SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 4 
Se tiene el nombre y edad de 40 alumnos 
de una sección. Calcular 
a.- Cantidad de alumnos menores de edad 
b.- Promedio de edad de la sección.
Análisis del problema 
Lista Clasificación 
Edad------------------------------------------ Atributo/Alumno 
Nombre-------------------------------------- Atributo/Alumno 
Alumno-------------------------------------- Clase 
Sección------------------------------------------- Clase 
Calcule cantidad de alumnos menores-- Método/Sección 
Calcular el Promedio de edad ------------- Método/Sección
Análisis del problema 
f.u. 1) Inicializar( ContMenores, AcumEdad) 
f.m. 2)Leer(Nombre, Edad) 
f.m. 3)Contar_Menores: 
si (Edad<18) 
ContMenoresContMenores+1 
f.m. 4)Acumular edad: 
AcumEdad←AcumEdad+Edad 
f.u 5) Escribir (ContMenores) 
f.u. 6) Calcular e imprimir Promedio de edad: 
PromedioEdad←AcumEdad/40
Diagrama 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
3 
4 
5 
Repetir para(entero Cont 0, Cont<40, Cont Cont+1)
Clase alumno 
Alumno 
alfanumerico Nombre 
entero Edad 
AsignarNombre(Nom) 
AsignarEdad(Ed) 
alfanumericoSacarNombre() 
entero SacarEdad()
Clase Sección 
entero ContMenores 
entero AcumEdad 
Inicializar() 
entero SacarContMenores() 
enteroSacarAcumEdad() 
ContarMenores(Alumno↓ Alum) 
AcumularEdad(Alumno↓ Alum) 
real CalcularProm()
Nota: Los métodos ContarMenores y 
AcumularEdad utilizan el atributo Edad, 
Edad no es un atributo de la clase 
Sección por tanto el objeto Alum es un 
parámetro de estos métodos.
// Definición de la estructura de la clase Alumno 
clase Alumno 
inicio 
privado: 
alfanumérico Nombre 
entero Edad 
público: 
//Métodos para asignar o meter datos 
AsignarNombre (alfanumerico ↓Nom ) 
AsignarEdad(entero ↓ Ed) 
//Métodos para sacar datos 
alfanumerico SacarNombre() 
entero SacarEdad() 
fin // Alumno
//Desarrollo de los métodos de la clase Alumno 
Alumno AsignarNombre(alfanumerico ↓ Nom) 
inicio 
Nombre ← Nom 
fin 
Alumno AsignarEdad(entero ↓ Ed) 
inicio 
Edad ← Ed 
fin 
alfanumerico Alumno SacarNombre() 
inicio 
retornar Nombre 
fin 
entero Alumno SacarEdad() 
inicio 
retornar Edad 
fin
// Definición de la estructura de la clase Sección 
clase Sección 
inicio 
privado: 
entero ContMenores, AcumEdad 
público: 
//Métodos para inicializar datos 
Inicializar() 
//Métodos para sacar datos 
entero SacarContMenores() 
entero SacarAcumEdad() 
// Otros métodos propios del objeto 
ContarMenores(Alumno↓ Alum) 
AcumularEdad(Alumno↓ Alum) 
real CalcularProm() 
fin // Sección
//Desarrollo de los métodos de la clase Sección 
Sección InicContMenores () 
inicio 
ContMenores ← 0 
AcumEdad← 0 
fin 
entero Sección SacarContMenores() 
inicio 
retornar ContMenores 
fin 
entero Seccion SacarAcumEdad() 
inicio 
retornar AcumEdad 
fin
Sección ContarMenores(Alumno ↓ Alum) 
inicio 
si (Alum.SacarEdad()<18) 
entonces 
ContMenores ← ContMenores + 1 
fin 
Seccion AcumularEdad(Alumno ↓ Alum) 
inicio 
AcumEdad ← AcumEdad + Alum.SacarEdad() 
fin 
real Seccion CalcularProm() 
inicio 
retornar AcumEdad/40 
fin
// Programa de aplicación 
principal( ) 
inicio 
Alumno Alum 
Seccion Secc 
entero Ed 
alfanumerico Nom 
//Inicializar contadores y acumuladores 
Secc.Inicializar() 
// ciclo repetitivo 
repita para (entero Cont←0 , Cont<40 , Cont←Cont+1) 
inicio 
escribir “Indique el nombre del alumno” 
leer Nom 
Alum.AsignarNombre(Nom) 
escribir “Indique la edad del alumno” 
leer Ed 
Alum.AsignarEdad(Ed) 
Secc.ContMenores(Alum) 
Secc.AcumEdad(Alum) 
fin 
// Impresión de resultados 
escribir “ Cantidad de alumnos menores de edad “ Secc.SacarContMenores() 
escribir “ El promedio de edad de la sección es “ Secc.CalcularProm() 
fin
Ejercicio 5 
Se tiene el nombre y edad de un grupo 
de alumnos de una sección. Calcular 
a.- Cantidad de alumnos menores de edad 
b.- Promedio de edad de la sección. 
Observe que este ejercicio procesa una cantidad desconocida de alumnos. Si se conoce que la 
cantidad de datos a procesar es relativamente pequeña, se puede resolver usando la 
instrucción: repetir mientras-Interacción con el usuario. Así la solución es semejante al 
ejercicio anterior, solo cambia el ciclo repetitivo a usar.
Ejercicio 5 
Además para calcular el promedio seria 
AcumEdad entre un contador de alumnos. 
Observe que ya no es 40. Se tendría que 
declarar un nuevo atributo en la clase 
Sección entero ContAlumnos, anexar 
otra inicializacion ContAlumno y otro 
método para ContarAlumno.
Ejercicio 5 
Por otra parte el método CalcularProm() 
quedaría: 
real Sección CalcularProm() 
inicio 
retornar AcumEdad/ContAlumno 
fin
// Programa de aplicación 
principal( ) 
inicio 
Alumno Alum 
Seccion Secc 
entero Ed 
alfanumerico Nom 
//Inicializar contadores y acumuladores 
Secc.Inicializar() 
// ciclo repetitivo 
alfanumérico Respuesta ← “Si” 
repita mientras (Respuesta = “Si”) 
inicio 
escribir “Indique el nombre del alumno” 
leer Nom 
Alum.AsignarNombre(Nom) 
escribir “Indique la edad del alumno” 
leer Ed 
Alum.AsignarEdad(Ed) 
Secc.ContMenores(Alum) 
Secc.AcumEdad(Alum) 
Secc.ContarAlumno() 
escribir “Indique si hay mas datos (Si o No)” 
leer Respuesta 
fin 
// Impresión de resultados 
escribir ”Cantidad de alumnos procesados “, Secc.SacarContAlumnos() 
escribir “ Cantidad de alumnos menores de edad “ Secc.SacarContMenores() 
escribir “ El promedio de edad de la sección es “ Secc.CalcularProm() 
fin

Más contenido relacionado

Destacado

Ejercicio propuesto de los aceites doble ciclo
Ejercicio propuesto de los aceites doble cicloEjercicio propuesto de los aceites doble ciclo
Ejercicio propuesto de los aceites doble cicloErys_Introduccion
 
Ejercicio propuesto de las galletas slideshare 1c
Ejercicio propuesto de las galletas slideshare 1cEjercicio propuesto de las galletas slideshare 1c
Ejercicio propuesto de las galletas slideshare 1cErys_Introduccion
 
Ejercicio resuelto mermeladas
Ejercicio resuelto  mermeladasEjercicio resuelto  mermeladas
Ejercicio resuelto mermeladasErys_Introduccion
 
Enunciado de la distribuidora de gas. Uso de doble ciclo
Enunciado de la distribuidora de gas. Uso de doble cicloEnunciado de la distribuidora de gas. Uso de doble ciclo
Enunciado de la distribuidora de gas. Uso de doble cicloErys_Introduccion
 
Ejercicio de las calculadoras.. Un ciclo
Ejercicio de las calculadoras.. Un cicloEjercicio de las calculadoras.. Un ciclo
Ejercicio de las calculadoras.. Un cicloErys_Introduccion
 
Ejercicio botas botines 1 clase
Ejercicio botas botines 1 claseEjercicio botas botines 1 clase
Ejercicio botas botines 1 claseErys_Introduccion
 
Ejercicio tienda x dept secuencial
Ejercicio tienda x dept  secuencialEjercicio tienda x dept  secuencial
Ejercicio tienda x dept secuencialErys_Introduccion
 
Solucion del ejercicio zapateria
Solucion del ejercicio zapateriaSolucion del ejercicio zapateria
Solucion del ejercicio zapateriaErys_Introduccion
 
Ejercicios resuelto del restaurant. un ciclo
Ejercicios resuelto del restaurant. un cicloEjercicios resuelto del restaurant. un ciclo
Ejercicios resuelto del restaurant. un cicloErys_Introduccion
 
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeErys_Introduccion
 

Destacado (13)

Ejercicio propuesto de los aceites doble ciclo
Ejercicio propuesto de los aceites doble cicloEjercicio propuesto de los aceites doble ciclo
Ejercicio propuesto de los aceites doble ciclo
 
Doble ciclo. Parte I
Doble ciclo. Parte IDoble ciclo. Parte I
Doble ciclo. Parte I
 
Ejercicio propuesto de las galletas slideshare 1c
Ejercicio propuesto de las galletas slideshare 1cEjercicio propuesto de las galletas slideshare 1c
Ejercicio propuesto de las galletas slideshare 1c
 
Ejercicio resuelto mermeladas
Ejercicio resuelto  mermeladasEjercicio resuelto  mermeladas
Ejercicio resuelto mermeladas
 
Enunciado de la distribuidora de gas. Uso de doble ciclo
Enunciado de la distribuidora de gas. Uso de doble cicloEnunciado de la distribuidora de gas. Uso de doble ciclo
Enunciado de la distribuidora de gas. Uso de doble ciclo
 
Unidad VI. Un ciclo
Unidad VI. Un cicloUnidad VI. Un ciclo
Unidad VI. Un ciclo
 
Ejercicio de las calculadoras.. Un ciclo
Ejercicio de las calculadoras.. Un cicloEjercicio de las calculadoras.. Un ciclo
Ejercicio de las calculadoras.. Un ciclo
 
Ejercicio botas botines 1 clase
Ejercicio botas botines 1 claseEjercicio botas botines 1 clase
Ejercicio botas botines 1 clase
 
Ejercicio tienda x dept secuencial
Ejercicio tienda x dept  secuencialEjercicio tienda x dept  secuencial
Ejercicio tienda x dept secuencial
 
Solucion del ejercicio zapateria
Solucion del ejercicio zapateriaSolucion del ejercicio zapateria
Solucion del ejercicio zapateria
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Ejercicios resuelto del restaurant. un ciclo
Ejercicios resuelto del restaurant. un cicloEjercicios resuelto del restaurant. un ciclo
Ejercicios resuelto del restaurant. un ciclo
 
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
 

Similar a Unidad VI. Ciclo B (20)

Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Empresa iteso heriberto razo bocanegra 3 c
Empresa iteso heriberto razo bocanegra 3 cEmpresa iteso heriberto razo bocanegra 3 c
Empresa iteso heriberto razo bocanegra 3 c
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Calculus fundamentals
Calculus fundamentalsCalculus fundamentals
Calculus fundamentals
 
Configurar y crear preguntas en Moodle
Configurar y crear preguntas en MoodleConfigurar y crear preguntas en Moodle
Configurar y crear preguntas en Moodle
 
Tarea ayudantia nº2
Tarea ayudantia nº2Tarea ayudantia nº2
Tarea ayudantia nº2
 
Iteracion 2 Módulo Plan de Estudios
Iteracion 2 Módulo Plan de EstudiosIteracion 2 Módulo Plan de Estudios
Iteracion 2 Módulo Plan de Estudios
 
Configuration del ejercicio en Moodle
Configuration del ejercicio en MoodleConfiguration del ejercicio en Moodle
Configuration del ejercicio en Moodle
 
cnjM
cnjMcnjM
cnjM
 
Pam 2015
Pam 2015Pam 2015
Pam 2015
 
APO1 - Presentacion nivel 3
APO1 - Presentacion nivel 3APO1 - Presentacion nivel 3
APO1 - Presentacion nivel 3
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Rc carlos herrera
Rc carlos herreraRc carlos herrera
Rc carlos herrera
 
Laboratorio 25 de junio
Laboratorio 25 de junioLaboratorio 25 de junio
Laboratorio 25 de junio
 
Rc ariel berna
Rc ariel bernaRc ariel berna
Rc ariel berna
 
Rc_Carlos_Herrera
Rc_Carlos_HerreraRc_Carlos_Herrera
Rc_Carlos_Herrera
 
Tarea de Reconocimiento
Tarea de ReconocimientoTarea de Reconocimiento
Tarea de Reconocimiento
 
1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i
 

Más de Erys_Introduccion

Ejercicio propuesto de sillas
Ejercicio propuesto de sillasEjercicio propuesto de sillas
Ejercicio propuesto de sillasErys_Introduccion
 
Ejercicio propuesto de cosmeticos
Ejercicio propuesto de cosmeticosEjercicio propuesto de cosmeticos
Ejercicio propuesto de cosmeticosErys_Introduccion
 
Sistemas numericos y conversiones entre ellos
Sistemas numericos y conversiones entre ellosSistemas numericos y conversiones entre ellos
Sistemas numericos y conversiones entre ellosErys_Introduccion
 
Metodologia para la resolucion de problemas bajo el enfoque orientado a objetos
Metodologia para la resolucion de problemas bajo el enfoque orientado a objetosMetodologia para la resolucion de problemas bajo el enfoque orientado a objetos
Metodologia para la resolucion de problemas bajo el enfoque orientado a objetosErys_Introduccion
 
Ejercicio de tipos de tornillos, doble ciclo
Ejercicio de tipos de tornillos, doble cicloEjercicio de tipos de tornillos, doble ciclo
Ejercicio de tipos de tornillos, doble cicloErys_Introduccion
 
Solucion distribuidora de gas. doble ciclo.
Solucion distribuidora de gas. doble ciclo.Solucion distribuidora de gas. doble ciclo.
Solucion distribuidora de gas. doble ciclo.Erys_Introduccion
 
Unidad VI. Estructuras repetitivas
Unidad VI. Estructuras repetitivasUnidad VI. Estructuras repetitivas
Unidad VI. Estructuras repetitivasErys_Introduccion
 

Más de Erys_Introduccion (12)

Ejercicio propuesto de sillas
Ejercicio propuesto de sillasEjercicio propuesto de sillas
Ejercicio propuesto de sillas
 
Ejercicio propuesto de cosmeticos
Ejercicio propuesto de cosmeticosEjercicio propuesto de cosmeticos
Ejercicio propuesto de cosmeticos
 
Ejercicio combos dos clases
Ejercicio combos dos clasesEjercicio combos dos clases
Ejercicio combos dos clases
 
Pseudolenguaje
PseudolenguajePseudolenguaje
Pseudolenguaje
 
Sistemas numericos y conversiones entre ellos
Sistemas numericos y conversiones entre ellosSistemas numericos y conversiones entre ellos
Sistemas numericos y conversiones entre ellos
 
Metodologia para la resolucion de problemas bajo el enfoque orientado a objetos
Metodologia para la resolucion de problemas bajo el enfoque orientado a objetosMetodologia para la resolucion de problemas bajo el enfoque orientado a objetos
Metodologia para la resolucion de problemas bajo el enfoque orientado a objetos
 
Ejercicio de tipos de tornillos, doble ciclo
Ejercicio de tipos de tornillos, doble cicloEjercicio de tipos de tornillos, doble ciclo
Ejercicio de tipos de tornillos, doble ciclo
 
Solucion distribuidora de gas. doble ciclo.
Solucion distribuidora de gas. doble ciclo.Solucion distribuidora de gas. doble ciclo.
Solucion distribuidora de gas. doble ciclo.
 
Ejercicio combos
Ejercicio combosEjercicio combos
Ejercicio combos
 
Doble ciclo parte I
Doble ciclo  parte IDoble ciclo  parte I
Doble ciclo parte I
 
Unidad VI un ciclo parte II
Unidad VI un ciclo parte IIUnidad VI un ciclo parte II
Unidad VI un ciclo parte II
 
Unidad VI. Estructuras repetitivas
Unidad VI. Estructuras repetitivasUnidad VI. Estructuras repetitivas
Unidad VI. Estructuras repetitivas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Unidad VI. Ciclo B

  • 1. Ejercicio 4 Se tiene el nombre y edad de 40 alumnos de una sección. Calcular a.- Cantidad de alumnos menores de edad b.- Promedio de edad de la sección.
  • 2. Análisis del problema Lista Clasificación Edad------------------------------------------ Atributo/Alumno Nombre-------------------------------------- Atributo/Alumno Alumno-------------------------------------- Clase Sección------------------------------------------- Clase Calcule cantidad de alumnos menores-- Método/Sección Calcular el Promedio de edad ------------- Método/Sección
  • 3. Análisis del problema f.u. 1) Inicializar( ContMenores, AcumEdad) f.m. 2)Leer(Nombre, Edad) f.m. 3)Contar_Menores: si (Edad<18) ContMenoresContMenores+1 f.m. 4)Acumular edad: AcumEdad←AcumEdad+Edad f.u 5) Escribir (ContMenores) f.u. 6) Calcular e imprimir Promedio de edad: PromedioEdad←AcumEdad/40
  • 4. Diagrama 1 2 3 4 5 6 3 4 5 Repetir para(entero Cont 0, Cont<40, Cont Cont+1)
  • 5. Clase alumno Alumno alfanumerico Nombre entero Edad AsignarNombre(Nom) AsignarEdad(Ed) alfanumericoSacarNombre() entero SacarEdad()
  • 6. Clase Sección entero ContMenores entero AcumEdad Inicializar() entero SacarContMenores() enteroSacarAcumEdad() ContarMenores(Alumno↓ Alum) AcumularEdad(Alumno↓ Alum) real CalcularProm()
  • 7. Nota: Los métodos ContarMenores y AcumularEdad utilizan el atributo Edad, Edad no es un atributo de la clase Sección por tanto el objeto Alum es un parámetro de estos métodos.
  • 8. // Definición de la estructura de la clase Alumno clase Alumno inicio privado: alfanumérico Nombre entero Edad público: //Métodos para asignar o meter datos AsignarNombre (alfanumerico ↓Nom ) AsignarEdad(entero ↓ Ed) //Métodos para sacar datos alfanumerico SacarNombre() entero SacarEdad() fin // Alumno
  • 9. //Desarrollo de los métodos de la clase Alumno Alumno AsignarNombre(alfanumerico ↓ Nom) inicio Nombre ← Nom fin Alumno AsignarEdad(entero ↓ Ed) inicio Edad ← Ed fin alfanumerico Alumno SacarNombre() inicio retornar Nombre fin entero Alumno SacarEdad() inicio retornar Edad fin
  • 10. // Definición de la estructura de la clase Sección clase Sección inicio privado: entero ContMenores, AcumEdad público: //Métodos para inicializar datos Inicializar() //Métodos para sacar datos entero SacarContMenores() entero SacarAcumEdad() // Otros métodos propios del objeto ContarMenores(Alumno↓ Alum) AcumularEdad(Alumno↓ Alum) real CalcularProm() fin // Sección
  • 11. //Desarrollo de los métodos de la clase Sección Sección InicContMenores () inicio ContMenores ← 0 AcumEdad← 0 fin entero Sección SacarContMenores() inicio retornar ContMenores fin entero Seccion SacarAcumEdad() inicio retornar AcumEdad fin
  • 12. Sección ContarMenores(Alumno ↓ Alum) inicio si (Alum.SacarEdad()<18) entonces ContMenores ← ContMenores + 1 fin Seccion AcumularEdad(Alumno ↓ Alum) inicio AcumEdad ← AcumEdad + Alum.SacarEdad() fin real Seccion CalcularProm() inicio retornar AcumEdad/40 fin
  • 13. // Programa de aplicación principal( ) inicio Alumno Alum Seccion Secc entero Ed alfanumerico Nom //Inicializar contadores y acumuladores Secc.Inicializar() // ciclo repetitivo repita para (entero Cont←0 , Cont<40 , Cont←Cont+1) inicio escribir “Indique el nombre del alumno” leer Nom Alum.AsignarNombre(Nom) escribir “Indique la edad del alumno” leer Ed Alum.AsignarEdad(Ed) Secc.ContMenores(Alum) Secc.AcumEdad(Alum) fin // Impresión de resultados escribir “ Cantidad de alumnos menores de edad “ Secc.SacarContMenores() escribir “ El promedio de edad de la sección es “ Secc.CalcularProm() fin
  • 14. Ejercicio 5 Se tiene el nombre y edad de un grupo de alumnos de una sección. Calcular a.- Cantidad de alumnos menores de edad b.- Promedio de edad de la sección. Observe que este ejercicio procesa una cantidad desconocida de alumnos. Si se conoce que la cantidad de datos a procesar es relativamente pequeña, se puede resolver usando la instrucción: repetir mientras-Interacción con el usuario. Así la solución es semejante al ejercicio anterior, solo cambia el ciclo repetitivo a usar.
  • 15. Ejercicio 5 Además para calcular el promedio seria AcumEdad entre un contador de alumnos. Observe que ya no es 40. Se tendría que declarar un nuevo atributo en la clase Sección entero ContAlumnos, anexar otra inicializacion ContAlumno y otro método para ContarAlumno.
  • 16. Ejercicio 5 Por otra parte el método CalcularProm() quedaría: real Sección CalcularProm() inicio retornar AcumEdad/ContAlumno fin
  • 17. // Programa de aplicación principal( ) inicio Alumno Alum Seccion Secc entero Ed alfanumerico Nom //Inicializar contadores y acumuladores Secc.Inicializar() // ciclo repetitivo alfanumérico Respuesta ← “Si” repita mientras (Respuesta = “Si”) inicio escribir “Indique el nombre del alumno” leer Nom Alum.AsignarNombre(Nom) escribir “Indique la edad del alumno” leer Ed Alum.AsignarEdad(Ed) Secc.ContMenores(Alum) Secc.AcumEdad(Alum) Secc.ContarAlumno() escribir “Indique si hay mas datos (Si o No)” leer Respuesta fin // Impresión de resultados escribir ”Cantidad de alumnos procesados “, Secc.SacarContAlumnos() escribir “ Cantidad de alumnos menores de edad “ Secc.SacarContMenores() escribir “ El promedio de edad de la sección es “ Secc.CalcularProm() fin