SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
TEMA: MARCO JURÍDICO Y
ADMINISTRATIVO.
5.1 ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
Es la función que permite definir una
estructura formal e intencional que hace
posible que los miembros de una empresa
sepan que y como va a realizar sus tareas,
cual es su nivel de autoridad y
responsabilidad en la consecución de los
objetivos.
COMPONENTES DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Planificación
•Proceso racional para alcanzar los objetivos del modo
más eficiente siguiendo determinados cursos de acción.
Organización
•Se emplea para distribuir las responsabilidades entre los
miembros del equipo de trabajo
Ejecución
•Por los miembros del equipo para que lleven a cabo las
tareas establecidas con pro actividad.
Control
•El control de las actividades para que se ajusten lo más
correctamente posible a lo planificado
PRINCIPIOS DE
ORGANIZACIÓN
• División del trabajo: Es el proceso de delegación de deberes
o tareas que se tiene que realizar en una empresa.
• La unidad de Mando: Para la ejecución de un acto
cualquiera un agente solo debe recibir ordenes de un Jefe.
• Delegación: Dar autoridad necesaria para que pueda
desempeñar o cumplir las funciones, exigiendo
responsabilidad a subordinados.
• Departamentalización: Es la división y el agrupamiento de
las funciones y actividades en unidades específicas, con base
en su similitud.
PROCESO ORGANIZATIVO
• Identificación y clasificación de las actividades
requeridas.
• Agrupamiento de estas actividades de acuerdo a
los objetivos que se pretende lograr.
• Definición de los niveles organizacionales y las
relaciones de autoridad y responsabilidad
5.2 ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Marco en el que
se desenvuelve
la organización
Comprende tanto
la estructura
formal e informal
Una organización
adquiere forma y
figura
Debe tener en
cuenta ciertos
aspectos
Jerarquización
de puestos
División del
trabajo
Definición de
puestos
Asignación de
tareas
Todo es para
logar el objetivo
planteado
ELEMENTOS CLAVES EN UN
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Burocracia
•Caracterizada por procedimientos centralizados y
descentralizados división de responsabilidades, especialización
del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales.
Especialización de trabajo
•Conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a
sus habilidades, conocimientos y competencias específicas
Formalización
•Es la técnica organizacional de prescribir como, cuando, con qué
elementos, quien y en cuanto tiempo debe realizar las tareas.
ELEMENTOS CLAVES EN UN
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Cadena de mando
• Se refiere a los niveles de autoridad en la empresa
desde el puesto más alto
Departamentalización
• Agrupación de actividades y personas en
departamentos que permite
TIPOS DE ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES
Las organizaciones deben contar
con una estructura organizacional
de acuerdo a todas las actividades o
tareas que
mediante una
pretenden
correcta
realizar,
estructura
que le permita establecer sus
funciones, y departamentos con la
finalidad de producir sus servicios
o productos, mediante un orden y
un adecuado control para alcanzar
sus metas y objetivos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
FUNCIONAL
La organización funcional determina la
existencia de diversos supervisores, cada
cual especializado en determinadas áreas.
Características:
 Autoridad funcional o dividida. Es una
autoridad que se sustenta en el
conocimiento.
 Ningún superior tiene autoridad total
sobre los subordinados, sino autoridad
parcial y relativa.
 Línea directa de comunicación. Directa y
sin intermediarios, busca la mayor
rapidez posible en las comunicaciones
entre los diferentes niveles.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
Proporciona el máximo de
especialización a los
diversos órganos.
La especialización en todos
los niveles, permite la mejor
supervisión técnica posible,
pues cada cargo responde
ante “expertos” en su campo
de especialización.
Desarrolla la comunicación
directa sin intermediarios,
más rápida y con menos
interferencias.
Desventajas
Subordinación
múltiple
Tendencia a la
competencia entre los
especialistas.
Tendencia a la tensión
y a los conflictos en la
organización
En este modelo organizacional, todos o gran parte de los
integrantes del equipo del proyecto trabajan con dedicación
exclusiva al proyecto. La mayoría de los recursos de la
organización están involucrados en el trabajo del proyecto, y
los directores del proyecto cuentan con una gran independencia
y autoridad.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DE PROYECTOS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
El administrador del
proyecto tiene total
responsabilidad y un mayor
grado de autoridad sobre el
proyecto.
Se acortan las líneas de
comunicación, mejorando la
coordinación y tiempo de
respuesta al cliente.
Mayor nivel de compromiso
y motivación y existe unidad
de mando (un solo jefe).
Ventajas
Varios proyectos
simultáneos implican un
aumento considerable de
recursos (básicos y
especializados).
Necesidad de asegurar la
disponibilidad de recursos
críticos, incrementa los
costes.
Tendencias a no respetar los
procedimientos y políticas
generales de la
organización.
Es un hibrido entre la estructura funcional y
de proyectos ya que se organiza por dos
criterios: funciones y productos
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MATRICIAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
Los individuos pueden ser
elegidos de acuerdo a las
necesidades del proyecto.
El uso de equipos de
proyectos que son dinámicos y
capaces de ver los problemas
de una manera diferente,
como especialistas.
Los gerentes de proyecto son
directamente responsables de
completar el proyecto dentro
de un plazo específico y
presupuesto.
Desventajas
Conflictos de lealtad entre
los responsables jerárquicos
y gerentes de proyecto sobre
la asignación de los
recursos.
Los proyectos pueden ser
difíciles de controlar si los
equipos tienen mucha
independencia.
Los costos pueden
aumentar si más directivos
(gestores de proyectos) se
crean mediante el uso de
equipos de proyecto.
5.3. NORMATIVIDAD: NORMATIVIDAD JURÍDICA, FISCAL,
ADMINISTRATIVA, OFICIALES MEXICANAS E NORMAS
INTERNACIONALES.
Normatividad
•La normatividad se
refiere al uso de
reglas o leyes en un
grupo u organización
NORMATIVIDAD FISCAL
organismos públicos que se
publico a
dedican a
◾Es lo perteneciente o relativo al fisco. Este
termino esta vinculado al tesoro los
la
recaudación de tributos e impuestos.
◾El régimen fiscal es el conjunto de las normas e
instituciones que rigen la situación tributaria de
una persona fisica o juridica. Se trata del conjunto
de derechos y obligacionesque surgen del
desarrollo de una determinada actividad
economica
NORMATIVIDAD FISCAL
◾El régimen fiscal actúa como guía a la hora
de la liquidación y el pago de los impuestos.
en el momento de desarrollar una actividad
económica, las personas deben registrarse en
alguna categoría para cumplir con las
obligaciones del fisco.
NORMATIVIDAD JURÍDICA
Es una regla dirigida a la ordenación del
comportamiento humano pre escrita por una
autoridad cuyo incumplimiento puede llevar
a una sanción, impone deberes y confiere
derechos.
NORMATIVIDAD
ADMINISTRATIVA
Regla de conducta,
obligatoria en su
cumplimiento, emitida por
quien legalmente tiene
facultades para ello, que
comportamiento de
rige y determina el
los
servidores públicos y de
los particulares frente a la
administración publica.
NORMATIVIDAD OFICIAL
MEXICANA
 NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales, instalaciones
de trabajo-Condiciones de
Condiciones de seguridad-
y áreas en los centro
seguridad
 NOM-002-STPS-2010
Prevención y protección.
 NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana 018
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS),
que entró en vigor en 2000. Describe el sistema para la
identificación y comunicación de peligros y riesgos
respecto a sustancias químicas peligrosas en el lugar
de trabajo.
 NOM-003-CNA-1996: Norma Oficial Mexicana número 003 de la Comisión
Nacional del Agua , que entró en vigor en 1996. Estipula los requisitos para
la construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la
contaminación de acuíferos.
 NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos,
bebidas o suplementos alimenticios. Esta norma cancela las normas oficiales
mexicanas
 NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad
para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, y NOM-
093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la
preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos, publicadas
en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 1995 y el 4 de
octubre de 1995, respectivamente
NORMATIVIDAD OFICIAL
MEXICANA
NORMATIVIDAD OFICIAL
MEXICANA
 NOM-003 SEGOB-2002: Describe Señales y avisos para
Protección Civil; incluyendo colores, formas y símbolos a
utilizar.
 NOM-003-STPS-1999 Actividades agrícolas Uso de insumos
fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o
fertilizantes-Condiciones de Seguridad e Higiene
 NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de
seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los
centros de trabajo
 NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad
e higiene en los centro de trabajo para el manejo, transporte y
almaceenamiento de sustancias químicas peligrosas.
NORMATIVIDAD OFICIAL
MEXICANA
 NOM-006-STPS-2000 Manejo y almanacenamieto de
materiales- Condiciones y procedimientos de seguridad
 NOM-006-STPS-2000 Manejo y almacenamiento de
materiales-Condiciones y procedimientos de seguridad.
 NOM-007-STPS-2000 Actividades agrícolas –
Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas-
Condiciones de seguridad.
 NOM-008-STPS-2001 Actividades de aprovechamiento
forestal maderable y de aserraderos-Condiciones de
seguridad e higiene
NORMATIVIDAD
INTERNACIONALES
La situación jurídica del derecho a una
vivienda adecuada
principalmente por
esta determinada
las siguientes
disociaciones internacionales de derechos
humanos pertinentes
NORMAS INTERNACIONALES
 ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con
orientación para su uso.
 ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices
generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.
 ISO 14006:2011 Sistemas de gestión ambiental. Directrices
para la incorporación del ecodiseño.
 ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de
gestión de calidad o ambiental.
 ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios
Generales
 ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales
NORMAS INTERNACIONALES
 ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental.
Directrices.
 ISO/TR 14032:1999 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del
rendimiento ambiental (ERA)
 ISO 14040:2006 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida -
Principios y marco de referencia.
 ISO 14044:2006 Gestión ambiental -Análisis del ciclo de vida - Requisitos y
directrices.
 ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida.
Ejemplos de aplicación de ISO 14042.
 ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de
documentación de datos.
 ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos
de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis
de inventario.

Más contenido relacionado

Similar a unidad_5.pptx

EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTOEL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
VCTORHUGO62
 
-Control interno.pdf
-Control interno.pdf-Control interno.pdf
-Control interno.pdf
RicardoDuranVieyra1
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
ManuelGutierrez788542
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000mvivianatg
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Control Interno
 
Funciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administraciónFunciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administración
Gabriel Jhonatan
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaMARSHY LABK
 
Presentacion meci educacion
Presentacion meci educacionPresentacion meci educacion
Presentacion meci educacion
I. E. Eustaquio Palacios
 
Seminario control de gestion
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestion
Roberto A. Oropeza Y.
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
Jeferson Ruiz Gallego
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
Daniel Agurto
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
raulvedia2
 
Control
ControlControl
ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACION LIC FATIMA CABELLO GRUPO N2...
ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACION LIC FATIMA CABELLO GRUPO N2...ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACION LIC FATIMA CABELLO GRUPO N2...
ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACION LIC FATIMA CABELLO GRUPO N2...
DanielaMartinezArama
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresamacusfa
 
10 etapas del proceso administrativo.pptx
10 etapas del proceso administrativo.pptx10 etapas del proceso administrativo.pptx
10 etapas del proceso administrativo.pptx
GuillianaAgurto
 
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptxprocesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
SusleySanchez
 
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3miguel2593
 
Control interno municipios coso 016733 cap5
Control interno municipios coso 016733 cap5Control interno municipios coso 016733 cap5
Control interno municipios coso 016733 cap5karol king
 

Similar a unidad_5.pptx (20)

EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTOEL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
EL AMBIENTE DE CONTROL Y LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
 
-Control interno.pdf
-Control interno.pdf-Control interno.pdf
-Control interno.pdf
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
 
Funciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administraciónFunciones básicas de la administración
Funciones básicas de la administración
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
 
Presentacion meci educacion
Presentacion meci educacionPresentacion meci educacion
Presentacion meci educacion
 
Seminario control de gestion
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestion
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
 
DIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROLDIRECCION Y CONTROL
DIRECCION Y CONTROL
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
 
Control
ControlControl
Control
 
ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACION LIC FATIMA CABELLO GRUPO N2...
ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACION LIC FATIMA CABELLO GRUPO N2...ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACION LIC FATIMA CABELLO GRUPO N2...
ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTACION LIC FATIMA CABELLO GRUPO N2...
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
 
10 etapas del proceso administrativo.pptx
10 etapas del proceso administrativo.pptx10 etapas del proceso administrativo.pptx
10 etapas del proceso administrativo.pptx
 
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptxprocesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
 
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
 
Control interno municipios coso 016733 cap5
Control interno municipios coso 016733 cap5Control interno municipios coso 016733 cap5
Control interno municipios coso 016733 cap5
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

unidad_5.pptx

  • 1. UNIDAD 2 TEMA: MARCO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO.
  • 2. 5.1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Es la función que permite definir una estructura formal e intencional que hace posible que los miembros de una empresa sepan que y como va a realizar sus tareas, cual es su nivel de autoridad y responsabilidad en la consecución de los objetivos.
  • 3. COMPONENTES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Planificación •Proceso racional para alcanzar los objetivos del modo más eficiente siguiendo determinados cursos de acción. Organización •Se emplea para distribuir las responsabilidades entre los miembros del equipo de trabajo Ejecución •Por los miembros del equipo para que lleven a cabo las tareas establecidas con pro actividad. Control •El control de las actividades para que se ajusten lo más correctamente posible a lo planificado
  • 4. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN • División del trabajo: Es el proceso de delegación de deberes o tareas que se tiene que realizar en una empresa. • La unidad de Mando: Para la ejecución de un acto cualquiera un agente solo debe recibir ordenes de un Jefe. • Delegación: Dar autoridad necesaria para que pueda desempeñar o cumplir las funciones, exigiendo responsabilidad a subordinados. • Departamentalización: Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud.
  • 5. PROCESO ORGANIZATIVO • Identificación y clasificación de las actividades requeridas. • Agrupamiento de estas actividades de acuerdo a los objetivos que se pretende lograr. • Definición de los niveles organizacionales y las relaciones de autoridad y responsabilidad
  • 6. 5.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Marco en el que se desenvuelve la organización Comprende tanto la estructura formal e informal Una organización adquiere forma y figura Debe tener en cuenta ciertos aspectos Jerarquización de puestos División del trabajo Definición de puestos Asignación de tareas Todo es para logar el objetivo planteado
  • 7. ELEMENTOS CLAVES EN UN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Burocracia •Caracterizada por procedimientos centralizados y descentralizados división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. Especialización de trabajo •Conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y competencias específicas Formalización •Es la técnica organizacional de prescribir como, cuando, con qué elementos, quien y en cuanto tiempo debe realizar las tareas.
  • 8. ELEMENTOS CLAVES EN UN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Cadena de mando • Se refiere a los niveles de autoridad en la empresa desde el puesto más alto Departamentalización • Agrupación de actividades y personas en departamentos que permite
  • 9. TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a todas las actividades o tareas que mediante una pretenden correcta realizar, estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
  • 10. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL FUNCIONAL La organización funcional determina la existencia de diversos supervisores, cada cual especializado en determinadas áreas. Características:  Autoridad funcional o dividida. Es una autoridad que se sustenta en el conocimiento.  Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa.  Línea directa de comunicación. Directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas Proporciona el máximo de especialización a los diversos órganos. La especialización en todos los niveles, permite la mejor supervisión técnica posible, pues cada cargo responde ante “expertos” en su campo de especialización. Desarrolla la comunicación directa sin intermediarios, más rápida y con menos interferencias. Desventajas Subordinación múltiple Tendencia a la competencia entre los especialistas. Tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización
  • 12. En este modelo organizacional, todos o gran parte de los integrantes del equipo del proyecto trabajan con dedicación exclusiva al proyecto. La mayoría de los recursos de la organización están involucrados en el trabajo del proyecto, y los directores del proyecto cuentan con una gran independencia y autoridad. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE PROYECTOS
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas El administrador del proyecto tiene total responsabilidad y un mayor grado de autoridad sobre el proyecto. Se acortan las líneas de comunicación, mejorando la coordinación y tiempo de respuesta al cliente. Mayor nivel de compromiso y motivación y existe unidad de mando (un solo jefe). Ventajas Varios proyectos simultáneos implican un aumento considerable de recursos (básicos y especializados). Necesidad de asegurar la disponibilidad de recursos críticos, incrementa los costes. Tendencias a no respetar los procedimientos y políticas generales de la organización.
  • 14. Es un hibrido entre la estructura funcional y de proyectos ya que se organiza por dos criterios: funciones y productos ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MATRICIAL
  • 15. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas Los individuos pueden ser elegidos de acuerdo a las necesidades del proyecto. El uso de equipos de proyectos que son dinámicos y capaces de ver los problemas de una manera diferente, como especialistas. Los gerentes de proyecto son directamente responsables de completar el proyecto dentro de un plazo específico y presupuesto. Desventajas Conflictos de lealtad entre los responsables jerárquicos y gerentes de proyecto sobre la asignación de los recursos. Los proyectos pueden ser difíciles de controlar si los equipos tienen mucha independencia. Los costos pueden aumentar si más directivos (gestores de proyectos) se crean mediante el uso de equipos de proyecto.
  • 16. 5.3. NORMATIVIDAD: NORMATIVIDAD JURÍDICA, FISCAL, ADMINISTRATIVA, OFICIALES MEXICANAS E NORMAS INTERNACIONALES. Normatividad •La normatividad se refiere al uso de reglas o leyes en un grupo u organización
  • 17. NORMATIVIDAD FISCAL organismos públicos que se publico a dedican a ◾Es lo perteneciente o relativo al fisco. Este termino esta vinculado al tesoro los la recaudación de tributos e impuestos. ◾El régimen fiscal es el conjunto de las normas e instituciones que rigen la situación tributaria de una persona fisica o juridica. Se trata del conjunto de derechos y obligacionesque surgen del desarrollo de una determinada actividad economica
  • 18. NORMATIVIDAD FISCAL ◾El régimen fiscal actúa como guía a la hora de la liquidación y el pago de los impuestos. en el momento de desarrollar una actividad económica, las personas deben registrarse en alguna categoría para cumplir con las obligaciones del fisco.
  • 19. NORMATIVIDAD JURÍDICA Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano pre escrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción, impone deberes y confiere derechos.
  • 20. NORMATIVIDAD ADMINISTRATIVA Regla de conducta, obligatoria en su cumplimiento, emitida por quien legalmente tiene facultades para ello, que comportamiento de rige y determina el los servidores públicos y de los particulares frente a la administración publica.
  • 21. NORMATIVIDAD OFICIAL MEXICANA  NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales, instalaciones de trabajo-Condiciones de Condiciones de seguridad- y áreas en los centro seguridad  NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección.  NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana 018 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que entró en vigor en 2000. Describe el sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos respecto a sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo.
  • 22.  NOM-003-CNA-1996: Norma Oficial Mexicana número 003 de la Comisión Nacional del Agua , que entró en vigor en 1996. Estipula los requisitos para la construcción de pozos de extracción de agua para prevenir la contaminación de acuíferos.  NOM-251-SSA1-2009: Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. Esta norma cancela las normas oficiales mexicanas  NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas, y NOM- 093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prácticas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos fijos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 1995 y el 4 de octubre de 1995, respectivamente NORMATIVIDAD OFICIAL MEXICANA
  • 23. NORMATIVIDAD OFICIAL MEXICANA  NOM-003 SEGOB-2002: Describe Señales y avisos para Protección Civil; incluyendo colores, formas y símbolos a utilizar.  NOM-003-STPS-1999 Actividades agrícolas Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes-Condiciones de Seguridad e Higiene  NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo  NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centro de trabajo para el manejo, transporte y almaceenamiento de sustancias químicas peligrosas.
  • 24. NORMATIVIDAD OFICIAL MEXICANA  NOM-006-STPS-2000 Manejo y almanacenamieto de materiales- Condiciones y procedimientos de seguridad  NOM-006-STPS-2000 Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y procedimientos de seguridad.  NOM-007-STPS-2000 Actividades agrícolas – Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas- Condiciones de seguridad.  NOM-008-STPS-2001 Actividades de aprovechamiento forestal maderable y de aserraderos-Condiciones de seguridad e higiene
  • 25. NORMATIVIDAD INTERNACIONALES La situación jurídica del derecho a una vivienda adecuada principalmente por esta determinada las siguientes disociaciones internacionales de derechos humanos pertinentes
  • 26. NORMAS INTERNACIONALES  ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.  ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.  ISO 14006:2011 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño.  ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o ambiental.  ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales  ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales
  • 27. NORMAS INTERNACIONALES  ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.  ISO/TR 14032:1999 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental (ERA)  ISO 14040:2006 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco de referencia.  ISO 14044:2006 Gestión ambiental -Análisis del ciclo de vida - Requisitos y directrices.  ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO 14042.  ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de documentación de datos.  ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario.