antecedentes mediante la revisión de algunas investigaciones previas sobre el problema en estudio: Pérez y otros, (2012), en su estudio denominado “De refugiados a emigrantes, de emigrantes a colonos. Cambio de paradigma requerido para el éxito de la educación virtual en la Universidad de Oriente, exigencia de la sociedad emergente”. Los autores no persiguieron construcción o verificación de teorías, sino reflexionar sobre la necesidad de un cambio de paradigma en la implementación de recursos tecnológicos en la didáctica habitual de los docentes universitarios, siendo esta una aproximación teórica que representa un sustento documental para el presente estudio, por cuanto, se ocupa de la comprensión de una realidad concreta que se puede extrapolar al caso de la Universidad Beta de Panamá, donde se estima que un cambio de paradigma de los docentes en el uso efectivo de las TIC´s, es un requerimiento apremiante por cuanto los profesores universitarios deben procurar ser por lo menos “colonos digitales” para que sean guías de los jóvenes estudiantes y así evitar “el uso vacio de la tecnología” y juntos construyan conocimientos y aprendizajes significativos.
  • 12. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Antecedentes Del mismo modo Alonso y Zabatta, (2012), ejecutaron un trabajo de investigación titulado “Estudio de necesidades: propuesta metodológica para determinar competencias básicas de los docentes en el uso de las TIC´s”. Dicho estudio fue una investigación de campo descriptiva-explicativa, cuyo propósito fue reconocer las necesidades para determinar las competencias básicas en el uso de las TIC´s, de 26 docentes en la Unidad Educativa Colegio San Agustín, Caracas. Cuya metodología estuvo orientada en el Modelo Müller (2003), conformado por 3 etapas: detección y análisis de necesidades y proposición de soluciones obteniéndose en general una discrepancia entre el 96% al 50% de los docentes que no poseían competencias exigidas, las causas que incidieron se relacionaban con: formación de TIC´s durante estudios de pregrado, años de servicio, disponibilidad de tiempo para realizar actividades de actualización y exigencias de la directiva. El aporte de la investigación antes descrita al presente estudio, radica en que la solución sugerida fue orientar el diseño de un programa de capacitación docente en el uso de las TIC´s.
  • 13. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Antecedentes Por su parte, Galindez y Salas, (2012), desarrollaron un estudio titulado: “Las tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza y aprendizaje en los entornos universitarios, esta ponencia en la modalidad documental implico la búsqueda de la información relacionada con el modelo de enseñanza-aprendizaje y el uso de las TIC´s en instituciones universitarias. Se relaciona con la presente investigación en tanto establece la configuración teórica para la integración de las TIC´s en estos procesos además de plantear reflexiones en torno al rol del profesor, que más que un experto en contenidos, presentador y transmisor de información, pueda convertirse en un diseñador de medios, un facilitador y orientador del aprendizaje en el estudiante.
  • 14. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Estrategias para Capacitación (Matriz FODA) ESTRATEGIA (FO) ESTRATEGIA (DO) • Promover programas de capacitación en las TIC's, para abarcar la mayor cantidad de docentes de la institución. • Desarrollar programas de capacitación de docentes en las TIC's, con una visión corporativa. • Dictar cursos de capacitación docente en las TIC's. • Establecer una adecuada promoción como estrategia para capacitación de docentes. • Promocionar proyectos de investigación la cual permita dar inclusión y adquisición de equipos. • Disponer de un departamento que se dedique únicamente a mantener en óptimas condiciones la plataforma tecnológica requerida empresa. • Capacitar al personal en la manipulación de la nueva tecnología. ESTRATEGIA (FA) ESTRATEGIA (DA) • Promover charla y talleres de inducción para darle inclusión a potenciales docentes. • Desarrollar planes estratégicos para ganar promocionar proyectos de inversión tecnológica. • Crear alianzas con el gobierno para conseguir fondos monetarios que permitan mejorar la plataforma tecnológica de la institución. • A través de una estrategia publicitaria incursionar en nuevos ámbitos de mercado. • Crear nuevas estrategias para la capacitación continua de personal de soporte tecnológico a la plataforma institucional. • Mejorar la tecnología que se usa actualmente para ser más competitivos.
  • 15. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA Plan de Especificaciones de diseño para Capacitación
  • 16. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Plan de implementación de la plataforma tecnológica Para la puesta en marcha de la plataforma tecnológica se elaborará un plan de trabajo, como se muestra a continuación: • Diseño de la plataforma, punto inicial del proyecto, donde se tomarán algunas consideraciones iniciales, por la universidad contar con una plataforma previa. • Configuración de la plataforma, luego de tener optimizados los servicios, se pondrá en marcha la fase de configuración de toda la plataforma.
  • 17. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Diseño de plataforma En cuanto a los estándares a implementar en lo que a tecnología se refiere, las acciones e-Leaning integran una serie de aplicaciones, requiriendo de algunos requisitos técnicos. Es importante acotar, que se debe hacer una evaluación previa de funcionamiento, debido a que la universidad cuenta con su plataforma. Ellos son: • Servidor, • Navegador, • Canal de comunicación. Plan de implementación de la plataforma tecnológica
  • 18. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Servidor: Según Wikipedia: en informática, un servidor es una computadora que forma parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes . Pero de igual forma, un servidor, es considerada una aplicación que corre sobre memoria en equipo informático. Por lo que es necesario, saber: • Tipo de hardware con que cuenta la universidad, • Sistema Operativo (SO) utilizado en el servidor, • Aplicación utilizada para el servicio web, • Aplicación de base de datos (BD). Diseño de plataforma Plan de implementación de la plataforma tecnológica
  • 19. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Servidor: Premisas a tomar en cuenta, con relación al servidor a utilizar para una plataforma e-Learning: • Es necesario que el servidor donde se ubicarán los contenidos de los cursos virtuales, sea totalmente compatible con la plataforma a implementar. • El servidor podría tener varios servicios adicionales, como: foros, sistemas de seguimiento, chats, video conferencia, entre otras. Si el sistema no mantiene compatibilidad con esas aplicaciones, la solución propuesta no funcionará. Plan de implementación de la plataforma tecnológica Diseño de plataforma
  • 20. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Navegador: Los problemas relacionados con los Cursos a Distancia, modo e-Learning, son en su mayoría por la falta de compatiblidad de aplicaciones del cliente, por lo que es necesario cumplir con que: • Los contenidos se ejecuten en un navegador Web y, además, instruir al participante, así como tambien suministrarle, los diferentes software requeridos para visualización alternativa de la programación de los cursos. • Es necesario que exista la seguridad de que en todo equipo se podrán ver y ejecurtar correctamente los contenidos. Plan de implementación de la plataforma tecnológica Diseño de plataforma
  • 21. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Canal de comunicación: Al hablar del canal de comunicación, se refiere al ancho de banda y la manera en que se comunican los datos, tomaremos en cuenta: • La calidad y velocidad de las líneas de comunicación, donde se debe determinar la cantidad de información que puede soportar el enlace para la transmisión de contenidos. • Es importante que se mantengan adecuadamente las proporciones del tamaño de los archivos, evitando un exceso de peso innecesario. Esto debe ser inculcado a todos los administradores e instructores de la plataforma. Plan de implementación de la plataforma tecnológica Diseño de plataforma
  • 22. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Plataforma de formación virtual: Para finalizar con el diseño de la plataforma, se requiere de la plataforma virtual a utilizar, la cual no es más que un sistema de aprendizaje integrado basado en Web. Para el caso en estudio, la universidad cuenta con una plataforma Moodle instalada. Se debe tomar en cuenta, que algunas plataformas de Moodle, no son compatibles, por lo que se recomienda actualizaciones a versiones recientes para evitar problemas . Plan de implementación de la plataforma tecnológica Diseño de plataforma
  • 23. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” CONTENIDOS PARA CAPACITACIÓN Plan de Especificaciones de diseño para Capacitación
  • 24. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” El plan de capacitación que se propone se basa en un enfoque didáctico en donde los cursos se basan en una perspectiva constructivista y social de la formación de docentes. En este sentido, la formación docente implica una visión de la persona en su dimensión social e individual, es decir, el docente capacitando que construye sus representaciones de la realidad en interacción con el medio social en el que se encuentra. En cada uno de los curso de capacitación se llevarán a cabo una serie de actuaciones pedagógicas encaminadas a fomentar el aprendizaje en colaboración pues tiene como finalidad capacitar a los docentes de todos los niveles en la puesta en marcha de proyectos educativos para procesos de enseñanza de tercer nivel. Plan de desarrollo de contenidos para Capacitación
  • 25. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” El presente plan de capacitación estará enfocado exclusivamente construir una base de conocimiento en los docentes de la Universidad beta de Panamá, sobre el manejo de las TICs y su incorporación en los procesos de enseñanza aprendizaje, estarán orientados a explorar diferentes herramientas tecnológicas tanto de hardware como de software que se pueden usar en contextos educativos, dada su potencialidad para fomentar la construcción de conocimiento. Plan de Capacitación Plan de desarrollo de contenidos para Capacitación
  • 26. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Programas Competencias Contenido Medios o Recursos Duración Modalidad Manejo básico del Computador Manejo básico del computador, sus partes y uso 1. Introducción a la informática 1. laboratorio de computación con 30 computadoras con sistema operativo instalado 2 semanas presencial 2.Componentes básicos del computador 2. Un (1) instructor especializado en informática 3. Manejo de ventanas, directorios y archivos 4. Configuración de periféricos Plan de desarrollo de contenidos para Capacitación
  • 27. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Programas Competencias Contenido Medios o Recursos Duración Modalidad Manejo de recursos Ofimáticos Uso de los programas básicos de ofimática: hojas de cálculo, presentaciones y procesadores de texto 1. Uso del procesador de texto para realizar documentos 1. laboratorio de computación con 25 computadoras con herramientas ofimáticas; Word, Excel y Power point instaladas 3 semanas presencial 2. Uso de hojas de cálculos para elaboración de cuadros, tablas y gráficos 2. Un (1) instructor especializado en informática 3. Elaboración de funciones 4. Diseñar presentaciones 5. Insertar animaciones, cuados, figuras y texto en las diapositivas Plan de desarrollo de contenidos para Capacitación
  • 28. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Programas Competencias Contenido Medios o Recursos Duración Modalidad Herramientas web 2.0 para crear contenidos e- learning Conoce, analiza o aplica las distintas herramientas utilizadas en la actualidad, para crear entornos virtuales de aprendizaje interactivos (EVA) mediante el uso de la computadora aplicando la metodología PACIE. 1. Enumerar las herramientas útiles para la creación de contenidos e-learning Un (1) instructor especializado en informática 10 semanas presencial 2. Herramientas básicas: Manejadores web, mensajería instantánea, llamadas de voz, calendario on line, webmail, mapas mentales Un (1) instructor especializado en procesos e- learning 3. herramientas web 2.0: blog, wiki, podcasting, captura y difusión de pantalla, videos, compartir presentaciones, marcadores sociales, manejos de imágenes, lectores RSS, creación de encuestas conexión a internet plataforma virtual Plan de desarrollo de contenidos para Capacitación
  • 29. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Programas Competencias Contenido Medios o Recursos Duración Modalidad Pedagogía del e-learning Conoce y aplica la metodología PACIE para el proceso de aprendizaje on line 1. Clases de e-learning Un (1) instructor especializado en procesos e- learning 1 semana a distancia 2. Función del profesor conexión a internet 3. Etapas de la metodología: presencia, alcance, capacitación, interacción y evaluación plataforma virtual plataforma virtual Entornos de aprendizaje: plataforma moodle Personaliza el sistema de gestión de aprendizaje bajo plataforma moodle 1. Acceso al moodle, manejo del entorno, interfaz de usuario. Un (1) instructor especializado en procesos e- learning 4 semanas a distancia Construye sistema de gestión de contenidos de aprendizaje 2. Aplicar metodología PACIE en la creación del aula virtual en la plataforma moodle conexión a internet plataforma virtual Plan de desarrollo de contenidos para Capacitación
  • 30. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Conclusiones • El uso de las TIC´s en la educación superior, en especial en los países en vías de desarrollo, permitirán una mayor inclusión social en la educación de cada nación, de los sectores tradicionalmente marginados. • Las TIC´s en la educación, logra despertar el interés en los docentes por la investigación científica y posibilita el mejoramiento de las habilidades creativas; convirtiéndolo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma. • En la concepción del plan de capacitación de los docentes para carreras de tercer nivel, las TIC deben ser entendidas como una herramienta que los docentes deben conocer y usar para mejorar sus procesos formativos. • El proceso de capacitación proveerá herramientas tecnológicas que a través de aplicación de recursos tecnológicos los docentes podrán utilizar la plataforma MOODLE instalada para obtener una mayor eficiencia en los procesos de enseñanza en la formación de tercer nivel en la Universidad Beta de la República de Panamá.
  • 31. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” Referencias •Alonso y Zabatta. “Estudios de necesidades: propuesta metodológica para determinar competencias básicas de los docentes en el uso de las TIC´s”, 2012. [consultado 29/12/2012] en: revistas.upel.edu.ve/index.php./educare/article/view/537 •Fernández y otros. Planificación, 2006. [consultado el 26/12/2012] en: http://www.monografias.com/trabajos34/planificación/planificación.shtml. •Galindez y Salas. Las tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza y aprendizaje en los entronos universitarios, 2009. [consultado el 28/12/2012] en: http://biblioteca.ipb.upel.edu.ve/cgi- win/be,alex.exe?Ejemplar=T010300028281/0&Nombrebd=pbqmto&destaca r=tecnologias;informacion;comunicacion •Henríquez y Torrealba. Nuevos roles del docente y estudiantes en el aula virtual. Introducción a la computación, 2011. [consultado 28/12/2012] en: http://www.ipb.upel.edu.ve/ticypedagogia/ponencias_por_area.php?pageNu m_rsPorArea=1&totalRows_rsPorArea=14&area=6
  • 32. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” • Chacón, F. (2000). ¿Cómo se arma un curso en la Web? Manual del profesor (Mimeo). Nova Southeastem University. E.U.A. • Miratía, O. & López, M. G. (2005). Modelo de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE). Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Ciencias. Coordinación de Extensión. Unidad de Educación a Distancia (UE@D). Caracas, Venezuela. • XarxaTic (2011). Entornos virtuales de aprendizaje (EVAs). Recuperado el 5 de febrero de 2012 de, http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/entornos-virtuales-de- aprendizaje-evas/ • Blogspot (2009). Proyecto de Capacitación Docente en el uso correcto de las TIC. [Documento en línea]. Disponible: http://mpcgrupok09.blogspot.com/[Consulta: 2011, Enero 13]Camacho, P. Referencias
  • 33. “Innovadores en la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual” • ANDERSON, T., Distance Learning – Social software’s killer ap?, [Aprendizaje a distancia – ¿la máxima aplicación del software social?], Armidale, ODLAA, 2005. • TACCLE Recursos Didácticos para la Creación de Contenidos para Entornos de Aprendizaje Manual de aula de e-learning para docentes. SITIO WEB DEL PROYECTO: WWW.TACCLE.EU • Pérez y otros. De refugiados a emigrantes, de emigrantes a colonos, 2012. [consultado 29/12/2012] en: http://www.ipb.upel.edu.ve/ticypedagogia/memoria/Memorias_III_Con greso_Internacional_TIC_y_Pedagogia_UPEL-IPB.pdf Referencias