SlideShare una empresa de Scribd logo
2.0 Diseño de
tuberías de
revestimiento
Instituto Tecnológico de Villahermosa
 
 
 
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Subdirección Académica
Departamento de Ciencias de la Tierra
2. Introducción Sistema de Bombeo Neumático
El Sistema Artificial de BN en un pozo petrolero, es un
procedimiento de recuperación artificial de
hidrocarburos, por medio de la inyección de gas a alta
presión.
PARA QUE SIRVE EL BOMBEO
NEUMATICO
 El bombeo neumático es un sistema artificial de producción utilizado
en los pozos petroleros para poder levantar los fluidos a la superficie.
En este sistema se utiliza gas a una presión relativamente alta (250
lb/pg2 como mínima) para poder aligerar la columna de fluido y de
este modo permitir al pozo fluir hacia la superficie. El gas inyectado
origina que la presión que ejerce la carga del fluido sobre la
formación disminuya debido a la reducción dela densidad de dicho
fluido y por otro lado la expansión del gas inyectado con el
consecuente desplazamiento del fluido.
 Existen dos tipos de bombeo neumático:
Bombeo Neumático Continuo
Bombeo Neumático Intermitente.
Aparejo de producción.
Aparejo de Bombeo Neumatico
Diámetro del aparejo
Esfuerzos del aparejo
El aparejo de producción esta sujeto a varios esfuerzos, por
lo tanto, las cargas como: resistencia a la presión, colapso y
tensión de la tubería, deben ser conocidas bajo diferentes
condiciones para un diseño apropiado.
1.- PRESION INTERNA
2.- TENSION
3.- COLAPSO
MECANISMO DE LAS VALVULAS
SUBSUPERFICIALES DE BN.
 Los diversos fabricantes han categorizado a las válvulas de BN
dependiendo deque tan sensible es una válvula a una determinada
presión actuando en la TP o enla TR. Generalmente son clasificadas
por el efecto que la presión tiene sobre laapertura de la válvula, esta
sensibilidad esta determinada por la construcción delmecanismo que
cierra o abre la entrada del gas.Normalmente la presión a la que se
expone una válvula la determina el área delasiento de dicha válvula.
Los principales mecanismos de las válvulas para amboscasos, es
decir, en la tubería de revestimiento y en la TP, son los mismos, y
solo lanomenclatura cambia.
2.1 Bombeo Neumático Continuo:
Se introduce un volumen de gas a alta presión de forma constante
por el espacio anular, donde mediante una válvula de fondo el gas
pasará a la T.P. La columna de fluido por encima del punto de
inyección es aligerada por aereación causada por la baja
densidad del gas inyectado.
Como se aplica el método de
B.N.Continuo
 En este método un volumen continuo de gas a
alta presión es inyectado dentro de la tubería
de producción para aligerar la columna de
fluidos hasta obtener una diferencial de presión
suficiente a través de la cara de la formación y
de este modo permitir fluir al pozo a un gasto
deseado. Lo anterior se logra mediante una
válvula de flujo, la cual permite un posible
punto de inyección profundo de presión
disponible y una válvula para regular el gas
inyectado desde la superficie.
Bombeo Neumático Continuo.
 El sistema de B.N. continuo es factible de aplicarse en pozos de alto índice de
productividad (>0.5 bl/día/Ib/pg2 ) y presión de fondo relativamente alta
(columna hidrostática 50% de la profundidad del pozo) así como utilizando
diversos diámetros de T.P., dependiendo del gasto de producción deseado. De
este modo se pueden tener gastos entre 200 - 20000 bl/día a través de sartas
de T.P. de diámetro común y hasta 80000 bl/día produciendo por T.R.; aún
más se pueden tener gastos tan bajos como 25 bl/día a través de tuberia de
diámetro reducido (del tipo macarroni
 El gas inyectado mueve el líquido hasta la superficie ya que:
 Reduce el peso de la columna hidrostática.
 El gas inyectado se expande.
 El fluido dentro de la tubería es desplazado.
 Por la combinación de estos efectos.
2.1.1 Bombeo Hidráulico tipo Pistón:
El bombeo hidráulico tipo pistón, que consiste de un motor con un pistón
reciprocante impulsado por un fluido motriz, este está conectado por un eje
corto al final de la bomba. El comportamiento de la bomba es parecido a la
bomba de varillas, excepto que la bomba hidráulica es de doble acción, lo
que significa que el fluido es desplazado tanto en la carrera descendente
como en la carrera ascendente.
2.2 Bombeo Neumático Intermitente:
La producción del aceite es periódica, esto es debido a que el gas que es
inyectado periódicamente en múltiples puntos o bien en un sólo punto. Un
regulador en la superficie controla los tiempos de cada ciclo de inyección-
producción. Usualmente se utiliza en pozos con bajos volúmenes de fluido,
un alto IP y bajas presiones de fondo, o bien, bajo IP y altas presiones de
fondo.
Bombeo Neumático Intermitente.
 En este método consiste en inyectar un volumen de gas a alta
presión por el espacio anular hacia la T.P. en forma cíclica, es decir,
periódicamente inyectar un determinado volumen de gas por medio
de un regulador, un interruptor o ambos. De igual manera, en este
sistema se emplea una válvula insertada en la T.P. a través de la cual,
el gas de inyección pasará del espacio anular a la T.P. para levantar
los fluidos a la superficie y un controlador superficial cíclico de tiempo
en la superficie. Cuando la válvula superficial de B.N.I. abre, expulsa
hacia la superficie al fluido de la formación que se acumuló dentro de
la T.P., en forma de bache.
Para que se utiliza el B.N.
Intermitente.
 Después de que la válvula cierra, la formación continua aportando
fluido al pozo, hasta alcanzar un determinado volumen de aceite con
el que se inicie otro ciclo; dicho ciclo es regulado para que coincida
con el gasto de llenado del fluido de formación al pozo. En el B.N.I.
pueden utilizarse puntos múltiples de inyección del gas a través de
más de una válvula subsuperficial. Este sistema se recomienda para
pozos con las características siguientes:
 a) Alto índice de productividad ( > 0.5 bl/d!a/lb/pg2 ) y bajas
presiones de fondo (columna hidrostática ≤ 30% profundidad del
pozo).
 b) Bajo índice de productividad ( < 0.5 bl/d!a/lb/pg2 ) con bajas
presiones de fondo
2.3 Aplicaciones prácticas con
software
Comercial
 Las flechaso corchetes señalan los campos donde se debe capturar
valores o seleccionar diversas opciones y los círculos señalan las
partes donde se deba dar clic para acceder a otras ventanas o
terminar procesos. Cabe mencionar que este procedimiento es
exclusivo para este ejemplo y estos datos en particular. En este,
algunos campos no son necesario llenarlos y se pueden dejar los
datos o valores que tiene el programa por “default”
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf
Unidad_2__1_.pptx.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Argenis González
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
nilson mora
 
Metodo dykstra parsons
Metodo dykstra parsonsMetodo dykstra parsons
Metodo dykstra parsons
ELMERDURANCUETO1
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Orlando Juárez
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2None
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
MiguelLugo42
 
Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)None
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 
Gas lift
Gas lift Gas lift
Gas lift
Esteban Cando
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
CARLOS GUILLERMO BARRERA ABURTO
 
8 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 178 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 17
Wilmer Pacifico Poma Maquera
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
william-alexander
 
01 texto surgencia
01 texto surgencia01 texto surgencia
01 texto surgenciaRolando000
 
LIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIALLIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIAL
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mNone
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.Introduccion a la Perforación bajo balance.
Introduccion a la Perforación bajo balance.
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
Metodo dykstra parsons
Metodo dykstra parsonsMetodo dykstra parsons
Metodo dykstra parsons
 
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorioAnalisis pvt pruebas_de_laboratorio
Analisis pvt pruebas_de_laboratorio
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
 
Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)Lab lod y cem (clase 2)
Lab lod y cem (clase 2)
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 
Gas lift
Gas lift Gas lift
Gas lift
 
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicosCgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
Cgba metodos de recuperacion mejorada-quimicos
 
8 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 178 programa perforación bbl 17
8 programa perforación bbl 17
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Hidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte IHidraulica de perforación Parte I
Hidraulica de perforación Parte I
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
01 texto surgencia
01 texto surgencia01 texto surgencia
01 texto surgencia
 
LIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIALLIBERACION DIFERENCIAL
LIBERACION DIFERENCIAL
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
 

Similar a Unidad_2__1_.pptx.pdf

128878310 gas-lift-trabajos (2)
128878310 gas-lift-trabajos (2)128878310 gas-lift-trabajos (2)
128878310 gas-lift-trabajos (2)
arturo rios
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
skiper chuck
 
terminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.pptterminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.ppt
YsauroRamosLeon1
 
Levantamiento artificial por gas/GONZALEZ AYURIANY
Levantamiento artificial por gas/GONZALEZ AYURIANY Levantamiento artificial por gas/GONZALEZ AYURIANY
Levantamiento artificial por gas/GONZALEZ AYURIANY
YuukiG
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasmorosube
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Annie H H
 
Levantamientoartificialporgas 120926140830-phpapp02
Levantamientoartificialporgas 120926140830-phpapp02Levantamientoartificialporgas 120926140830-phpapp02
Levantamientoartificialporgas 120926140830-phpapp02
AQUILES LABRA FERNANDEZ
 
Investig ii
Investig iiInvestig ii
Investig ii
Caradecolina
 
Levantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gasLevantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gas
skiper chuck
 
Gas lift
Gas liftGas lift
Gas lift
skiper chuck
 
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GASLEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
SOFIA LUNA
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
LuLopez7
 
bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
 bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
julio sanchez
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1None
 
Exposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftExposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftNone
 
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdfTEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
santiagoquispemamani1
 
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Argenis González
 
Hector rangel
Hector rangelHector rangel
Hector rangel
neiskerly martinez
 
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokolBOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
LuLopez7
 

Similar a Unidad_2__1_.pptx.pdf (20)

128878310 gas-lift-trabajos (2)
128878310 gas-lift-trabajos (2)128878310 gas-lift-trabajos (2)
128878310 gas-lift-trabajos (2)
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
 
terminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.pptterminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.ppt
 
Levantamiento artificial por gas/GONZALEZ AYURIANY
Levantamiento artificial por gas/GONZALEZ AYURIANY Levantamiento artificial por gas/GONZALEZ AYURIANY
Levantamiento artificial por gas/GONZALEZ AYURIANY
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Levantamientoartificialporgas 120926140830-phpapp02
Levantamientoartificialporgas 120926140830-phpapp02Levantamientoartificialporgas 120926140830-phpapp02
Levantamientoartificialporgas 120926140830-phpapp02
 
Investig ii
Investig iiInvestig ii
Investig ii
 
Levantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gasLevantamiento artifical por gas
Levantamiento artifical por gas
 
Gas lift
Gas liftGas lift
Gas lift
 
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GASLEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
 
bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
 bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
 
Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1Bombeo tipo jet gr 1
Bombeo tipo jet gr 1
 
Exposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftExposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber lift
 
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdfTEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
 
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Sistemas Artificiales NO convencionales - Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 
Hector rangel
Hector rangelHector rangel
Hector rangel
 
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokolBOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
 

Más de LuLopez7

bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffbhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
LuLopez7
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
LuLopez7
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
LuLopez7
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
LuLopez7
 
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
LuLopez7
 
unidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdfunidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdf
LuLopez7
 
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdfUNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
LuLopez7
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
LuLopez7
 
08 Obturadores.pdfk
08  Obturadores.pdfk08  Obturadores.pdfk
08 Obturadores.pdfk
LuLopez7
 
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
LuLopez7
 
29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf
LuLopez7
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
LuLopez7
 
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdfCON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
LuLopez7
 
vgugug
vgugugvgugug
vgugug
LuLopez7
 
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdfTema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
LuLopez7
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
LuLopez7
 
7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY
LuLopez7
 
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
LuLopez7
 
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdfestimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
LuLopez7
 
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdfnuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
LuLopez7
 

Más de LuLopez7 (20)

bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffbhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
 
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
 
unidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdfunidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdf
 
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdfUNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
 
08 Obturadores.pdfk
08  Obturadores.pdfk08  Obturadores.pdfk
08 Obturadores.pdfk
 
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
 
29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
 
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdfCON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
 
vgugug
vgugugvgugug
vgugug
 
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdfTema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
 
7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY
 
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
 
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdfestimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
 
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdfnuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Unidad_2__1_.pptx.pdf

  • 1. 2.0 Diseño de tuberías de revestimiento Instituto Tecnológico de Villahermosa       TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Villahermosa Subdirección Académica Departamento de Ciencias de la Tierra
  • 2. 2. Introducción Sistema de Bombeo Neumático El Sistema Artificial de BN en un pozo petrolero, es un procedimiento de recuperación artificial de hidrocarburos, por medio de la inyección de gas a alta presión.
  • 3. PARA QUE SIRVE EL BOMBEO NEUMATICO  El bombeo neumático es un sistema artificial de producción utilizado en los pozos petroleros para poder levantar los fluidos a la superficie. En este sistema se utiliza gas a una presión relativamente alta (250 lb/pg2 como mínima) para poder aligerar la columna de fluido y de este modo permitir al pozo fluir hacia la superficie. El gas inyectado origina que la presión que ejerce la carga del fluido sobre la formación disminuya debido a la reducción dela densidad de dicho fluido y por otro lado la expansión del gas inyectado con el consecuente desplazamiento del fluido.  Existen dos tipos de bombeo neumático: Bombeo Neumático Continuo Bombeo Neumático Intermitente.
  • 5. Aparejo de Bombeo Neumatico
  • 7. Esfuerzos del aparejo El aparejo de producción esta sujeto a varios esfuerzos, por lo tanto, las cargas como: resistencia a la presión, colapso y tensión de la tubería, deben ser conocidas bajo diferentes condiciones para un diseño apropiado. 1.- PRESION INTERNA 2.- TENSION 3.- COLAPSO
  • 8. MECANISMO DE LAS VALVULAS SUBSUPERFICIALES DE BN.  Los diversos fabricantes han categorizado a las válvulas de BN dependiendo deque tan sensible es una válvula a una determinada presión actuando en la TP o enla TR. Generalmente son clasificadas por el efecto que la presión tiene sobre laapertura de la válvula, esta sensibilidad esta determinada por la construcción delmecanismo que cierra o abre la entrada del gas.Normalmente la presión a la que se expone una válvula la determina el área delasiento de dicha válvula. Los principales mecanismos de las válvulas para amboscasos, es decir, en la tubería de revestimiento y en la TP, son los mismos, y solo lanomenclatura cambia.
  • 9. 2.1 Bombeo Neumático Continuo: Se introduce un volumen de gas a alta presión de forma constante por el espacio anular, donde mediante una válvula de fondo el gas pasará a la T.P. La columna de fluido por encima del punto de inyección es aligerada por aereación causada por la baja densidad del gas inyectado.
  • 10. Como se aplica el método de B.N.Continuo  En este método un volumen continuo de gas a alta presión es inyectado dentro de la tubería de producción para aligerar la columna de fluidos hasta obtener una diferencial de presión suficiente a través de la cara de la formación y de este modo permitir fluir al pozo a un gasto deseado. Lo anterior se logra mediante una válvula de flujo, la cual permite un posible punto de inyección profundo de presión disponible y una válvula para regular el gas inyectado desde la superficie.
  • 11. Bombeo Neumático Continuo.  El sistema de B.N. continuo es factible de aplicarse en pozos de alto índice de productividad (>0.5 bl/día/Ib/pg2 ) y presión de fondo relativamente alta (columna hidrostática 50% de la profundidad del pozo) así como utilizando diversos diámetros de T.P., dependiendo del gasto de producción deseado. De este modo se pueden tener gastos entre 200 - 20000 bl/día a través de sartas de T.P. de diámetro común y hasta 80000 bl/día produciendo por T.R.; aún más se pueden tener gastos tan bajos como 25 bl/día a través de tuberia de diámetro reducido (del tipo macarroni  El gas inyectado mueve el líquido hasta la superficie ya que:  Reduce el peso de la columna hidrostática.  El gas inyectado se expande.  El fluido dentro de la tubería es desplazado.  Por la combinación de estos efectos.
  • 12. 2.1.1 Bombeo Hidráulico tipo Pistón: El bombeo hidráulico tipo pistón, que consiste de un motor con un pistón reciprocante impulsado por un fluido motriz, este está conectado por un eje corto al final de la bomba. El comportamiento de la bomba es parecido a la bomba de varillas, excepto que la bomba hidráulica es de doble acción, lo que significa que el fluido es desplazado tanto en la carrera descendente como en la carrera ascendente.
  • 13. 2.2 Bombeo Neumático Intermitente: La producción del aceite es periódica, esto es debido a que el gas que es inyectado periódicamente en múltiples puntos o bien en un sólo punto. Un regulador en la superficie controla los tiempos de cada ciclo de inyección- producción. Usualmente se utiliza en pozos con bajos volúmenes de fluido, un alto IP y bajas presiones de fondo, o bien, bajo IP y altas presiones de fondo.
  • 14. Bombeo Neumático Intermitente.  En este método consiste en inyectar un volumen de gas a alta presión por el espacio anular hacia la T.P. en forma cíclica, es decir, periódicamente inyectar un determinado volumen de gas por medio de un regulador, un interruptor o ambos. De igual manera, en este sistema se emplea una válvula insertada en la T.P. a través de la cual, el gas de inyección pasará del espacio anular a la T.P. para levantar los fluidos a la superficie y un controlador superficial cíclico de tiempo en la superficie. Cuando la válvula superficial de B.N.I. abre, expulsa hacia la superficie al fluido de la formación que se acumuló dentro de la T.P., en forma de bache.
  • 15. Para que se utiliza el B.N. Intermitente.  Después de que la válvula cierra, la formación continua aportando fluido al pozo, hasta alcanzar un determinado volumen de aceite con el que se inicie otro ciclo; dicho ciclo es regulado para que coincida con el gasto de llenado del fluido de formación al pozo. En el B.N.I. pueden utilizarse puntos múltiples de inyección del gas a través de más de una válvula subsuperficial. Este sistema se recomienda para pozos con las características siguientes:  a) Alto índice de productividad ( > 0.5 bl/d!a/lb/pg2 ) y bajas presiones de fondo (columna hidrostática ≤ 30% profundidad del pozo).  b) Bajo índice de productividad ( < 0.5 bl/d!a/lb/pg2 ) con bajas presiones de fondo
  • 16. 2.3 Aplicaciones prácticas con software Comercial  Las flechaso corchetes señalan los campos donde se debe capturar valores o seleccionar diversas opciones y los círculos señalan las partes donde se deba dar clic para acceder a otras ventanas o terminar procesos. Cabe mencionar que este procedimiento es exclusivo para este ejemplo y estos datos en particular. En este, algunos campos no son necesario llenarlos y se pueden dejar los datos o valores que tiene el programa por “default”